
Los indies del Digital Dragons 2025 siguen dando guerra en este segundo artículo recopilatorio (aquí la primera parte), ya que había tanta cantidad que sólo un texto se quedaba corto para cubrir tanta joya. Y aunque suelen decir que segundas partes nunca fueron buenas, nada más lejos de la realidad.
Aquí tenemos más experiencias narrativas fantásticas, títulos de terror, RPGs tácticos y originales rogue-likes que proponen varios giritos la mar de interesantes. Así que de nuevo, preparad las listas de deseos, ¡y a descubrir muchos más indies!
Nightmare Frontier
- Estudio: Ice Code Games
- Género: RPG táctico rogue-lite de extracción
- Plataformas: PC
- Fecha de lanzamiento: junio de 2025
- Página de Steam
Al ver Nightmare Frontier, no paraba de pensar lo mucho que se parecía a Rogue Waters… ¡y es porque son del mismo estudio! Así es, estamos ante otro RPG táctico, donde crear reacciones en cadena mediante «empujones» para aniquilar a los enemigos en el menor número de turnos posible vuelve a ser la idea central. Pero ahora la ambientación cambia radicalmente, al trasladarnos a la América de principios del Siglo XX.
Pero no estamos ante sólo un rogue-like. En su lugar, el estudio lo llama «Tactical Extraction Looter», o dicho de otra manera, un juego táctico de extracción. Suena a combinación de los palabros de moda, pero al ver la estructura, se entiende. Como tal, estamos ante un rogue-like bastante estándar, avanzando por un mapa de nodos generados de forma procedural, eligiendo hacia dónde vamos a caer en base a las recompensas a las que queremos llegar. Esto incluye posibles combates, zonas donde curarnos, etc. ¿Perdemos? Pues adiós a todo el botín que hayamos obtenido, con que nada de mejoras para la siguiente run.
En su lugar, podremos llevarnos lo que hemos recuperado en los nodos de extracción, convirtiéndose en una parte del mapa alrededor de la que gravitar si queremos escapar para llegar más lejos en nuestra siguiente expedición. La ambientación de Nightmare Frontier es otro punto fuerte, gracias a la idea de enfrentarnos a las pesadillas de los personajes, incluyendo toda clase de monstruos sobrenaturales. El lanzamiento en Early Access es inminente, con que tengo ganas de ver cómo funciona esta adictiva fórmula a largo plazo, ya que al menos en el tiempo que tuve en la feria, el juego me enamoró por completo.
Quantum Threshold
- Estudio: Vaki Games
- Género: Shooter rogue-lite
- Plataformas: Meta Quest 3
- Fecha de lanzamiento: ya disponible
- Página de la Meta Store
Es curioso que poco después de probar el desastroso Drag X Drive de Switch 2, pasara a probar otro juego donde también vamos en silla de ruedas. ¿La diferencia? Aquí estamos en VR y todo funciona muchísimo mejor. Quantum Threshold nos plantea un shooter rogue-lite con estética cyberpunk, que por lo general, podría ser algo bastante genérico dentro del género… Con la silla de ruedas funcionando como elemento diferenciador.
Movernos por el escenario cambia radicalmente entre usar nuestras piernas virtuales a una silla de ruedas, al tener que «sacrificar» una mano para agarrar el joystick y así activar el movimiento. ¿Necesitamos más potencia de fuego? Pues agarramos dos armas pero nos tenemos que quedar quietos entonces. Incluso al desplazarnos no somos de lo más ágiles, obligándonos a usar un movimiento propio de los juegos de antaño con control tipo tanque. Con que nada de desplazamientos laterales, deslizamientos o saltos.
Un obstáculo nos obligará a dar un rodeo, y directamente unas escaleras se convertirán en nuestras mayores enemigas. Todo esto está bien integrado en el diseño, ofreciendo unos tiroteos bastante intensos y divertidos justo por esta manera de movernos por el mapa. ¿Es perfecto? No, ya que hay armas cuya sensación de impacto brilla por su ausencia, lo que desmerece algo el conjunto. Pero son aspectos que pueden mejorarse con parches, y ciertamente, Quantum Threshold logra destacar en este competitivo género dentro de la VR.
Rootmare
- Estudio: Agate
- Género: Survival Horror
- Plataformas: PC
- Fecha de lanzamiento: Por determinar
- Página de Steam
Resident Evil 4 al estilo anime. Es la mejor manera de describir Rootmare, y me encanta. Eso sí, esta vez no controlamos a un agente del servicio secreto en la España profunda, sino a un modelo que está en mitad de un brote zombie provocado por una agencia de cosméticos. Sí, es una premisa curiosa, y gracias a los gráficos tan sumamente animes, logra entrar por los ojos desde el principio.
Es importante destacar que no estamos ante un título tan de acción, sino ante un survival mucho más clásico, donde la gestión de recursos es esencial. En el tiempo de la demo, los encuentros contra los zombies son muy intensos no por la dificultad, sino por la posibilidad tan real de quedarnos sin balas. Cada disparo cuenta, con que apuntar a los puntos débiles, junto al uso de los pisotones (demasiado flojos para mi gusto) o perfeccionar el noble arte de escapar es esencial para sobrevivir.
En general la propuesta me gusta mucho, ya que un survival moderno de este estilo siempre entra de maravilla. Por ahora, lo que espero que mejoren es la parte del combate. Había bastantes bugs en la demo, como impactos que no se registraban, o los mencionados pisotones que casi parecía que servían para hacer cosquillas a los enemigos. Ajustando un poco eso, la unión de exploración, puzzles, acción, tensión y pura magia anime puede hacer de Rootmare un survival ganador.
Everything is Crab
- Estudio: Odd Dreams Digital
- Género: Roguelite de evolución genética
- Plataformas: PC
- Fecha de lanzamiento: Por determinar
- Página de Steam
¿Sabéis lo que es la carcinización? En esencia, es una teoría evolutiva por la cual todos los animales acabarán evolucionando hasta tener, por lo menos, forma de cangrejo. Y esta es la premisa de Everything Is Crab, otro rogue-lite al estilo de Vampire Survivors, pero con dos giros muy interesantes que lo hacen destacar automáticamente.
En vez de ir ganando armas, iremos modificando nuestro ADN. Empezamos como un animal amorfo y bastante básico, eligiendo luego nosotros qué tipo de características adquirirán nuestros genes al subir de nivel. Esto determinará nuestra manera de interactuar con el resto del ecosistema. ¿Queremos ir de buenas con los demás animales? Podremos potenciar los genes que aumentan el carisma, pudiendo enamorar a los otros animales y así tener un ejército con el que defendernos.
Otra opción es ser el depredador, potenciando nuestras capacidades ofensivas con mordiscos y similares. Mientras consigamos alimento, seguiremos evolucionando, sin importar si viene de la naturaleza o de matar otros animalitos. Sin duda, Everything Is Crab tiene un enfoque de lo más original para los rogue-likes de este estilo, y visualmente es una auténtica delicia. Así que ojito, que podemos estar ante el típico juego que nos deja hasta las tantas de la madrugada con una sola run… ¡Y nos convertiremos en cangrejo!
The Midnight Crimes
- Estudio: DeadlyCrow Games
- Género: Aventura narrativa de detectives y juego de cartas
- Plataformas: PC
- Fecha de lanzamiento: Ya disponible (primer capítulo)
- Página de Steam
Me encantan los juegos de detectives, con que desde el primer momento, The Midnight Crimes me llamó la atención en la zona indie. ¿La guinda del pastel? Su estética a lo The Wolf Among Us, y ya que está claro que aún nos faltan años hasta el regreso de Bigby, nada como otro detective al estilo del cine noir y estética marcada para llenar ese gran vacío en nuestros corazones.
Pero The Midnight Crimes no se queda sólo en una aventura narrativa, ya que el equipo ha incluido bastantes mecánicas. Por un lado, la gestión de la salud mental junto a las decisiones determinarán qué escenas o diálogos están disponibles, lo que creará bifurcaciones en la trama para animar a la jugabilidad. Lo que pude probar en la feria se centraba sólo en esta parte narrativa, al servir como introducción al dúo protagonista o la ciudad.
La ambientación es fantástica, con el buen uso de cámaras fijas para crear planos espectaculares. Pero no estamos ante una «película interactiva», ya que como buenos detectives, también habrá momentos donde desentrañar misterios conectando las pistas que hayamos encontrado. ¿Nos metemos en líos? Pues a pelear usando el sistema de cartas. Otra combinación de géneros, que como podéis ver, es una tónica habitual entre los grandes indies de la feria.
En el caso de The Midnight Crimes no nos va a hacer falta esperar mucho, ya que el juego ya está disponible. O al menos, su inicio, ya que estamos ante un juego episódico, con 6 capítulos planeados para terminar de contar esta intrigante historia.
Ministry of Truth: 1984
- Estudio: IKKOSOMA
- Género: Aventura narrativa
- Plataformas: PC
- Fecha de lanzamiento: 2025
- Página de Steam
¡Enhorabuena, has ganado un trabajo en el Ministerio de la Verdad! Aunque claro, en un mundo donde la vigilancia del régimen totalitario es la norma, igual es un regalo envenenado. ¿Seremos capaces de mantener nuestra moral? ¿Ayudaremos a los revolucionarios para destapar la verdad detrás de los actos del régimen? La decisión está en nuestras manos en Ministry of Truth: 1984, el juego de IKKOSOMA que nació en una Global Jam reciente, y como funcionaba tan bien, han decidido expandir ese proyecto inicial hasta ser un juego completo.
Con una mecánica a lo Paper, Please, deberemos combinar ideas para ver qué es lo que haremos. Ya sea editar una historia que podría poner en mal lugar al país, censurar una película que igual anima a pensar al populacho, etc. Cada acción cambiará nuestras estadísticas y la visión que tienen de nosotros, lo que significa que igual nos acaban matando por alejarnos de nuestro glorioso líder.
En la demo me gustó intentar equilibrar las diferentes estadísticas, pero al final, me salía apoyar el libre albedrío, acabando un poco con un cuchillo imaginario en mi cuello, al ver que me estaba pasando un poco de la raya sobre lo que se considera «cauto» en un mundo Orwelliano. En breve saldrá Ministry of Truth: 1984, y vaya si hay ganas de volver a estas decisiones imposibles constantes que nos esperan.
War Mechanic
- Estudio: Chronospace
- Género: Shooter y supervivencia
- Plataformas: PC
- Fecha de lanzamiento: Por determinar
- Página de Steam
- Página de Kickstarter
La Segunda Guerra Mundial nunca acabó, con que ahora una de las maneras estrella de ganarse la vida es como mecánico de guerra. Así puedes repararte el coche, y lo más importante, te puedes colar en instalaciones militares en teoría abandonadas para recuperar las máquinas en desuso con el objetivo de venderlas en el mercado negro. Esto es justo lo que nos espera en War Mechanic, al adentrarnos en una isla donde en teoría todas las máquinas de guerra estarían desactivadas, pero cómo no, la realidad es muy distinta.
Desde el primer momento, la estética dieselpunk con una pizca de Bioshock es de lo más atractiva, siendo una gozada explorar las diferentes bases y edificios abandonados en busca de recursos mientras descubrimos la historia del entorno. Sí, en War Mechanic la obtención de recursos será esencial, ya que así podremos añadir nuevos módulos a nuestro vehículo blindado, para que la travesía por la isla sea más o menos ligera.
Todo esto incluye automatizar procesos de minería, arreglar la maquinaria que hacía que las bases estuvieran en funcionamiento y mucho más. La exploración es clave, y por lo que me contó el estudio, el juego va a ser muy abierto tras esta zona más de «tutorial». En parte, me apena que no sea un juego más centrado en la narrativa, ya que este mundo es de lo más interesante. Pero por otro lado, la idea de poder perdernos por una isla con arañas mecánicas gigantes a lo Wild Wild West suena increíble.
War Mechanic todavía no tiene fecha de lanzamiento, y aunque el juego se veía ya bastante pulido y avanzado, seguramente tardemos en verlo. En breve lanzará el estudio su campaña de Kickstarter, con que muy atentos, que hay muchas llaves inglesas, robots y armas en nuestro futuro profesional videojueguil.
Tartaros
- Estudio: Red Spark
- Género: Aventura
- Plataformas: PC
- Fecha de lanzamiento: 2025
- Página de Steam
La mitología griega es una fuente inagotable para ofrecer toda clase de juegos. Y aunque esta vez no haya nada de Ulises o su Odisea (la obsesión con el musical de Epic sigue presente), Tartaros nos propone vivir otra historia épica: la huida de Perséfone del Inframundo. A modo de aventura de puzzles en primera persona, debemos usar las habilidades para dar o quitar vida a los objetos para resolver toda clase de rompecabezas.
La demo que ya hay disponible es bastante generosa, y es sólo el inicio de este viaje. Desde el principio, la estética a lo PSX me encanta, ya que parece que hemos vuelto al pasado de una manera muy efectiva, y ayuda a que Tartaros pueda destacar en el concurrido género de los puzzles.
Más allá de eso, la manera de manipular los objetos es de lo más interesante. Igual tenemos una balanza sin ningún contrapeso para dejarla fija, pero un árbol puede servir para bloquear el tablón si hacemos que vuelva a tener frondosas ramas una vez haya pasado por un extremo. Hay muchos ejemplos más al combinarse con las interacciones físicas con objetos. Al combinarse con su genial apartado artístico, Tartaros se convierte en una joyita muy a tener en cuenta.
VERHO
- Estudio: Kasur Games
- Género: RPG de acción
- Plataformas: PC
- Fecha de lanzamiento: 2025
- Página de Steam
Seguimos con más juegos que apuestan por una estética a lo PSX, pero en el caso de VERHO, está justificado por el juego en el que más se inspira: King’s Field. Se considera el precursor de los Dark Souls, al tener varias de sus ideas de diseño, pero de una manera mucho más primitiva y tosca. En este caso, tenemos esta idea de un RPG de acción lento y tosco, pero contundente, donde cargar los ataques para hacer todo el daño posible de un sólo tajo es esencial si queremos sobrevivir.
El universo que nos proponen también es bastante interesante. Por culpa de una plaga/maldición, los humanos no pueden verse la cara mutuamente, o acabarán muriendo. Eso hace que todos lleven sus estilosas máscaras, que en el caso de la extensa demo de Steam, implica usar una clase u otra para nuestro protagonista principal.
Nunca he sido muy fan de los Souls-Like, y me gusta cómo VERHO es similar pero distinto a la vez. Sí, hay un pantano envenenado al poco de empezar, pero a cambio, subes de nivel de manera tradicional. Los combates se convierten más en una labor de posicionamiento y saber cuándo golpear, que en una búsqueda constante de parries o esquivas. Y cómo no, esa estética a lo PSX enamora de un plumazo.
Sólo por los vibes que desprende el juego, tengo ganas de adentrarme en este oscuro mundo de fantasía. Ir descubriendo hacia dónde ir, crear atajos para volver a los checkpoints (las hogueras, vamos) o desentrañar la historia son de los aspectos que más me han convencido. ¿El combate? Lo que menos. Las hitboxes de los enemigos son algo más grandes de lo que me parece normal, ya que a veces cuesta ver cuándo te van a golpear o no. De hecho, golpear es una palabra fuerte, ya que hay enemigos que simplemente te hacen daño con sólo rozarte. Un ajuste aquí es lo que creo que necesita VERHO para ser más divertido pero sin perder esa tosqueza que nos recuerde a los juegos de antaño.