Aunque este tipo de comentarios me los suelo guardar para los análisis, como no creo que tenga tiempo para hacerlo para Broforce, el título estrella de Playstation Plus de este mes de abril, no quería dejar la oportunidad de comentar un aspecto nefasto del juego: su rendimiento.
Seguro que muchos ya os lo habéis pasado en grande pegando tiros con los Bros, riéndoos a carcajada con las referencias y personajes que aparecen, y porque es sencillamente desternillante jugar con amigos. Sin embargo, cuando la pantalla se llena de explosiones, aparece el peor enemigo de los Bros: el frame rate. No suelo fijarme en si se reducen uno o dos frames por segundo en un juego siempre que se pueda jugar sin problemas, pero por desgracia, aquí el frame rate impacta seriamente la jugabilidad.
Broforce apunta a los 60 fps, lo cual es bastante normal al tratarse de un juego 2D sin demasiada carga a priori, y buscar que la acción sea fluida y tengamos un tiempo de respuesta adecuado. Sin embargo, al empezar a jugar y reventar cosas, notaremos tirones y ralentizaciones. En los primeros niveles es algo ocasional, pero a medida que iba avanzando con los amigos, este problema no hacía más que aumentar.
En ciertos niveles era más fácil contar los momentos en los que la partida iba fluida que los que no. Sencillamente podéis ver el vídeo de Digital Foundry para ver cómo el frame rate baja hasta incluso los 15 fps, haciendo que todo vaya como a cámara lenta, y perdamos un gran control sobre nuestro personaje. ¿Cómo se supone que vamos a traer libertad al mundo si no podemos esquivar bien las balas o los elementos peligrosos del escenario?
Por desgracia, este problema no es el único de Broforce, ya que hay un bug que congela a nuestro personaje a los pocos segundos de empezar un nivel durante unos momentos. Esto nos obliga a quedarnos quietos hasta que el personaje se congele para poder empezar a jugar, ya que si vamos directamente al combate, nos puede pillar en una situación peliaguda y nos pueden matar.
Problemas de rendimiento graves están siendo la norma esta generación, y con varios juegos indies de renombre ocurre también. Hace poco Firewatch sufría graves problemas en PS4. Aunque ya se han solucionado en parte, como era un juego completamente narrativo, los que ya han jugado con problemas de rendimiento es complicado que vuelvan a jugar exactamente lo mismo porque ahora va algo más fluido. Al menos, en Broforce estamos ante un juego muy rejugable, ideal para partidas cortas, pero claro, la solución todavía no ha llegado.
Ambos juegos tienen un elemento en común: el motor Unity. Este motor se ha hecho muy popular entre los desarrolladores independientes debido a su nulo coste inicial y lo sencillo que resulta de usar. Sin embargo, en consolas ya ha demostrado que da varios problemas de rendimiento.
¿Se puede culpar enteramente al motor? En absoluto. Hace poco ha salido en PS4 Assault Android Cactus (en breve tendréis un completo análisis en la web), y pese a tener una mayor carga gráfica que Broforce, su rendimiento es impecable. No es el único juego que ha salido muy bien parado en consolas usando este motor, ya que ahí están Ori and the Blind Forest, Teslagrad, Ziggurat, Volume o Hand of Fate entre otros. Es decir, Unity tiene sus pegas, y puede que hacer un juego estable en consolas sea más complejo que en PC, pero eso no quita que sea imposible. Aquí a quien hay que echar la culpa es a los desarrolladores y a la distribuidora por lanzar un juego tan pobremente optimizado.
Puede que la culpa en parte esté en Sony al forzar un lanzamiento prematuro para llegar a tiempo para Playstation Plus, o puede que haya mil factores más a tener en cuenta. Pero una cosa es segura, y ya sea un AAA o un indie, si un juego tiene problemas de rendimiento tan graves que impiden jugar de forma normal, lo mejor es retrasar el juego. Por muy divertido que sea, si se tienen que sufrir estos problemas, se tendría que esperar un poco, para que la experiencia sea mucho más satisfactoria a largo plazo.
¿Qué pensáis vosotros? ¿Estáis disfrutando de Broforce a pesar de sus numerosos problemas técnicos, o hubierais preferido que se retrasara para que fuera un juego mucho más estable?