
Año 2008, plena crisis económica en nuestro país. Electronic Arts lanza en octubre de ese año una nueva IP desarrollada por Visceral Games con el nombre de Dead Space. Desde entonces esa saga junto con Isaac Clark se han convertido en leyenda viva de los videojuegos.
Año 2022, el productor de aquella entrega Glen Schofield se vuelve a poner al mando de un grupo de veteranos del sector para crear una nueva IP llamada The Callisto Protocol, el título que nos ocupa. Algo que deseábamos con fuerza todos los seguidores de los juegos del género survival horror de ciencia ficción.
Precisamente, dentro del género, The Callisto Protocol no inventa nada en cuanto a argumento. En el papel de un piloto de nave de carga nos vemos atrapados en una conspiración que nos lleva en uno de nuestros viajes a Callisto, una luna muerta de Júpiter. Nuestro objetivo será escapar de la prisión de máxima seguridad Black Iron que se encuentra en Callisto y descubrir los aterradores secretos de la United Jupiter Company. Varios personajes secundarios se vuelven fundamentales en la trama y en el resultado final del videojuego, todos con su propia personalidad, de la misma forma que Jacob Lee, nuestro intrépido protagonista.
En cuanto a la jugabilidad de The Callisto Protocol, es cierto que casi todo recuerda a Dead Space, siempre que hayas jugado a alguna de sus entregas, claro. Controlamos a Jacob Lee de la misma forma que a Isaac Clarke, tenemos una buena variedad de armas que podremos ir mejorando en ciertos lugares, el sistema de apuntado es similar (incluso con disparo secundario) y también podremos atrapar con un guante gravitatorio a los enemigos y lanzarlos. Y como novedad y muy, pero que muy importante, el poder esquivar ataques cuerpo a cuerpo manteniendo hacia un lado o hacia otro el stick izquierdo o bien si lo mantenemos hacia atrás para bloquear.
Ahora volvemos al sistema de combate. Pero antes comentar que la parte de exploración se vuelve fundamental para recoger recursos, bien para reestablecer vida o munición que luego podremos vender en el mismo sitio en el que mejoramos armas o compramos munición. Una vez aclarado esto deciros que los combates van a ser sangrientos a tal punto que pueden resultar bastante desagradables, y es que vamos a morir pero que muchas veces. Así que prepararos para diferentes desmembramientos, empalamientos y auténticas masacres.
El combate es parte fundamental del juego, aparte de la exploración, así que si no lo dominas va a ser muy difícil que puedas progresar en la aventura. Por tanto, al principio vamos a tener que ensuciarnos las manos luchando con una barra y una porra eléctrica, mientras evitamos los ataques de algunos presidiarios y algunos mutantes. Los mutantes van a ser nuestros peores enemigos a partir de ese momento, desde las formas más primarias en forma de abrazacaras de Alien hasta el jefe final. La buena variedad de estos hará que estemos siempre atentos y que nos sorprendan queramos o no, aunque rejuguemos al título varias veces.
Los momentos de combate se mezclan con sigilo, podremos acabar con enemigos si alcanzamos su espalda y les acuchillamos. De la misma forma tendremos que ser silenciosos y no ser detectados si nos movemos por su espalda como a ciertos robots de vigilancia penitenciaria o bien ante unos mutantes que pueden detectarnos, aunque vayamos con sigilo siempre y cuando evitemos la luz. Buena parte de la aventura también nos la pasamos recorriendo conductos y descubriendo caminos ocultos que nos pueden llevar hasta lugares en los que encontrar artículos valiosos como munición, vida, planos para fabricar armas o artículos que vender.
Ante todo lo demás la mejor opción siempre que sea posible utilizarla es la de atraer el enemigo gravitacionalmente con nuestro guante y lanzarlo bien a una cornisa, a un ventilador o a una pared con pinchos, que para eso está puesta ahí. Si nos vemos rodeados, esto también es una buena opción para poder luchar un poco más tranquilo con tanto mutante suelto. También puedes lanzar objetos como cajas, bombas o enemigos explosivos contra mutantes. Y por supuesto atraer hacia nosotros unas cajas de color azul para abrirlas de un pisotón, algo que también podemos hacer con los enemigos una vez estén muerto para que suelten algún objeto de valor.
Hablemos de sensaciones. La verdad que The Callisto Protocol es justo lo que me esperaba, un juego de acción y terror en el espacio, muy vistoso en el apartado visual y gráficamente a la altura de la nueva generación y PC. Lo he podido disfrutar en PlayStation 5 y quizás la única pega jugable es que a veces la cámara en los combates no es la mejor y que los puntos de guardado automáticos que tiene nos dejan vendidos una y otra vez, depende en qué situación, por ejemplo en algún combate con algún jefe final o enemigo muy poderoso.
No existen tiempos de carga puesto que el juego se sirve de transiciones como ascensores o recorrer a gatas conductos. Si te quedas atascado puedes elegir el nivel de dificultad más bajo de los tres, o si lo ves fácil, puedes escoger el más elevado. Tras la tempestad viene la calma como suele decirse, así que después de un intenso combate vendrá un tramo de exploración, y luego pequeños encuentros y así sucesivamente. The Callisto Protocol es bastante previsible, incluso en su parte final y eso incluye emplazarnos a una supuesta siguiente entrega.
El juego no es perfecto y tiene cosas por pulir que quizás vengan en nuevas actualizaciones. La primera es no poder saltar las escenas, ni siquiera cuando hemos completado el juego. Otra es no poder escuchar los audios que recogemos si no estamos parados y con el inventario abierto, algo que corta de lleno la experiencia jugable. Si uno de los mutantes poderosos nos mata una y otra vez no queda otra que ver repetidamente y quizás hasta la saciedad la muerte del protagonista, no hay forma de saltarlo y resulta muy muy cansino. Aparte de lo comentado anteriormente del guardado manual, puesto que aunque hagamos esto, el juego vuelve al punto de control, sobre todo cuando hemos pasado mucho tiempo mejorando nuestro arsenal y grabamos la partida y comprobamos luego que tenemos que iniciar todo de nuevo.
Una vez completado el juego no tendremos la opción de hacer nueva partida manteniendo mejoras o armas, así que toca empezar de nuevo desde cero, aunque esta función vendrá en una próxima actualización. De la misma forma que en un futuro tendremos nuevo contenido para el juego ya que existe un pase de temporada que podemos adquirir ya. Aunque de momento el juego está tal y como comentamos en este análisis.
En el apartado sonoro destacar la gran ambientación musical y efectos que nos mantienen casi todo el tiempo en vilo ante situaciones potencialmente peligrosas o incluso en los combates. El título viene doblado a nuestro idioma, aunque aquí tengo que recomendar dejar el audio en inglés y subtítulos en castellano, ya que falla la sincronización de labios de los personajes con el audio que se escucha.
Conclusión
Puede que a alguno le cueste reconocerlo, pero The Callisto Protocol es un auténtico sucesor de Dead Space, mantiene la esencia y mejora en algunos aspectos a la obra de Visceral Games. Pero lamentablemente su jugabilidad se ve lastrada por decisiones de diseño que afectan mucho la experiencia final. Y es que un juego en el que vamos a morir cientos, por no decir, miles de veces tendremos que revivir una y otra vez cada una de este tipo de muertes y hay que tener estómago para ello.
Nos consolamos con:
- Sucesor de Dead Space.
- Vive una auténtica pesadilla espacial fielmente ambientada.
- No esconde el gore y las violentas muertes.
- Seguro que tenemos una secuela.
Nos desconsolamos con:
- El guardado manual no sirve para nada.
- Morir muchas veces no es el problema, el problema es tener que ver las horripilantes animaciones del final del personaje el mismo número de veces.
- El argumento no es demasiado novedoso.
Análisis realizado en PlayStation 5 gracias a un código enviado por Meridiem Games.
Ficha
- Desarrollo: Striking Distance Studios
- Distribución: Meridiem Games
- Lanzamiento: 02/12/2022
- Idioma: Castellano
- Precio: 69,99€