8

Yupitergrad – Versiones de PSVR y Oculus Quest

Yupitergrad

El año pasado me llevé una sorpresa de lo más agradable con Yupitergrad, al ofrecer un juego de plataformas en primera persona para VR que funciona de maravilla. Básicamente, nos convertíamos en nuestro amigo y vecino Spider-Ruso, para completar un montón de disparatados niveles en la base soviética que da nombre al juego.

El título me encantó, con que me alegra que los usuarios de PSVR y Oculus Quest ya puedan empezar a lanzar ventosas por todos lados para unirse a la fiesta. Estas versiones son precisamente de las que os voy a hablar hoy en este análisis, ya que mientras las esperábamos, Gamedust se ha puesto las manos a la obra en ofrecer un modo extra respecto a lo que os hablé en el análisis original, con que así tenía una excusa para volver con mis camaradas en este frenético título.

Así que, si queréis más detalles del juego en general, sus mecánicas y demás, os recomiendo leer el análisis de la versión de PC. Dicho esto, a coger los Touch Controllers y los Move, ¡que despegamos!

Primero, quiero empezar por la novedad más importante que se aplica a todas las versiones: el modo Time Attack. Junto al modo campaña, ahora podemos entrar a un modo contrarreloj, donde disfrutaremos de un genial bar para tomarnos una copichuela mientras nos vigila nuestro comandante en jefe. Aunque eso es solo el «menú», ya que lo que importan son los nuevos niveles.

Yupitergrad

Estas fases son más directas, para disfrutar de desafíos plataformeros que resolver con los ganchos/ventosas/lanzatelarañas soviéticos, con el único objetivo de llegar a la meta lo más rápido posible. No estarán todos los niveles desbloqueados desde el principio, sino que tendremos que ir uno a uno.

La gracia está en que los tiempos conseguidos los podremos comparar con todos los demás usuarios del mundo con los leaderboards, lo que nos ayuda a picarnos más y más. Es al final una buena parte de contenido extra gratuita, que da más motivos para disfrutar de Yupitergrad, así que incluso los usuarios de PC tienen un buen motivo para volver al título.

Ahora, lo que importa de este análisis: los ports. Las versiones de Oculus Quest y PSVR son iguales a nivel de contenido, por lo que contamos tanto con el modo Historia, como con este nuevo Time Attack. Esto ya nos da de por sí unas 4-5 horas de contenido para completar todos los niveles entre ambos modos (en función siempre de nuestra habilidad, claro), lo que ya es más atrayente para el gran público.

Yupitergrad

A nivel técnico, Yupitergrad luce prácticamente igual en todas las versiones. El estilo cartoon con colores muy vivos para indicar a qué superficie podemos engancharnos y de cuál podemos tirar para mover alguna puerta/mecanismo funciona a que se mantenga esa misma calidad entre plataformas, lo cual siempre se agradece.

Tenía especial curiosidad por la versión de Oculus Quest, que en Quest 2 se puede jugar sin ningún tipo de Foveated Rendering ni nada (al parecer sí lo hay en Quest 1), por lo que el juego se ve muy nítido. Hay algún efectillo que se pierde muy pequeño que hay que fijarse bien (como las marcas de las ventosas en el escenario), pero es algo insignificante que no notaremos cuando empecemos a balancearnos por los escenarios.

A nivel jugable, ambas versiones funcionan estupendamente. Por un lado, la versión de Oculus Quest es la que mejor se juega, al poder movernos no sólo con los sticks, sino físicamente sin tener que preocuparnos por cables ni nada por el estilo. La libertad que da el visor le viene de perlas a un juego así, para aumentar la inmersión que da girar uno mismo.

Yupitergrad

Por otro lado, la versión de PSVR de Yupitergrad se juega genial con los Moves. Gracias a que en el juego nos movemos sólo con las ventosas, ya sea disparándolas, activando los propulsores o ajustando la longitud de los cables, no se echa en falta el stick como en la gran mayoría de juegos de PSVR con movimiento libre (por no decir todos, vaya), así que aquí el diseño acompaña a las limitaciones de la plataforma.

La disposición de las botones quizá requiere un poco de adaptación inicial, ya que no giramos con el «X» y «Círculo» del Move derecho, sino que usamos los botones exteriores inferiores de cada Move para girar en dicha dirección. De nuevo, no es algo muy grave, pero sí necesitaremos como poco el tutorial para adaptarnos al máximo. Una vez esto, podremos jugar igual de bien que en el resto de plataformas, gracias al genial tracking que dan los PS Move.

Conclusión

Los chicos de Gamedust han hecho un trabajo fantástico en la adaptación de Yupitergrad a todos los visores del mercado. A nivel técnico, el juego mantiene el nivel de la versión de PC, sin apenas recortes, y los que hay, no son nada impercentibles cuando nos estamos moviendo. Luego, el diseño del propio juego permite disfrutar al máximo del título sin importar la plataforma, lo cual juega mucho a su favor.

Por otro lado, el modo Time Attack da más empaque al título todavía, lo que lo hace todavía más disfrutable durante más tiempo, al poder picarnos por obtener los mejores tiempos en esta modalidad. Así que, si antes recomendaba el juego, ahora todavía más. Sigue siendo igual de divertido balancearnos mientras escuchamos chistes (malos/buenos) de comunistas en enrevesados llenos de trampas, con que ahora sí que sí, podréis sentiros como el Spider-Ruso sea en la plataforma que sea, camaradas.

8

Nos consolamos con:

  • Los Move funcionan de lujo en la versión de PSVR
  • La libertad de poder jugar sin cables en Quest
  • Visualmente luce prácticamente igual de bien que en PC
  • El modo Time Attack nos da más niveles y más horas de juego

Nos desconsolamos con:

  • Seguimos con subtítulos en inglés
  • La campaña sigue sin ser rejugable

Análisis realizado gracias a un código (por plataforma) proporcionado por Gamedust.

Ficha

  • Desarrollo: Gamedust
  • Distribución: Gamedust/Perp Games/Tesura Games
  • Lanzamiento: Oculus Quest: 28/01/2021 - PSVR: 25/02/2021 - Físico PSVR: 12/03/2021
  • Idioma: Textos y Voces en inglés
  • Precio: 14,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *