9

Titanfall

titanfall

A estas alturas, ¿qué explicar de Titanfall? Igual, ¿basta con dar por supuesto todos los puntos que ya cumple y hablar sobre los que no? Al fin y al cabo ya hace mas de un mes de su lanzamiento y para entonces ya se sabía casi todo del que es uno de los títulos más esperados de este año y algo de luz al final del túnel para Xbox One, la consola usada para este análisis. El juego también está disponible para PC y Xbox 360, pero para los usuarios de PlayStation, no queda otra que esperar a Titanfall 2.

Visualmente, el primer juego de Respawn luce fenomenal, aunque no se trata de un juego que marca el listón en cuanto a next-gen. Tampoco puede fardar de características esenciales, como escenario destructible, mapas cambiantes u objetivos dinámicos.

Tampoco tiene modo para un jugador, cambiando esta experiencia por una campaña donde se fusiona los modos multijugador con una historia bastante frágil a la que daremos poca importancia. Además, los modos multijugador son los de siempre, sin grandes innovaciones, desde Desgaste (elimina al otro equipo), a Dominio de Fortines (control de zonas), pasando por Capturas la Bandera, Cazapilotos o Ultimo Titán en Pie. Y tampoco destaca por la variedad de mapas.

Y sin embargo, la experiencia de jugar a Titanfall es algo diferente. Titanfall es un golpe de aire fresco en un género muy conservador, donde iteración tras iteración de las mismas sagas ya llega a ser cansino (aunque no vende mal precisamente). En Titanfall hay algo más que reflejos de precisión milimétrica y disparos en la cabeza.

Titanfall

Aunque las innovaciones son más evolucionarias, su conjunto convierten a este título en algo más revolucionario. El equipo detrás de Call of Duty y que fundó Respawn ha vuelto a conseguir algo único.

Paradójicamente, lo más importante en Titanfall no es necesariamente los titanes que podemos invocar y montar para luchar a otro nivel, sino el mero placer de recorrer por el mapa, pegando enormes saltos dobles y corriendo por las paredes, algo que une parkour con FPS de una forma genialmente integrada que te hace sentir más como un superhéroe. Y esto sin perder la esencia y robustez de un shooter como se espera de Titanfall.

Jugar a pie no es secundario a pilotar a un titán. Trepar una pared y saltar entre dos edificios, entrando por una ventana y sorprendiendo a un piloto enemigo campante al otro lado es un placer. Recorrer el mapa con gran agilidad es casi orgásmico.

Hasta que nuestro cuerpo en nuestro salto se junta con una bala enemiga, claro está. O somos pisoteados por un titán que ni siquiera se ha dado cuenta que estamos ahí mientras corremos entre dos edificios.

Esta fluidez hace que la jugabilidad sea mucho más rápida. El avance con cautela adquiere otro nivel y no se trata de algo lento y minucioso, sino de la elección de los mejores obstáculos y paredes. Algo que hace más difícil la tarea de los francotiradores más preparados, aunque la satisfacción de enganchar un piloto al vuelo con un rifle francotirador es inigualable.

Y por supuesto, están los titanes. Cada piloto puede invocar el suyo cada cierto tiempo y controlarlo directamente montando sobre él o dejando que campe a sus anchas y ataque a enemigos automáticamente.

Titanfall

Titanfall hace que los titanes sean algo más que tanques. Son una extensión del piloto, pero mueven el juego a otro nivel. Su habilidad para desplazarse lateralmente de forma rápida es esencial para evitar el fuego enemigo. También requiere una destreza especial el uso del escudo que permite capturar los disparos y devolverlos a sus responsables intentando causar el máximo daño.

Si además ponemos las armas adicionales y habilidades que vamos desbloqueando a medida que progresamos de nivel, hay un gran potencial en cuanto a personalización de nuestro piloto o el titán. Se puede cambiar el escudo del titán por cortinas de humo, el tipo de granadas del piloto, mirillas y todo a lo que nos ha acostumbrado Call of Duty en cuanto a las armas y más.

La mezcla de pilotos y titanes funciona de forma brillante. Los indefensos pilotos son carne de cañón para los titanes y pueden morir pisoteados como si nada, pero un piloto acrobático con cobertura de invisibilidad ya es otra cosa. Una de las tres armas que un piloto lleva en todo momento es anti-titán, aunque además para los más audaces es posible montarse sobre un titán enemigo y dominarlo a tiros como si de un rodeo se tratara. Nada más satisfactorio que ser un vaquero por un rato.

Titanfall

Aunque el juego sucede a dos escalas en todo momento, la batalla está realmente entrelazada. Seas pequeño o grande, siempre hay alguna forma de marcar la diferencia. Es como un piedra, papel y tijera, donde siempre hay una opción para ganar.

Estas novedades hacen que el juego resulte mucho más asequible, algo que contrasta con juegos como Battlefield o Call of Duty donde ser un novato no llega muy lejos y hay que ponerle muchas horas para estar a la par. En Titanfall, es posible ser el líder del equipo de seis pilotos incluso teniendo poca experiencia. Las acciones y la táctica cuentan más que la pericia milimétrica con el rifle. Aunque eso también ayuda, claro.

Además, si no damos con los pilotos enemigos, que se mueven rápidamente y de forma impredecible -al fin y al cabo, hay jugadores reales detrás de ellos-, siempre podemos optar por eliminar los soldados y espectros controlados por la IA y que acostumbran a ser objetivos fáciles. Esto hace que los enemigos no se limiten a los seis pilotos reales, sino que hay muchos más, dando más la sensación de que se trata de una batalla.

titanfall

Para el bando perdedor, además, siempre existe la posibilidad de intentar escapar al final del nivel para conseguir más experiencia. Esta también es una parte interesante, donde la espera al transportador que nos salvará concentra todo el fuego de la partida en un climax muy emocionante. Huir no es tarea fácil e incluso las tropas victoriosas pueden destruir la nave de carga.

Como todo en Titanfall, el número de jugadores está perfectamente balanceado, con seis por bando -algo que destaco la irá de ciertos grupos de jugadores cuando esta información se supo antes del lanzamiento. Con todos los soldados, espectros, pilotos y titanes en el campo de batalla, siempre hay algo sobre lo que disparar.

Además, algunos de los mapas de Titanfall parecen realmente vivo, con animales volando sobre nuestras cabezas o robots arreglando máquinas y que se mueven libremente. Es una mezcla interesante de ciencia ficción industrial, contrastada con algún mapa en planetas desérticos extraños.

titanfall boneyard

El diseño de los mapas es perfecto, con un montón de posibilidades en cuanto a rutas y forma de jugar, espacios cerrados y abiertos con puntos que casi siempre tienen puntos débiles e impiden el campeo.

Con todo esto, es fácil dejar pasar el hecho de que Titanfall corre a 792p como resolución nativa y que alguna vez sufre un descenso de sus 60FPS. Porque lo sé, sino no le daría dado importancia de otra forma porque todo lo demás deja esto como un mero detalle.

Si que ha dado más que hablar es la floja narrativa del modo campaña, que no permite entender bien por que IMF y la milicia se están enfrentando. Primero jugaremos los nueve mapas desde el punto de vista de la IMF, para luego jugar los mismos niveles desde el otro bando. Funciona bien, aunque si me preguntáis no os puedo decir muy bien de que va la historia. Básicamente, parece que hayan puesto algo de sonido mientras jugamos a los mapas en los típicos modos de Desgaste o Dominio de Fortines.

Aunque al final, no importa demasiado. El atractivo de Titanfall no es su narrativa, sino la jugabilidad terriblemente adictiva y el goteo constante de nuevo armamento y retos. Podemos conseguir tanto nuevas armas y accesorios para el piloto y el titán, pero también cartas coleccionables que podemos usar en la batalla para mejorar nuestras habilidades temporalmente. Y todo esto balanceado exquisitamente.

En lo que lleva desde su lanzamiento, el juego ha sufrido un par de días con problemas donde es imposible conectarse. En estos momentos, el juego es estable y los fallos de desconexión muy ocasionales, aunque eso no quita que a veces pasemos un par de minutos para entrar en una partida si no se encuentran los rivales necesarios. En todo caso, no puedo decir que la conectividad haya afectado negativamente mis partidas, excepto en alguna que otra ocasión.

titanfall

Conclusión

Titanfall cumple con las expectativas y el hype de antes de su lanzamiento. Aunque es evolucionario con los cambios y estilo, el resultado es realmente revolucionario, con un balanceo que roza la perfección. Supone un golpe de aire fresco para aquellos jugadores que han encontrado las últimas iteraciones de las típicas sagas un tanto cansinas, con una combinación de pilotos y titanes que convierten el campo de batalla en una nueva oportunidad.

9

Nos consolamos con:

  • Excelente balance.
  • La guerra a dos niveles que se siente como una sola.
  • La agilidad de los pilotos, indefensos ante los titanes.
  • El titán es el mejor amigo del hombre y la solución ideal para aquellos con complejo de inferioridad.

Nos desconsolamos con:

  • Campaña con historia de relleno.
  • Gráficamente bueno, pero imaginamos que un next-gen puede ser más.

Ficha

  • Desarrollo: Respawn Entertainment
  • Distribución: Electronic Arts
  • Lanzamiento: 13/03/2014
  • Idioma: Español
  • Precio: 71.95 €

Entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *