Desconsolados

Dragon Ball Raging Blast 2

Buenas desconsolados, hoy nos toca traeros el análisis de la ultima recreación de las aventuras de nuestro querido Son Goku en un videojuego, aunque esta afirmación no resulte del todo cierta en esta ocasión ya que el juego nos llega con algunas sorpresas desagradables.

Por tercera vez en esta generación, nos vemos agraciados con una ración de Dragon Ball, o “Bola de Dragón” o “Bola de Drac”. ¿Aun no te has cansado de zurrarte con los personajes de este anime?


Y es que amigos, parece que al universo de las bolas de dragón (no os podéis imaginar el esfuerzo que debe hacer un catalanoparlante al hablar de Dragon ball en castellano y no en la lengua en que la disfrutó), no es demasiado compatible con la actual generación. Ya que por tercera vez consecutiva vemos como Namco, Dimps y Spike no son capaces de traernos el Dragon Ball definitivo que todos esperamos.

Pero alto, eso no quiere decir que si eres un fan de la serie (¿quién no lo es?), quizás te valga la pena darle una oportunidad y disfrutar de combates llenos de Kame-Hame’s Ondas Vitales, por lo que no toméis una decisión apresurada hasta que no acabéis de leer el análisis… o al menos no chapéis el enlace sin leer el párrafo que empieza: En definitiva :p

A los más veteranos del lugar les vendrán sudores fríos si les digo que tras los primeros minutos con Dragon Ball Raging Blast 2, el primer juego que me vino a la mente fue Super Butoden 3 de SNES… y es que las dos entregas tienen una curiosidad en común…

¡¡Ambas carecen de modo historia!! O_o

En serio, en que estaban pensando los desarrolladores cuando dijeron: «¡Hey chicos! ¡Esta vez pasamos de hacer el modo historia, que todo el mundo se la sabe ya!» a lo que probablemente los currantes contestaron: «¡¡¡Yiiiiiiiiiiiiiijaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa a currar menos y a cobrar igual!!!»

Al margen del detalle de no tener un modo historia encontramos un buen numero de problemas en el juego, por un lado tenemos una banda sonora realmente regulera, no ya por no ser la original de la serie, es que no tiene ningún tipo de inspiración para ambientar los combates. Por otro lado tenemos un control que pese a ofrecer una buena variedad de movimientos, no acaba de cuajar bien, ya que debido a la mecánica de los combates se acaba volviendo repetitiva y convirtiendose en un machacabotones en toda regla. A lo que hay que añadir que la cámara en ocasiones nos desquiciará al tomar ángulos totalmente inútiles y desorientarnos por completo de la ubicación del adversario.

Algo que me hace sangrar especialmente los ojos son los horribles diseños 2D de los personajes en los menús y pantallas de VS… ¿quién diablos a dibujado eso, el hijo del director? Me recuerdan a unas fichas no oficiales (espero) que recibimos en España que estaban dibujadas por algún becario zurdo con su mano buena escayolada.

Otro dato relevante es que pese a que contamos con el impresionante número de más de 90 personajes a elegir, apenas encontramos diferencias entre ellos a la hora de controlarlos. Unos son algo más rápidos, otros algo más lentos… pero a la hora de la verdad la diferencia entre controlar unos u otros será mínima, dejando la sensación que lo único que tenemos es quizás una decena de modelados genéricos a los que vamos cambiando los “skins”.

No solo eso, también encontramos muchísimos personajes que apenas han tenido relevancia en la serie y que por ende apenas cuentan con golpes de referencia en ella, así que han quedado bastante cojos en relación a los personajes principales de la serie, que si cuentan con un buen repertorio de golpes. Así los Saibaman, Cui, Hatchiyack, Androide 15 o Guido (por poner unos ejemplos) no nos dan una experiencia de juego interesante, pareciendo personajes totalmente de relleno sin ningún interés, ya que además de unos movimientos genéricos, carecen del carisma necesario para ser relevantes.

Pese a que los escenarios en general están bastante bien siendo muy fieles a la serie y representando momentos importantes de ella, echamos en falta más detalles y guiños a la serie en ellos. Además de ser un número demasiado escaso llegando tan sólo a la docena, dejando muchos momentos y lugares míticos en el tintero. Pese a que los escenarios son parcialmente destruibles, el acabado de dichas destrucciones podría ser mejor sin demasiado problemas de exigencia a las consolas actuales.

En compensación al relevante dato de la ausencia de modo historia, nos encontramos dos modos que pretenden subsanarlo. Uno es el modo Galaxia que viene a ser el modo principal, donde según avancemos desbloquearemos nuevos personajes, mapas, imágenes, mejoras, o recolectaremos Bolas de Dragón para luego pedir deseos en forma de desbloqueo de mapas o imágenes.

En este modo debemos seleccionar nuestro personaje y hacer una serie de misiones. Dependiendo de nuestra decisión encontraremos un numero diferente de misiones, que además aumentaran al ir desbloqueándose nuevas según avancemos, pudiendo elegir diferentes caminos de vez en cuando para llegar a la misión principal del personaje, que al ser finalizada desbloqueará un nuevo personaje para seguir jugando.

La verdad es que este modo resulta larguísimo y le da muchas horas de vicio al juego, por un lado porque hay muchísimas misiones y muchísimos personajes, y por otro porque en ocasiones nos encontramos con misiones de una dificultad extrema, como por ejemplo vencer a Celula completo con Videl quedándonos tan sólo un golpe para morir, o ganar a los cinco miembros de las fuerzas especiales de Freezer, contando sólo con Goku y perdiendo energía constantemente. Como dato curioso decir que muchos combates de este modo son bastante fieles a los combates de la serie, no entiendo muy bien el porqué de esta decisión, si es por vacilar un poco al jugador, o porque el encargado de este modo fue el único de Namco que voto NO a quitar el modo historia.

El otro modo que encontraremos es el modo Zona de Batalla que no se diferencia casi nada al anterior, tan sólo en que este es completamente lineal en las misiones y puedes elegir el personaje que quieras para superarla. La idea de este modo es que hay una serie de combates en una zona y que vas para allá para zurrarte con los personajes que encuentres allá, cada vez que concluyas una zona se desbloque otra… sin más, es así de simple.

Al margen de estos dos modos encontramos los clásicos, torneo de las artes marciales, torneo de Celula, combate libre contra cpu o contra otro jugador, entrenamiento, tutorial… y poco más.

Pese a todos estos puntos flacos, el juego no deja de ser divertido y una buena opción para los mas fans de la saga que necesiten un juego de Dragon Ball para saciar su sed de Ondas Vitales. Como puntos positivos tendríamos que los modelados de los personajes están bastante bien, unos mejor que otros, todo hay que decirlo, pero en general están bien conseguidos (aunque palidecen ante los de los últimos juegos de Naruto por ejemplo). Alejandose del Cell-Shadding para ofrecer unas texturas que hacen que se alejen ligeramente de los modelos de la serie, pero que le dan un aspecto bastante decente. Otro detalle interesante es que algunos personajes pierden partes de su indumentaria debido al combate.

Por otro lado las animaciones también tienen un buen acabado, mostrando una enorme cantidad de golpes por personaje, aunque desgraciadamente como ya he dicho, solo los personajes más importantes tienen una variedad competente de golpes, otros da casi vergüenza ajena verlos en movimiento.

El modo online está bastante bien conseguido, ofreciendo una diversión bastante superior a los modos normales cuando nos enfrentamos a otros jugadores, y eso si es algo a tener en cuenta ya que le puede dar mucha vidilla al juego.

En definitiva, Dragon Ball: Raging Blast 2 es un juego bastante regular, que te puede dar muchas horas de juego en su modo Galaxia, y que seguro que hace disfrutar a los más fans de la saga, o a los que simplemente tienen “mono” de juegos de Dragon Ball. Pero que en el fondo te deja con la sensación de que no se ha puesto toda la carne en el asador ni mucho menos, es una autentica lástima que no se esté aprovechando todo el potencial de las nuevas consolas, y seguramente es en gran parte debido a esa ansia por encontrar el Dragon Ball definitivo que nos está sabiendo a poco esta nueva saga.

Lo mejor

  • El modo Galaxia realmente consigue picarte para conseguir todos los personajes y secretos del juego.
  • El modo online puede darte muchas satisfacciones y horas de juego, ya que es de lo mejor del juego.
  • Un gran plantel de personajes que con las diferentes transformaciones y trajes dan unas posibilidades enormes.
  • Como extra se nos incluye el remake de la película Plan para destruir a los Saiyans, que aunque no es de demasiada calidad, se agradece el detalle.
  • Durante los torneos escucharemos los comentarios del comentarista del torneo y dde Mr. Satan.
  • Lo peor

  • Ausencia de modo historia.
  • Personajes con pocas variaciones jugables entre ellos.
  • Diseños 2D de los personajes feísimos.
  • Banda sonora muy pobre y sin carisma ninguno.
  • Algunos personajes es demasiado evidente que están de relleno.
  • La cámara os desesperara por momentos.
  • Escenarios demasiado vacios y escasos.
  • PD: Tenía pensado incluir en el análisis lo que para un servidor es importante que introduzcan en los nuevos juegos de Dragon Ball, pero debido a lo extenso que sería el resultado, he pensado que dentro de unos días publicare un articulo con ello para que lo podáis leer por separado, y pongáis vuestras ideas en los comentarios 😉

    Salir de la versión móvil