Desconsolados

9 RIP

Lo sobrenatural y el romance siempre van de la mano. La emoción de lo desconocido e incluso una pizca de terror son geniales para que los sentimientos florezcan de manera especial. Por eso, no es de extrañar que sea una temática ideal para los otomes, y uno de los más esperados del año es 9 RIP. Viniendo de Otomate, las expectativas estaban por las nubes. Leyendas urbanas, espíritus, yokais y una joven atrapada en varios mundos paralelos rodeada de husbandos.

Desde el principio se había vendido el juego como una obra de terror y romance, pero ya os voy adelantando que lo único terrorífico será acabar en uno de los desenlaces negativos cuando vamos a por nuestro interés amoroso favorito. Eso no quita que en 9 RIP lo sobrenatural esté a la orden del día, creando en el proceso un otome de lo más adictivo. Así que preparad la ouija para ver de qué husbando nos vamos a enamorar, que encima hay muchos entre los que elegir.

La vida de Misa Isshiki está a punto de pegar un gran cambio

Una joven con muchos destinos

En 9 RIP seguiremos a Misa Isshiki (o el nombre que la queramos poner), una joven que está en el instituto en mitad de una encrucijada. Tiene que entregar el formulario sobre la carrera que quiere seguir, con su madre presionándola para seguir los pasos de su padre, un exitoso doctor que murió debido a una enfermedad. Pero ella no está segura de si eso es lo que quiere, y en función de cómo lidiemos con este problema, acabaremos en 4 de las posibles rutas, donde terminará de decidirse el destino de nuestra heroína. En cada historia el juego se centrará en dos intereses amorosos (tres en una de ellas al acabar las demás rutas), permitiendo crear narrativas variadas y muy concretas para nuestro disfrute:

Aquí mis husbandos favoritos de cada una de las rutas

El fantasma del que me enamoré

Una de las pocas cosas que no me gustan de los otomes es cuando toca rehacer la ruta común para entrar en la ruta del husbando de turno. Esto nos obliga a repetir bastantes elementos, e incluso con el clásico «Skip», se hace pesado. Con esta fórmula, 9 RIP nos permite pasar de una ruta común a otra.

El tono de una ruta a otra cambia bastante. Por ejemplo, School Ghost Stories es de las más intensas, con la vida de Misa pendiendo de un hilo y con ligeros toques de terror. Pero luego en Spirit World empezamos de comedia, con una química fantástica entre el tsundere Koharu y el caótico Yukimaru mientras Misa descubre qué hacer en el futuro. Así que, algo que me ha encantado ha sido hacer una ruta, acabar la historia de un personaje, y luego saltar a otra ruta completamente distinta. Es casi como tener 4 juegos en uno.

El ritmo y duración de cada ruta completa es ideal para hacer estos saltos, con 5 capítulos comunes y otros 4 ya centrados en el interés amoroso. Unas 6-7 horas aproximadamente según nuestra velocidad de lectura. Nunca sentiremos que hay relleno, la trama siempre irá avanzando y se da tiempo para que cojamos cariño a uno de los dos intereses amorosos y que se forme el romance entre Misa y él.

En algunos momentos podremos ver qué piensan los intereses amorosos tras interacciones clave con la protagonista

En función de las decisiones podremos llegar a algunos de los numerosos desenlaces por ruta, en función de nuestro nivel de salud mental o de afinidad con el interés amoroso. Consejo: guardad justo antes de una decisión, y si no sube la afinidad o nuestra salud mental se deteriora, volved a cargar y así llegaremos al mejor final posible.

La propia heroína hace que el ritmo de la narrativa nunca decaiga, al ser una protagonista muy decidida y con bastante carisma. Una lástima que su diseño sólo aparezca en varias CGs en vez de tener un sprite… O que tampoco tenga voz. Sé que es algo común en muchos otomes, pero ojalá la pudiéramos escuchar hablar igual que al resto de personajes.

¿La parte negativa? Al centrarse en dos husbandos, apenas podemos ver interacciones entre todos ellos. A veces habrá referencias a otros personajes o cameos en varias rutas donde no son los protagonistas, pero se quedan en eso, apariciones casi anecdóticas o muy secundarias. Por ejemplo, Kureha se lleva bien con Koyo, pero hasta su ruta, no sabremos más de este apuesto samurái. Lo mismo con Seiya en la ruta de Hibiki/Kureha, que ayuda a Hibiki pero no es el eje central. Justo esa dinámica de grupo es de mis aspectos favoritos de otros otome como BUSTAFELLOWS o Jack Jeanne, y en 9 RIP se pierde.

La localización al inglés nos deja frases tan buenas como esta. Imposible no querer a Koyo al máximo

Muertos pero divinos de la muerte

En cuanto a la parte audiovisual, 9 RIP está entre la vida y la muerte. O dicho de manera menos rimbombante, algunas cosas me han encantado y otras me han dejado tan frío como un espíritu. Los diseños de los personajes me han enamorado. Todos casan a la perfección con su personalidad, logran ser totalmente únicos y es fácil enamorarse de estos husbandos de un sólo vistazo. Las CGs que hay por ruta, si bien no son muy numerosas, son también una preciosidad, aunque por algún motivo, el final de Kureha no nos da una secuencia extra, mientras las demás sí. Igual se quedó en el olvido como los recuerdos del samurái.

¿Cuál es la parte negativa? Los fondos. En las rutas donde estamos en el mundo real, no son nada del otro mundo, pero cumplen. Pero en las del instituto o el otro mundo, me han parecido sosos y olvidables a más no poder. Me cansaba de ver los mismos pasillos y pupitres casi monocromáticos, haciendo que destacara más el contraste entre los sprites y los fondos. Esto ya es una queja por venir de Emio – El Sonriente, pero tener algunos personajes relativamente importantes relegados a no tener sprite ni uno genérico, como que choca un poquito, ya que podrían impresionar más de esta manera.

En el audio no tengo ninguna pega, y aquí 9 RIP es fantástico. Los seiyus son espectaculares, vendiendo genial las emociones de los personajes o su carismática personalidad. Es imposible no sonreír al escuchar a Yukimaru en alguna de sus travesuras, o notar la angustia que guarda Hibiki desde su suicidio. Incluso los personajes secundarios tienen un gran nivel, y en algunos momentos, ayudan a dar más tensión a momentos que luego la pierden a favor del lado más romántico. La manera de contar la leyenda urbana de «Kara Kara» de nuestra amiga al principio hace que se nos ponga la piel de gallina, como toda buena leyenda urbana debería hacer. Y cómo no, la música acompaña a la perfección, pero sin temas memorables, eso sí.

Misa no estaría así si supiera que tiene a KENN susurrándola al oído

Conclusión

Me lo he pasado genial con 9 RIP, pese al disgusto inicial de tener mucho menos terror del que me imaginaba por el material promocional. Pero eso no es malo, ya que igualmente, sabe aprovechar muy bien sus elementos sobrenaturales como fantasmas, leyendas urbanas o espíritus para contar una historia muy interesante con un elenco de personajes fantástico.

La gran variedad de las 4 rutas principales, junto a las personalidades tan dispares de los husbandos, hace que tengamos lectura, romance y esa pizca justa de thriller o comedia para engancharnos a la pantalla hasta completar cada una de las rutas. Gracias a su relativa breve duración y lo distintas que son, se evita el problema de muchos otomes de repetir constantemente la ruta común hasta saltar a lo realmente novedoso… Con la desventaja de que perdemos posibles interacciones entre los intereses amorosos.

Aun así, es un enfoque que me ha gustado mucho y me encantaría disfrutar en más otomes. De modo que, salvo que queráis emociones más fuertes, 9 RIP es otro otome que no puede faltar en vuestra colección. Ya sea por su lado romántico o la parte sobrenatural, es imposible no caer bajo sus embrujos.

8

Análisis realizado gracias a un código para Nintendo Switch ofrecido por Reef Entertainment.

Ficha

Salir de la versión móvil