Desconsolados

Valve anuncia el visor VR standalone Steam Frame

Después de años de rumores y especulaciones, al fin se ha hecho oficial el visor de Realidad Virtual de Valve, que ha recibido el nombre de Steam Frame. Es una pieza más del nuevo frente de hardware para la compañía, pero ahora nos centraremos en este visor, que como amante de la VR, hay bastante que contar. En esencia, se trata de un dispositivo standalone que funcionará con una versión VR de SteamOS, que es el Linux especial que ya podemos encontrar en la Steam Deck.

Gracias a la compatibilidad con Proton, se podrán jugar los juegos de Steam aunque no estén pensados para funcionar en Linux. Además, el dispositivo tiene una arquitectura ARM, al usar como procesador el Snapdragon 8 Gen 3, acompañados de 16 GB de RAM. Sin embargo, otra capa de «traducción» permitirá que funcionen los juegos de PC, pensados para una arquitectura x86. De esta manera, podrán funcionar de manera nativa las aplicaciones pensadas para Android (por la arquitectura móvil), y los de PC gracias a las capas de emulación. ¿El objetivo? Que Steam Frame sea lo más abierto posible y permita ejecutar prácticamente cualquier tipo de aplicación.

Obviamente, muchos juegos se van a quedar algo cortos a nivel de potencia sin tirar de la «chicha» del PC, y ahí es donde la otra pieza clave del visor entra en juego: el streaming. En vez de conectar el visor por cable, sólo se podrá conectar mediante un conector Wi-Fi, para crear una conexión punto a punto entre el Steam Frame y nuestro ordenador. O si se quiere, se pueden seguir usando las opciones inalámbricas que ya se tienen, al estar a elección del usuario. Así que, se quiere vender Steam Frame como un visor standalone que se verá ampliamente potenciado por el streaming, ofreciendo lo mejor de jugar sin cables, junto a la potencia extra que obviamente brinda el PC.

Especificaciones técnicas de Steam Frame

Esto nos lleva, obviamente, a lo que estará usando Steam Frame. Junto al mencionado procesador y la memoria RAM, se venderá una versión con 256 GB de almacenamiento, y otra con 1 TB. Ambos permitirán ampliarlo mediante una microSD. A nivel de tracking, todo se realizará con las cámaras del visor, que seguirán sin problemas los mandos, y habrá un passthrough, pero sólo monocromático. Así que la Mixed Reality no será algo en lo que se centre el dispositivo… De base. Habrá una serie de puertos para precisamente que los más techies añadan las cámaras a color o los sensores de profundidad que quieran.

A nivel de lentes, usará unas pancakes LCD, ofreciendo una resolución de 2160×2160 píxeles cada uno. Vamos, muy similar a lo que nos podemos encontrar en unas Meta Quest 3. Algo interesante de Steam Frame es su sistema de mandos, ya que tendrán exactamente los mismos inputs que un mando tradicional. Así que en la mano derecha tendremos los botones de acción, con el mando izquierdo dándonos acceso a la cruceta. No sé cómo va a ser a nivel de comodido, pero es sin duda un aspecto que me «preocupa», sobre todo al estar la gran mayoría de juegos pensados para el esquema de botones de los mandos actuales.

El esquema de botones no termina de convencerme del todo, pero igual sí resulta cómoda

Comparativa de Steam Frame con Meta Quest 3

Claramente, el rival de Steam Frame va a ser Meta Quest 3, siendo el primer visor que realmente tiene la oportunidad de plantarle cara. Así que nada como comparar las especificaciones de ambos junto al del también recién anunciado Samsum Galaxy XR, cortesía de esta tabla organizada por UploadVR.

CaracteristicaValve
Steam Frame
Meta
Quest 3
Samsung
Galaxy XR
Displays2160×2160
LCD
2064×2208
LCD
3552×3840
micro-OLED
Ratio de Refresco72-120Hz
(144 Hz de manera experimental)
60-120Hz
(90Hz Home)
(72 App Default)
60-90Hz
(72Hz por defecto)
FOV110°H ×110°V110°H × 96°V109°H × 100°V
Sistema OperativoSteamOS
(Valve)
Horizon OS
(Meta)
Android XR
(Google)
ChipsetQualcomm
Snapdragon
8 Gen 3
Qualcomm
Snapdragon
XR2 Gen 2
Qualcomm
Snapdragon
XR2+ Gen 2
RAM16GB RAM8GB16GB
StrapSoft + Batería
(Modular)
Soft
(Modular)
Plástico Rígido(Fijo)
Peso185g Visor
440g Total
397g Visor
515g Total
545g Total
BateríaPad traseroInternaConectada por cable de manera externa
IPDManual
(Dial)
Manual
(Dial)
Automático
(Motorizado)
Hand
Tracking
Eye
Tracking
Face
Tracking
Torso & Arm
Tracking
Color
Passthrough
4MP6.5MP
Iluminadores Infrarojos
Sensor de profundidaddToF
Wi-Fi7
(Dual Radios)
6E7
Adaptador inalámbrico al PC
(6GHz Wi-Fi 6E)
Discontinued
(5GHz Wi-Fi 6)
Tienda por defectoSteamHorizon StoreGoogle Play
UnlockPINPINIris
Data Ports1x USB-C
(USB2)

+

2x MIPI /
Gen 4 PCIe
1x USB-C
(USB 3.0)
1x USB-C
Almacenamiento256GB / 1TB512GB256GB
Ranura MicroSD
MandosSteam Frame
Controllers
Touch PlusCuestan otros 250 €
PrecioPor anunciar500 €
(512GB)
1800 €
(256GB)

Toda nuestra librería disponible… Pero sin exclusivos en camino

Lo más atractivo de Steam Frame es claramente tener en el visor toda nuestra librería para poder jugar. Ahora bien, lanzar el visor junto a un gran exclusivo de la talla de Half-Life Alyx sería un puntazo, ¿verdad? Por desgracia, parece que no está en los planes de Valve, quienes aseguran que no están trabajando en ningún juego first-party sólo de VR para salir en exclusiva para Steam VR.

Esto no descarta que estén haciendo algún juego híbrido, pensado para jugar tanto en plano como en Realidad Virtual, al estilo de Resident Evil en sus últimas entregas. Eso sería un puntazo, y una gran forma de potenciar todo este nuevo ecosistema de software y hardware que están creando. Por ahora, «sólo» tendremos que conformarnos con toda nuestra biblioteca, y si encima los estudios lanzan versiones optimizadas para aprovechar la potencia del visor y su funcionamiento como de consola, podríamos estar ante un visor con un potencial tremendo.

Por ahora, no hay ni fecha de lanzamiento ni precio para Steam Frame, más allá de principios de 2026. Habrá que estar atentos a ver si sale a un precio competitivo, ya que necesitamos que haya movimiento en el mundillo de la VR, para que Meta no se acomode en su trono, y de paso, vayan saliendo mejores propuestas y dispositivos para nuestro disfrute. Y a vosotros, ¿qué os ha parecido el anuncio de Steam Frame?

Salir de la versión móvil