8

Warhammer Age of Sigmar: Tempestfall – Meta Quest 2

Warhammer Age of Sigmar Tempestfall

La saga Warhammer no para de darnos alegrías en el mundo de los videojuegos. Sí, puede que no todos los títulos sean perfectos, pero son tan frecuentes, que es fácil encontrar alguna joya. Este fue el caso de Warhammer Age of Sigmar: Tempestfall a finales de 2021. La última obra de Carbon Studio supo trasladarnos de maravilla a este mundo de fantasía, con un título para PCVR que bien podría pasar por un AAA.

Aun así, el PCVR no es que sea la plataforma más activa en la Realidad Virtual. ¿Dónde se corta el bacalao? En Meta Quest 2. Esta versión ya estaba anunciada de antemano, pero claramente, múltiples concesiones tenían que hacerse para que el juego funcionara en el visor independiente. Agarrad vuestra maza mágica, que ha llegado la hora de acabar con los nigromantes… ¡otra vez!

Por Sigmar, qué juegazo

Pese a cualquier posible recorte visual, estamos ante el mismo juego que disfrutamos hace ya casi medio año. Por eso, en este análisis me quiero centrar en las diferencias respecto a la versión de lanzamiento. Esto incluye mejoras que ha habido, y cómo no, el port a Meta Quest 2. Si queréis saber más en detalle todas las bondades de Warhammer Age of Sigmar: Tempestfall, os recomiendo ir al análisis original.

De forma resumida, nuestra tarea consiste en acabar con un nigromante que ha liberado una energía muy mala por una ciudad. Así que a base de espadazos, mazazos y diversos hechizos, nos tocará hacer frente a espectros, esqueletos y otros seres mágicos de la franquicia. Como es habitual, no es necesario ser fan de Warhammer (o de esta sub-saga) para disfrutar el viaje, pero seguramente os perdáis referencias… Si es que las hay. Aquí reconozco que mi desconocimiento es máximo.

Pero sí controlo de juegos de VR, y es por cómo combina dos grandes obras que Tempestfall es tan sumamente divertido. Al igual que en The Wizards, tenemos que usar gestos con las manos para invocar diversos hechizos. A su vez, como en Until You Fall, tenemos que hacer parries a los enemigos para bloquear sus ataques antes de lanzar nuestra ofensiva. Esta unión de mecánicas aprovecha al máximo la VR, ofreciendo combates bastante divertidos y vibrantes. Incluso hay momentos casi salidos de un musou, lo que me hace desear muy fuerte un Dynasty Warriors en Realidad Virtual.

Entre las peleas, la exploración de increíbles entornos, la escalada y la narrativa, se crea una aventura muy épica que nos logra atrapar. Todo esto se mantiene, por lo que Warhammer Age of Sigmar: Tempestfall sigue enganchando al máximo en Quest 2. Además, no hay tantas aventuras de acción de esta envergadura en el visor independiente, haciendo que destaque incluso más.

Mi armadura brillaba más antes

¡Sorpresa! Los gráficos son mucho peores en Quest 2 que en PC. Esto era algo de esperar, ya que estamos ante uno de los títulos con fácilmente de los mejores gráficos que hay en PCVR. ¿Cómo afectan los recortes? Para empezar, todo el «brilli-brilli» de armaduras o armas, que las hacían parecer de metal auténtico del bueno, se ha ido. Siguen luciendo genial, pero ahora todo es mucho más plano.

Lo mismo ocurre con la iluminación, siendo mucho menos dinámica, algo que notaremos sobre todo en las partes donde vayamos con la antorcha. Las texturas son también más planas y simples, algo que notaremos al acercarnos mucho a los muros o a los propios personajes. Es muy fácil apreciarlo en la torre de la ciudad. Ahora se ve algo cutre, al ser más un amasijo de polígonos sin mucha definición que una torre auténtica. También notaremos que hay menos enemigos simultáneos, sobre todo en lo que a esqueletos se refiere.

Pese a todas estas quejas, Warhammer Age of Sigmar: Tempestfall sigue siendo de los juegos más vistosos del visor. ¿El primer motivo? La potente dirección artística y la sensación de escala. Seguimos ante entornos gigantescos que nos dejarán con la boca abierta en muchos momentos. Los recortes son obvios al comparar las versiones, pero si sólo jugamos en Quest 2, nos vamos a encontrar ante una obra más que atractiva. Como suelo decir en estos ports, se mantiene la esencia de lo que se quería conseguir visualmente en plataformas más potentes, y eso creo que es lo más importante.

Mejorando que es gerundio

Una ventaja de jugar ahora en Quest 2 es que tenemos todas las actualizaciones que se han ido publicando desde el lanzamiento. En base al feedback de la comunidad, se fue refinando el combate y otros aspectos para que la experiencia fuera lo más óptima posible. Pues bien, se nota bastante. El núcleo del juego sigue siendo el mismo, eso está claro, pero ahora todo es incluso más satisfactorio.

Por ejemplo, al combatir ahora los impactos se registran mejor, y no parece que el mango de la lanza sea tan incorpóreo como antes. El feedback físico y visual al acertar un golpe también es más potente, lo que me animaba a usar más la espada en esta nueva partida. ¿Que nos parece el viaje muy fácil? Podremos probar también la dificultad Experto, donde apreciaremos más estas mejoras al combate.

También nos encontraremos con muchos más frascos y espíritus para recolectar. De hecho, ahora sí los estoy usando, ya que en mi anterior viaje a Warhammer Age of Sigmar: Tempestfall ni los usé fuera del tutorial. Así que, son pequeños ajustes que, si ya habíais jugado anteriormente en PC, los vais a notar casi desde el primer momento.

Sigmar, los que van a morir, te saludan

Aprovechando el lanzamiento en Meta Quest 2, Carbon Studio ha añadido un nuevo modo para exprimir al máximo las divertidas peleas del título. Bajo el nombre de «The Storm Trials», básicamente se trata de un modo Horda. Tendremos que superar oleadas de enemigos, pero poco a poco habrá algo de progresión. Así que, también hay ciertos elementos de rogue-like.

Nos tocará ir decidiendo si queremos potenciar algún arma, hechizo o estadísticas. De esta manera, podremos afrontar los combates de manera distinta cada vez, en función de las áreas del personaje que potenciemos. ¿Es el modo más complejo del mundo? Claramente no, pero sí es un buen inicio sobre el que construir de cara al futuro.

En el menú nos indican que el modo está todavía en fase beta, y por tanto les queda mucho por añadir. Desde Carbon Studio prometen «emocionantes actualizaciones», lo que podría hacernos volver a Warhammer Age of Sigmar: Tempestfall en el futuro. Al menos, ahora amplían la de por sí buena duración del título, por lo que se trata de un buen añadido para todas las versiones.

Warhammer Age of Sigmar Tempestfall
El nuevo modo aprovecha al máximo el divertido sistema de combate

Conclusión

Desde Carbon Studio vuelven a sorprender con un port para Quest que parecía imposible. Ya me impresionaron con The Wizards: Dark Times, pero aquí se han superado. Warhammer Age of Simgar: Tempestfall era un portento técnico en PCVR, y ahora también lo es en Meta Quest 2. ¿Hay recortes visuales? ¡Claro que sí! Todo lo tiene que procesar el visor y no un PC que vale un dineral.

También es digno de elogio cómo han ido puliendo el título original, con múltiples mejoras que a simple vista pueden parecer una tontería, pero que afectan muchísimo a la experiencia global con el juego. Ya me lo pasé bien peleando, pero ahora es mejor. Algo que viene que ni pintado para aprovechar la nueva dificultad, o sobre todo, el nuevo modo Horda/rogue-like.

En definitiva, Warhammer Age of Sigmar: Tempestfall ya era más que recomendable en PCVR, y también lo es en Meta Quest 2. Sencillamente, hay pocas aventuras de acción tan épicas y de esta magnitud en Quest 2. Os guste el universo Warhammer de antemano o no, creedme que rezaréis a Sigmar tras este gran viaje.

8

Nos consolamos con:

  • Pese a la reducción gráfica, sigue siendo visualmente espectacular en la mayoría de momentos
  • Combate todavía más pulido que antes… ¡y más divertido!
  • El nuevo modo le da una mayor duración y rejugabilidad al título
  • El diseño de niveles y de los entornos continúa impresionando

Nos desconsolamos con:

  • Seguimos ante pocos tipos de enemigos
  • Ciertos elementos no están tan bien adaptados. Cierta torre que se ve de forma predominante da el cante
  • Incluso en esta segunda vuelta, la historia me ha seguido importando tan poco como la primera

Análisis realizado gracias a un código para Meta Quest 2 proporcionado por Carbon Studio.

Ficha

  • Desarrollo: Carbon Studio
  • Distribución: Carbon Studio
  • Lanzamiento: 19/05/2022
  • Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés
  • Precio: 24,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *