Desconsolados

Final Fantasy IV Complete Collection

Un nuevo remake de Final Fantasy IV llega a las consolas, visitando esta vez la portátil PSP, y en la mejor de sus formas: juntando la primera parte, la segunda, llamada The After Years y un interludio entre ambas. En un alarde de originalidad, a este pack se le ha llamado Complete Collection.

Esta será la sexta vez, mínimo, que aparece la entrega: que recuerde ahora mismo Super Nintendo, PlayStation, GBA, NDS, el Store de Wii (solamente tenía The After Years, por eso…) pero también apareció en algunas plataformas de cuya existencia desconocía (aquí, la sección retro de desconsolados y lectores es cuando me pega por ignorante) como WonderSwan Color y alguna más. Ahora llega a PSP, 20 años después del primer lanzamiento… quizá tenemos que esperar unos 10 años más para ver FFVII en PSP3 o 4.


De los últimos remixes realizados, podríamos decir que este es un poco tradicionalista, puesto que se acerca de nuevo a la línea del original, conservando la calidad, e incluso mejorándola tanto en cinemáticas como juego general, de las versiones recientes.

Pero vayamos al lío. Hoy mismo evaluamos la versión de PSP, que evidentemente cuenta con el mismo argumento que el resto: Somos un caballero oscuro, llamado Cecil, que lidera a las tropas voladoras (los Red Wings) del reino de Baronia. Acabamos de llegar de una misión importante, recuperar un cristal antiguo, para nuestro rey y hemos presenciado una matanza donde ni el más pequeño se salvaba. Este hecho nos hace pensar si nos estaremos equivocando de bando, y al mostrarle un pequeño atisbo de duda a nuestro gobernante, no dudará en deshacerse de nosotros a la mínima. A raíz de ahí iremos recogiendo a otros damnificados por el poder del rey y Golbez, quien conseguirá el cargo que dejamos vacante nosotros, al mando de los Red Wings; para luchar contra éstos y evitar el control de todos los cristales, lo que confiere al poseedor, poderes inigualables.

Los otros dos títulos del juego, el interludio y The After Years, siguen tras los acontecimientos narrados en la primera parte, y aunque podemos acceder a ellos sin terminar el primero, no creo que os haga gracia que os cuente de qué va, pero si os puedo decir que se trata de tiempo después y veremos a algunos personajes de la historia original, más creciditos. Evidentemente también caerá alguno nuevo en la historia relatada tras los primeros acontecimientos.

Las luchas es lo que, a mi gusto, se ha ganado a pulso mi admiración, junto con el argumento que es de lo mejorcito: un combate por turnos de los de antes, de los que te recuerdan a los Finals con mayúsculas. “Claro”, diréis, “es evidente puesto que es un Final de las primeras tiradas y mantiene las formas de los primeros”, y así es, pero recuperar las sensaciones de los primeros Finals no tiene precio a alturas de esta gen, donde todo tira más a la acción y la velocidad, que también es bueno, pero personalmente, lo echaba de menos.

Con esto queda descrito el tradicionalismo que se ha dado a los combates, pero si no habéis jugado a ninguno de los primeros os lo explicaré mejor: se trata de combates por turnos donde nuestros 5 personajes de la party como máximo, cada uno con sus propias habilidades (magia negra o blanca según el mago, ninjutsu si somos Edge el ninja, ataques físicos potentes como Yang o Kain, invocaciones a mano de Rydia…), deberán acabar con los enemigos que nos salgan al encuentro en combates aleatorios que se sucederán por el escenario. Y también como corresponde a cualquier RPG, obtendremos dinero para invertir en objetos nuevos, y experiencia que se acumulará hasta poder subir de nivel y por lo tanto mejorar automáticamente nuestros parámetros de ataque, defensa, rapidez… Por el contrario, nos quemará un poco la velocidad con que aparecen los combates, o pasamos una mazmorra sin encontrar ninguno, o estamos medio muertos buscando un sitio donde guardar partida y nos aparecerán tantos, que perderemos millones de guiles (la moneda del juego típica de la saga FF) en huir, ya que cada combate que dejemos atrás nos hará perder dinero, o no, si tenemos un poco de suerte.

Me declaro fan absoluto de la banda sonora, y es que ha sido compuesta por Nobuo Uematsu, compositor de la mayoría de Finals (hasta el X) y otros títulos como Lost Odissey o Chrono Trigger, además de ser quien estaba al teclado de un grupo de rock japonés llamado The Black Mages. Os recomiendo pasar por el Minutos Musicales que se dedicó a Nobuo y Final Fantasy para recobrar la gran cantidad de sentimientos que os evocará el tributo a los 50 años del compositor que publicó nuestro compañero Gusku.

Por otra parte merece mención especial la falta de traducción del título que nos requerirá no haber dejado el inglés atrás, puesto que será básico para seguir el argumento, al carecer de cinemáticas que nos lo expliquen (en los momentos claves sí que las habrá, y de calidad sorprendente para estar hablando de la PSP).

Conclusiones


Esto quizá no es un punto en contra para todos, pero no me gusta nada perder personajes, y aquí cada dos por tres tendremos personajes que nos dejarán por un tiempo, ahora vuelvo, ahora me voy… O creas un personaje tan carismático que haga que recoja toda tu atención o te pasa como en este, que todos son tan queridos, que a la mínima que se te va el que más usas, o al que más dedicación le tienes… se echa de menos, y como os digo, aquí os pasará un montón de veces, pero también es lo bueno del argumento, logrando así una profundidad e inmersión en él, que nos mantendrá al filo de nuestros asientos mordiéndonos las uñas y los botones de la PSP. Soy de bastante cinemática para explicar las cosas, y aquí no veremos mucha, pero lo poco que veamos será suficiente mítico con la calidad que han conseguido… eso sí, es casi imperdonable no ofrecer traducción en un juego donde comprender el argumento es esencial para no perderse entre los escenarios.

Repito de nuevo, que si sois jugadores experimentados que habéis jugado a FF desde siempre DEBÉIS recuperar esta joya de los videojuegos, por otro lado, si acabáis de salir de una cueva y no sabéis qué es un Final Fantasy, pero buscáis un JRPG / RPG por turnos, tradicional y auténtico, tampoco podéis perderos la Complete Collection que hoy presentamos, donde se incluye los dos FFIV y el interludio que los une.

Lo mejor

Lo peor

Ficha

Salir de la versión móvil