Hace unos días, Sairento VR me reventó la cabeza y se puso entre mis juegos favoritos de PSVR. La ilusión de ser un ninja del futuro que no deja de saltar, correr por las paredes y rebanar a sus enemigos es increíble, gracias a las más que increíbles mecánicas que desarrolló Mixed Realms. Sin embargo, esta versión tenía claramente dos limitaciones para terminar de forjar la ilusión de estar en el Tokyo del futuro: el cable del visor y el tracking de los PS Move, que nos impide girar en 360º.
Ahí es donde entra Oculus Quest, ya que su propuesta soluciona estos problemas de raíz, y por eso, tenía unas ganas tremendas de jugar a Sairento VR: Untethered, ya que ser un ninja sin un cable manteniendo a raya mis flipadas era algo que tenía que probar sí o sí. Sin embargo, no estamos ante un port directo, sino una versión hecha desde cero para el visor. ¿Mantendrá la alta calidad del original esta nueva versión, o las limitaciones técnicas de Oculus Quest chocarán de frente con el camino del ninja?
La premisa y las mecánicas en Oculus Quest son iguales que en el resto de versión, con que os animo a leer el análisis de la versión de PSVR para tener más detalles, ya que no voy a repetir lo mismo. Pero en esencia, somos unos ninjas súper ágiles que podemos saltar, correr por las paredes, rebotar en éstas, deslizarnos, realizar esquivas y activar la cámara lenta para masacrar a los enemigos con mayor facilidad y/o estilo. Todo mientras vamos subiendo de nivel, obtenemos loot para mejorar las estadísticas de las diferentes armas, etc.
La gracia de Sairento VR: Untethered es que ahora jugamos sin cables y con mandos mucho mejores que los PS Move. Esto nos da dos ventajas muy claras: poder movernos con total libertad en 360º, y andar o girar con los sticks de los mandos. En el primer caso, las ventajas son obvias, ya que poder girar nosotros mientras estamos en el aire, o realizar un giro cortante con dos espadas, es una auténtica pasada. Es algo que no podía hacer en PSVR y me moría por probar, pero ahora es tan fácil como coger dos espadas y girar nosotros mismos. ¿Es realista? En absoluto, pero que me aspen si no me lo paso en grande haciendo pedacitos a los enemigos.
El tema de los mandos también me parece destacable, ya que hay momentos en los que no podemos jugar en espacios amplios donde girarnos o movernos con total libertad, por lo que poder andar y/o girar usando los sticks es mucho más cómodo que usar botones o el apaño de usar un Move como un stick virtual, además de más preciso.
Otro punto de mejora importante es el tema del tracking. Aunque en PSVR todo iba bastante bien, el cuerpo le pide a uno empezar a dar unos cuantos saltos o giros en el mundo real, y eso hacía que pudiéramos tapar alguno de los mandos en varios momentos, lo que nos podía hacer perder el control de algún arma. Esto en Oculus Quest no pasa nunca, lo cual mejora todavía más la experiencia.
Pese a que las mecánicas básicas son iguales, hay un par de cambios en Sairento VR: Untethered respecto a la versión de PSVR. Para empezar, ahora podemos llevar tres armas pequeñas en vez de dos, al llevar una en la zona de las lumbares. Supongo que los Move no podían dar la precisión para coger el arma desde esta posición y por eso la eliminaron, pero ahora tenemos más opciones todavía para matar en un mismo nivel.
El otro cambio viene por el tema del deslizamiento. Ahora no tenemos un botón que active el modificador que nos permite deslizarnos, sino que tenemos que agacharnos físicamente para activarlo. En principio esto es más inmersivo, y hasta podemos deslizarnos tras una esquiva, lo cual me encanta. Por contra, no está muy bien ajustada la altura a la que se considera que nos estamos agachando, por lo que prácticamente, por bajar la cabeza unos pocos centímetros, ya nos estaremos «agachando». Esto ha hecho que me deslice cada dos por tres, y aunque me encanta sentir que estoy en un Vanquish de la VR con tanto deslizamiento, tener un mayor control sobre esta acción tan útil no habría estado nada mal.
Hasta ahora, parece que Sairento VR: Untethered es mejor aún que la versión de PSVR gracias a las bondades de Oculus Quest, pero por desgracia, los ninjas han hecho un corte muy importante en su paso al visor independiente en un aspecto clave: el contenido. En esta versión desarrollada desde cero no tenemos ningún tipo de modo campaña, por lo que no hay contexto para todo lo que hacemos, a no ser que nos metamos en alguna wiki para saber de qué va este universo. Además de recortar unas 2-3 horas de contenido, claro.
Al final, lo principal de Sairento VR está en sus misiones altamente rejugables, y por desgracia, aquí solo contamos con 4 mapas en las que disfrutarlas. Sí, es una reducción drástica respecto a los 14 niveles de la versión de PSVR, y se nota. Es cierto que desde Mixed Realms han creado desde cero estos cuatro nuevos mapas, ya que Quest no podía con los mapas originales sin que empezara a dar problemas de rendimiento, pero sigue siendo una cifra muchísimo menor que en el resto de versiones.
Estos nuevos mapas son al menos bastante diferentes entre sí, al ofrecernos luchar en una estación de metro, en una excavación dentro de un volcán, en un almacén y en los laboratorios donde crean a los cíborgs contra los que luchamos. No son malos niveles, y sigue ofreciendo multitud de oportunidades de lucirnos usando las habilidades con las que contamos, pero la sensación de repetividad entra mucho antes que en PSVR al visitar los mismos mapas una y otra, y otra, y otra vez. Ah, y olvidaos de jugar con un amigo, ya que el multijugador también ha desaparecido.
Al menos, en temas de armas, enemigos y progresión, el juego se mantiene exactamente igual. Por lo que, pese a esta pega de tan pocos mapas, sigue siendo un verdadero vicio hacer los grupos de misiones para obtener mejores recompensas, desbloquear mejoras pasivas, y enfrentarnos a misiones en una dificultad todavía mayor.
En el apartado técnico, Sairento VR: Untethered mantiene el nivel en el aspecto sonoro, por lo que los efectos y la banda sonora siguen funcionan muy bien. Es en los gráficos donde también notamos más recortes, ya que si bien la imagen es nítida y todo se mueve de forma muy fluida, los gráficos son bastante pobres.
Los escenarios tienen unas texturas muy planas, y lo mismo se aplica a los enemigos. Mantienen sus animaciones, pero el nivel de detalle en absolutamente todo es realmente bajo. En principio, desde Mixed Realms están trabajando en un parche que mejorará los gráficos, y es algo en parte necesario, ya que la descripción de «parece un juego de PS2» es bastante precisa. No es algo que afecte muy negativamente al juego, ya que se sigue disfrutando muchísimo, pero tras ver lo que se puede hacer en ports como los de Robo Recall, The Exorcist VR, Moss o The Wizards, creo que es lógico pedirle algo más a los desarrolladores.
Conclusión
Desde Mixed Realms han hecho un buen trabajo con Sairento VR: Untethered, ya que a la increíble sensación de ser un ninja en el resto de plataformas, ahora se le suma la libertad que ofrece el visor independiente de Facebook. Fliparse realizando volteretas y tiros a la cabeza en el aire, cercenando mientras nos deslizamos y mucho más es sencillamente increíble sin cables y mandos de calidad.
Ahora bien, ha habido recortes que creo que es importante destacar, siendo lo principal el contenido. Los gráficos son también peores, pero es algo que se deja pasar dado lo divertido que sigue siendo todo. Es cierto que Mixed Realms ha puesto un precio acorde a los recortes de esta versión, pero se siguen echando en falta más mapas en los que sentirnos como unos ninjas.
Si esto no os importa, Sairento VR: Untethered sigue siendo una versión más que recomendable de este impresionante shooter. Ser un ninja sin las limitaciones físicas del hardware es espectacular, y por eso tengo muchas ganas de ver cómo Mixed Realms sigue haciendo evolucionar esta versión.
Nos consolamos con:
- Poder ser un ninja sin las limitaciones del cable
- El bucle jugable sigue siendo increíblemente adictivo
- Multitud de armas con las que experimentar
- Jugar con los Touch es mucho más preciso, y se disfruta de un mejor tracking
Nos desconsolamos con:
- Los amplios recortes de contenido respecto a las demás versiones
- Los 4 mapas del juego se quedan cortos rápidamente. Se echa en falta un mayor número
- Gráficamente deja mucho que desear
- No presenta absolutamente ningún contexto para la acción
Ficha
- Desarrollo: Mixed Realms
- Distribución: Mixed Realms
- Lanzamiento: 27/06/2019
- Idioma: Textos y Voces en Inglés
- Precio: 14,99 €