9

NieR : AUTOMATA

Nier Automata

Hace siete años, Square-Enix publicó un título totalmente desconocido, desarrollado por una compañía igual de impopular; el nombre del juego respondía a NieR Gestalt y sus creadores, los nipones Cavia. Los más curiosos de Internet comenzaron a investigar y descubrieron que se trataba del mismo estudio que había creado, en la época de PlayStation 2, títulos tan incomprendidos y despreciados como Drakengard y Drakengard 2. Con esta información en conocimiento, saltaban todas las alarmas y nada bueno se esperaba ya de este tal NieR. Los primeros tráilers e informaciones del juego le hicieron un flaco favor al juego, que seguramente ya estaba condenado a morir mucho antes de nacer.

Pero hubo criaturas, seres curiosos y extraños, que apostaron por NieR, como un servidor. A nivel personal puedo decir que no me equivoqué al comprarlo el mismo día de salida, pues descubrí una de las mejores experiencias que recuerdo en el mundo de los videojuegos. Una vez completada la práctica NieR en su totalidad, comencé a saciar mis ganas de conocimiento descubriendo el origen de la saga, su conexión con Drakengard (porque la tiene, vaya si la tiene), de cómo este universo es más retorcido, amplio y críptico de lo que creía… Y lo mejor de todo, descubrí a uno de los directores de videojuegos más peculiares y sorprendentes de la industria: Yoko Taro además de vibrar con una de las mejores experiencias auditivas gracias al inmejorable trabajo de Keichii Okabe y Emi Evans en la banda sonora. Desde entonces, nada ha sido igual.

NieR : AUTOMATA, la continuación del popularmente marginado NieR Gestalt es, dicho de las propias palabras de Taro en una reciente entrevista “el resultado del incesante reclamo de los fans de NieR por tener una continuación de la saga”. Gracias a ellos, Square-Enix ha cumplido su sueño de dar continuación a la extravagante IP. ¡Y de qué forma! la macroempresa ha fichado a los mejores para crear este nuevo título en exclusiva para PS4 y PC, con Yoko Taro repitiendo en la dirección, Saito Yoshuke y Keichii Okabe haciendo lo propio en la producción y banda sonora respectivamente. Pero esto no termina aquí. Uno de los aspectos más criticados en NieR era su simple sistema de combate ¿Y qué mejor que fichar a PlatinumGames para dotar de dinamismo y velocidad al sistema de combate? ¿Y quién decía que NieR tenía un apartado artístico atroz? Pues qué mejor que Akihiko Yoshida para diseñar el mundo y los personajes para esta nueva entrega.

Ha llegado el momento que tanto habíamos esperado. NieR : AUTOMATA llegará el próximo 10 de marzo a vuestras PS4 y unos pocos días después a Steam. Desde aquí y como fan incondicional de la saga, os doy las gracias a todos aquellos que habéis hecho posible esto; me siento muy orgulloso y realmente abrumado de la cantidad de gente que he podido conocer y que comparte la misma pasión por el trabajo de Yoko Taro. Para vosotros, os dedico este análisis.

[Leer más…]

8

DmC: Devil May Cry Definitive Edition

dmc_devil_may_cry

Quizás ya es hora de dejar de remarcar cómo está la generación y empezar a aceptar que esto va a seguir así durante mucho, mucho tiempo (y más si juegos como Uncharted 4 o Quantum Break se retrasan hasta 2016). Es hora de hacer parte de la vida de la consola todo este tipo de juegos que llegaron en la pasada generación y que, por evidentes carencias técnicas de las consolas, la versión de PC era infinitamente superior en todos los sentidos. DmC: devil may Cry no fue una excepción ya que la versión de PC gozaba de unos fantásticos 1080p y 60 frames por segundo que lo convertían en un título totalmente distinto al visto en PS3 y Xbox 360 (720p y 30FPS).

Los chicos de Ninja Theory lo dieron todo para ofrecer un producto casi tan rompedor como arriesgado fue la dirección artística del juego. Les quedó un producto muy satisfactorio si sabíamos apreciar el producto que teníamos delante de nuestros morros y apartábamos de nuestro alrededor todos esos prejuicios y odio nostálgico que se respiraba en el ambiente, sobretodo en foros y redes sociales. Pero con PS4 y Xbox One y con un montón de feedback bajo el brazo, Capcom y el estudio británico se pusieron manos a la obra para traer la experiencia definitiva para aquellos pobres que no tuvieron la oportunidad de probar la versión superior de PC y también, para los newcomers con las consolas de la actual generación.

¿Es DmC: Devil may Cry Definitive Edition la edición definitiva? Sin duda creemos que agrupa y añade un montón de suculentos extras que alargan la vida del juego considerablemente. No te pierdas el análisis de este maravilloso Hack’n Slash.

[Leer más…]

9

Bayonetta 2

title

Bayonetta ha vuelto. El género Hack’n Slash revive de nuevo para traernos otro de esos juegos que no dejan indiferente a nadie. La noticia del retorno de la Bruja de Umbra llegó el año pasado y el verdadero bombazo ocurrió cuando se desveló que se trataba de un título exclusivo para Wii U, la consola olvidada, despreciada y marginada. Poco tardaron los de siempre en pedir el juego para el resto de plataformas, pero la historia era bastante diferente con Bayonetta 2.

PlatinumGames empezó el desarrollo del juego por amor al arte, por amor a Cereza. Cuando presentaron la idea a SEGA, ésta se negó a financiarles el proyecto y cuando parecía que todos los esfuerzos del estudio nipón quedarían en el fondo de un armario, apareció Nintendo cual salvador y financió el regreso de la heroína más atrevida a Wii U. Era una unión de conveniencia, sin duda, PlatinumGames necesitaba mostrar una vez más su talento y Nintendo armarse de títulos diferenciadores.

Bayonetta 2, sin embargo, vuelve a sufrir el síndrome o la maldición de PlatinumGames. Ésta consiste en recibir clamor popular, notas increíbles, crítica maravillosa y ventas bastante discretas. De momento esta segunda parte ha sido una completa decepción en Japón y en Europa parece que tampoco le va mejor ¿Es por Wii U?

[Leer más…]