8

Super Mario Maker

super-mario-maker

El 13 de septiembre de 1985 se lanzó al mercado un videojuego que revolucionaría el ocio tal y como lo conocemos a día de hoy. Hace 30 años, Super Mario Bros llegó a todas las Famicom japonesas y ocupó – y ocupa – un lugar irremplazable en nuestros corazones, marcando un antes y un después no solo en una generación de jugadores, sino también en el sector del videojuego. Un jovencísimo Shigeru Miyamoto creó, siempre basándose en sus experiencias personales, un aventura ágil y sorprendente, con elementos tan creativos como setas mágicas que hacían crecer a su protagonista, flores que otorgaban el poder de lanzar bolas de fuego, la posibilidad de meternos en tuberías para alcanzar zonas secretas y como misión principal, rescatar a una princesa raptada por una enorme y aterradora tortuga gigante. Sobre el papel nada parece tener ni pies ni cabeza, a los mandos de la primera consola de sobremesa de Nintendo, una genialidad, un mito, un universo que ya forma parte de nuestras vidas.

Ya hace 30 años de eso y Super Mario las ha vivido de todos los colores. Ha visto como la compañía ha remado hacia la dirección correcta pero también ha dado vueltas sobre sí mismo, como si no tuviese un rumbo claro. A pesar de todo, Super Mario seguía siendo Super Mario y sus videjuegos no cesaban, ni en cantidad, ni en calidad. No solo se ha mantenido inalterable en sus principios, sino que se ha adaptado a cada una de las generaciones venideras ofreciendo siempre su mejor cara con títulos evolutivos como Super Mario 64 o Super Mario 3D World. No sabemos si la mejor forma de conmemorar 30 años es regalando a los fans la posibilidad de crear sus propios niveles de Super Mario Bros con este completo título llamado Super Mario Maker, lo que sí sabemos es que se trata de otra genialidad de la compañía nipona que nos pone en un rol tan deseado como incómodo como es el de diseñador de niveles.

[Leer más…]

9

Yoshi’s Woolly World

db98f0169d9591d8e3355c0119f3ae82

No es fácil entrar en el mundo de Nintendo, sacártela y que todo el mundo se arrodille a besártela. Yoshi lo ha logrado, de calle además. El dinosauro más famoso de los videojuegos ya es todo un icono para los más jóvenes y para los señores de barba y gafas de pasta que siguen disfrutando como enanos con los juegos de la gran N. Su última aventura, Yoshi’s Woolly World es otro ejemplo más de cómo Nintendo desvía su atención de su icono principal, Super Mario, en detrimento de otros personajes de la compañía, como el reciente Captain Toad Treasure Tracker o, o… Bueno, han sido meses duros para Wii U.

Yoshi nació en aquel Super-maravilloso Super-1992 de Super Nintendo y Super Mario World. En el juego, aparecía ya adulto cuando se rompía el cascarón de un huevo minúsculo (algo así como si tu madre te pare con 18 años ya cumplidos) y servía de montura para Mario; se comía a los enemigos y cagaba vidas extra. Vaya puto locurón. Lo peor – o mejor según nuestro índice de crueldad – es que el pobre dinosaurio servía de apoyo a Mario para lograr llegar a zonas secretas a costa de su mísera existencia. Él nunca se quejaba de nada, solo daba pequeños saltitos y abría de vez en cuando la boca, esperando su oportunidad de caer al vacío.

Tres años después, Yoshi ya protagonizaba su propia aventura, también, en Super Nintendo, con el papelón de su vida en Super Mario World 2 haciendo de niñera de Bebé Mario. A partir de aquí, Yoshi se convirtió en uno más en el olimpo de personajes ilustres de Nintendo y con el tiempo, su catálogo de juegos fue en aumento. Como buen icono nintendero, a cada título que protagonizaba su diseño se refinaba más hacia lo infantil; se le dotó de una voz propia la mar de entrañable, unas habilidades muy características y una identidad como juego de plataformas que se ha mantenido hasta el día de hoy.

Nintendo ha creído conveniente que para la última aventura de Yoshi, se mezcle todo su recorrido histórico, su ternura como protagonista y la agradable sensación de suavidad de la lana – algo que ya se intentó hace ya cinco años con Kirby Epic Yarn –. El resultado es este fantástico Yoshi’s Woolly World.

[Leer más…]

Los Amiibo llegarán en forma de cartas este mismo año

Amiibo_Group

La fiebre Amiibo no para, y es que tras ser todo un éxito que ha dado grandes beneficios a Nintendo en apenas unos meses, y encontrarnos con el problema de la escasez y la especulación por parte de muchos compradores, parece que la compañía quiere seguir expandiendo el uso de esta tecnología NFC a sus orígenes: cartas. La «Gran N» empezó con cartas, y este año volverá a ellas, ya que para los interesados únicamente en el uso ingame de los Amiibo, podrá comprar estas cartas, también con tecnología NFC, para así desbloquear niveles u otros contenidos en los juegos de las consolas de Nintendo.

Para que todos los usuarios puedan usarlo, incluidos los que tienen una 3DS pero no van a dar el salto al nuevo modelo, se lanzará este verano (al menos en Japón) un lector externo para la tecnología NFC. ¿Qué os parecen estos avances con las figuritas de Nintendo?