Desconsolados

Crítica: Tekken: Blood Vengeance

El pasado 27 de julio, Namco Bandai mostró por primera vez al público en los cines madrileños de Kinépolis para los ganadores de un concurso realizado por Twitter la película Tekken: Blood Vengeance, que formará parte de Tekken: Hybrid en los próximos meses junto a Tekken: Tag Tournament HD y la demo de Tekken: Tag Tournament 2, todo en exclusiva para Playstation 3. Como buenos Desconsolados y seguidores de la franquicia, no escapamos la oportunidad de ver la película para contaros de primera mano qué esperar tras el fiasco de la película con actores reales del Torneo de Puño de Hierro.

Cronológicamente hablando, la película se debe situar por Tekken 5, ya que se cree que Heihachi ha muerto, Jin está al mando de Zaibatsu Mishima y Kazuya de la G Corporation, y cómo no, ambos están enfrentados.

Como parte de la guerra mundial entre Jin y Kazuya, un nuevo personaje llamado Shin se vuelve clave para ambos bandos. Por eso, cada uno envía a un agente de incógnito para investigarle: Xiayou y Alisa. Sorprendentemente, los miembros de la familia Mishima no serán los protagonistas, sino estas dos agentes improvisadas que al final serán claves para que todo culmine en la esperada batalla por el gen diábolico que poseen los Mishima.

La historia, sabiendo lo extraña que es en la saga, tiene más o menos sentido, y la verdad, podría haber sido muchísimo peor. Sí, hay momentos realmente absurdos que muchas veces no sabes si están ahí para hacerte reír o porque los japoneses son así, pero uno sabe que podría haber resultado mucho peor parado.

En cuanto a los personajes que veremos, los principales serán los citados Mishimas, Xiayou, Alisa, además de Nina y su hermana Anna. Además, para deleite de los fans, nos encontraremos con unos cuantos cameos del resto de personajes de la franquicia, como Lee, Panda, Mokujin o Ganryu. Vamos, que la mayor parte de los personajes orientales harán alguna aparición en la película.

Algo que nos sorprendió fue que la película estaba en completo japonés con subtítulos en castellano. Al principio uno podría pensar que es algo malo, pero tras ver la película, seguramente es para lo mejor. Por un lado, son las voces que estamos acostumbrados a escuchar en el juego, por lo que la inmersión es mayor. Además, hay diálogos y momentos tan puramente japoneses (y absurdos), que doblados habrían quedado incluso peor.

Algo en lo que la película no decepciona lo más mínimo es en las espectaculares peleas que veremos de cuando en cuando, siendo aquí cuando se nos puede caer la baba al ver que son tan espectaculares (o incluso un poco más) que las que se pueden ver en las intros CGI de la saga.

En definitiva, Tekken: Blood Vengeance ha resultado ser bastante mejor de lo que esperábamos. Sí, tiene multitud de momentos absurdos y la historia no es que sea para tirar cohetes (estamos hablando de Tekken al fin y al cabo), pero nos encontramos ante un buen producto para los fans de la franquicia. Así que vamos, si no os disgusta tragaros diálogos tan absurdos como «para la paz mundial tenemos que construir un parque de atracciones en todo el mundo» o «no es una ironía, es el karma», os encontraréis con una peli entretenida, excelente para unas buenas palomitas y echarse unas risas con los amigos, y más si sois fans del Torneo de Puño de Hierro. Si no es vuestro caso, entonces es menos probable que veais el encanto a este film.

Salir de la versión móvil