
Dangen Entertainment es una editora de juegos que, pese a ser una gran desconocida entre la mayoría de jugadores, lleva ya unos cuantos años sumando una cantidad considerable de títulos interesantes a sus espaldas. Entre ellos encontramos bastantes de esos que se suelen llamar “joyas ocultas”, como podrían ser los ejemplos de Bug Fables: The Everlasting Sapling, Iconoclasts o Crosscode (siendo esta última la menos «oculta» de las “joyas”). El juego del que vamos a hablar hoy sigue los pasos de estos orgullosos predecesores en el sentido de que estamos ante una obra tremendamente interesante que corre el riesgo de pasar por debajo de la mayoría de radares.
Dirigido y escrito por Yakov Butuzoff, Loretta es un thriller psicológico que convierte al jugador en cómplice de los crímenes de la protagonista, guiándola a través de una pesadilla creada por ella misma. La historia de Loretta gira en torno a una mujer que se enfrenta a la traición, a la infidelidad de su marido y a la necesidad de recuperar su independencia en los convulsos años cuarenta.
En su base mecánica, Loretta es un Point & Click que posa todo su peso sobre la narrativa y las decisiones del jugador. De este modo, pese a que hay ciertos elementos de exploración y puzles que forman parte de la experiencia, no son ni mucho menos su foco principal.
Aunque a nivel de mecánicas no encontramos mucho más, la interacción del jugador con el juego es constante, gracias a lo cual Loretta transmite constantemente la sensación de que las acciones del jugador importan de verdad. A movernos por los escenarios, examinar los objetivos y resolver pequeños puzles se añaden breves minijuegos de corte psicodélico y, sobre todo, la continua toma de decisiones.
En este sentido, Loretta es un videojuego tan centrado en su narrativa que por momentos transmite sensaciones similares a estar jugando una novela visual, al estilo de juegos como los de Telltale. Y sé que esto no siempre es algo que obra a favor de un título, pero en este caso estamos ante una base narrativa sumamente cuidada.
Al principio del análisis comentaba que Loretta ha sido dirigido y escrito por Yakov Butuzoff, y esta forma de expresarme no es lo único del juego que se asemeja a una película. Jugar a Loretta es como ver una de esas películas de presupuesto relativamente bajo que te vuelan la cabeza por su originalidad y amplitud de recursos narrativos.
Loretta es una experiencia cargada de influencias cinematográficas. En la propia descripción de su página de Steam se mencionan nombres como el de Alfred Hitchcock o Stephen King entre sus principales influencias, cuya huella se ve reflejada claramente en las escenas de este juego. Personalmente, durante mi partida me han venido a la cabeza sobre todo dos películas: El resplandor (Stanley Kubrick) y Las diabólicas (Henri-Georges Clouzot).
Sin embargo, mientras que otros muchos juegos similares caen en el error de subordinarse ante estas inflluencias y recursos provenientes del cine, en Loretta ocurre lo opuesto: Butuzoff (refirámonos a este juego como lo que es, una obra de autor) consigue coger todos esos recursos heredados y hacerlos completamente suyos, moldeándolos a la perfección para el medio al que los está trasladando.
Tenemos, por ejemplo, el uso de franjas negras en las partes superior e inferior de la pantalla. Esta decisión, lejos de intentar imitiar uno de los recursos más clásicos del cine para lograr encuadres de aspecto cinematográfico, se lleva un paso más allá de varias formas. Para empezar, no se trata de un encuadre en formato 16:9, sino de uno ultrapanorámico con el que se logra una imagen todavía más verticalmente comprimida.
Esta imagen tan comprimida se adapta a la perfección a los entornos del juego —en su mayoría habitaciones y pasillos horizontalmente muy alargados—, además de contribuir a una sensación general de claustrofobia, como si toda la imagen estuviera encapsulada en un espacio muy reducido y asfixiante. No obstante, este encuadre se rompe siempre que resulta conveniente para potenciar lo que el juego quiera transmitir en cada momento, demostrando así que hay una intencionalidad clara tras cada recurso utilizado, en lugar de limitarse a la aspiración de lograr un aspecto cinematográfico por mera veneración.
El que se acaba de describir es tan solo uno del auténtico desfile de recursos narrativos de todo tipo que se ponen en práctica a lo largo de Loretta. Junto a otros tantos como minijuegos psicodélicos, la representación visual del texto o una banda sonora que siempre da en la tecla correcta, se da forma a esta espeluznante historia. Y es que estamos ante un thriller psicológico con importantes tintes de terror que, sin embargo, sabe ser lo bastante contenido para no empañar la experiencia con sustos baratos.
En este sentido, debo decir que personalmente me considero una persona tremendamente asustadiza, hasta el punto de que me cuesta mucho soportar cualquier clase de producto con elementos de terror porque lo puedo llegar a pasar realmente mal. Por ello, no suelo acercarme a películas o videojuegos del género. Simplemente son demasiado para mí. Aun así, pese a todo lo anterior, lo cierto es que he podido jugar a Loretta de principio a fin sin muchos inconvenientes.
Veréis, las obras de terror suelen tener un elemento en particular que es el que de verdad me echa para atrás. Puedo aguantar la tensión, puedo aguantar escenas grotescas… pero lo que no puedo aguantar son los sustos o, como se suele decir hoy en día, «jumpscares». Por suerte, como comentábamos, Loretta sabe prescindir de esa clase de sustos baratos que inundan tantas otras producciones del género. Esto no significa que no se trate de un juego capaz de ponerte los pelos de punta porque no es para nada el caso. Pero aunque el terror es una parte central de la experiencia, se trata de un terror principalmente psicológico; se podría decir incluso que de gusto algo refinado (en el buen sentido). Algo parecido a lo que proponen obras como la anteriormente mencionada El resplandor de Kubrick.
Ese gusto algo “refinado” que menciono, por cierto, no es algo que se pueda observar únicamente en el tratamiento del terror por parte de la obra, sino que se trata en realidad de una sensación generalizada que recubre cada uno de sus aspectos. Dejando atrás el empalagoso término de “gusto refinado”, una forma más adecuada de explicar a lo que me refiero podría ser que Loretta irradia una sensibilidad artística extraordinaria en todo momento. A pesar de contar con recursos materiales muy limitados, Butuzoff y el resto del reducido equipo creativo construyen cada escena con un gusto exquisito que la eleva por encima de sus aparentes posibilidades. La falta de recursos materiales se compensa con creces a base de recursos narrativos.
Conclusión
El resultado es una obra narrativa de ritmo trepidante, repleta de imágenes escalofriantemente bellas y en la que el jugador toma decisiones que importan de verdad, pudiendo conducir la historia hasta en seis direcciones distintas. Con una duración de entre tres y cuatro horas (que puede duplicarse si se quieren desbloquear todos los finales), Loretta es un juego que trasciende su modesto origen gracias a una brillante ejecución.
Una experiencia de regusto cinematográfico no solo por los recursos utilizados, sino también porque evoca la sensación única de descubrir una cinta independiente cuya arrolladora personalidad no genera más que fascinación. No es perfecta, pero sí un agradecido soplo de aire fresco que recomiendo a cualquier persona interesada.
A modo de apunte final, comentar que el juego viene completamente traducido al español. No es un español de España ni una traducción impecable, pero se agradece en cualquier caso el esfuerzo, sobre todo en un proyecto de este calibre.
Nos consolamos con:
- Una historia trepidante y escalofriante.
- Una sensibilidad artística exquisita.
- Algunas decisiones del jugador cambian de forma significativa el curso de la trama…
Nos desconsolamos con:
- … aunque, en el caso de las elecciones de diálogo, muchas parecen irrelevantes porque los personajes acaban diciendo lo mismo sin importar la opción escogida.
- Algunos finales pueden resultar algo precipitados de más y no del todo satisfactorios.
Ficha
- Desarrollo: Yakov Butuzoff
- Distribución: Dangen Entertainment
- Lanzamiento: 16/02/2023
- Idioma: Castellano
- Precio: 14,79€