The Walking Dead: Saints & Sinners 2 saldrá en 2023 para PCVR y PS VR2

The Walking Dead Saints & Sinners Chapter 2 Retribution

Este jueves sale en Meta Quest 2 el esperadísimo The Walking Dead: Saints & Sinners – Chapter 2: Retribution. Fácilmente de los juegos más esperados de la Realidad Virtual del año, que además saldrá en todas las plataformas. Aun así, este lanzamiento no va a ser simultáneo. Como podemos ver en el Discord de Skydance Interactive, las fechas según las plataformas son las siguientes:

No hay mención todavía a la fecha para PICO 4, pero es obvio que saldrá en algún punto de 2023. También mencionan, para nuestra alegría, que Saints & Sinners 2 tendrá un lanzamiento físico para PS VR2, del cual darán más detalles próximamente. Sobre la versión de PSVR, no hay fecha estimada, pero esperan que esté disponible para 2023.

También se confirma que el juego será Cross-Buy en Oculus/Meta, para así tener tanto la versión standalone como la de PCVR por el precio de una. Si ya jugasteis al primer título (deberíais, es una maravilla), podremos importar nuestra partida a la secuela. Esto nos permitirá acceder a las recetas que ya tuviéramos y el inventario que tanto esfuerzo nos costó conseguir.

[Leer más…]

Crecimiento de la Industria y el «Síndrome de los Cómics»

    Crecimiento de la Industria

    Podría empezar este «artículo» con un párrafo estereotípico que revisara por encima el tema que voy a tratar haciendo una pequeña retrospectiva y después empezar con lo que realmente quiero decir; pero hoy, no lo haré. De hecho, ni siquiera sé si esto puede considerarse un texto estándar en el que hay una información que quiero transmitir de una manera u otra y simplemente la expongo. Antes de comenzar a escribir esto, le estaba dando vueltas en mi cabeza y, más que eso, creo que algo así podría identificarse mejor como una reflexión.

    Así pues, mientras sitúo unos auriculares majestuosamente sobre mi cabeza y elevo con suavidad el volumen de unas cuantas piezas a piano para atenuar el sonido que percibo del exterior, pudiendo así ensimismarme con fluidez, pienso en aquella popular frase a la que cada vez, conforme más avanza el tiempo, otorgo mayor importancia: «Lo bueno, si breve, dos veces bueno» (Já).

    [Leer más…]

    La nueva serie de cómics de Tomb Raider se ambientará justo después del último juego

      Tomb Raider Comic

      El reboot de Tomb Raider fue todo un éxito, ya que logró contar unos orígenes muy oscuros de Lara Croft, al mismo tiempo que revitalizó la franquicia en su momento más necesitado. Mientras esperamos la confirmación oficial de que la secuela saldrá en la próxima generación, los fans de Lara Croft y los cómics estamos de enhorabuena, ya que se ha anunciado una nueva serie que se situará justo después de la aventura que pudimos disfrutar este mismo año.

      La guionista será Gail Simone (que actualmente lo está bordando con Batgirl), y nos mostrará la evolución de una Lara que sigue sin ser el icono de acción que todos recordamos, pero que poco a poco va llegando a ese punto. En esta ocasión el cómic no se centrará en una isla como el juego, sino que Lara irá por todo el mundo. Pero su objetivo no será buscar tesoros ocultos, sino respuestas a varios de los misterios del mundo, como lo harían los mejores aventureros.

      Es importante destacar que el cómic será canon oficial de la reiniciada franquicia, por lo que acontezca no será luego olvidado de cara a futuros juegos. Y hablando de esto, la propia Gail Simone dice que el cómic nos dirigirá directamente a la secuela del título, por lo que ya sólo falta que venga Crystal Dinamics y lo confirme. Esta nueva serie la publicará Dark Horse y no llegará a Estados Unidos hasta el 26 de febrero del año que viene, con que su lanzamiento en España no tendrá lugar algún tiempo después.

      Cómics que se merecen su propio videojuego

        Comics

        El mundo de los cómics cada vez está más ligado al de los videojuegos, con varios títulos que tienen tebeos para expandir su mundo, como The Last of UsMass Effect; o directamente tebeos que se convierten en videojuegos, como Batman: Arkham, Deadpool, The Walking Dead o próximamente Fables con The Wolf Among Us.

        Con la Comic-Con de San Diego a la vuelta de la esquina, no hay mejor ocasión para repasar unos cuantos cómics que se merecen tener su propio videojuego, y no una simple adaptación de la película de turno. No olvidéis decirnos en los comentarios qué cómics os encantaría ver adaptados al mundo de los videojuegos.

        Green Lantern

        Green Lantern

        Desde que Geoff Jhons se hizo con las riendas de Green Lantern, el personaje y todo su mundo pasó a ser una pieza clave del Universo DC gracias a los nuevos Corps de las diferentes emociones que hay, desde el amor a la avaricia, pasando por la esperanza y la furia. Esto llevó a la película basada en este universo, con catastróficos resultados. El juego que lo acompañó era mediocre, y claramente se puede hacer mucho con esta licencia.

        Uno de los aspectos más interesantes de los Lanterns es su capacidad de crear armas a partir de sus pensamientos (principalmente los Green Lantern), por lo que se podría crear cualquier constructo que quisiéramos. Pues bien, una gran idea sería el darnos unos objetos ya creados de serie, pero también añadir un editor con el que crear nuestras propias armas y objetos para luego luchar con ellos.

        Además, dada la gran magnitud del mundo de los Green Lantern y los demás Corps, también sería toda una delicia poder visitar a placer varios de los planetas más importantes de los cómics, como el mundo natal de Sinestro, Oa o hasta el mundo de la Tribu Índigo. Todo esto perteneciendo al Corps que queramos, pudiendo crear nuestro personaje, traje y luego tomar las decisiones que creamos acertadas para mantenernos en nuestro Corps o cambiarnos. Esto daría lugar a partidas que serían completamente diferentes entre diferentes usuarios, además de hacer que fuera tremendamente rejugable al plantearnos «sencillas» preguntas como ¿tiene Atrocitus razón al usar tanta furia para limpiar el universo, o el modo de controlar todo a costa de perder la libertad de Sinestro es el adecuado para la paz por la galaxia? Hay montones de historias de mucha calidad que se podrían usar como base para un nuevo conflicto entre los diferentes corps, y con la potencia de la nueva generación, estas ideas de libertad y personalización no serían muy descabelladas.

        Green Arrow/Hawkeye

        Hawkeye

        Los arqueros de Marvel y DC serían los protagonistas perfectos de un juego de acción, ya que se podría combinar el espionaje, las peleas cuerpo a cuerpo y, cómo no, el uso de montones de flechas diferentes para acabar con nuestros enemigos. Sin embargo, ambos tienen algunas peculiaridades que darían lugar a dos tipos de juego muy diferentes.

        Por un lado, Green Arrow, antes del reboot del Universo DC, salió elegido como alcalde de Star City, siendo su mandato político una parte importante del cómic. Por tanto, se podría mezclar la acción de cuando es un superhéroe, a luego las triquiñuelas políticas que debe superar para seguir en el cargo y al mismo tiempo ayudar a que la ciudad prospere.

        Con Hawkeye reinaría el humor como desde que empezó su fantástica serie actual gracias al guionista Matt Fraction y el dibujante David Aja, ya que la forma no lineal de contar las historias y con mucho sentido del humor harían que tuviéramos un juego muy gracioso. Además, se daría pie a mucha variedad, porque algún nivel podría estar protagonizado por el genial Pizza Dog (perro que ya es tan popular que tiene cuenta de Twitter oficial) al igual que protagonizó el excelente número 11, y lo mismo ocurriría con Kate Bishop. Esto sin tener en cuenta las apariciones de los matones que van en chándal y su ya mítico «bro» y los diferentes cameos de otros personajes del universo Marvel. De ambas opciones me quedaría con Haweye (o «Hawguy» como le llaman de vez en cuando), aunque se debe más bien a lo enamorado que estoy de su cómic.

        Comeback

        Comeback

        Esta reciente mini-serie nos muestra cómo hacer los viajes en el tiempo de una forma sencilla y compleja al mismo tiempo. El cómic nos presenta a una compañía que, si les pagamos una ridícula suma de dinero, pueden viajar en el tiempo para evitar la muerte de un ser querido. La «pega» está en que luego tienen que seguir fingiendo la muerte de esta persona a la que han salvado, para que así los sigan contratando y no se cree una paradoja. Como os podéis esperar, esto es ilegal, y hay una sección del FBI dispuesta a dar caza a este grupo, que no hace actos tan buenos como en un principio parece.

        A pesar de su abrupto desenlace, el guion del cómic era excelente, jugando muy bien con el tema de las paradojas temporales o las complicaciones que puede haber al encontrarse con tu yo del pasado. Pues bien, el universo que consiguieron crear en tan sólo 5 números era impresionante, y explorarlo más sería toda una delicia. Tan solo imaginaos una aventura a lo The Walking Dead pero cambiando radicalmente el guion según tomemos nuestras decisiones, teniendo que ver qué cambiamos del pasado para salvar al cliente, pero que siga pareciendo que ha muerto y sin hacer saltar las alarmas del FBI. Además, con la toma de decisiones podríamos alterar el curso del tiempo, usándolo para quitarnos de en medio a la policía o a nuestros propios jefes. No sé vosotros, pero me parece que Comeback tiene todos los ingredientes para hacer una aventura alucinante.

        Superman

        Superman

        Ya sé que Superman ha tenido un montón de juegos y que todos han sido desastrosos, pero al igual que en el cine el personaje ha conseguido levantar cabeza, ¿por qué no en los videojuegos también? Gracias al poder de la nueva generación, se podrían representar los poderes del Hombre de Acero de una forma mucho más espectacular, pudiendo ofrecer un enorme mundo abierto, o incluso la capacidad de ir al espacio para enfrentarnos a varias amenazas alienígenas que amenacen la Tierra.

        Para ofrecer la experiencia óptima de controlar a Superman, nos tienen que poner como villanos auténticos retos para este superhéroe, como lo serían Bizarro, Brainiac o Darkseid entre otros. Al mismo tiempo, una mecánica muy interesante sería ver qué poderes usamos para acabar con la amenaza a la que nos enfrentamos, pero haciéndolo de forma que causemos los menores daños posibles, ya que Clark Kent quiere siempre ayudar a todos, incluso a sus enemigos. Otro aspecto que podrían adoptar del reiniciado Universo DC es lo poco querido que es Superman por el público, siendo culpado por los numerosos ataques a Metrópolis, por lo que tendríamos que ayudar a la ciudad sin ponerla en peligro para ganarnos el favor de la gente, y así inspirarlos para hacer el bien y autosuperarse.

        American Vampire

        American Vampire

        Los vampiros son muy populares en la actualidad, pero por desgracia, en su vertiente adolescente y enamoradiza gracias a las películas de «Crepúsculo». American Vampire es el perfecto contrapunto, ya que en el cómic de Scott Snyder nos muestran a estos seres como deben ser: como auténticos monstruos que no dudarían ni un momento entre comerse a una joven o tirarse varias películas intentando camelársela.

        Al igual que otros ejemplos de la lista, nos encontaríamos con un título de acción en el que intentaríamos matar a los vampiros que amenazan a la sociedad. Siguiendo el estilo del cómic, podríamos encontrarnos momentos más de investigación, otros de espionaje y otros ya más de acción. Todo esto en ambientes muy diferentes, exóticos y tenebrosos, lo que daría lugar a mucha variedad visual. Todo esto con mucha sangre y grandes personajes, por supuesto.

        Universo Ultimate de Marvel

        Universo Ultimate Marvel

        El Universo Ultimate de Marvel es donde la Casa de las Ideas toma montones de riesgos. Para que os hagáis una idea, tanto Peter Parker como Lobezno están muertos y no van a ser resucitados. Incluso el Capitán América es el presidente de EEUU y ha tenido que hacer frente a una guerra civil contra Hydra. Todos estos cambios hace que haya montones de oportunidades para contar grandes historias en un videojuego.

        Por ejemplo, el nuevo Spiderman sería completamente diferente al que ya hemos controlado en las últimas aventuras del trepamuros, ya que el joven Miles Morales tiene poderes diferentes a los de Peter Parker, como el camuflaje óptico y su toque venenoso. Sus cómics no sólo están siendo los mejores del Universo Ultimate, sino de los mejores que se pueden disfrutar mes a mes gracias al enorme desarrollo y tragedias a las que está haciendo frente este joven (de unos 13 años nada más) superhéroe.

        Este personaje sería mi opción ideal para hacer un videojuego (la versión Ultimate de Spiderman también tuvo un gran título en PS2), pero con todas las historias que ha habido, se podría representar uno de los grandes eventos que han tenido lugar en este universo para así jugar con varios personajes y experimentar estas historias que nunca veríamos en el universo de Marvel tradicional.

        Saga

        Saga

        Para terminar con esta selección de cómics, nada mejor que el impresionante Saga, que lleva mucho mas allá la idea de mezclar fantasía con ciencia ficción, ya que no sólo hay naves especiales y grandes batallas intergalácticas, sino que además nos encontramos con todo tipo de seres mitológicos y mágicos que crean un universo realmente alucinante.

        Tal y como nos demostró The Walking Dead, algo que da muy buenos resultados es no emplear a los mismos personajes del cómic como protagonistas del juego, sino que es mejor crearse unos personajes propios que viven el conflicto principal desde otro punto de vista. Esto no debería de resultar complicado, ya que la guerra entre dos planetas (bueno, un planeta y su satélite) se ha expandido por gran parte de toda la galaxia, habiendo muchas posibilidades para ver cómo este conflicto está afectando a tanta gente. De nuevo, el estilo de aventura gráfica donde tenemos poder de decisión sería la opción ideal a seguir, ya que así se podrían centrar más en la historia y las consecuencias de la guerra en nuestros protagonistas.

        Ubisoft anuncia Splinter Cell: Echoes, el cómic que unirá Conviction y Blacklist

          Cada vez es más frecuente que los videojuegos den el salto a los cómics (normalmente con catastróficos resultados), y Ubisoft quiere repetir el éxito con sus tebeos de Assassin’s Creed, por lo que ha anunciado Splinter Cell: Echoes. Esta línea de cómics servirá para unir Splinter Cell: ConvictionSplinter Cell: Blacklist, y saldrá el próximo año en una fecha aún por determinar (aunque es de esperar que salga antes que la próxima entrega de la saga). Para darnos confianza, los encargados del cómic serán Nathan Edmonson («Ultimate Comics: Iron Man») como guionista y Mark Lamin (El planeta de los simios) como ilustrador. En el siguiente enlace podéis ver algunas páginas sueltas del cómic, donde podemos ver cómo Sam intenta dejar atrás su pasado con el espionaje para disfrutar de su hija, pero se ve arrastrado de nuevo a la acción.