Hoy os traigo una opinión totalmente personal que probablemente no comparten una gran cantidad de desconsolados, pero es una opinión que me apetece escribir, ya que Move y Kinect están cada vez más en boca de todos, e incluso en el caso de Move ya lo tenemos en nuestras tiendas de videojuegos habituales.
Ya os aviso que comprobareis que no soy muy partidario de estos nuevos periféricos. Pero nunca esta demás escuchar una opinión contraria a las que encontramos por la red, ya que parece que en general la gente está bastante entusiasmada con la nueva generación de controles.
Microsoft & Sony. (a partir de aquí S&M)
- Dos de las empresas más poderosas de la actualidad.
- Dos empresas que en sus respectivos campos han triunfado al máximo nivel durante años.
- Dos empresas que hacen temblar a la competencia gracias a su fortaleza económica.
Pero en la actualidad estas dos empresas se encuentran ante la novedad de bailar al son que marca otra, una “pequeña” empresa (en relación a estas dos gigantes), que pese a pasar por momentos difíciles en el pasado, se resistió a caer en el olvido, y se levanto para demostrarles que en esto de los videojuegos aún tiene mucho que decir, y que no todo es tenerla más grande. (Por mucho que nos lo recuerden los anuncios de madrugada ;))
Durante el último año, hemos comprobado como estas dos acérrimas competidoras se han puesto por primera vez de acuerdo en sus movimientos, decidiendo perseguir el océano azul que encontró Nintendo hace 4 años con el lanzamiento de Wii. En principio es una buena decisión, por lo general si ves que alguien tiene una buena idea, lo más sensato que puedes hacer es intentar emularla. Por lo que la idea aunque tardía, es buena. Lo sorprendente es que ninguna de las dos empresas parece haber entendido muy bien cuál es el océano azul que encontró Nintendo, por lo que personalmente considero un error lanzar tanto Move, como Kinect, dos productos que no creo que encajen demasiado bien en el panorama actual, y que hay grandes posibilidades de que lleguen a ser un fracaso.
¿Por qué?
Simplemente porque Wii es MUCHO más que un consola desfasada atada a un “chorrimando”. Que aparentemente es lo que han entendido S&M en estos años en los que han sido vapuleados a nivel de ventas.
La principal diferencia que hay entre Wii y lo que ofrecen S&M se encuentra en que es un producto íntegro, un producto que apostó desde el principio al 100% por una experiencia de juego diferente, no siendo un complemento externo a la consola, si no el sentido propio del producto. Su apuesta fue valiente y arriesgada, pero le funciono sobretodo porque su consola era accesible para cualquier persona y era una compra asequible.
Examinemos primero lo que nos ofrecen S&M por separado
Move
Sony ha demostrado ser sumamente respetuosa con su historia en el mundo de los videojuegos, y ha decidido seguir haciendo copy/paste + upgrade de lo que hiciera Nintendo, Sega, o Microsoft. Y nos presenta un sistema de control que sigue un concepto parecido al de Wii, pero cambiando esa tecnología para ello.
Si Wii se basa en unos mandos con giroscopios, aceleradores y una cámara infrarroja en su mando para detectar su posición y enviársela a la consola… Move se basa en unos mandos con giroscopios, aceleradores y un sistema de cámara en la consola + marcadores luminosos para que la consola detecte la posición… por lo que aunque la tecnología es diferente, los dos sistemas usan un concepto parecido, con resultados aproximados.
En resumen, Move puede hacer más o menos lo mismo que Wiimote + Wiimotion plus, pero en teoría con un resultado algo mejor.
Por un lado a diferencia de Wii, Move puede calcular la distancia a la que está de la consola, y tiene una sensibilidad y tiempo de respuestas mejores, pero como contrapartida encontramos que Move te implica estar mucho más estático, ya que si te mueves de la posición inicial cuando la configuras, pierde la referencia y tienes que recalibrar el mando. Además de perder también la referencia si deja de ver el marcador luminoso y ya no digamos si usas dos mandos y los cruzas las bolas luminosas. Todo esto no facilita las «partys» en grupo que tanto han triunfado con Wii, y hace que no tengas la misma sensación de libertad a la hora de jugar.
Kinect
Microsoft por su parte ha intentado dar un paso más allá, y ha decidido coger el concepto usado por Sony con eye-toy, (quien roba a un ladrón dos veces ladrón cien años de perdón), y por alguna razón desconocida… han pensado que jugar sin una referencia física como puede ser un pad, un puntero, o una bola de colores… ¡será algo divertido! O_o. Años y años de investigación por parte de la industria de los juguetes a la basura, resulta que lo más divertido es jugar sin ninguna referencia física…
Por lo que tenemos que Microsoft nos propone una cámara capaz de reconocer todos nuestros movimientos, además de poder calcular la profundidad y reconocer nuestros rasgos, pero aparentemente tiene un lag bastante apreciable, y con una serie de limitaciones a la hora de poder jugar con él que condicionan la apuesta jugable, algo que por otro lado también ocurre con Wii y Move.
Ahora que ya tenemos sobre la mesa lo que nos ofrecen estas dos compañías…
Pasemos a examinar que pretenden hacer con ello.
Move
Move + Eye vale 59,95 € que hay que sumar el mando secundario necesario para jugar a todos los juegos de Move 29,95 € que junto a la consola 299,95 € suma todo 389,85 € es evidente que a Sony no se les ocurrió que en la ecuación era importante el precio accesible, porque veamos… ¿a quién va dirigido Move? Estudiamos los dos posibles objetivos:
Casuals:
Resulta que el nuevo mercado de jugadores, los llamados «casuals» , es en teoría el mercado que más interesa a Sony, ya que es el que más ventas produce, y el mercado en el que menos ha calado PS3. ¿Pero una persona que busque jugar a estos juegos le importara mucho si la carga poligonal se quintuplica en relación a Wii? ¿Le importara mucho si las texturas son en HD o en SD? Probablemente le importe mas, que con Wii puede comprarse una consola con un mando completo y juegos por 199,95 €, con el añadido de encontrar multitud de juegos de su target a un precio entre 10 y 30€, y no tener que gastarse 389,85 € en una PS3 con todos los accesorios de Move, teniendo además un catalogo acorde a sus gustos muy inferior en número, y más caro.
Hardcores:
Pero Sony no quiere perder su público de «harcores» más fieles, que se han acercado a su consola por su poderosa capacidad grafica y sus exclusividades mas rimbombantes. Así que se compromete a adaptar algunos juegos ya lanzados, y adaptar en la medida de lo posible futuros lanzamientos. La cosa es que todos esos juegos de PS3 se han programado pensando en un pad, por lo que adaptar el control al move seguramente dará el mismo resultado que dan los juegos de Wii programados sin tener en cuenta el wiimote como base del juego, con un resultado por lo general bastante malo.
Y por otro lado los juegos «hardcore» que estén pensados centrándose en move serán probablemente poquísimos. En la generación donde más pérdidas de exclusivas, y más sagas se han pasado a multiplataforma… ¿Qué compañía se va a arriesgar a programar un exclusivo para PS3 que además solo pueda jugarse con un complemento que no comprara todo el mundo? ¿Acaso veis a Sony diciéndole a sus first y second party “dejad de hacer superproducciones que demuestren que PS3 es la que la tiene más larga de la clase, y poneros a hacer minijuegos para Move”?
Kinect:
Kinect tiene la pseudo-ventaja sobre Move, que solo tienes que comprarte la cámara, y que además te sirve para dos jugadores con una sola cámara, lo que la hace mas económica a priori para las casas que quieran jugar dos players… pero eso no quita que su precio 150 € unido a la consola 199,95 € ascienda a 349,95 € (aunque habrá un pack de todo por 300 €) que sigue siendo un precio más alto que el de Wii.
Con Kinect tenemos un caso un poco diferente, personalmente me parece una tecnología muy interesante pero no lo suficientemente madura (me recuerda ligeramente al caso Virtual Boy), y la verdad es que no le veo mucho sentido aplicada de esta forma a los videojuegos (como control principal).
Quizás si viniera de serie en la consola, y fuera una funcionalidad extra para que la consola la usara como referencia en casos puntuales, aumentando la interactividad… podría tener gracia. ¿Pero venderlo como periférico y pretender que sea el control principal de un juego? Sinceramente, en los videos conceptuales o comerciales que ha ido lanzando Microsoft, no se ha mostrado nada que me haya parecido interesante para su uso, ¿conducir un coche con las manos en alto sin coger nada?, ¿Saltar delante de la pantalla?, ¿Ping pong sin raqueta? creo que lo único que me ha parecido que podría venderse bien, es el tema de bailar, y eso siempre y cuando sea capaz de reconocer bien todos los movimientos, ya que resulta que la versión final de Kinect tiene menos resolución que las primeras que barajaron, y eso da problemas de reconocimiento y un lag apreciable.
Kinect lo veo claramente enfocado al público mas “casual”, que puede sentirse atraído por algo totalmente nuevo, pero sinceramente dudo que esté dispuesto a invertir un precio tan alto en algo así.
En cuanto a los juegos “hardcore” que salgan… pues imagino que seguirán siendo juegos con una mecánica de juego tan simple como los minijuegos, pero con tramas elaboradas, gráficos punteros, y poco más. Dudo mucho que aparezca un shooter, un plataformas, o un deportivo que se pueda jugar a gusto con Kinect, y si es así debería ser un juego programado pensando exclusivamente en Kinect, y volvemos al problema de las exclusividades para esta generación…
En conclusión.
S&M deciden a medio camino de generación meter un volantazo y cambiar de dirección en marcha… esto por lo general nunca lleva a buen puerto (no lo hagáis en ninguna autopista por favor), y además lo hacen con productos que resultan caros, con un producto como Move que no aporta ninguna revolución, ya que es un concepto parecido a Wii, y con Kinect, cuya tecnología puede ser revolucionaria, pero no parece lo suficientemente madura para que esta tecnología tan novedosa y arriesgada sea efectiva.
Pero el principal problema, es que estos productos funcionan en consolas totalmente enfocadas a un jugador “hardcore”… ¿realmente S&M esperan que un abuelito sea capaz de entender el menú de sus consolas? ¿Se han parado a mirar el menú de Wii? Wii ha triunfado entre los «nuevos jugadores» por ser fácil de jugar, y fácil de manejar. Para igualar eso, deberían remodelar todos los menús y opciones, y quizás eso es algo que no hará gracia a sus seguidores de siempre.
En fin, creo que este movimiento de ambas compañías es un claro síntoma de miedo hacia Nintendo, pero no a Wii, sino a lo que pueda venir de camino. Por lo que quieren alargar todo lo posible esta generación. No les interesa que llegue el cambio de generación hasta como mínimo un par de años más (sobretodo Sony), y lo pretenden conseguir con estos periféricos.
El principal problema que encontrarán estos productos, es que Nintendo ya ha cazado mucho mercado, sobre todo entre los nuevos jugadores, que es el que más ventas le ha aportado con diferencia. Y precisamente este mercado es el que buscan S&M, pero no es fácil que consolas que han sido pensadas para otro mercado se adapten a él.
Por otro lado los jugadores «hardcore» solo compraran estos productos si encuentran superproducciones en forma de juego para usar con el mando. Pero veo muy difícil que estos productos se masifiquen lo suficiente como para recibir grandes superproducciones, por lo que la situación tiene pinta de acabar siendo un pez que se muerde la cola.
Es cierto que Move tiene la ventaja de poder adaptarse de forma más o menos fácil a algunos juegos, pero no a todos, y vista la experiencia obtenida con los juegos de Wii que son programados sin tener en mente en todo momento el mando… no auguro grandes experiencias jugables con estas adaptaciones. Seguro que acaba habiendo excepciones, ¿pero las suficientes?