Dentro de los rogue-lites que están por venir, Die After Sunset me llamó mucho la atención desde el primer momento. Primero, por ser un shooter en tercera persona, algo que no es demasiado habitual (lo normal es la perspectiva isométrica/cenital o el 2D), y luego, por ser español, que hace que, como poco, le quiera dar una oportunidad.
Y vaya si me alegro de haberlo hecho, ya que la demo de Die After Sunset es increíblemente divertida. Está disponible en Steam hasta el próximo 30 de agosto, y sirve como anticipo de lo que podremos encontrarnos en el cercano lanzamiento en Early Access del título. En primer lugar, el juego se aleja de las típicas mazmorras procedurales del género para ofrecernos un enorme mapeado, donde sabemos que aparecerá un jefe pasado un tiempo. Así que, nos toca sobrevivir hasta entonces… ¡y hacernos todo lo fuertes que podamos para tener una oportunidad de derrotarle!
Esto lo conseguiremos de diferentes maneras. La principal es completando las misiones que nos vayan encomendando, pudiendo elegir entre dos cada vez. No son nada complicado, pero pueden consistir en redirigir unos espejos para que un rayo de Sol «libere» una estatua, a defender unas obras de arte en el museo.
Constantemente seremos atacados por unos adorables alienígenas, que van con su flotador porque claro, estamos en la playita y quieren pegarse un buen remojón. A la luz del Sol, casi dan ganas de achucharlos de lo monos que son estos aliens… Hasta que les da la sombra y se convierten en auténticos monstruos espantosos a los que llenar de plomo, plasma o lo que tengamos más a mano.
Este es el gancho principal de Die After Sunset, ya que los enemigos tienen dos formas. A la luz del Sol son más débiles, tienen menos vida y hacen menos daño, pero a la sombra, se vuelven más poderosos. Esto nos «anima» a movernos buscando la luz del Sol constantemente. Por ejemplo, en la misión del museo estamos todo el rato bajo cubierto, por lo que les da la sombra, hasta que rompemos las ventanas y dejamos que unos buenos rayos ultravioletas les devuelvan a su estado «mono».
Esto, junto al movimiento constante por el mapa para ir completando las misiones, mejorar nuestras estadísticas y obtener mejores armas y/u objetos le da un ritmo bastante único al juego dentro del género. Ayuda que jugablemente, estemos ante un shooter la mar de sólido, con bastante variedad de monstruitos a los que matar y con una protagonista que se controla bastante bien. Eso sí, con mando echo en falta una pequeña asistencia en el apuntado, ya que puede costar a veces dar a algunos enemigos más pequeños. También notaba algún que otro problemilla de rendimiento, pero es algo habitual en un juego todavía en desarrollo.
Por tanto, la idea de Die After Sunset funciona, teniendo mucho potencial de cara al juego completo. La idea es que haya 3 personajes con diferentes habilidades y equipamientos, que se complementarán para explotar al máximo sus sinergias en el modo cooperativo.
Además, habrá varios niveles que tendremos que ir completando al derrotar al jefazo final, consiguiendo unos seres que sirven como moneda principal entre «runs», para así ir mejorando poco a poco nuestras estadísticas y habilidades. En la demo me he picado bastante con esto, al no parar hasta derrotar al maldito bicho tentacular con el que se acaba la fase, repitiéndola unas cuantas veces hasta dominar las misiones para obtener sus máximas recompensas, e ir mejorando poco a poco las estadísticas.
Así que, Playstark y PQube Games tienen entre manos un rogue-lite de lo más interesante. Habrá que ver si a la larga estar siempre en los mismos escenarios no termina cansando, o cómo funcionan los demás mapas, pero por ahora, Die After Sunset me ha enganchado de lo lindo. Muy pronto estará disponible el Early Access, al que se irá añadiendo contenido hasta su lanzamiento en 2022, cuando también se espera que podamos disfrutar del juego en consolas.