Seguimos con los shooters para Realidad Virtual usando HTC Vive. Esta vez le toca el turno a zombies de cartón que avanzan de forma incesantemente hacia nosotros para poner a prueba nuestro arsenal de armas, algo que haremos en Zombie Training Simulator, desarrollado por el estudio Acceleroto.
Zombie Training Simulator no tiene ningún misterio. Podemos llegar a pasar horas disparando a diestro y siniestro a hordas de cientos de falsos zombies para desbloquear todas las armas a nuestra disposición y trepar por los marcadores globales de puntuación. Es un arcade cuyo corte clásico gana nueva vida con la Realidad Virtual.
El principal modo de juego de Zombie Training Simulator es el de Supervivencia, donde nos veremos defendiendo la posición intentando eliminar las cómicas figuras de cartón que vienen hasta nosotros. El contacto directo con uno de estos zombies significará directamente el final de la partida, algo que puede ser cuestión de escasos minutos. Se trata de partidas cortas con acción desde el primer segundo.
Antes de empezar la partida podemos escoger el arma de fuego que queramos usar. Empezamos solo con una pistola, pero a medida que vamos eliminando zombies iremos desbloqueando más armas, como escopetas, rifles semiautomáticos o metralletas. Para el control del arma solo usamos una mano, así que podemos dejar a un lado uno de los dos mandos de HTC Vive. Cada arma tiene sus ventajas y desventajas, algo que permite adoptar los retos de forma diferente en función del arma que hayamos escogido. Una vez comenzada una partida no la podemos cambiar.
No teniendo que evitar ningún tipo de proyectil hacia nosotros, hará que nuestra posición sea bastante estática. No existe ninguna razón en concreto para desplazarse, ya que todo lo que necesitamos está al alcance de nuestro brazo. A nuestra disposición tenemos también de varias granadas y otros artefactos explosivos, como bombonas de gas o bidones de gasolina, esenciales para eliminar a los numerosos grupos de enemigos de golpe. Que los zombies sean de cartón no les quita su atracción por chuletas de carne o cosas que hagan ruido como la radio que tenemos en la mesa. Así que los podemos entretener lanzando las chuletas o la radio ante nosotros que, como un imán se tratara, atraen los zombies a su posición.
Adoptar la estrategia más efectiva entre lanzar las cosas que atraen a los zombies y hacerlos saltar por los aires una vez están agrupados es la clave para ir avanzando rondas. Los zombies terminan consumiendo la carne -o la radio, o la lámpara que también disponemos-, por lo que a la que nos quedemos sin estos es probable que nuestros segundos estén contados. Al no pudiéndolos distraer ya podemos hacer un alarde de chulería con nuestra arma si queremos sobrevivir hasta la siguiente ronda. Al empezar la nueva ronda, la mesa a nuestro lado vuelve estar repleta de material antizombi.
Todas las armas las controlamos con una única mano y se recargan automáticamente -lo único que perdemos unos preciosos segundos-. Esto hace que tengamos nuestro brazo dominante estirado casi constantemente disparando a zombie tras otro, o alternando a lanzar chuletas como los Reyes con sus caramelos. Realmente nuestro brazo dominante hará un montón de ejercicio. Las armas, por eso, se sienten sólidas y su disparo es gratificante. Lo bueno de la Realidad Virtual es que uno puede disparar más como en la realidad, intentando usar las mirillas -con resultados mixtos.
En Zombie Training Simulator todo sucede delante nuestro, por lo que no tendremos que preocuparnos por ataques por la espalda y por liarnos con el cable del HTC Vive. Mientras tengamos presentes los 180 grados delante nuestro lo tendremos todo más o menos controlado. A la velocidad que avanzan los zombies más vale que no vengan por detrás.
El aspecto del juego puede llegar a echar a atrás inicialmente. Parece un truco fácil el convertir a todos los zombies en objetos de papel, ahorrando costosas animaciones al no moverse y simplemente avanzar flotando por el entorno. Lo malo de esto no es el aspecto, que incluso es gracioso, sino que a veces no podemos tener claro hacia donde van nuestros enemigos, que no paran de mirarnos pero que podrían estar retrocediendo buscando la chuleta más cercana. Para ser derribados, debemos hacer volar por los aires su cabeza, algo que, al ser de papel, es mucho menos violento de lo que suena. Al fin y al cabo, es un Simulador de Entrenamiento contra Zombies, con enemigos que parecen más inspirados en los de Plants vs Zombies que los de The Last of Us.
A parte del modo Supervivencia, existen otros modos más centrados en habilidad. Por ejemplo, en uno de ellos nos veremos compitiendo contra el resto del mundo por ver quien dispara más rápido a cuatro zombies delante nuestro, algo que tras un poco de práctica conseguiremos realizar en menos de dos segundos. Cada arma a disposición compite en una liga diferente, ya que los tiempos son diferentes en función del arma que tengamos en la mano. Estos modos de habilidad van todos a contrarreloj y pueden ser los más divertidos cuando nos turnemos con amigos.
El principal problema en Zombie Training Simulator, como en otros juegos de esta primera tanda de Realidad Virtual de consumo, creo que es su longevidad. No tengo muy claro qué me hará volver a jugar a él tras desbloquear sus armas. Me hago viejo y difícilmente podré superar mis mejores tiempos. Esto hace que encuentre que su precio igual sea un tanto alto para lo que voy a sacar de él, aunque los desarrolladores parecen estar realizando mejoras. Eso sí, gracias a lo gratificantes que son sus armas y convertir a zombies en pedacitos de cartón he pasado un mejor rato que con otros títulos disponibles para HTC Vive hasta la fecha.
Nos consolamos con:
- Enemigos cómicos con cara de «hazme volar por los aires ya»
- Armas sólidas y gratificante
- Entretenidas pruebas de habilidad
Nos desconsolamos con:
- El movimiento de los zombies es un tanto soso
- El precio parece un tanto elevado
Ficha
- Desarrollo: Acceleroto
- Distribución: Acceleroto
- Lanzamiento: 15/04/2016
- Idioma: Inglés
- Precio: 19.99 €
Deja una respuesta