The Banner Saga continúa. La lucha contra la oscuridad aún no ha terminado tras destruir a Bellower en la primera entrega y debemos retomar el mando del clan para conducir nuestro estandarte hasta la victoria, más lejos que nunca. The Banner Saga 2 empieza donde termina el anterior. Así que si no habéis jugado al primero, empezad por ahí y dejad este análisis para más adelante. Seguro que volvéis y nada de lo que cuente a continuación será un spoiler de los hechos sucedidos en la primera entrega.
Light
Light, Luz, es un concepto potente, poderoso, pero extremadamente común. Llamar a un juego simplemente «Light» es algo tremendamente ambicioso, ya que multitud de juegos -algunos de ellos realmente recientes- incluyen esta palabra en su título, como Children of Light, Dying Light, Faster Than Light, Metro: Last Light, Deadlight… vamos, que Light «a secas» tiene que ser realmente potente para que el juego asocie la palabra en nuestras mentes. Braid, Limbo o Journey lo han conseguido, ¿pero Light?
Desarrollado por el estudio Just a Pixel, Light es el primer título de terceros publicado por la conocida compañía Team17 por su saga Worms, que llegará el 14 de julio para PC, Mac y Linux, mediante Steam.
Europa Universalis IV con Wealth of Nations
La llegada de la segunda expansión para Europa Universalis IV, llamada Wealth of Nations, significa la primera toma de contacto de Desconsolados con la cuarta entrega de la saga de estrategia por excelencia. Algo que siempre habíamos tenido en el punto de mira, temerosos de perder nuestra vida social si nos poníamos con este juego. Y así ha sido, más de cien horas de juego disfrutando como monos… o Emperadores mono con ansias de dominación global.
The Banner Saga
El invierno ya de por sí es duro. Si encima le ponemos unos cuantos centenares de vikingos, unos cuantos gigantes con cuernos y una amenaza que pretende destruir nuestro mundo, de la cual hasta nuestros enemigos huyen, pues no nos podemos quejar. Con The Banner Saga nos espera un épico viaje por las gélidas tierras de un mundo basado en la mitología nórdica. Una bocanada de aire fresco -en el sentido más literal-, en cuanto a temática fantástica.
El juego es el resultado del trabajo de tres veteranos de BioWare, que decidieron fundar su propio estudio y recaudar fondos mediante Kickstarter. El primer día ya consiguieron el objetivo para The Banner Saga y lo terminaron multiplicando por siete. Esto no es algo difícil de entender, puesto que este RPG indie es realmente llamativo a primera vista.
Cities in Motion 2
Desde siempre me ha gustado la expresión «es tan pronto que las calles aun no están puestas«. Por alguna razón siempre he imaginado que un grupo de elfos se levanta a eso de las cinco y media de la madrugada y despliegan calles y carreteras. Y luego, cuando ya no queda rastro de los elfos, ahí estoy yo, bajo una marquesina que apenas para la lluvia, esperando a que llegue un autobús lleno hasta los topes. Mientras espero, me miro el horario y me pregunto quien lo diseña y por qué siempre es tan poco preciso. ¿Seguro que no podría ser mejor?
En Cities in Motion 2, igual que con su predecesor, Colossal Order y Paradox Interactive nos brindan de nuevo la posibilidad de diseñar el transporte público de una ciudad a nuestro gusto o, más bien, al gusto de sus habitantes virtuales. Presenta varias mejoras respecto al original, incluso la posiblidad de poner las calles sin tener que madrugar especialmente y, lo que me deja más tranquilo, sin intervención élfica.
Kentucky Road Zero (Acto I)
Kentucky Road Zero nos sumerge en la America profunda en búsqueda de una carretera perdida, en el que es el primer acto de los cinco que nos tienen preparado los del estudio Cardboard Computer. Se trata de una aventura de apuntar y clicar que mezcla realidad y fantasía, donde nada es realmente lo que parece, y cuya atmosfera hará que nos mantengamos en tensión.
Botanicula – Los autores de Machinarium vuelven con un extravagante mundo feliz
Mientras intento describir mi experiencia tras jugar a Botanicula no puedo más que pensar en el momento en que los personajes principales se comen una seta y empiezan a alucinar. El juego parece haber sido concebido desde ese estado, cosa que no debería sorprender de un pequeño estudio llamado Amanita Design.
Los autores del aclamado Machinarium y de la menos conocida saga Samorost vuelven con su última propuesta, Botanicula, una nueva aventura de apuntar y clicar que nos hará recorrer un imaginativo mundo vegetal lleno de vida y belleza, que se ve amenazado por unas arañas que sólo dejan destrucción a su paso. Desde la inocencia de cinco moradores de los árboles nos tocará encabezar la lucha de la luz contra la oscuridad, la vida contra la muerte.
[Read more…]