Bienvenidos al gran circo de la fórmula uno. Quizás el deporte cuya mayor proyección y crecimiento ha tenido en los últimos años gracias a varios factores, transmisiones televisivas, temporada anual en una de las mayores plataformas de streaming mundial y porqué no, por ese mimo que Codemasters y Electronic Arts le ponen cada en cada entrega del mejor simulador de conducción definitivo.
Así que sin más preámbulos damos inicio al análisis de EA Sports F1 25. Empezamos con esa melodía de introducción orquestal de F1, que ya se ha hecho reconocible por todo el mundo sea seguidor o no de este deporte y que evoluciona hacia un ritmo más rápido y electrónico, preparando al espectador para la emoción de la carrera.
He de reconocer que la entrega anterior me la salté, no se publicó el análisis en Desconsolados, como viene siendo costumbre y es que a mi parecer era bastante continuista. No se incluía el formato serializado Braking Point como en esta edición de EA Sports F1 25 y justo con la llegada al cine de la película oficial de F1 The Movie protagonizada por Brad Pitt y producida por Lewis Hamilton podremos revivir en el juego secciones del largometraje, así que os aconsejo verla (peliculón) antes de enfrentarnos a estos retos basados en momentos del film.
Quizás estas sean las mayores novedades del juego. La base jugable sigue manteniéndose, es decir, conseguir ser uno de los mejores pilotos de la parrilla disputando carreras en los circuitos reales pudiendo emular a cualquiera de los pilotos que compiten en alguna de las escuderías actuales. Pudiendo escoger ayudas, dificultad y modo de conducción que mejor se adapte a nosotros, permitiéndonos tocar hasta el más mínimo detalle de ayudas o dificultad para que la conducción se adapte a cualquier tipo de jugador, sea un ávido jugador de títulos de carrera o sea la primera vez que te aproximes a este tipo de juegos.
Probar EA Sports F1 25 con un volante como en mi caso es totalmente diferente a jugarlo con mando. Os recomiendo encarecidamente hacerlo alguna vez, sea la entrega que sea, más tarde o más temprano. En mi caso el volante Logitech G29 Driving Force ha funcionado de maravilla y unido a la experiencia visual es lo más próximo a emular a los pilotos de fórmula uno. Lástima que en esta entrega no hayan introducido un modo de realidad virtual en la versión de consola PlayStation 5 y sí en la versión de PC. La que hemos podido probar en Desconsolados en esta ocasión ha sido la versión del juego para consola.
De nuevo el núcleo del juego vuelve a ser F1 World y creemos que lo va a seguir siendo durante muchas entregas. Ha llegado al pit lane para quedarse y nos permitirá desde este punto de encuentro disputar eventos y series con diferentes objetivos para recibir recompensas. De esta forma podremos mejorar nuestro coche a nivel técnico o equipar mejoras o modificaciones para aumentar su rendimiento como piezas de coche o incluso contratar a integrantes que harán que de forma temporal tengamos ciertas ventajas.
Si mejoramos nuestro nivel en los diferentes eventos y competiciones también podremos aumentar nuestro nivel de licencia, lo que nos permitirá disputar eventos con el tipo de licencia que tengamos. A mejor tipo de licencia los eventos serán más exigentes y a menor licencia serán menos competitivos y relajados. Disputando cualquier tipo de estos eventos recibiremos bonificaciones y puntos. Cualquier acción, carrera, evento, crono u objetivos que completemos nos permitirá obtener puntos de EXP con los que desbloquear recompensas que nos ayudarán a progresar en F1 World.
En F1 World podremos también personalizar nuestro avatar o piloto modificando parte de su uniforme e incluso nuestro coche creando diseños nuevos. También habrá un lugar en el que podamos ver nuestra sala de trofeos, así como visitar en una exposición tanto los coches actuales de la competición de F1 como los de la categoría F2 del año anterior, es decir, del 2024, aparte de los diferentes diseños que tengamos en nuestro garaje en F1 World.
Un apartado que tampoco falta año tras año es el modo Carrera Profesional en el que bien como piloto o como jefe de una escudería podemos disputar una temporada completa de F1 o bien una temporada personalizada. Como piloto tendremos la posibilidad de vivir cada una de las fases en la que se compone un fin de semana de carrera, ya sean los libres uno, los libres dos, los libres tres y la clasificación con su Q1, Q2 y Q3, así como la carrera ya sea en formato corto, largo o carrera real con exactamente el número de vueltas que en la real.
También tendremos la posibilidad de realizar una carrera profesional para dos jugadores ya sea en el mismo equipo de forma cooperativa o bien de forma competitiva en el que cada cual de los jugadores podrá elegir si contrata o no con una nueva escudería según avanza las diferentes temporadas y según vayan progresando su nivel de experiencia.
Para alegrías de muchos llega la continuación y tercera entrega de Braking Point, una oportunidad única de vivir desde dentro de este deporte una experiencia total, en la que comprobar los entresijos de un equipo durante la temporada y que pocas veces se muestra. Unos capítulos serializados en los que continuaremos las aventuras y desventuras de los miembros del equipo Konnersport.
Resulta casi obligado haber jugado a F1 23 en el que se inició Braking Point para poder tener todo el contexto real de la historia aunque al principio se nos hace un poco de resumen. Todo esto nos permitirá jugar 15 capítulos en diferentes modos de juego realmente exigentes. Completar un capítulo nos permitirá pasar al siguiente y seguir conociendo más la historia de Aiden Jackson y Callie Mayer.
En el menú del juego y como he comentado al inicio del análisis encontraremos otra novedad, F1 La Película. En este modo de juego podremos revivir algunos de los momentos más emocionantes en carrera de como cualquier de los miembros de APXGP, equipo que se ha creado para el film, pero que también podremos una vez completado este modo de juego escoger entre los equipos oficiales del juego para competir con ellos o incluso elegir sus pilotos, ya sea Sonny Hayes o Joshua Pearce.
Otra opción que no podía faltar y encontremos en el menú principal es la opción de multijugador local, que nos permite bien jugar a pantalla partida dos jugadores en nuestro salón de casa o bien partida Lan en la que podremos competir con otros jugadores conectados en la misma red local. Y esto solo en cuanto a modos de juego, vamos ahora a los aspectos técnicos de EA Sports F1 25.
La física de los coches entrega a entrega va mejorando y cada coche lo sientes diferente una vez te pones a conducirlo, incluso cuando empiezas a toquetear los diferentes ajustes. También los diferentes neumáticos hacen que el comportamiento del coche sea totalmente distinto según el compuesto que calcemos y lo mismo ocurre en carrera, sobre todo las que hagamos durar en distancia real, puesto que los neumáticos vuelta a vuelta se irán desgastando y notaremos a cada vuelta que iremos perdiendo tracción y depende de nuestra conducción iremos derrapando.
Los gráficos poco a poco van mejorando, en esta ocasión la mejora en PC es mucho más significativa que en la versión para consola gracias a los efectos de iluminación o Path Tracing, lo mismo ocurre con las animaciones faciales en escenas cinemáticas, mejor en PC que en consola gracias a la tecnología de Nvidia. En ambas versiones el sombreado del juego se ha mejorado, así como los árboles que veremos que rodean el circuito que en esta ocasión parecen mucho más reales por el follaje de sus hojas y ramas. Esto en cuanto a mejoras, ya que por el lado contrario ciertas animaciones del padock o de personajes que se ven en modos como Brak Point se me antojan todavía anticuadas y demasiado robóticas. Ojalá mejoren esto aunque evidentemente hablamos de un juego de conducción, pero falta limar este tipo de detalles.
En el apartado sonoro hay que destacar que ahora estaremos muy bien acompañados en los diferentes menús del juego ya que contamos con una banda sonora realmente buena, algo típico de los juegos de Electronic Arts. También contamos con el añadido de nuevas secuencias de radio y diálogos de pilotos reales que ocurren durante diferentes sesiones del fin de semana del juego. Respecto a la entrega anterior se han añadido el doble de frases.
Por último, comentar que varias pistas se han escaneado digitalmente como Suzuka, Melbourne o Imola, lo que hace que encontremos en pista cada bache, piano junto con su altura, barrera, árboles o edificios. La simulación casi real de la pista en la que competimos. A esto se une la posibilidad de correr en varios circuitos en modo inverso, algo que esperemos llegue para el resto de circuitos en la próxima entrega.
Conclusión
Codemasters y Electronic Arts de nuevo nos ofrecen una entrega muy sólida en cuanto a contenido y jugabilidad que viene fortalecida por incluir la tercera parte de Braking Point y el lanzamiento en los cines de F1 The Movie. Corrigen aquellos pequeños fallos que han podido encontrarse y habilitan otras opciones que nunca vienen de más en juegos de simulación real de conducción, en los que EA Sports F1 25 se encuentra en mi lista de mejores. Si te gusta este deporte o quieres acercarte a conocerlo conociendo sus reglas y entresijos, no hay mejor forma que jugado a este EA Sports F1 25, te enganchará como los neumáticos al asfalto de un fórmula uno.
Nos consolamos con:
- Tercera entrega de Braking Point y que se asocie con el lanzamiento de F1 The Movie
- Nuevas opciones de configuración que nunca vienen mal para un simulador cada vez más real
- Al tener licencia incluye todo, todo y todo del campeonato oficial de la fórmula uno
Nos desconsolamos con:
- Monetización para tener que conseguir ciertos elementos o tener que adquirir una edición especial para ello
- Algunas animaciones de personas son toscas, como celebraciones o movimientos en el padock
- No poder jugar en realidad virtual en PS5
Ficha
- Desarrollo: Codemasters
- Distribución: Electronic Arts
- Lanzamiento: 30/05/2025
- Idioma: Castellano
- Precio: 69,99 €