Desconsolados

Dragon Age II

Bioware nos demuestra que no descansa tras su joya recientemente lanzada en PS3, Mass Effect 2. ¿Y cómo lo demuestra? Haciéndonos llegar su segunda entrega de Dragon Age II, la secuela de uno de los RPGs más míticos que se lanzaron en 2009, y que con razón se convirtió en GOTY.

Por sus carencias, no creo que esta entrega se transforme en GOTY, puesto que más que evolucionar parece haber perdido fuelle, pero ya es cierto que el primero dejó el listón muy elevado.

Aterriza Dragon Age II entre los RPGs del mercado, sin dejar indiferente a nadie… muchas críticas y comentarios se le han achacado. ¿Queréis saber porque? ¡¡A ver el vídeo, desconsolados!!


Nos situamos en Lothering, donde Hawke y su familia intenta huir de la Ruina de la primera entrega, cuando los engendros tenebrosos se hacen con el pueblo y lo arrasan sin piedad. Nuestro primer objetivo es salir de Ferelden y zarpar hacia las tierras lejanas de las Marcas Libres, donde un familiar influyente nos podrá dar cobijo. Esta es nuestra idea, pero al llegar allí no todo es como parece, problema tras problema seguiremos la vida de Hawke y su familia a lo largo de diez años, para llevarlos a un estatus respetado y merecido, pero como os podéis imaginar no será un camino de rosas.

La primera controversia que nos encontramos es ya la historia en sí: no es mala, al contrario, es atractiva, interesante, y más cercana de lo que fue la primera; pero a su vez, se aleja demasiado de ésta, eliminando conceptos clave del argumento anterior, como son los guardias grises y los engendros tenebrosos principalmente, componentes clave de la primera historia. Esto no tiene por que ser malo, (ya os digo, la historia está muy bien), pero si lo hace muy diferente, hasta el punto de no ser imprescindible haber jugado la primera entrega.

Los combates también han sufrido los cambios del tiempo, y con esta entrega se pierde un poco el componente táctico para acercarnos a la acción directa, aunque reitero que se mantendrá un mínimo la estrategia en el escenario. Esto hace que el combate sea más fluido y que reclame en cada momento nuestra atención. Este es un punto muy discorde para los seguidores de los RPGs: muchos usuarios han hecho notar su disgusto hacia este cambio, pero considero que es mejor este sistema a buscar un punto equilibrio entre turnos o acción pura, que es más lo que nos ofrecía Dragon Age: Origins.

Por lo demás se mantiene con gran acierto, el resto de la interfaz de combate, tanto las 6 habilidades accesibles de forma rápida, como el menú desplegable en circunferencia que nos pone al alcance todas las habilidades y opciones del combate, de una forma clara y concisa. Sin más, también se ha reducido el tamaño y forma de los retratos de personajes y la representación de su estado, dando más espacio a la cámara de combate, cosa necesaria debido a la cantidad de enemigos que tendremos en pantalla, y que nos llegarán de todos lados.

Vale, encontraremos personajes conocidos… pero también de nuevos y con mucha personalidad: Si en la primera entrega ya podíamos ver piques de diálogos automáticos entre los personajes de nuestro grupo activo, esta vez, hay combinaciones dignas de mención como juntar un apóstata con un protemplario, o una pirata vividora con una chica muy conservadora. Los toques cómicos están asegurados por nuestras andaduras en las Marcas Libres.

Ahora bien, esto tiene un punto muy en contra. Si por algo se caracterizan los RPGs es por su customización mediante mejoras, como subidas de nivel y mejoras de equipo. El tema del nivel está como en la anterior entrega, ha cambiado la visualización pero en esencia es lo mismo, cosa muy positiva, pues ya de por sí era adecuado… donde flaquea es en el equipo: podremos mejorar el equipo mediante ruinas como en la anterior entrega, pero las armaduras son otro cantar. ¿Por que no podemos cambiar las armaduras de los otros personajes? Pues no, no se puede, simplemente podemos mejorarlas encontrando piezas sueltas por el suelo o los enemigos, o comprándolas en algunas tiendas concretas, pero algunas las encontraremos en DLCs. El hecho es que sí podremos equipar diferentes armaduras para el personaje principal; cosa que aun hace más confusa esta decisión.

Ya sabéis que con esta entrega se daba paso a un nuevo diseño en la saga, unas linias más gruesas a los contornos de los diseños y un colorido mayor y realista; pero se parece bastante a Origins. Si en algo ha cambiado es en el surtido de escenarios que esta vez, se ve bastante más limitado. Tanto las cuevas como el resto de localizaciones accesibles, tendrán partes por las que no podremos pasar hasta más entrada la historia, y la manera de tapiar (literalmente) esos caminos es añadiendo un pequeño muro de cemento en las puertas que no deberíamos abrir todavía, cosa que canta mucho si por ejemplo nos lo encontramos en una cueva frondosamente tupida de verde jungla.

La Banda Sonora vuelve a ser intachable como en la primera entrega, y aunque no cuenta con un doblaje a nuestro idioma, sí nos aporta los subtítulos necesarios para poder seguir la historia sin tener que hacer de traductores humanos. El sistema de diálogos también se ha visto acercado a lo visto en Mass Effect 2, permitiéndonos seleccionar, no la frase a decir, si no la idea a expresar, teniendo ésta un aspecto pacífico, cómico o agresivo. No cabe decir que las reacciones de los interlocutores serán diferentes según como lo encaremos… tendremos que buscar la mejor según los resultados que queramos obtener.

Conclusión

¿Evolución o paso atrás? No se muy bien definir los cambios que han acaecido a esta entrega. Si bien el combate ha mejorado, se han dado VARIOS pasos atrás por lo que refiere a escenarios y personalización de los personajes: el hecho de tener tan pocos mapas y que sean tan repetidos no tiene excusa y si además solamente podemos dar equipo a nuestro personaje principal… no entiendo la decisión de estos cambios, puesto que le confieren al titulo una esencia incompleta. Se había suscitado un alto interés entre los usuarios hacia la entrega, que sin duda se ha visto truncada por dicho sentimiento de no estar acabado del todo. El lanzamiento e impacto de la primera entrega fue bastante mayor, pero aun así no confiere al título un mal aspecto. Podemos decir que es inferior, pero la primera entrega ya fue de por sí muy grande, por eso, aun todo, nos aguardan unas 50 horas para completar el juego con sus misiones secundarias y sus trofeos / logros. Es una lástima, pero a su vez, la limitación de las pocas historias de inicio, le quitan rejugabilidad que sí nos aportaba la primera entrega.

El nuevo diseño se hace extraño en un principio, pero se agradece con el tiempo, debido a que al menos, los pocos escenarios, parecen más vivos que anteriormente, y esto acompañado de una buena banda sonora como en la primera parte de la saga, y una traducción aplaudible hacen que la inmersión sea mayor. Recomendado a los amantes de la saga e incluso de otras entregas como Mass Effect, puesto que aunque la temática es totalmente diferente, la marca de la casa está muy presente en los dos títulos.

Lo mejor:

Lo peor:

Ficha

Requisitos mínimos para la versión PC

Requisitos recomendados para la versión PC

Salir de la versión móvil