Últimamente nos encontramos muchos juegos que traen zombies o los incluyen: Red redemption, Call of Duty…. pero Dead Rising es el juego de zombies por excelencia. Fue un título exclusivo en el 2006 para Xbox 360 y luego sacaron un experimento para Wii en el 2009 bajo el título “terror en el hipermercado”. Básicamente era lo mismo, y la principal diferencia eran los 100 zombies en pantalla que teníamos en Wii contra los 800 que movía Xbox 360.
Ahora llega Dead Rising 2 directamente para PC, PS3 y Xbox 360. Nos decían que más de 3000 zombies en pantalla arruinaría la experiencia, ¿Qué han conseguido exactamente?
Primera pregunta: ¿Es necesario jugar a la primera entrega? Para nada, matar a zombies es igual de divertido sin necesidad de conocer la historia de la primera entrega. Evidentemente, he jugado a ambos títulos así que os voy hacer una pequeña referencia al final.
La historia ya la conté en el análisis de case zero, donde básicamente Chuck, un experto motorista protege a su hija, la cual fue mordida por su madre y necesita Zombrex para no convertirse en un zombie. Nos encontramos en Fortune City y participamos en un concurso llamado TIR “Terror is Reality”. Pronto descubriremos que los zombies asaltan las zonas seguras y todo se transforma en caos y destrucción. Por suerte, correremos a refugiarnos en un bunker durante tres días, tiempo necesario hasta que llegue el séptimo de caballería.
La trama principal se rige por el reloj, siempre tendremos que inyectarle Zombrex a Kate nuestra hija entre las 7-8 de la mañana. Además nos acusan del ataque zombie y para descubrir quién es el responsable debemos acudir a ciertos lugares del escenario a una hora determinada. Estas misiones quedarán archivadas como “casos”, algunos de ellos subdivididos. Eso sin contar que tenemos 72 horas hasta que llegue el ejercito.
Las misiones secundarías básicamente son rescatar a supervivientes y llevarlos hasta el refugio. El problema es que algunos de estos supervivientes están acompañados de unos psicópatas que nos van hacer la vida imposible, ya que no quieren dejarnos rescatar al rehén. Los supervivientes podrán ayudarnos si le entregamos armas (TRUCO: cuando te quede una bala en armas de fuego, dásela, que ellos tienen munición infinita). Algunos de ellos se desplazan lentamente y deberemos llevarlos en brazos o montarlos en sillas de ruedas.
IMPORTANTE: cuando acompañas a un superviviente al refugio, este debe estar cerca de ti antes de pasar de escenario. Si no aparece un icono verde con una puerta !!!NO PASES INSENSATO!!! espera a que llegue, y es que uno de los puntos negativos del juego son los tiempos de cargas entre los escenarios y si te dejas a un superviviente en el escenario anterior tendrás que realizar 3 cargas: primera para pasar sin esperarle, segunda para volver a buscarlo y tercera para seguir… Y te preguntas ¿Qué pasa si lo abandono?, pues verás como pierde vida rápidamente hasta que muere. Aunque si están mal de salud siempre puedes darles algo de comer.
Cerebroooooos
Dead Rising 2 es un sandbox, varios kilómetros cuadrados a recorrer a pie o en algunos vehículos repletos de zombies. Lógicamente no hay 3000 en pantalla, pero sí que existe un incremento considerable con su anterior entrega. En ocasiones te sientes agobiado, sensación que se multiplica cuando sólo tenemos un cuadrado de vida y corremos en busca de alimentos antes de que un zombie nos mate.
Los zombies no son los únicos enemigos, encontraremos unos pandilleros que se dedican a asaltar las tiendas para robar sus mercancías, unos mercenarios contratados por el que nos ha tendido la trampa, y los psicópatas (de los que recuerdo varios que no he conseguido matar como un cocinero loco y un “novio” gordo con motosierra). Estos personajes son secundarios y si los dejamos no pasará nada.
Importante, morir no es malo, siempre podremos cargar la partida y continuar donde nos han matado, pero en ocasiones es “bueno” morir y volver a empezar. Se nos va a respetar nuestro nivel, dinero y según subimos de nivel obtenemos nuevas habilidades y mas nivel de vida, lo que nos va a permitir pasar lugares con mayor facilidad. En mi partida llegué al caso 4-2 y ante la imposibilidad de seguir reinicié la aventura, el personaje mantenía su nivel 17. Además, otra ventaja de empezar la partida es que puedes acceder a lugares que inicialmente no podías. Aquellos que han adquirido Case Zero en Xbox 360 su nivel se respeta, nada más entrar en el juego se nos pregunta si queremos trasladar al personaje.
Pon una cinta en tu vida.
El armamento es uno de los puntos más importantes del juego, con algo tenemos que acabar con los enemigos. Las posibilidades son muchas hasta el punto de que podremos hacer unas 50 combinaciones gracias a las cartas combos, recordad que hay que hacerlas todas para conseguir logros, las puedes ver por aquí debajo, presiona en ellas para verlas en grande:
Yo no he conseguido aún tantas, pero puedo decir que una de mis favoritas es la silla eléctrica… anda que no mola ver un zombie sentado recibiendo descargas y mientras lo empujas vas electrocutando a los zombies cercanos.
No sólo combinamos objetos para obtener armas de destrucción “masiva” (no podía resistirme), también podremos hacer batidos energéticos que nos aumentan alguna habilidad durante un tiempo, por ejemplo correr más rapido.
Hagan juego señores… no va mas
Los escenarios son inmensos, llenos de detalles y objetos para usar contra los zombies. Además los sonidos y la música están muy acordes al lugar que nos encontramos, y cuando nos enfrentamos contra un psicópata, la zona en donde se encuentra se identifica enseguida por la música que escuchas. El juego está en ingles, aunque subtitulado al español.
Os recomiendo pasar por aquí, encontraréis un mapa interactivo con todos los secretos, está muy currado.
Las comparaciones son odiosas
Lo único que se echa de menos de la primera entrega es la cámara de Frank, realmente hacías locuras para obtener una buena foto. Pero el juego el líneas generales es más de lo mismo y mejor. Aunque para comparaciones, os traigo un video de las diferencias entre PS3 y XBOX:
Otra de las novedades es el on-line en el que básicamente tenemos dos apartados:
Terror is Reality:
Este es el nombre del famoso concurso en el que participaba Chuck, pero ahora competimos contra otros 3 jugadores. Son una serie de minijuegos realmente delirantes y divertidos:
Estos son los algunos de los minijuegos:
- Zombini: Eliminar a los zombis con una cosechadora, para luego echar su sangre en unas bocas que se abren en los laterales.
- Pounds of Flesh: con un casco de ciervo tienes que empujarlos hasta una plataforma. Cuanto más zombies, más peso en la plataforma y esto nos hace conseguir más dinero.
- Master Shafter: unos cañones lanzan zombies por los aires. Tu misión es empalarlos y en ocasiones tienes que luchar contra los rivales en una serie de QTE. Quien mejor lo hace se lleva el dinero
Hay algunas pruebas más, pero siempre son tres minujuegos, y el último es matar zombies montado en una moto con dos motosierras a los lados. El dinero que conseguimos en este modo de juego siempre se puede asignar a la partida que estamos echando, y si ganamos desbloqueamos un traje para Chuck en el modo historia.
Co-op
Invitamos o nos colamos en la partida de un amigo, para jugar el modo historia. En este modo destaca que al morir uno de los dos, el que sigue en pie tiene que ir a por comida para revivirlo. Es una lástima que cada uno no pueda ir por donde le da la gana, ambos deben estar juntos si quieren ir a otro escenario, aunque es una ventaja a la hora de enfrentarnos a los psicópatas.
No me enrollo mucho más. El juego es adictivo, es rejugable, es divertido y porque no decirlo, Dead Rising fue el culpable de que yo me hiciera con una Xbox. En definitiva es un título altamente recomendable, siempre y cuando no te asuste ver sangre a borbotones. Y si no has jugado a la primera entrega y tienes la Xbox ¿a que esperas?.
Lo mejor:
- Zombies, zombies y mas zombies que podremos matar de mil maneras diferentes.
- Combinar las armas, el juego que da tener dos objetos en el inventario para convertirlo en uno es impresionante.
- Mejor que la primera entrega en todos los aspectos.
Lo Peor:
- Los tiempos de carga, x3 cuando dejamos atrás a alguien.
- El online, es una lástima no poder disfrutarlo en local, ¿quizás un DLC?.
- En ocasiones cuesta coger o dar objetos. Este es un aspecto horroroso de ambas entregas.
Y mi esposa dice:
- Altamente recomendable si no esta tu madre, novia, esposa o hijos menores delante.
- Prefiero Plantas vs Zombies, donde la violencia resulta más entrañable, parece que los zombies disfrutan entre las flores.
