9

Vader Immortal: A VR Star Wars Series Episodio III

Vader Immortal

Estamos en un mes magnífico para los aficionados a Star Wars, gracias al estreno de The Mandalorian (solo en EEUU, pero algo es algo) y el lanzamiento de Jedi: Fallen Order (próximamente tendréis su análisis), teniendo todo mucha calidad. Así nos preparamos para el estreno del Episodio IX, pero por suerte, hay otra forma de adentrarnos en la franquicia gracias a la Realidad Virtual y Vader Immortal.

Esta serie episódica para dispositivos Oculus llega a su fin en el Episodio III. En el inicio, disfrutamos de una gran experiencia al usar un sable láser, mientras que en el segundo capítulo aprendimos a usar los Poderes de la Fuerza. Ahora ha llegado la hora de combinar todo lo que hemos aprendido para hacer frente a Darth Vader, y sellar el destino del planeta Mustafar.

Como en los anteriores capítulos, Vader Immortal se divide en el modo Historia y el Dojo. Me voy a centrar primero en la historia, que es personalmente lo que recomiendo siempre en cada uno de los episodios, así que, spoilers en este apartado para contextualizar lo que ocurre en el episodio. Como buen juego episódico, la acción arranca justo donde acabamos en el Episodio II, con nuestro personaje aliándose con los Mustafarianos para derrotar a Darth Vader, antes de que use el artilugio que acabará destruyendo todo el planeta para intentar resucitar a Padmé. Para ello, usaremos el ejército de robots que nuestros antepasados controlaron, de modo que tendremos una lucha entre Stormtroopers y robots, casi como si hubiéramos vuelto a las Guerras Clon.

Vader Immortal

Se nota mucho que éste es el clímax de la trama, por lo que ya no hay preparación ni nada por el estilo. En su lugar, saltamos a la acción, con muchos más momentos interactivos fuera de cinemáticas. Siguen siendo escenas bastante scriptadas, en las que es casi imposible morir, pero ayudan a vender la sensación de que estamos protagonizando una película de Star Wars.

De hecho, si juntamos los tres capítulos, es justo lo que parece que Vader Immortal es. En total durarían juntos cerca de 2 horas, ya que el Episodio III vuelve a ser breve, durando unos 30-40 minutos. Aun así, es el más explosivo de todos, al hacernos luchar contra Stormtroopers mientras vemos de fondo a los robots luchando contra las fuerzas de Vader.

Incluso hay un par de jefes finales, teniendo que desviar disparos con nuestra espada mientras combinamos la Fuerza, o incluso usando una ametralladora pesada contra un AT-ST. Todo para culminar en un intenso duelo contra el mismo Darth Vader… Que dura poquísimo. Esta es la principal pega que le veo a esta historia, ya que tenemos la novedad de usar blásters y granadas, pero apenas tienen utilidad. Y este duelo épico que llevamos esperando meses, dura apenas 5 minutos, contando las cinemáticas del mismo. Y es una lástima, porque cuando tenemos a Vader frente a nosotros, atacándonos con los movimientos que le vimos hacer en Rogue One o contra Obi-Wan en el Una Nueva Esperanza, te sientes totalmente inmerso en la lucha.

Vader Immortal

Lo que realmente da empaque a Vader Immortal vuelve a ser el Dojo, donde nos enfrentamos a más de 30 misiones donde demostrar nuestras dotes de Jedi. Aquí el juego pasa de ser una experiencia muy divertida, a una auténtica maravilla. Para empezar, el planteamiento no ha cambiado, al tener que superar oleadas de enemigos, intentando obtener las ansiadas 3 estrellas en cada una de ellas.

Esta vez ya no solo lucharemos contra robots de entrenamiento y pequeñas criaturas, sino que también lucharemos contra los Stormtroopers. Esto hace que debemos tener cuidado con los robots que nos disparan, los soldados que se cubren en las diferentes coberturas, y los robots de entrenamiento que llevan espadas láser para atacarnos cuerpo a cuerpo. Vamos, casi nada.

Lo que perdemos respecto al anterior Episodio es el poder usar trampas con la Fuerza, pero ganamos nuevos poderes y posibilidades. En cada oleada podremos coger los blásters y granadas que aparecen a nuestra espalda, para usarlos contra cualquier tipo de enemigos. Es una lástima que no haya una mirilla en el bláster, pero ya nos da un mayor número de posibilidades.

Vader Immortal

Pero claro, estamos aquí para sentirnos como un Jedi, o incluso como un Sith, ya que tenemos nuevos poderes increíbles, que no aparecen por ningún lado en la historia. Lo de lanzar sables y agarrar a los enemigos se mantiene, pero ahora, cuando estemos en una racha de asesinatos, ganaremos furia, por lo que saldrán chispas de nuestras manos. Sí, tendremos aquí «¡Poder ilimitado!» como diría el «bueno» de Palpatine, notando la vibración de los rayos por los mandos, mientras vamos aniquilando a todo lo que se encuentre al otro lado de nuestros dedos.

Esto ya es genial, pero lo mejor de Vader Immortal es el número de desbloqueos que tenemos. Junto a diversos colores y sables, ahora podemos desbloquear dos modalidades de espada láser diferentes: usar dos espadas al mismo tiempo, o la espada dual de Darth Maul. Sí, es tan espectacular como os imagináis el usar ambas modalidades, ya que se combina el sonido y la vibración del mando que hace que sintamos que tenemos una espada láser en la mano, junto con los demás poderes y el altísimo nivel de detalle en cada una de las espadas.

Lanzar una espada, mientras con la Fuerza agarramos a un enemigo, lo lanzamos contra otro, y cuando vuelva la espada (tras haber matado a un par de enemigos en la ida y la vuelta), usarla rápidamente para bloquear un disparo enemigo, desviarlo hacia otro rival, y finalmente, a él mismo. Es la mejor sensación posible para un aficionado a Star Wars, pudiendo tirarnos durante varios minutos haciendo el tonto solo moviendo las espadas y flipándonos. Sí, es la evolución del conocido vídeo del chico imaginando que tiene el sable de Darth Maul mientras sostiene una escoba, pero ahora ya no solo es nuestra imaginación funcionando a pleno rendimiento, sino que tenemos esa ayuda audiovisual para sentirnos dentro de la franquicia como ningún otro juego puede hacer.

Vader Immortal

Dicho esto, el diseño de las oleadas es fantástico, con una dificultad elevada para obtener las 3 estrellas, lo que hace todo más satisfactorio todavía. Es algo que me parece mejor equilibrado que en el anterior episodio, donde el lanzar la espada «rompía» la dificultad, haciendo que fuera extremadamente sencillo el obtener las 3 estrellas.

Todavía sigo enganchado intentando desbloquear el sable de Kylo Ren, que es el último desbloqueable, y es algo que lleva bastantes horas. De nuevo, el Dojo es lo que nos hará estar horas y horas en Vader Immortal, ya que es adictivo y bastante espectacular.

En lo técnico, no puedo decir nada que no haya comentado en los anteriores análisis. El juego luce de maravilla, y es de los más potentes de Oculus Quest, que es donde he jugado. Sí que he notado algún pequeño tirón en el Dojo cuando había muchos enemigos en pantalla, pero nada realmente preocupante. La principal pega que le puedo poner es el idioma, ya que el juego sigue estando completamente en inglés, sin subtítulos ni ninguna ayuda, lo cual me sigue pareciendo totalmente absurdo en una franquicia tan grande como Star Wars.

Vader Immortal

Conclusión

La historia de Vader Immortal se cierra de forma satisfactoria con un duelo intenso a más no poder, pero no logra sacarse esa sensación de que estamos ante una «simple» experiencia, o mejor dicho, ante una película interactiva si juntamos los tres Episodios. Algo muy divertido y que todavía sigo recomendando, pero que puede saber a poco.

Por suerte, los chicos de ILMxLAB han echado el resto en el Dojo, conviertiéndose en una de las mejores experiencias que he vivido en Realidad Virtual como fan de Star Wars. El desafío es palpable, es satisfactorio ir desbloqueando diferentes opciones de sable, usar los diferentes poderes de la Fuerza, disparar un bláster, apuñalar a un Stormtrooper, etc. El diseño del Dojo es increíble, dándonos una gran libertad para afrontar cada misión como lo consideremos oportuno, al mismo tiempo que nos desafía a ser más eficientes que Luke en su entrenamiento en Dagobah.

El Dojo siempre había sido lo mejor de los episodios anteriores, pero ahora cimienta Vader Immortal como un juego totalmente imprescindible para los seguidores de la franquicia. Si en el futuro ILMxLABOculus mantienen esta relación, tener duelos contra Siths (o Jedi) icónicos de la franquicia, junto a una historia al más puro estilo Jedi Knight con las mecánicas vistas en el Dojo, sería algo monumental. Quizá es soñar por el momento, pero tengo muy claro que Vader Immortal: Episodio III es el juego que más me ha hecho sentir la Fuerza hasta la fecha.

9

Nos consolamos con:

  • Técnicamente sigue sorprendiendo, al menos en Oculus Quest
  • La sensación tan lograda de usar la Fuerza o las espadas láser
  • El Dojo de combate es prácticamente perfecto
  • Adictivo y gratificante cuando desbloqueamos cada nuevo tipo de sable
  • El duelo contra Darth Vader…

Nos desconsolamos con:

  • … Aunque dura muy poco
  • La historia sigue siendo muy corta en este episodio
  • Completamente en inglés
  • Pequeños tirones en el modo Dojo en la versión de Quest

Ficha

  • Desarrollo: ILMxLAB
  • Distribución: Oculus Studios
  • Lanzamiento: 21/11/2019
  • Idioma: Voces y Textos en Inglés
  • Precio: 7,99 €

Comentarios

  1. Hola de nuevo Luis Miguel. Me alegra que hayas analizado este título tan importante con tanta celeridad pero no estoy en absoluto de acuerdo con la nota que le has puesto.

    Antes de nada decir que he jugado la campaña y la he terminado en 20 minutos. Con esto quiero decir que hablo con conocimiento de causa.

    Yo creo que para darle una nota a un videojuego hay dos partes importantes que tenemos que tener en cuenta. Una es la parte subjetiva y otra la objetiva. Como la parte subjetiva es la opinión que a cada uno nos merece algo me voy a centrar en la parte objetiva. En este videojuego resaltan 2 datos objetivos claramente definidos. Me estoy refiriendo a la duración de la campaña y a la localización a cada pais. En este caso estamos hablando de una campaña que se puede estirar como mucho a los 30 minutos y a una localización nula. Ni idioma traducido, ni subtitulos traducidos. De hecho no tiene ni subtitulos en ingles. No creo que un juego se merezca una nota de 9 por muy buenos gráficos que tenga, por muy atractivo que se haga luchar contra un icono cinematográfico indiscutible o por mucho que te apetezca entretenerte con un modo a todas luces secundario como es el dojo cuando tiene una duración tan corta y una traducción inexistente.

    En fin respeto la nota de 9 que le has puesto pero creo que la gran mayoría de usuarios que prueben este juego no estarán de acuerdo con ella. Un saludo

    P.D: Hay usuarios que dicen que por 8 euros tampoco vas a pedir la Luna pero no creo que esa sea la cuestión.

    • Hola Manuel!

      Gracias por el comentario, como siempre. Como dices, el juego es objetivamente MUY corto y el idioma es una lata. Esto último no es un impedimento en lo personal al controlar el inglés, pero al final, en lo personal el modo principal ha terminado siendo el Dojo.
      Veo casi la campaña como un añadido para el Dojo. Un añadido corto, pero increíble. Si solo fuera por la campaña, el juego sería MUCHO peor, y le habría dado un 5-6 fácilmente. Pero el Dojo me parece uno de los mejores juegos de oleadas que hay en VR, y al precio de 8 euros, me parece increíble.

      Sé que muchos no estarán de acuerdo con la nota, sobre todo si solo nos fijamos en la campaña. Pero al final, los análisis son bastante subjetivos, y no siempre se va a opinar como todos. Lo mismo ocurre con Golem, que muchos me están diciendo que les parece un juegazo, pese a que a mí me pareció meh. Me alegro por ellos, pero en un análisis al final solo puedo dar mi experiencia personal. Y en el caso de Vader Immortal, gracias a las horas que me he tirado en el Dojo y lo que disfruté la breve campaña, no podía darle menos nota. Pero vamos, el número es lo de menos, y al final lo que importa es el texto, que es donde mejor se justifica la experiencia que deja en cada uno el título 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *