9

Yakuza 6: The Song of Life

Yakuza 6 The Song of Life

Una de mis sagas favoritas de las consolas Playstation es sin duda Yakuza. Desde la primera en PS2 las aventuras de Kazuma Kiryu en el barrio de Kamurocho me conquistaron, gracias a la compleja historia, los grandes personajes con los que nos encontrábamos y espectaculares batallas. Siempre ha sido duro ser fan de la saga en Occidente, debido a las esperas entre capítulos, la no traducción de la saga desde la primera entrega y mucho más. Aunque el tema del idioma sigue faltando, gracias a Yakuza 0 el año pasado parece que ha empezado a calar más entre el público occidental.

Esto llega justo a tiempo para disfrutar de Yakuza 6: The Song of Life, la primera entrega de la saga diseñada desde cero para PS4 con un nuevo motor gráfico, y con el objetivo de cerrar definitivamente la historia de Kazuma Kiryu. ¿Estáis preparados para ver qué ocurrirá con Haruka, el Dragón de Dojima y el resto de personajes que nos han conquistado a lo largo de los años?

El inicio de una nueva vida

Si las últimas entregas de la saga Yakuza han apostado por ofrecernos un argumento desde la perspectiva de varios personajes, aquí Kazuma Kiryu vuelve a ser el único protagonista, para despedirle como se merece. Dicho esto, que el «6» no os desmotive si no habéis jugado a la saga con anterioridad, ya que como siempre ha ocurrido, en Yakuza 6 nos encontramos con una historia más o menos independiente de las demás. Por si esto fuera poco, hay resúmenes bastante completos de las 5 entregas principales en el menú principal, y nada más empezar la aventura nos ponen al día de todo lo que necesitamos saber para disfrutar al máximo del argumento, uno de los puntos fuertes del juego.

Yakuza 6 The Song of Life

Todo empieza justo después de Yakuza 5, con Haruka habiendo confesado en su primer gran concierto los lazos que tenía con Kazuma, y por ende, con la Yakuza, al mismo tiempo que el propio Kazuma estaba bastante mal tras su encuentro con la Alianza Omi. Por estos hechos, el bueno de Kazuma tiene que pasar unos pocos años en la cárcel, y al salir de prisión, se encuentra con que Haruka ha desaparecido. Al poco de estar en el orfanato de Okinawa que ambos dirigen, desapareció sin dejar rastro para que su fama no arrastre a los demás muchachos con ella.

Encontrarla es fácil, pero no es todo tan positivo: la joven ha sido atropellada en Kamurocho, y entre sus brazos tenía a su hijo, Haruto. ¿Quién la atropelló y por qué? ¿Quién es el padre de la criatura? ¿Dónde ha estado Haruka estos años? Kazuma tendrá que ponerse a investigar tanto en Kamurocho como en Onomichi, un pequeño pueblo de Hiroshima, para descubrir estos misterios. Eso sin olvidarnos la trama criminal que está teniendo lugar en ese momento, con una cruenta guerra entre la Tríada Saio y el Clan Tojo, cuyos líderes y aliados de Kazuma están de juicios, y sus sustitutos no parecen trigo limpio.

No voy a entrar más en detalles, ya que Yakuza 6 tiene una historia magnífica. Me encanta cómo se han centrado por completo en Kazuma, reforzando por qué es de los mejores protagonistas de los videojuegos, y por qué la saga es tan buena. La mayoría de los personajes con los que nos cruzamos son completamente nuevos, pero están muy bien escritos, siendo imposible no encariñarse con todos y cada uno de ellos desde el primer minuto. Eso sin olvidarnos los giros, sorpresas y demás, que si bien algunos se ven venir, están tan bien planteados que se agradece que todo tenga sentido. Por no hablar del desenlace, que es sencillamente perfecto y me emocionó como pocos juegos han podido hacer.

Yakuza 6 The Song of Life

Disfrutando la vida japonesa

Las mecánicas principales de la saga se mantienen intactas en Yakuza 6, aunque debido al cambio de motor gráfico, hay varios cambios a tener en cuenta. La esencia se mantiene, por lo que seguiremos explorando la ciudad en la que estemos (Kamurocho u Onomichi) a pie mientras disfrutamos de las numerosas actividades secundarias que nos ofrece el escenario, nos ponemos a pelear con maleantes que pululan la ciudad y vamos avanzando en la historia.

A la hora de explorar, el cambio de motor es increíble, ya que con la carga inicial (que tampoco es muy larga), toda la ciudad estará cargada de forma completa. Esto incluye el interior de edificios, callejones, azoteas, etc, por lo que podemos ir andando, ver un restaurante, entrar sin ninguna pantalla de carga, pedir algo de comida, y volver a salir. Esto hace la exploración sencillamente magnífica, al no haber absolutamente ningún tiempo perdido. Lo mismo ocurre al entrar en un combate, siendo todavía más fluida la transición que en las entregas anteriores. El toque de poder ir en primera persona o sacar fotos con nuestro móvil (incluidos selfies) le da un extra de inmersión bastante bueno.

Algo que otros juegos de mundo abierto deberían aprender de Yakuza 6 (y la saga en general) es lo bien que está aprovechado el tamaño del mapa. No es gigantesco, pero todo tiene un propósito, las ciudades están vivas, las actividades secundarias tienen sentido, y en general, esto anima más a explorar hasta el último rincón buscando las llaves para las cajas fuertes o activando las misiones secundarias de turno.

Yakuza 6 The Song of Life

En cuanto a las actividades, hay algunas nuevas junto a las ya conocidas por los fans de la saga (el karaoke, multitud de juegos de SEGA en los recreativos, visitar los restaurantes, el club de «hostess», etc) que están bastante bien, como la pesca a modo de shooter on-rails (no preguntéis), los minijuegos del gimnasio para conseguir experiencia adicional, entablar amistades en un bar o el Clan Kiryu. Esta última actividad es seguramente la más importante de todas, con una línea argumental bastante chula (aunque muchas actividades también la tienen, como la del equipo de béisbol), y unas mecánicas completamente nuevas. Al entrar en este modo, Yakuza 6 se convierte en una especie de juego de estrategia, donde tendremos que desplegar a nuestros comandantes y soldados rasos de diferentes clases para acabar con los oponentes antes de que se acabe el tiempo. Pensaba que este modo sería una inclusión menor, pero me acabó picando, echando varias horas hasta completar toda la historia, y luego completando asaltos online, por lo que es un añadido genial.

Obviamente, no todo en Yakuza 6 consiste en disfrutar de minijuegos (que también), ya que una parte fundamental consiste en los combates cuerpo a cuerpo, donde también tenemos bastantes novedades. Para empezar, olvidaos de lo de usar diferentes estilos de combate como en Yakuza 0Yakuza Kiwami, ya que Kazuma vuelve a tener un único estilo de combate, que se ha refinado para tener un poco de todos los estilos vistos con anterioridad. El medidor «Heat» también se ha modificado, ya que ahora va por esferas, pudiendo realizar una acción «Heat» por cada una de las esferas. Otra forma de consumirlas es entrar al modo «Extreme Heat», donde haremos más daño y podremos coger los objetos cercanos de forma automática, como en el modo «Beast».

Yakuza 6 The Song of Life

Con la experiencia obtenida podremos desbloquear varios movimientos que nos recuerdan un poco a los demás estilos, por lo que al final tenemos un sistema de combate bastante refinado, que nos permite disfrutar de peleas espectaculares. Esto es especialmente cierto con los jefes finales, que arrancan con una escena de vídeo genial, y luego están llenos de momentazos entre la jugabilidad, las transiciones entre las fases del jefe o los QTE ocasionales que aparecen durante la pelea. Todo esto hace que pelear en Yakuza 6 sea una auténtica gozada, ya sea en la calle o durante la historia, en las fantásticas situaciones que nos propone el juego y que nos hará disfrutar de acción digna de una película de artes marciales.

El precio de la evolución

Aunque puede parecer que todo son mejoras en Yakuza 6, la verdad es que hay algunos aspectos en los que ha empeorado respecto entregas anteriores: el tamaño. No me refiero al de los mapas, ya que sigue siendo lo normal para la saga (y personalmente, me parece el tamaño perfecto), sino al contenido que hay para hacer. Entiendo que haya menos actividades en Onomichi que en Kamurocho, lo que representa el cambio de la gran ciudad a un pequeño pueblo, y eso me gusta; sin embargo, no entiendo que haya menos misiones secundarias. Las que hay están bastante bien, pero ha habido momentos en los que me ha costado activar una misión secundaria, cuando antes era normal encontrarnos con este tipo de misiones al explorar los escenarios.

También hemos perdido la oportunidad de crear armas o usar las que tengamos equipadas durante los combates, o algo que sí me ha molestado un poco: perder la arena de combate. Otras pérdidas es obtener mejoras de maestros repartidos por el mundo, o algunos de los minijuegos de Yakuza 5, como la caza o las carreras en taxi.

Yakuza 6 The Song of Life

No me malinterpretéis, Yakuza 6 sigue siendo un juego muy grande, ya que se necesitan alrededor de 20 horas para completar su historia. Personalmente tardé entre 25 y 30 por hacer bastantes misiones secundarias, pero si habéis jugado previamente a la saga, esto quizá os decepcione. Se nota que, al tener que centrarse en hacer todo el motor gráfico desde cero, no han podido meter tanto contenido como en las últimas entregas, y algunos elementos se han tenido que recortar, a costa de añadir otros pocos.

Hablando del apartado técnico, Yakuza 6 luce increíblemente bien. Las ciudades están llenas de vida, y poder verlo todo en primera persona es sencillamente genial. Una evolución fantástica está en el tratamiento de las escenas de vídeo. Aunque sigue habiendo una clara distinción entre las escenas principales, que casi parecen sacadas del cine gracias a las expresiones faciales, animaciones y demás, ahora las escenas «menores» no desentonan tanto. Para empezar, ahora absolutamente todas están animadas, y tienen voces, por lo que son mucho más orgánicas que antes. Las expresiones faciales no están tan trabajadas en estas escenas, pero es una evolución que agradezco mucho como fan de la saga, ya que las escenas de vídeo siguen siendo una marca de la casa. Esta evolución también ayuda mucho a meternos de lleno en las misiones secundarias, que antes no estaban dobladas en la mayoría de los casos.

Dentro del juego como tal, todo luce francamente bien. Los movimientos «Heat» son más brutales que nunca, siendo una delicia ver a Kazuma estampando una bicicleta, una moto o clavando una navaja (aunque en teoría Kazuma tenga un código de no matar), etc. El sonido mantiene el altísimo nivel de la saga, con unas voces en japonés perfectas, junto a una música perfecta para cada situación.

Yakuza 6 The Song of Life

Conclusión

La conclusión de las aventuras de Kazuma Kiryu en Yakuza 6: The Song of Life es magnífica. La historia es increíble, adictiva y emotiva. La evolución a nivel técnico es espectacular, y el juego es tan divertido como siempre. Puede que en aspectos globales no sea el mejor Yakuza de todos (personalmente ese honor sigue estando en la quinta parte), pero eso no quita que sea un título maravilloso. He disfrutado cada minuto del viaje final de Kazuma por Kamurocho y Onomichi, y estamos ante uno de los grandes juegos de este 2018.

Por tanto, si sois fans de la saga, estamos ante un capítulo totalmente imprescindible, y si os gustan las buenas historias, también. Espero que tras la mayor repercusión de Yakuza 0, este Yakuza 6 obtenga el reconocimiento que se merece, ya que estamos ante un título fantástico a todos los niveles. Larga vida a Kazuma Kiryu, ya que la saga Yakuza no va a ser lo mismo sin él en los próximos años.

9

Nos consolamos con:

  • Historia increíble a todos los niveles, llena de giros, sorpresas y maravillosos personajes
  • Mundo abierto lleno de vida y con un tamaño perfecto para que cada lugar tenga un propósito
  • Sistema de combate más refinado que nunca
  • La evolución técnica es increíble

Nos desconsolamos con:

  • Que los próximos Yakuza (sin contar Kiwami 2) no vayan a contar con Kazuma Kiryu
  • Completamente en inglés, lo que seguirá siendo una barrera importante para muchos usuarios
  • La pérdida de varias mecánicas o actividades de anteriores entregas

Ficha

  • Desarrollo: SEGA
  • Distribución: SEGA/Koch Media
  • Lanzamiento: 17/04/2018
  • Idioma: Textos en Inglés y Voces en Japonés
  • Precio: 59.99 €

Comentarios

  1. Lo termine ayer y es un juegazo, aunque el 0 es mejor.Deseando estoy del Kiwami 2 y ya de paso el 3 ,4 y5 que no los pude jugar, ojala un remaster en PS4.

    PD: El precio mas que 70 son 60 euros, a mi me costo 55 el dia de salida.

    PD2:Me lo he platinado en 80 horas iendo muy tranquilo, es mas corto que 0 y Kiwami pero aun asi es largo.

    • El 0 también me encantó, y también me parece algo mejor. Pero vamos, incluso la saga Yakuza cuando no presenta su mejor entrega sigue siendo espectacular. Aquí otro que está contando los días para que llegue Kiwami 2, que en su día apenas sabía inglés y no me enteré de casi nada jajaja. Un remaster de los de PS3 sería genial, ya que la quinta entrega es increíble a todos los niveles.

      Ah, y gracias por el aviso del precio. No sé por qué se me cruzaron los cables y pensé que eran 70 euros lo que costaba!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *