9

Yakuza Kiwami 2

Yakuza Kiwami 2

Seguramente me esté repitiendo en todos los análisis de la saga Yakuza, pero es un momento fantástico para los que seguimos las aventuras de Kazuma Kiryu. Tras una época oscura en la que tardábamos una exageración en recibir cada nueva entrega, SEGA se está volcando en traer cada juego a Occidente con poco tiempo desde su anuncio. Este gran ritmo de lanzamientos ha hecho llevemos ya dos años con dos juegos anuales.
Hace unos meses ya disfrutamos de Yakuza 6, el final de la historia de Kazuma Kiryu antes de que otro personaje coja el relevo en la séptima entrega, y que parece va para largo al estar el Yakuza Studio centrado en Project Judge, el cual pinta de lujo. Por suerte nos podremos despedir de Kazuma gracias a Yakuza Kiwami 2, el remake del segundo título, y el único que faltaba por recibir un lanzamiento actual de la época de PS2. Empleando el motor gráfico creado para PS4, es la hora de revivir una de las entregas más celebradas de toda la franquicia. ¿Listos para volver a Kamurocho y participar en la guerra entre el Este y el Oste?

Como os podéis imaginar por el nombre, Yakuza Kiwami tiene lugar justo después de Yakuza Kiwami, por lo que Kazuma y Haruka están todavía adaptándose a vivir juntos tras el incidente de los 10 billones de yenes. Dicho suceso dejó muy tocado al Clan Tojo, al que pertenecía Kazuma, y aunque ya no es más que un civil, se ve arrastrado de nuevo al mundo de los yakuza por un suceso crítico: la muerte de Terada, el hombre al que dejó al cargo del Clan Tojo, justo delante de él.

Yakuza Kiwami 2

Todo apunta a que los asesinos son de la Alianza Omi, que se preparan para un ataque a gran escala, por lo que nos tocará ir hasta Sotenbori para intentar entablar una alianza de paz, que era el último deseo de Terada. Todo esto mientras intentamos que el Clan Tojo pueda sobrevivir, buscando a un sucesor digno en la forma de Daigo Dojima, hijo del hombre al que acusaron a Kazuma de asesinar al principio del primer juego.

Como digo siempre en los análisis de la franquicia, el argumento es una maravilla, superando el nivel medio de la saga en este capítulo. Aunque lo jugué hace tiempo en PS2, era una época en la que no sabía nada de inglés, por lo que jugaba solo por los mamporros. Ahora que sí domino la lengua de Shakespeare (por desgracia Yakuza Kiwami 2 nos llega en perfecto inglés), me he maravillado por el desarrollo de los personajes, cómo se afrontan las consecuencias de lo ocurrido en el primer juego, y cómo se deja encauzado el destino de muchos personajes por lo ocurrido en este juego.

Lo mejor de todo es que estamos ante un argumento relativamente más sencillo que en otras entregas, sin marearnos con decenas de sub-clanes dentro de cada familia de Yakuzas, y haciendo el conflicto bastante directo. Eso no quiere decir que no haya giros o sorpresas, ya que habrá muchas sorpresas, conspiraciones, etc. Pero en definitiva, me ha parecido todo bastante más legible que en otros capítulos donde las conspiraciones eran bastante más enrevesadas y requería recordar muchísimos más nombres de personajes y familias. Aunque me encante la saga, tengo que reconocer que siempre me ha costado acordarme de todos los nombres al ser tan japoneses, con que centrar la acción en torno a un grupo de personajes y familias es todo un acierto, en una época en la que el universo de la saga estaba en expansión.

Yakuza Kiwami 2

A nivel de mecánicas, Yakuza Kiwami 2 se basa por completo en Yakuza 6, pero con varios cambios y mejoras que hacen la experiencia global bastante más positiva si cabe. De nuevo, todo el sistema de combate es bastante físico, por lo que podremos interactuar con muchos elementos del escenario y usarlos incluso de una patada, los enemigos pueden salir volando y los golpes parecen más contundentes que nunca.

Kazuma Kiryu solo tiene un estilo de lucha, pero a medida que vayamos obteniendo puntos de experiencia, podremos ir mejorando nuestras estadísticas y obtener nuevos movimientos estándar y para cuando estamos en modo “Heat”. Este aspecto se ha retocado bastante, y por ejemplo, el modo “Extreme Heat” que nos permite acceder a combos más poderosos y coger automáticamente los objetos cercanos, es una habilidad que tendremos que aprender, mientras que la gestión de la barra de “Heat” vuelve al estilo de los juegos tradicionales.

En general, las mecánicas básicas de Yakuza Kiwami 2 son las mismas que las de toda la saga: explorar la ciudad y liarnos a tortas en combates bastante intensos y propios de los beat’em up. Las peleas son muy divertidas, y los jefes finales nos dan momentos sencillamente épicos. La inclusión de QTE está muy bien medida para que en los momentos más cinematográficos tengamos cierto “input” en la acción, sin por ello cortar el ritmo tradicional. En este sentido, no puedo negar que me encantan estos momentos especiales, ya sea al realizar un ataque especial gracias al “Heat” (algunos son brutales y otros son absurdamente geniales), o con los ataques especiales mediante los que pegamos el golpe de gracia a muchos jefes finales.

Yakuza Kiwami 2

En la parte de la exploración, Yakuza Kiwami 2 nos permite explorar tanto el clásico barrio de Kamurocho (mapa que sale en toda la saga), junto a la ciudad de Sotenbori en Osaka. Esto contrasta bastante con el pueblo que visitábamos en Yakuza 6, ya que es otra urbe, y por tanto, hay mucho más por hacer. De hecho, una de las pegas principales del último capítulo de la saga era la reducción de actividades secundarias respecto a otros juegos.

Esto no ocurre en este remake, ya que tendremos todos los minijuegos clásicos (karaoke, juegos de SEGA en los recreativos, citas, dardos, etc), junto a otros que regresan y han sido expandidos. La vuelta más clásica es la del Coliseo, algo que eché mucho en falta, y que nos vuelve a ofrecer peleas muy variadas para poner a prueba nuestra habilidad.

Las dos actividades principales son, sin embargo, la gestión de un Club de Hostess y la parte de Majima Construction. La primera actividad tiene lugar en Sotenbori, y supone el regreso de este minijuego tan querido de Yakuza 0. Ahora es Kazuma el que tiene que gestionar a las hostess del club para maximizar los beneficios, con varias mecánicas adicionales que hacen todo este modo mucho más divertido. Por otro lado, Majima Construction es la evolución del creador de clan de Yakuza 6, funcionando ahora más como un Tower Defense y un sistema diferente de invocación de tropas, por lo que la experiencia es bastante diferente. Ambos mini-juegos tienen su propio arco argumental, con que son dos partes en las que podemos echar bastantes horas.

Yakuza Kiwami 2

Hablando de historias secundarias, en Yakuza Kiwami 2 tendremos montones de misiones opcionales (o “Sub-Story”) para pasar el tiempo en Kamurocho y Sotenbori. Muchas misiones son muy sencillas y se centran en algún combate, pero la gracia está en el planteamiento de la mayoría de ellas. Algunas tramas son sencillamente absurdas, como la de los matones que amenazan a la gente imitando a Kazuma, mientras que otras tienen más chicha. El conjunto es muy bueno, además de aparecer a un buen ritmo y darnos geniales recompensas al completarlas, ya sea nuevos aliados para emplear ataques “Heat” especiales, dinero, equipo, y siempre bastante experiencia.
Gracias a todo esto, tenemos ante nosotros un juego inmenso que nos puede dar fácilmente unas 20 horas de juego sin ir al 100%. Si vamos a por este porcentaje, ya directamente podremos tirarnos la vida en hacerlo todo.

Como novedad para este remake, tenemos además la Majima Saga, una mini-historia de 4 capítulos que nos dará unas cuantas horas más de duración. Este argumento nos mostrará qué pasó con Majima entre la primera y la segunda entrega para estar en el estado en el que nos lo encontramos con Kazuma. Además, hay cierta conexión con la aventura principal, y hasta se cierran varios flecos argumentales de Yakuza 0, siendo una experiencia nueva fantástica. La jugabilidad de Majima es bastante diferente a la de Kazuma, al emplear su fiel daga y ataques mucho más rápidos que los de Kazuma, ofreciendo en un único estilo una especie de combinación de los estilos vistos en Yakuza 0.

Yakuza Kiwami 2

Si nos fijamos en el apartado técnico, no hay muchas evoluciones en Yakuza Kiwami 2 respecto a Yakuza 6. Básicamente, todo luce mejor que nunca en la saga, al ofrecernos toda la ciudad sin ningún tiempo de carga, ni siquiera para entrar a restaurantes o tiendas. Solo hay tiempos de carga al usar un taxi o entrar en edificios importantes para la trama, lo cual hace la exploración mucho más satisfactoria que en la era de PS3. Además, las transiciones de exploración a combate, y luego a exploración es muy fluida, lo que nos permite tener una experiencia mucho más divertida y placentera. Las escenas de vídeo son directamente una maravilla, y el salto que hay respecto a las escenas de PS2 es para quedarte con la boca abierta. Las expresiones faciales me parecen fantásticas, ya que los actores del juego son capaces de dar muchos matices a las acciones de cada uno de los personajes, lo cual refuerza notablemente la trama.

Algo que sí he notado es que los tiempos de carga son mayores que en Yakuza 6. No sé exactamente por qué, pero cuando hay algún corte, iniciamos la partida por primera vez o incluso entre transiciones de vídeo a juego en casos contados. No es algo grave, pero sí que es destacable.

En el sonido, nos encontramos con un apartado similar, pero hay un aspecto en el que se ha ido para atrás. Todas las voces vuelven a estar en japonés y son excelentes, pero ahora no todos los diálogos están doblados. Casi todas las misiones secundarias solo cuentan su trama mediante cuadros de texto, y hasta hay algún diálogo menor dentro de la historia principal que también aparece en este formato. Es un paso atrás, tras lo mucho que añadía escuchar absolutamente en todas las misiones secundarias, por pequeña que fuera. Supongo que el presupuesto de este remake no era tan alto como para incluir tantas voces completamente nuevas respecto al juego original, pero por pedir que no quede. Al menos, la música sigue siendo tan buena y cañera como siempre, junto a unos efectos de los golpes muy contundentes.

Yakuza Kiwami 2

Conclusión


Si ya me repetía bastante en las introducciones a cada análisis de la saga, en las conclusiones me pasa lo mismo. Yakuza Kiwami 2 es un juego excelente, que es incluso mejor que el genial Yakuza 6. La historia es fantástica, los combates son muy divertidos, es increíblemente adictivo completar las diversas actividades secundarias, la historia de Majima es un añadido perfecto y gráficamente es tan bueno como el anterior capítulo.

Todo esto hace que estemos ante, fácilmente, de los mejores capítulos de toda la saga, y eso es decir mucho en una franquicia que siempre mantiene un nivel tan alto. Es una pena que algunas de las pegas típicas se mantengan, sobre todo que esté absolutamente todo en inglés, lo cual es una pega importante para entender al máximo la historia y los diferentes sistemas. Si pasamos esto por alto, estamos ante un remake ejemplar que demuestra el talento del Yakuza Studio, y que nos ayuda a despedirnos de Kazuma Kiryu recordando viejos tiempos por última vez (sin contar los remasters de los juegos de PS3), antes de que dé el releve a otro protagonista, y hasta otra franquicia en la forma de Project Judge. 

9

Nos consolamos con:

  • Historia muy interesante, que se complementa a la perfección con la historia de Majima, completamente nueva para este remake
  • Visualmente es una auténtica delicia
  • Muchísimo contenido sin la sensación de que se ha recortado nada, como ocurría en Yakuza 6

Nos desconsolamos con:

  • Completamente en inglés
  • Ya no están todos los diálogos doblados, lo que nos fuerza a tirar de cuadros de texto en casi todas las misiones secundarias (por no decir todas)
  • Mayores tiempos de carga que en Yakuza 6

Ficha

  • Desarrollo: Yakuza Studio
  • Distribución: SEGA/Koch Media
  • Lanzamiento: 28/08/2018
  • Idioma: Textos en Inglés y Voces en Japonés
  • Precio: 49,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *