Desconsolados

Nintendo 3DS

Después de dos meses en el mercado y de probarla bien a fondo con distintos juegos y aplicaciones que incluye, os traemos nuestro punto de vista (de un modo esquemático) de la nueva portátil de Nintendo, 3DS.

Lo que nos encontramos al abrir la caja es esto:

A continuación os dejamos con sus características técnicas

Cómo funciona

Vayamos al kit de la cuestión, ¿Cómo crea esta máquina tan pequeña las 3D sin necesidad de gafas? O lo que es lo mismo, ¿qué es esto de la estereoscopia y como funciona?

El fenómeno de la estereoscopia consiste en crear una sensación de tridimensionalidad (una ilusión de profundidad) mediante la generación de dos imágenes prácticamente iguales, lo justo para crear ese espacio y que nuestro cerebro cree el efecto tridimensional con la interpretación de dichas imágenes.

Estas imágenes se crean gracias al dispositivo “Parallax Barrier”, creado por Sharp y ubicado en la parte trasera de la pantalla superior de la 3DS, que distribuye los píxels de la pantalla que van dirigidos a cada ojo para crear el efecto tridimensional a través de unos pequeños cristales llamados lentículas.

Aunque este sistema acarrea algunos inconvenientes, como el poder ser disfrutado por una sola persona (ya que es necesario estar enfrente de la pantalla), el tener que mantener una distancia media entre el dispositivo y nuestros ojos (entre 35 y 60 cm).

Funcionalidades de 3DS

Batería
El eterno dilema respecto a la duración de la batería. Hemos podido comprobar que la duración que afirmaban desde la propia Nintendo es totalmente cierta. Entre 4 y 5 horas con el efecto 3D y el brillo al máximo mientras jugamos, y teniendo el Wifi activado (es decir, metiéndole el máximo de caña a la máquina). Disminuyendo esas opciones la duración de la batería se alarga hasta las 8 horas (entre 120 y 90 si la tenemos en modo espera, con el Street Pass conectado y sin hacer nada más).

Aplicaciones instaladas

Juegos de lanzamiento

Probablemente el punto más negativo de la consola en estos momentos, ya que nunca antes había visto un catálogo de juegos inicial tan rematadamente malo. No hay ninguno que marque la diferencia y todos se limitan a las mismas versiones que en consolas adaptados a gráficos 3D (algunos mejor que otros).

A excepción del maravilloso Super Street Fighter IV, el notable PilotWings y, si me apuras, Nintendogs + Cats, Super Monkey Ball 3D o Los Sims 3; el resto son más bien mediocres o hechos con demasiada prisa: Pro Evolution Soccer 2011, Samurai Warriors Chronicles, Ridge Racer 3D, Asphalt 3D, Splinter Cell 3D, Rayman 2, Rabbids 3D, Ghost Recon: SW o Lego Star Wars III. Muchos de ellos con un efecto 3D mal implementado o directamente que no aporta nada a la experiencia.

Por ejemplo, casos como PilotWings donde las 3D están tan sutilmente bien implementadas que parece que estemos dentro del juego, o Nintendogs + Cats, un juego muy conservador pero bien adaptado a las características de la nueva consola, donde merece la pena subir el nivel del efecto 3D para apreciar la profundidad de los escenarios y mejorar nuestra experiencia, son buenos ejemplos de un trabajo bastante aceptable. Luego en cambio, nos encontramos con Ridge Racer 3D (o el todavía peor Asphalt 3D), donde las 3D no terminan de funcionar, o los horrorosos Splinter Cell y Ghost Recon, que echan por los suelos la buena reputación de la que gozan sus respectivas sagas.

Faltan los verdaderos pesos pesados, esos juegos por los que sí vale la pena adquirir la 3DS, estoy hablando de Mario Kart, Ocarina of Time, Resident E vil Mercenaries (ya no digo Revelations), Metal Gear Solid: Snake Eater 3D, Kingdom Hearts 3D y por supuesto Super Mario Bros 3D.

Conclusión

Después de la fiebre inicial por la nueva consola de Nintendo y con un número de ventas algo discretito, podemos afirmar que necesita tiempo, o quizá que ha llegado demasiado pronto. El principal problema no es la propia consola sino su catálogo de juegos inicial, donde solo destacan un par; los demás, son meras versiones de juegos conocidos pero adaptados a la nueva tecnología en 3D (y bastante mal, para ser sincero).

Técnicamente está una generación por delante de su hermana DS (donde se nota un salto gráfico considerable), aunque considero que podrían haber mejorado algunos aspectos más, como un segundo Circle Pad (me parece incomprensible que en los tiempos que corren vayamos todavía con un stick), pantalla multitáctil (trae la misma pantalla táctil que DS) o cámaras de más calidad. No dudamos que esta nueva portátil de Nintendo volverá a hacer historia (como lo han hecho todas las de Nintendo). Su futuro se basa en esa fantástica conectividad, que nos permite estar en contacto constante con nuestros amigos (algo similar a PSN o Live), y en esas características que la diferencian del resto (3D, realidad aumentada o giroscopio), ofreciéndonos nuevas e interesantes formas de jugar. Claro que sin juegos que aprovechen esas características mal vamos, precisamente el punto en el que se encuentra en estos momentos la consola. Pero ya veréis cuando aparezca la familia Mario, Link, Solid Snake y compañía.

Lo mejor:

Lo peor:

Salir de la versión móvil