Desconsolados

Call of Duty: Black Ops

Activision al igual que hace EA con su Fifa o Konami con su PES, nos trae otro año mas una nueva entrega de esta mítica saga Call of Duty bajo el título CoD: Black Ops. De nuevo y tras un año de descanso nos llega este título desarrollado por los chicos de Treyarch que han decidido dejar de lado la denominada “Moderm Warfare”.

Treyarch en esta nueva entrega ha apostado por la Guerra Fría, conflicto que se inició tras el final de la Segunda Guerra mundial y duró hasta la caída de la URSS en el año 1991, aunque podremos comprobar que el título se centra en el año 1968. ¿ Estás preparado para evitar un conflicto a nivel mundial ?

La historia:
Una cosa esta clara, han mejorado con respecto a las anteriores entregas. Justo cuando Medal of Honor apuesta por la guerra moderna, Call of Duty decide apostar por la guerra fría, un conflicto que mantuvo en vilo al mundo durante 40 años. Por tanto, el juego transcurre entre el final de la Segunda Guerra mundial y Vietnam, centrando la narrativa en 1968.

Nuestro nombre es «Mason» y desde que vemos el menú del juego nos damos cuenta de que las cosas están mal, muy mal. Atado a una silla rodeado de monitores y con la camisa ensangrentada, iniciamos la campaña en solitario y debemos empezar a recordar que ha pasado para llegar a esa situación. Escucharemos una voz que no dejará de preguntarnos por el significado de unos números. No quiero contar mucho mas, sólo confirmar que nos mantendrá sentados delante de la consola de principio a fin. Ah y una cosa, veremos personajes famosos del momento como Fidel Castro de joven o al mismísimo John F. Kennedy.

La jugabilidad:
Se mantiene tal y como la conocemos. Está claro, si algo funciona bien ¿para qué cambiarlo?. Alguna novedad que se ha visto: el descenso en cuerda ya no se realiza automáticamente, ahora tendremos que controlar el salto y la bajada con ayuda de los gatillos. ¿Nadar?… en esta entrega podremos hacerlo y está enormemente pulido. Otro apartado son los vehículos que vamos a poder usar en ciertas secuencias de la historia : coche, moto, helicóptero, barcaza, que por norma general no responden tan bien como desearías, pero se agradece el intento. Aunque debo reconocer que en el SR-71 me gustó el efecto de controlar a la unidad indicando por donde llegarán los enemigos. Una vez los soldados entran en acción pasamos de nuevo a tomar el control de Mason y acabada la acción regresamos al SR-71.

Los escenarios:
Nos moveremos básicamente por Cuba, Vietnam y URSS, así que por tanto encontramos escenarios tropicales llenos de plantas, ríos y chinos apostados en palmeras para hacernos la vida imposible, terrenos fríos, carreras por los tejados, nadaremos al fondo del oceano. De cada entrega me gustó una misión concreta, por ejemplo: de Moderm Warfare la fase de francotirador en Chernobyl, de Modern Warfare 2 la fase de las fabelas en Brasil. En esta entrega es difícil decantarse por una única, pero como he comentado, la del SR-71 es la que más me gustó.

El armamento:
Tendremos a nuestra disposición un gran repertorio de Fusiles de asalto, subfusiles, ametralladoras ligeras, fusiles de francotirador, escopetas, pistolas, lanzagranadas, lanzacohetes, granadas. Vamos, que iremos armados hasta los dientes. Me llamó mucho la atención la Heckler & Koch G11, porque cuando recargas le quita el cañón y le pone uno nuevo. Y como es habitual, entre tanta armas dispondremos de todos sus accesorios: empuñaduras, miras, silenciador, para usar luego en el modo on-line.

Gráficos:

Ya he comentado que los escenarios son estupendos, el armamento de lo más variado, y los personajes… bueno los puedes ver en las capturas de imágenes del artículo. La saga se encuentra en un punto en el que es difícil destacar sus diferencias gráficas con las anteriores entregas. Hay un nivel mayor de detalle (un tornillito más en la pistola, una arruga en el personaje…), pero en definitiva se encuentran a la altura de nuestras exigencias para disfrutar de un gran FPS.

Sonidos:
Como las anteriores entregas se encuentra doblado íntegro al castellano. Tanto los efectos como conversaciones y banda sonora nos ayudarán a integrarnos por completo en la historia del juego, aunque en este apartado resalto un fallo. Se trata de la sincronización entre lo que escuchamos y el movimiento facial del personaje, en ocasiones vemos que el personaje sigue moviendo la boca, mientras no se escucha nada. Quizás en anteriores entregas ocurría y no me percaté del detalle, pero esta vez realizan varios primeros planos y se aprecia mucho.

¿y el resto?
No solo contamos con jugar en solitario, para eso tenemos el online con los modos de juego de siempre :

Una novedad, cuando jugamos conseguimos puntos que permiten subir de rango y acceder a objetos desbloqueables, pero atención porque ahora estos puntos se pueden apostar y los tres primeros se llevan toda la recaudación. También tendremos una serie de ventajas para hacer o que nos hagan la vida imposible:

Pero si matas y no te matan consigues la Racha de baja, en la que puedes recibir:

Y si aún te parece poco, ya que casi toda la vida de este juego estará en base a su on-line, tienes el modo Zombie. Este modo se puede jugar en solitario o compañía hasta 4 jugadores, este modo es lo más parecido al conocido Horda del Gears of Wars o el tiroteo del Halo Reach. Nuestra misión será sobrevivir a oleadas de zombis, al matarlos nos darán dinero que podremos invertir en comprar armas o abrir nuevas secciones del mapa.
Bien, sin extenderme mucho más, deciros que el juego está a la altura de lo que esperamos en un FPS, me ha parecido genial, y no me ha defraudado en nada. Personalmente no he sufrido ningún bug, algo que si me ocurrió con Medal of Honor, que tras sufrir 3 fallos gordos tuve que reiniciar la partida.

Salir de la versión móvil