Desconsolados

Google detalla el catálogo de lanzamiento de Stadia, sus requisitos y sus sistemas de suscripción

Stadia

Con el E3 a la vuelta de la esquina, Google va a tener más presencia en la feria a partir de ahora gracias a Stadia, su sistema de streaming que dio a conocer hace unos meses, y del que ahora tenemos todos los detalles concretos sobre cómo, cuándo y por cuánto podremos acceder a este «Netflix de los videojuegos en esteroides». Sobre el lanzamiento, Stadia llegará en noviembre a un total de 14 países, siendo uno de ellos España. Para poder jugar, necesitaremos una conexión de 10 Mbps para tener una calidad de 720p a 60 FPS. Desde Google han publicado una herramienta para ver la velocidad que tenemos, y así hacernos una idea sobre si podremos jugar en condiciones o no.

Sobre el método de acceder a los juegos, habrá tanto un método de suscripción como uno de pago. La suscripción se llamará Stadia Pro, y costará unos 10 euros al mes, lo que nos dará acceso a una serie de juegos «gratuitos» como Destiny 2, además de descuentos en los demás juegos. En 2020 se lanzará Stadia Base, que «sólo» permitirá jugar hasta una resolución de 1080p, sin descuentos adicionales. Cuando no paguemos la suscripción, podremos seguir jugando a los títulos comprados de forma individual, pero no a los que formen parte de los «gratuitos», como ocurre en PS Plus o Xbox Live Gold.

Para poder acceder a Stadia, de serie necesitaremos un dispositivo Chromecast, y ahí es donde entra en juego en Founder’s Pack, que por 129’99 €, nos da acceso a:

A todo esto, ¿qué juegos serán compatibles? En el evento se hicieron anuncios gordos, como Baldur’s Gate IIIGyst, lo próximo de Tequila Works. El catálogo de lanzamiento es el siguiente, con bastantes pesos pesados, pero parece que de momento, ninguna exclusiva, ya que incluso estos títulos anunciados se lanzarán en plataformas tradicionales.

En teoría, también llegarán juegos aún por anunciar de Capcom, EARockstar, pero a saber. Personalmente, el hype por Stadia se ha reducido notablemente, ya que eso de comprar juegos para un servicio de streaming no me inspira tanta confianza como un servicio puramente «Netflix», pero habrá que ver cómo va evolucionando esta propuesta una vez esté en nuestras manos.

 

Salir de la versión móvil