Desconsolados

Mass Effect 2 para Playstation 3

El tema de las exclusividades ya no es lo que era. En anteriores generaciones, si había una franquicia exclusiva de una consola desarrollada por una «third party» era prácticamente imposible que se viera en la consola de la competencia. Afortunadamente para los jugones, eso ha cambiado bastante con PS3 y Xbox 360, que han recibido un título como exclusivo para que luego dé el salto a la otra plataforma. Unos buenos ejemplos son Bioshock o Lost Planet, que han permitido a los usuarios de la consola de Sony disfrutar de algunos de los mejores juegos de la generación. Una de las franquicias más reconocidas de los últimos años ha sido Mass Effect, y sinceramente, ha sido la que me hiciera plantearme pillarme una 360 por el simple hecho de disfrutar del «Star Wars» del siglo XXI. Pues bien, gracias a esta eliminación de exclusividades, los jugones de PS3 por fin podemos disfrutar de las aventuras de Shephard un año más tarde. ¿Habrá merecido la pena la espera para poder disfrutar de Mass Effect 2 o nos encontramos ante un cutre-port?


Al empezar el juego, si anteriormente no hemos tocado nada del universo Mass Effect vamos a estar algo perdidos, ya que la aventura de Shepard empieza directamente con nuestro héroe en la nave espacial Normandía, que es atacada y acabamos flotando en el espacio tras hacer que el piloto salga en una cápsula de escape. Entonces, en este momento es cuando saltará un cómic visualmente bastante espectacular de unos 15 minutos hecho por «DarkHorse» que nos explicará lo acontecido en la primera parte.

En cierto sentido, es una forma original de presentarnos el marco argumental de la saga al no poder disfrutar en nuestra negrita de Mass Effect, ya que encima nos permite tomar alguna decisión que otra para que, desde el primer momento, veamos que somos nosotros los que vamos creando la historia del universo que nos rodea. Sin embargo, falla en algo bastante importante: dar importancia a lo que pasa. Este cómic solo cuenta con la voz de Shepard, que nos va narrando lo sucedido y nos va presentando a los personajes. ¿Cuál es el problema? Que al tomar una decisión seguramente no os importe a quién haya que sacrificar o  a qué miembro del escuadrón se elige para tal acción, ya que con una única frase es imposible que nos lleguemos a interesar por lo que les pasa a estos personajes. Por tanto, lo más seguro es que estas decisiones las acabéis tomando al «pinto pinto, gorgorito…» que otra cosa.

Quitando este pequeño «defecto», la historia que nos encontramos en el juego no podía ser mejor, con montones de giros y unos personajes tremendamente complejos (incluido el protagonista) que harán más difíciles las decisiones que tengamos que ir tomando. La única pega personal es que, para  estas decisiones, tenemos una rueda con varias opciones que resumen el estilo con el que Shepard va a responder, y al menos en algunas situaciones, no llegaba a actuar como me gustaría porque había entendido otra cosa. Eso sí, esto solo era en momentos muy puntuales y para nada en cosas importantes (hasta puede que solo me pase a mí por no querer frenar mucho la acción para pensar y que todo mantenga su genial aspecto cinematográfico), por lo que tampoco se pueden poner muchos más «peros»

Eso sí, hay que tener en cuenta que esta entrega no es que se centre demasiado en la historia principal de la lucha por salvar a la humanidad, sino que se tira la mayor parte del tiempo en historias secundarias. Esto lo podéis ver como algo bueno o malo, pero lo que hay que reconocer es que los argumentos que se nos plantean son una pasada para cualquier aficionado a la ciencia ficción. Para rematar, en el juego ya vienen incluidos los DLCs de la versión de 360, por lo que estos niveles adicionales están muy bien implementados con el resto de la aventura.

En cuanto a la jugabilidad, Mass Effect 2 es un RPG occidental, pero la verdad, no tiene tanto de RPG como para asustar a los que no nos va mucho tirarnos media hora pensando en qué armadura o arma nos conviene para un tipo de enemigo. En su lugar, al iniciar el juego, además de poder escoger el aspecto físico y pasado de Shepard, escogeremos si usaremos más las armas de fuego, la tecnlogía o los poderes dependiendo de las cinco clases disponibles. A partir de entonces, simplemente tendremos que jugar como si estuviéramos en un shooter en tercera persona a lo Gears of War.

Esto es sobre todo evidente si escogemos al soldado, ya que con los rifles de asalto, pistolas, armas pesadas y rifles de francotirador no será extraño que nos olvidemos que estamos jugando a un RPG. Eso no quiere decir que no haya ninguna opción para personalizar a nuestros personajes ni tengamos habilidades especiales para cuando estemos en combate, ya que tendremos poderes y podremos dar pequeñas órdenes a nuestros dos compañeros de escuadrón. Vale que no es demasiado, pero al menos se mantiene la acción directa y muy emocionante y unas pocas opciones de mejora de personajes para recordarnos de vez en cuando el género en el que nos encontramos. Afortunadamente, no todo en el juego será pegar tiros a diestro y siniestro, y también habrá momentos más sorprendentes como fases en vehículos que harán que nos sintamos como en una superproducción de la ciencia ficción como pocos juegos lo pueden lograr.

Todo esto nos lo encontraremos en las fases de acción, pero en el juego hay muchísimo más. Por un lado, para movernos entre los mundos usaremos la nave Normandía, llena de personajes con los que interactuar y a los que realmente llegaremos a conocer durante toda nuestra travesía. En los viajes interplanetarios adoptaremos una vista alejada de la zona de la galaxia en la que nos encontremos, pudiendo entrar en pequeños sistemas solares para explorar los planetas en búsqueda de recursos. Estas búsquedas son, sin duda alguna, el aspecto más aburrido del juego, y que seguro que solo lo hacéis para conseguir las preciadas mejoras que lograremos con los recursos obtenidos.

Además de tener la nave para explorarla a nuestras anchas, también tendremos varias ciudades importantes, y sinceramente, es impresionante lo vivas que están y lo bien que representan una vida en el espacio para todo fan de las pelis del género. Porque en serio, a poco que hayáis deseado alguna vez visitar Coruscant en un videojuego, os pasaréis horas descubriendo todos los secretos de La Ciudadela y las demás urbes del juego.

Al hablar del apartado técnico, lo primero que quiero puntualizar es que no he jugado a la versión de 360, por lo que tampoco puedo decir si realmente hay una mejora gráfica entre las dos versiones. Lo que sí os puedo asegurar es que el juego tiene un aspecto fantástico. Los personajes son increíblemente realistas, tanto los humanos como las espectaculares razas alienígenas. Con los escenarios más o menos lo mismo, ya que son una auténtica pasada todos y cada uno de ellos. En el sonido, las voces están en inglés, pero su calidad es tan grande que casi se puede pasar por alto. Además, las melodías y los efectos siempre acompañan a la perfección para que nos sintamos como en una película.

Esto es sobre lo más general, pero si hay un elemento del juego en el que podemos ver que están todos los aspectos cuidados es en el personaje de Miranda. Su historia es muy realista, y visualmente no viene nada mal que Yvonne Strahovski (la guapa prota de «Chuck») le haya prestado su voz y su rostro. Sin duda, así se refuerza el aspecto cinematográfico que logra que no soltemos el mando hasta acabar la aventura, algo que nos puede durar fácilmente las 40 horas a poco que nos enrollemos en las historias secundarias antes de dar el paso a la principal.

Conclusión

Cuando la saga era exclusiva de Xbox 360 siempre me preguntaba cómo era posible que levantara tanta pasión entre los usuarios, y tras disfrutar como un enano con el port de PS3 no me extraña en absoluto. Gran historia, mejores personajes, gran jugabilidad orientada a la acción, alucinantes gráficos y una sensación de estar jugando a nuestra propia peli de ciencia ficción. Todo esto está presenta en Mass Effect 2, y aunque hemos tenido que esperar un año para poder disfrutarlo en nuestra negrita, la espera ha merecido la pena con tal de poder disfrutar de las aventuras de Shepard y compañía. Vale que nos vamos a perder la primera parte y que el cómic es una solución muy básica, pero ni siquiera esto os hará disfrutar menos de un juego que os dejará con la pregunta, ¿hay que esperar casi un año para Mass Effect 3?

Lo mejor

Lo peor

Ficha

Desarrolladora: Bioware

Distribuidora: EA

Lanzamiento: 27/01/2011

Precio: 60,95 €

Entradas relacionadas:

Salir de la versión móvil