
Cuando se anunció The Blood of Dawnwalker, me pareció bastante impresionante, pero había algo que no me terminaba de convencer: era demasiado parecido a The Witcher 3. De hecho, vendían que el estudio polaco de Rebel Wolves estaba formado por veteranos que estuvieron en el exitazo de CD Projekt RED, con que mi cerebro veía un juego similar, pero con otra skin y con vampiros. Esta percepción ha cambiado radicalmente tras ver una demo de una hora durante la pasada Gamescom 2025, y se ha convertido en uno de los títulos que más espero del año que viene.
La premisa de vampiros en un mundo de fantasía medieval siempre es atractivo, para alejarnos de la clásica época victoriana o moderna. ¿Lo mejor? Cómo van a aprovecharse nuestros poderes vampíricos para plantear un mundo donde podremos actuar como humano o como un chupa-sangre para completar los objetivos, con planteamientos radicalmente diferentes y todos igual de válidos. El estudio lo llamaba un «sandbox narrativo», y viendo cómo planteaban la misión de la demo, esa categorización le viene como colmillo al cuello.
Vampiro ladrón de noche
Para ponernos en contexto, The Blood of Dawnwalker nos pone en la piel de Coen, una especie de vampiro especial conocido como Dawnwalker. Durante el día, seremos un humano normal, pero de noche, ganaremos habilidades vampíricas. Por motivos argumentales, tenemos una serie de días para poder salvar a nuestra familia, y en la demo que nos enseñaron, el protagonista tenía la meta de obtener una preciada espada y obtener información sobre una antigua leyenda que le ayudaría en su objetivo. ¿Cómo abordarlo? De dos maneras muy distintas.
Primero, como vampiro, tenemos habilidades especiales que nos permiten colarnos en prácticamente cualquier sitio. ¿La gravedad? Sólo es una sugerencia, pudiendo saltar a las paredes para que sean nuestro nuevo suelo, dando una mayor verticalidad a los escenarios. Así logramos colarnos en la gran iglesia de la ciudad donde en principio se oculta dicha espada, y así buscar pistas sin que nadie nos moleste. Aprovechando los andamios de varias obras, podemos usarlos para movernos por las alturas del edificio, mientras una oscura facción de la iglesia aprovecha el edificio para una especie de ritual.
Si eres un vampiro, hay que posar de manera molona en mitad de la noche. ¡Son las normas!
Así obtenemos ya información sobre estos más que obvios enemigos y cómo funciona esta especie de secta por dentro. Al mismo tiempo, logramos la información que buscamos, al dar con los símbolos pertenecientes a la leyenda en uno de los murales que se están pintando. Como si fueran la «X» en nuestro mapa imaginario, nos sirven como primera pista para identificar la cripta donde podría estar la ansiada espada.
La investigación será una parte clave de The Blood of Dawnwalker, ya sea inspeccionando los escenarios, o hablando con varios NPCs. En este caso, para seguir con la misión, tocaba encontrar la cripta y la tumba adecuadas. Para ello, había que leer unos libros con información en la biblioteca de la iglesia, aprovechando nuestras capacidades para aniquilar a los guardias y colarnos sin que nadie se entere con la llave que hemos robado anteriormente. Así tenemos la siguiente pieza del puzzle, dando con la cripta, donde parece que no estamos solos.
Coen no será el único monstruo que morará por la noche
Investigador de día
Antes de descubrir qué estaba ocurriendo en dicha cripta, pasaron a repetir la misión, pero ahora de día. Ya no podemos colarnos por altas ventanas, ya que pese a nuestra fortaleza como mercenarios, somos «humanos» y nuestras habilidades cambian por completo. Aquí es el diálogo nuestra principal herramienta, tratando de ganarnos el favor de uno de los trabajadores de la iglesia, para así saber más sobre la leyenda y ganarnos el acceso a la biblioteca donde seguir investigando. ¿Su precio? Que vayamos a buscar a un trabajador problemático, que lleva unos días sin aparecer por allí y justo tienen mucho trabajo entre manos.
Esto da pie a una sub-investigación, yendo a su casa para descubrir que llevaba un negocio paralelo, dando de comer al monstruo que tenía en una habitación cercana con gente a la que nadie iba a echar de menos. Está claro que el mundo de The Blood of Dawnwalker no se va a andar con chiquitas para mostrarnos este oscuro mundo de fantasía pero pseudo-realista en otros tantos elementos, y la fuerte ambientación logrará transmitir los cambios entre la tensión, la investigación o la épica.
Las ciudades prometen estar llenas de vida, con comportamientos distintos entre el día y la noche por parte de sus NPCs
Como no iba a ser de otra manera, este monstruo acabó con su «benefactor», y de ahí que llevara unos cuantos días desaparecidos. Tras darle matarile al monstruo, al fin nos ganamos el acceso a la biblioteca y a un poco de información gracias al noble arte de «darle a la sinhueso», llegando al fin a la cripta donde habíamos acabado antes.
Durante toda esta investigación diurna y la nocturna, algo importante siempre había sido la gestión del tiempo. Diferentes acciones harán que el tiempo vaya avanzando, lo que puede hacer que pasemos a la noche o al día siguiente, alterando cómo no nuestra posible estrategia. Dado que hay un límite de tiempo global para nuestra misión de salvar a nuestra familia, será interesante ver cómo nos tendremos que adaptar a los tiempos consumidos para ser eficientes con nuestro enfoque de humano o vampiro, viendo muy claramente qué acciones hacen avanzar el tiempo, y cuáles nos permiten seguir explorando las opciones de este sandbox narrativo.
¿Una mazmorra en el medievo? Lo nunca visto
El vampiro peleón
Y por fin, ¿qué había en la cripta? Resulta que una pared no estaba realmente muy «blindadilla», ya que una pared ocultaba a un monstruo que ha perdido la razón, y no dudará en atacarnos. Hasta ahora me he centrado en la parte más narrativa, pero The Blood of Dawnwalker promete ser bastante potente también en las secuencias de combate. El protagonista tenía un sistema de salud distinto entre ser humano o vampiro, con más o menos regeneración, además de diferentes habilidades en función de si peleamos de noche o de día.
Es aquí donde las reminiscencias con The Witcher 3 son más evidentes, sonando una música épica con coros que son casi idénticos a los que escuchaba Geralt de Rivia al sacar la espada. Aun así, la parte de acción se veía infinitamente más sólida, con coreografías muy llamativasy, en general, viéndose todo mucho más satisfactorio de jugar. Eso parecía ya fuera al aniquilar a soldados por sorpresa, acabar con unos bandidos en las afueras del pueblo o este jefe que nos ocupa.
Este monstruo resulta que es otro Dawnwalker, ya que nuestro protagonista no es el único de su especie. Es también la persona de la leyenda que estábamos investigando, y por llevar décadas atrapado tras el muro, digamos que se ha vuelto tarumba. En función de si estamos de día o de noche, el encuentro se desarrolla de manera distinta, ya que al igual que el personaje tiene habilidades o situaciones únicas, los monstruos también se verán afectados si se tratan de otros Dawnwalkers.
La música es INCREIBLEMENTE similar a la de The Witcher 3 cuando empiezan las peleas
Cualquier cosa por nuestra familia
El énfasis en la narrativa y la posibilidad de plantear los problemas de varias maneras, además de la dualidad de humano y vampiro, hacen que The Blood of Dawnwalker sea un RPG mucho más único de lo que me esperaba. Sí, la esencia de The Witcher 3 se nota en ciertos aspectos como la música, pero Rebel Wolves tiene una joya con un increíble potencial entre manos.
Tendremos que esperar hasta el 2026 para ver si este sandbox narrativo llega a buen puerto, pero desde luego, esta toma de contacto me ha dejado con muchas ganas de hincarle el diente.