Desconsolados

¿Puede Microsoft Vencer A Los Exclusivos De Sony?

Exlusivos Microsoft Sony

(Créditos de la ilustración para Alicia Arenas. Aquí su Instagram.)

La guerra de consolas es un concepto que ya no pinta mucho en esta industria. Primero, porque cada compañía ha ido enfocando su producto hacia un sector del mercado específico y la competencia, aunque siga existiendo, es de otro tipo. Segundo, porque aquellos niños que defendían con uñas y dientes una compañía como si les pagasen o fueran su familia, más allá de comentar y discutir sobre los gustos personales u opiniones de cada uno, cada vez huelen más a podrido.

Disfrutad de vuestra consola, y de que otros disfruten con la suya; disfrutad, por qué no, de todas las consolas si podéis. “Hakuna Matata. Vive y deja vivir” y todo eso.

Dicho lo cual, opinar y discutir siempre es interesante y divertido, así que he decidido sacar el Excel a relucir y crear una pequeña-gran base de datos con videojuegos tanto de Sony como de Microsoft para extraer y comparar estadísticas que nos ayuden a esclarecer si una de las afirmaciones más sonadas al comparar consolas es tan cierta como muchos asumen. Así que, con los datos en una mano, las opiniones de cada uno en la otra y la próxima generación de consolas a la vuelta de la esquina, es hora de ponerse el bañador y lanzarse a la piscina.

¿Puede Microsoft vencer a los exclusivos de Sony?

Pero antes de entrar en materia, debo aclarar los criterios que he seguido a la hora de seleccionar los videojuegos participantes y qué datos he tenido en cuenta.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

ESTADÍSTICAS RECOGIDAS PARA CADA TÍTULO

Y, sin más dilación, que comience el desfile de gráficas.

DATOS Y ANÁLISIS

En estos gráficos encontramos el número total de lanzamientos de cada compañía para la séptima y la octava generación de consolas entre 2005 y la actualidad. Sony supera a Microsoft en este aspecto con 58 lanzamientos más (un 41,73 % de incremento). Además, hay que tener en cuenta que PS3 salió un año después que Xbox 360, por lo que la diferencia es todavía más remarcable. Pero la cantidad da igual si no hay calidad.

En este caso, Sony también supera a Microsoft, con un 0,33 más de nota media en Metacritic; y si nos fijamos en el número de lanzamientos en función de su rango de notas en Metacritic, observamos cómo Sony cuenta con una mayor cantidad de títulos en todos los sectores. Esto significa que en Sony hay más juegos con notas muy bajas o mediocres, pero también que hay bastantes más con notas buenas, muy buenas o excelentes, con 9 juegos más entre 80 y 84 de media, 8 juegos más entre 85 y 89, 1 más entre 90 y 94 y 3 más entre 95 y 100, rango este último en el que no entra ninguna obra de Microsoft.

En el caso de Grouvee, pese a tratarse de otra web, los resultados generales se mantienen, salvo por algunas excepciones.

Observamos un mayor número de lanzamientos por parte de Sony para cada rango de notas, menos para el rango de entre 80 y 84, donde Microsoft cuenta con 4 títulos más. En los rangos más altos sigue dominando Sony, con 6 juegos más con notas de entre 85 y 89 y 5 juegos más entre 90 y 94, siendo este último segmento también un desconocido para Microsoft en este caso. Se ve que los usuarios de Grouvee son más duros con las notas que ponen y el rango de entre 95 y 100 de nota queda desierto.

La nota media general baja unos 10 puntos respecto a la de Metacritic, aunque en este caso Sony obtiene una ventaja mayor, con 1,68 puntos de diferencia a favor.

Pasando al apartado de popularidad, Sony gana por goleada con más del doble de valoraciones en total para sus títulos: 71688 frente a las 35414 de Microsoft.

Es entendible que Microsoft tenga muchas menos valoraciones, ya que también tiene muchos menos juegos en total. Por eso mismo hay que prestar atención al dato de la media de valoraciones por juego, donde Sony, una vez más, sale ganando por mucho, con 363,90 frente a las 254,78 de Microsoft.

En la gráfica podemos observar la cantidad de videojuegos de cada compañía por rango en función de su número de valoraciones. Sony cuenta con más títulos en todos los casos, menos en el rango de entre 20 y 50 valoraciones, donde empata, y en el rango de entre 1000 y 2000 valoraciones, el único en el que Microsoft consigue vencer. Destacando los 3 rangos más altos, los de los grandes bombazos, encontramos 3 obras de Microsoft y 11 de Sony, siendo Halo: Combat Evolved Anniversary la más popular para Microsoft con 3182 reviews en el momento de recoger estos datos y The Last Of Us la que lidera por parte de Sony, no solo siendo la única que supera la barrera de las 4000 valoraciones, sino también llegando ni más ni menos que a la escalofriante cifra de 6374 reviews, que deja muy atrás a todos sus competidores.

Ahora veamos cómo ha avanzado la política de lanzamientos por parte de ambas compañías a lo largo de los años, tanto en número de nuevos lanzamientos como en cuanto a nota media, empezando por lo primero.

Repetimos el número de lanzamientos total por compañía: 139 para Microsoft entre el 2005 y el 2020 y 197 para Sony entre el 2006 y el 2020, con una media de 8,69 y de 13,2 lanzamientos por año respectivamente.

Distinguiendo entre consolas, notamos cómo Xbox 360 y PS3 están bastante igualadas en este sentido, con 100 lanzamientos en total para una y 120 para otra. No obstante, la mayor brecha se genera al llegar a Xbox One y PS4, donde observamos un abandono enorme de Microsoft hacia sus exclusivos, con 39 títulos en total en comparación con los 77 de Sony, que también baja mucho el ritmo, pero consigue aumentar la diferencia porcentual.

A destacar, por una parte, cómo en la actual generación de consolas Sony ha tenido dos años muy fuertes si hablamos del número de títulos lanzados (2016 y 2017), mientras que los dos siguientes (2018 y 2019) han sido de los más flojos en cantidad (aunque ahora veremos que no en calidad). Y por otra parte, el increíble desplome de Microsoft al poco tiempo de salir Xbox One al mercado, con una tendencia a la baja desde el 2014 que ha resultado en unos últimos 4 años con 3 lanzamientos anuales o menos.

Si nos fijamos en la nota media anual según Metacritic para cada año y consola, nos encontramos con que las dos compañías han obtenido peores resultados en la actual generación que en la anterior, con variaciones muy parecidas. La diferencia es mucho menos pronunciada entre compañías y generaciones que en el caso del número de lanzamientos.

Destacan 2005 y 2011 como los mejores años para Microsoft y 2007 como el peor con una tremenda caída de la nota media.

También 2009, 2018 y 2020 para Sony, aunque en 2020 por ahora solo ha lanzado 3 títulos, lo que facilita tener una nota media alta. 2018 fue un año flojo para la compañía en cantidad, pero muy fuerte en calidad con obras como God Of War.

En último lugar y repitiendo el mismo ejercicio pero con Grouvee, tenemos la nota media anual de los usuarios para cada año y consola. Aquí observamos la tendendia contraria, con la nota media de ambas compañías aumentando significativamente entre la anterior generación y la actual. En los dos casos sale perdiendo Microsoft, aunque la diferencia es más pronunciada entre PS4 y Xbox One.

En el caso de Microsoft destaca para bien el año 2011, el único que ostenta una nota media mayor de 70, y para mal el 2005 y el 2013, justo los años en los que salieron al mercado Xbox 360 y Xbox One.

En cuanto a Sony, los 3 últimos años destacan para bien, superando el 2019 el 70 de nota media y con un 2018 que de nuevo demuestra haber sido un año muy destacable, rozando una nota media de 80. Llama la atención para mal el 2006, año también en el que salió PS3.

CONCLUSIÓN

Fijándonos en estos datos y bajo estos criterios, creo que Sony resulta la clara ganadora de este enfrentamiento, superando a Microsoft en prácticamente todos los aspectos: cantidad de lanzamientos, valoración de la crítica, valoración de los usuarios y popularidad.

Estos datos también apoyan la idea general que se suele tener de que Sony supera a Microsoft en exclusivos, aunque con una clara diferencia entre generaciones: entre Xbox 360 y PS3 la batalla estaba mucho más reñida que entre Xbox One y PS4, donde Microsoft ha bajado mucho el nivel.

¿Quiere esto decir que lo que se dice es cierto? ¿Que Microsoft nunca tendrá nada que hacer para contrarrestar el enorme tirón comercial que tienen los exclusivos de Sony? Bueno, no necesariamente.

Evidentemente, hay que tener en cuenta los gustos de cada usuario. Si las sagas favoritas de alguien son, por ejemplo, Halo y Gears of War, va a seguir siendo más probable que esa persona acabe comprando una Xbox y no una Playstation. Pero la cosa no se queda ahí para nada, y es que no todo en una consola es su catálogo en bruto. También deben considerarse factores como el precio, el diseño de los menús, su rendimiento, el mando, las funciones online o los servicios de pago, siendo estos últimos extremadamente relevantes hoy en día.

Xbox Game Pass parece estar siendo todo un acierto por parte de Microsoft que, junto a una renovada política de «buen rollismo» y transparencia de cara a la próxima generacion, le está haciendo ganar muchos puntos. Cada vez hay más usuarios que se apuntan a la fiesta de este servicio, en donde se encuentran a nuestra disposición los principales First Party de Microsoft desde su mismo día de lanzamiento y otros muchos juegos de gran calidad a un precio más que razonable.

Tampoco podemos olvidar el esfuerzo aparente que está realizando Microsoft por adquirir estudios que desarrollen títulos para ellos en exclusiva, con grandísimos nombres de por medio como Ninja Theory. Todo parece indicar que tienen planes de invertir la tendencia descendente que han venido siguiendo durante los últimos años, y la combinación de estas impresiones con la existencia de Game Pass son un caramelito que muchos se sentirán tentados a probar.

Bien es cierto que Sony tiene su servicio homónimo, Playstation Now, que a pesar de la sensación de haberse quedado atrás que le transmite a muchas personas (en parte por los problemas que tuvo de lanzamiento al aventurarse en el mundo del streaming), lo cierto es que sigue acumulando millones de usuarios y que también posee un catálogo sin duda interesantísimo, aunque ni mucho menos cuente con el factor novedad que posee el servicio de Microsoft.

El debate sobre cuál de estas dos opciones es mejor y la capacidad que tienen para afectar en las ventas de sus respectivas consolas es algo que daría para un artículo por sí solo (que incluso puede que se materialice en algún momento si me animo a ello). Pero, mientras tanto, ya va siendo momento de concluir el que nos ocupa ahora.

Estos son los criterios, los datos y mi análisis de los mismos. Retrotrayéndome al principio del artículo: con esa información en una mano y la opinión de cada uno en la otra, esto es todo por hoy. Espero que os haya resultado interesante. Hakuna Matata.

Salir de la versión móvil