Desconsolados

Cómo Persona 4 Golden me cambió la vida

Persona 4 Golden

Hay juegos que nos dejan una gran huella. Ya sea porque innovan de una forma sorprendente, por su gran historia llena de giros o por cómo nos atrapa su arte. Sin embargo, otros nos impactan de una manera emocional mucho más grande. Esto es lo que ocurrió con Persona 4 Golden, el cual, literalmente, me cambió la vida. Lo jugué hace años en PS Vita, y ahora con su re-lanzamiento junto a su traducción al castellano, quería traeros este artículo más personal.

Cuando estaba empezando en la universidad, me encontré en un duro momento a nivel emocional. Sin entrar en detalles, notaba que me escondía. O mejor dicho, que usaba una máscara con los demás. Ya fuera con la familia o con los compañeros de clase. No mostraba mi verdadero yo por experiencias pasadas, y eso me estaba pasando factura. Ataques de ansiedad, falta enorme de autoestima, etc. ¿Lo peor? No era consciente del problema, lo que hacía que la situación no se terminara de resolver. Gracias a Persona 4 Golden eso cambió, dando un nuevo rumbo emocional a mi vida.

¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Para ello hay que hablar de la trama global de Persona 4 Golden. No, no hablo del misterio del asesino en serie que usa la televisión para acabar con sus víctimas. Hablo de cómo cada personaje esconde su verdadero ser. Todos esconden alguna faceta suya a la sociedad por diversos motivos, teniendo que afrontar de golpe ese problema para poder sobrevivir y desbloquear a su Persona.

No todos somos tan chad como Narukami para descubrir nuestra Persona de un plumazo

Luchando para descubrir a mi Persona interior

En esta época estaba empezando a engancharme a las «japonesadas» en PS Vita. Al fin y al cabo, no había casi nada más para disfrutar en este consolón. Así acabé probando Persona 4 Golden, sirviendo como una vía de escape más durante estos duros meses. Poco a poco me enganché, y me veía increíblemente reflejado en sus protagonistas. Ponía una cara a los demás, cuando por dentro, era completamente distinto.

Me comportaba como un alumno más sin mostrar mis verdaderos intereses por temor a no encajar. No contaba mis problemas a mi familia para evitar daños a los que me rodeaban. De alguna forma, veía estos mismos problemas de Chie, Kanji (sobre todo el bueno de Kanji) o Yukiko.

¿Fue el juego la pieza mágica que resolvió todos mis asuntos psicológicos? Obviamente no, ya que la salud mental es compleja. Pero fue el detonante de que algo tenía que hacer. Esto no se iba a resolver con el tiempo como pensaba. Realmente estaba mal. Así que empecé a abrirme, fui a un psicólogo, y empecé a cuidarme más a mí. De nuevo, esto no fue una solución instantánea. He necesitado años para estar conforme conmigo mismo. De sentir que era feliz tanto por fuera como por dentro.

Kanji es de los mejores personajes de Persona 4 Golden

No ha sido un viaje fácil. Luego Persona 4: Dancing All Night me sirvió como buen recordatorio de estos asuntos mientras estaba otra vez de bajón. Ver nuevamente la necesidad de abrirse con todo, ya que esto no es algo de una única vez y todo perfecto. La salud mental hay que cuidarla, hay que trabajarla, y es un proceso. Una montaña rusa con partes buenas, y otras negativas.

Aunque fue una época difícil a nivel personal, le tengo mucho cariño a Persona 4 Golden. Ya he explicado cómo me ha ayudado a enfrentarme a mis problemas, pero también me ha abierto la puerta a grandes amistades. Fue el juego que me introdujo en la serie Persona, lo que años más tarde, ha hecho que entrara en la comunidad de Persona Spain, donde he conocido grandes… ¡personas!

Puede que Persona 5 sea objetivamente mejor. Tenga unos niveles mejor diseñados, visualmente sea un espectáculo o el combate esté más pulido. Aun así, Persona 4 Golden siempre tendrá un rincón especial en mi corazón.

Salir de la versión móvil