8

Ultra Street Fighter IV

Ultra-Street-Fighter-4-Review

A estas alturas nadie debería dudar de la importancia de Capcom en el resurgir del género de lucha en la actualidad gracias al magistral Street Fighter IV, título aparecido hace 6 años y que reavivó el género del fighting bidimensional al tiempo que reactivaba la escena competitiva, convirtiéndose en el nuevo rey de la lucha y en el nuevo referente del género.

La desarrolladora japonesa volvió a apostar por su clásica política de ir extendiendo y evolucionando el juego con sucesivas revisiones del mismo (tal como ya hiciera años atrás con el Street Fighter II original, la fantástica saga Alpha o con la tercera iteración que culminó en el maravilloso Third Strike), primero a modo de DLC y posteriormente como juego físico. De este modo vinieron las revisiones Super Street Fighter IV y Arcade Edition, añadiendo nuevos personajes al elenco y realizando el correspondiente rebalanceo del mismo.

Dos meses más tarde respecto la actualización lanzada en junio, desde principios de agosto podemos disfrutar de la versión física de Ultra Street Fighter IV, la versión definitiva (en principio) de esta aclamada cuarta parte. Una revisión que esconde más cambios de los que se pueden apreciar a simple vista y que procedemos a comentar a continuación.

Ultra Street Fighter 4 Screenshot

Lo primero que nos fijamos es en esos cinco “nuevos” personajes, cuatro de los cuales (Poison, Rolento, Elena y Hugo) vienen del genial e incomprendido crossover con Tekken, y un quinto, Decapre, que no deja de ser un skin de Cammy pero con un gameplay bien distinto. Junto con ellos tenemos seis “nuevos” escenarios, también reciclados de Street Fighter x Tekken. Una decisión cuanto menos criticable dado el poco esfuerzo realizado en esta ocasión pero que, en definitiva, nos añade cinco interesantes personajes al ya nutrido y extenso roster, formando un total de 44 luchadores y 28 escenarios. No está nada mal, ¿verdad?, y si además incluyen todos los packs de trajes aparecidos hasta la fecha, todavía mejor, ¿no?

Poison es un controvertido y sensual personaje de Final Fight que aparecía junto con una compañera similar, Roxy (y cambiados por dos punkys en el port de Super Nintendo), junto con un debate sobre la sexualidad-transexualidad de ambas féminas (un rumor vigente todavíaa día de hoy). Poison es una luchadora muy equilibrada y con un estilo (“Shoto”) muy accesible para los menos experimentados. En su contra está el limitado daño que causan sus golpes.

Ultra Street Fighter 4 Screenshot

Al igual que Poison, Hugo viene de la franquicia Final Fight (su personaje original, Hugo Andore, está basado en la figura de André el Gigante) y debutó en la saga Street Fighter con Second Impact (repitiendo en Third Strike). Un luchador grande y lento pero muy peligroso en las distancias cortas gracias a sus llaves y presas.

Rolento es un ex-miembro de las fuerzas especiales que fue reclutado como mercenario por la banda Mad Gear en el maravilloso Final Fight (y que fue extirpado del port a Super Nintendo, junto con todo su cuarto nivel de la zona industrial). Capcom ya rescató a este personaje para la segunda y tercera parte de la saga Street Fighter Alpha. Se trata de un personaje técnico, impredecible y poderoso (de hecho ya era uno de los Tiers de Street Fighter x Tekken y parece que aquí sigue por el mismo camino).

La keniata Elena viene de la renovada tercera entrega de la saga, una hábil luchadora que usa únicamente las piernas y cuyas técnicas de capoeira le proporcionan un estilo muy versátil y con buenos golpes aéreos. Una de sus bazas es ese Ultra que le permite regenerar buena parte de su salud.

Ultra Street Fighter 4 Screenshot

Decapre es una de las muñecas de M. Bison, al igual que Juli y Juni (aparecidas en Street Fighter Alpha 3), el ejército de adolescentes secuestradas que sirven de guardaespaldas y asesinas del villano principal de la serie. Como ya hemos comentado anteriormente, Decapre es una Cammy con el uniforme de la guardia de élite de Bison (aunque su modelo está basado en la Cammy de SFxT, un movimiento para intentar diferenciarla más), pero con un gameplay y un hitbox bien distinto que la convierten en un personaje completamente nuevo pese a tener la apariencia de la preciosa Cammy.

Pese a este reciclado de personajes del crossover con Tekken, lo cierto es que todos ellos encajan magistralmente bien con la tesitura del juego (lo cual demuestra el trabajo que ha habido detrás a la hora de adaptarlos al presente título). Las novedades en la mecánica de juego añaden todavía más profundidad a su ya robusta y pulida jugabilidad. Estas son el Red Focus (el cual nos permite, a cambio de dos segmentos de la barra de Super y siempre que no rompan el focus, absorber infinitos golpes en lugar de tan sólo uno), Ultra Combo Double (nos permite usar simultáneamente cualquiera de los dos Ultra del personaje a cambio de una bajada importante de su fuerza) o los Delayed Wakeups (permite controlar el tiempo en el que nuestro personaje se levanta del suelo tras ser derribado).

Ultra Street Fighter 4 Screenshot

Siguiendo la tónica de cada revisión de la franquicia, todos los personajes han sufrido algunos cambios en mayor (buffs) o menor (nerfs) medida para equilibrar un poco las contiendas. Sutiles cambios en las propiedades de ataque y defensa de cada personaje que suelen ser muy esperados y bien recibidos por los fans. Es posible que exista algún desajuste entre las nuevas caras (Decapre ya ha sido nerfeada en la versión física), pero está claro que los desarrolladores sabían de buena mano cuáles eran los mayores problemas jugables y qué arreglos demandaba la comunidad.

Nunca llueve a gusto de todos, y mientras unos se frotan las manos con las mejoras recibidas a Evil Ryu, Rose, Viper o Cammy, otros están decepcionados con este nuevo equilibrado (Yun vuelve a disponer de golpes demoledores, Akuma sigue siendo Dios y personajes como Dhalsim o El Fuerte siguen siendo los losers del baile) –aquí tenéis el link con todos los cambios–. Estamos hablando de cambios tan importantes para los jugadores más experimentados o para toda la escena competitiva, como superficiales para los más neófitos, a los cuales puede que les cueste apreciar algunos de estos cambios.

Ultra Street Fighter 4 Characters Roster

Por si esto fuera poco, Capcom ha incluido un selector de versión –solo en los modos offline– que nos permitirá controlar a nuestro personaje tal como era en nuestra versión favorita (original, Super, Arcade, versión 2012 o Ultra). Todo un acierto al no tener que adaptarnos al nuevo gameplay si no queremos, pues podemos usar a los top Tiers Sagat del SFIV original o al Yun de la Arcade Edition, con todos sus movimientos y hitboxes (area de golpe) y hurtboxes (area de daño) inalterados.

En cuanto a los nuevos escenarios, tenemos el genial Mad Gear Hideout (el supuesto escondite de la banda de maleantes de Final Fight), Pitstop 109 (el área de servicio de camiones), el Half Pipe de los skaters, Jurassic Era Research Facility (homenajeando a la novela de Michael Crichton), la fundición Blast Furnance y Cosmic Elevator (el ascensor interestelar con Metal Zangief flotando por el espacio). Por desgracia, todos ellos han perdido sus transiciones y cambios de plano entre rondas respecto Street Fighter x Tekken del que proceden.

Siguiendo con las novedades que aporta este Ultra nos encontramos con un nuevo modo llamado Batalla por Equipos, al más puro estilo King of Fighters, dónde se enfrentan dos equipos de tres luchadores sin regenerar la salud tras la victoria; y Entrenamiento Online, que como el propio nombre indica, nos permite entrenarnos con un amigo. Además de incorporar un interesante simulador de lag para el entrenamiento local.

Ultra Street Fighter 4 Screenshot

También han añadido la posibilidad de subir nuestros combates a Youtube (sólo a 480p), una característica cada vez más habitual (sin ir más lejos, en el último Mario Kart también ha sido incluida) y que, sin ninguna duda, viene realmente bien a la hora de publicar nuestros vídeos a nuestro canal sin necesidad de capturadora.

Por desgracia, no todo es tan bonito como parece, ya que Capcom no ha incluido los retos de los nuevos personajes (ni tan siquiera ha añadido los que faltaban de la Arcade Edition). Eso significa que ni Elena, Hugo, Poison, Rolento o Decapre (ni tampoco Yun, Yang, Oni y EvilRyu) tendrán retos para completar. Dichos retos suponían un ejercicio de iniciación estupendo (24 conretamente) para adentrarse en el universo de Street Fighter. Capcom ha pedido a los usuarios que esperen novedades al respecto una vez estuviera el título en el mercado, habrá que tener paciencia.

Bien es cierto que esta revisión aporta más de lo que aportó hace tres años la Arcade Edition, y es de recibo admitir y alabar la evolución que ha sufrido el juego. Sin embargo, quizá esperábamos cambios más significativos como los vividos en los capítulos finales de las anteriores sagas de la franquicia como Street Fighter Alpha y Third Strike, donde más allá de sus mecánicas, aportaron al legado nuevas melodías, ilustraciones o un concienzudo trabajo de rediseño, algo que no vemos en este Ultra y que quizá merecía un poco más de mimo en este aspecto para ayudar a ver el juego con otra cara.

Ultra Street Fighter 4 Screenshot

Conclusión

Ultra Street Fighter IV viene a pulir, todavía más, la ya exquisita jugabilidad de esta cuarta iteración de la saga con nuevas mecánicas jugables que aportan otra capa más de profundidad. Un título que gracias a estas revisiones mantiene en constante interés a toda la comunidad del fighting. Y es a todos ellos, principalmente, a quienes va dirigido esta versión definitiva, obligada en próximos torneos.

Evidentemente hay quienes solo verán otro movimiento más de la compañía de Osaka de sacar tajada de su gallina de los huevos de oro. Nada más lejos de la realidad, pues reciclados a parte (criticables, sí), Ultra Street Fighter IV esconde numerosos cambios y añadidos que compensan con creces su adquisición (y más a ese precio).

Podríamos pedir ese lavado de cara que comentábamos (nuevo HUD, nueva pantalla de selección de personaje, nuevas ilustraciones para los personajes, etc.) o el añadido de los desafíos para el resto de personajes; cambios que no hacen peor al juego, pero que le ofrecerían esa despedida por la puerta grande que se merece. Eso sí, nadie debe dudar de la calidad que atesora el presente título, uno de los mejores y más completos de su generación y todo un referente del género.

8

Nos consolamos con:

  • La mejor y más completa oferta de contenido dentro de su género (nada menos que 44 personajes).
  • Sigue siendo el referente, no solo en mecánicas, sino también en su apartado online.
  • Precio reducido.
  • Inclusión de todos los packs de trajes.

Nos desconsolamos con:

  • Personajes y escenarios reciclados (perdiendo, estos últimos, en detalles).
  • Ausencia de los desafíos de los nuevos personajes (y los de Arcade Edition).
  • Echamos en falta un lavado de cara en general.

Ficha

  • Desarrollo: Capcom
  • Distribución: Koch Media
  • Lanzamiento: 05/08/2014
  • Idioma: Castellano
  • Precio: 29,99€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *