8

Titan Souls

Titan Souls

Uno de los atractivos de los juegos independientes es que los desarrolladores pueden arriesgarse con ideas que en un AAA serían una locura. Esto es lo que ocurre con Titan Souls de Acid NerveDevolver Digital, donde todo el juego gira alrededor de acabar con unos titanes. Sí, esto es muy similar a lo visto en Shadow of the Colossus, con la diferencia de que aquí morimos de un solo golpe, al igual que los titanes, y que sólo tenemos una flecha para atacar.

La idea puede sonar absurda a primera vista, pero tras este sencillo concepto se esconde una mecánica de lo más adictiva, y poco apta para los impacientes, ya que si hay una cosa segura en Titan Souls es que vamos a morir muchísimas veces.

Nosotros controlamos a una niña cuyo objetivo es ese, acabar con los titanes y absorber sus almas. No sabemos muy bien por qué, y ese es quizá uno de los problemas del juego: ofrecer un contexto para la acción. Esto hace que el hub del mundo, desde donde accedemos a las diferentes salas en las que hacer frente a los titanes, sean algo aburridas.

Titan Souls

Si pudiéramos descubrir más sobre este mundo o sobre nuestra heroína, los paseos entre una zona y otra serían mucho más llevadores. Hay un momento en el que parece que nos dan algún detalle sobre lo que nos mueve y el pasado del lugar en el que nos encontramos, pero es algo más anecdótico que otra cosa.

Pero bueno, eso no nos quita lo que realmente importa de Titan Souls: las peleas con los titanes. Como decía antes, solo tenemos una flecha, y tanto nosotros como los titanes morimos de un solo impacto. La gracia está en que para acabar con ellos, hay que encontrar su punto débil, mientras que nosotros moriremos instantáneamente ante cualquier ataque que nos lancen. Para igualar un poco la balanza entre los dos, nuestra flecha es mágica, por lo que podemos hacer que vuelva hacia nosotros, aunque al igual que ocurre cuando apuntamos, debemos estar quietos, lo que nos deja claramente al descubierto.

No quiero entrar muy en detalle en cada jefe, porque cada titán es como un nuevo puzle. Sus patrones de ataque son completamente distintos a los demás titanes, y descubrir cómo se mueve, y luego encontrar su punto débil es realmente satisfactorio. Por ejemplo, hay algunos que dejan al descubierto su punto débil durante casi todo el tiempo, pero hay que lograr alcanzarlo, mientras que otros solo lo exponen unos segundos tras lanzar una serie de ataques.

Como os podréis imaginar, hasta que logremos dar con la táctica ideal para acabar con cada titán, moriremos bastantes veces. E incluso al saber lo que tenemos que hacer lo seguiremos haciendo, ya que se necesita bastante habilidad y reflejos para poder efectuar algunos de los disparos mortales.

Lo bueno es que en cada zona, salvo con los combates finales, tendremos la opción de escoger a por qué titán vamos, sin tener que seguir un orden pre-establecido. Así, si nos atascamos con un combate, podemos probar suerte en otro. Aun así, tantas muertes pueden hacer que entre la frustración fácilmente, y más cuando volvemos al último punto de control y a veces tardaremos más en llegar a la zona del combate tras morir que en volver a acabar aplastados/quemados/empalados. Si el punto de control estuviera en la misma entrada de cada zona de combate sería genial, pero no es así. Y si ya se nos olvida pasar por la plataforma de punto de control, podemos acabar a varios minutos de distancia desde el último punto de reaparición.

Por suerte, esta es la principal queja de Titan Souls, ya que los combates son realmente épicos, y tras morir tantas veces, te dan unas ganas de gritar un «¡Tomaaaaa!» enorme y altamente satisfactorio. Además, si hay algún combate que no nos sale ni a la de tres, eso no nos impedirá acabar el juego, ya que tras la zona inicial, con matar a «solo» 7 titanes de la segunda, tendremos acceso a los dos combates finales del juego. Todo esto sin dejarnos algunos de los combates ocultos que hay por los escenarios y que solo encontraremos explorando. Esos son los únicos momentos en los que la exploración está muy bien justificada.

Titan Souls

Cargarnos a los 19 titanes del juego no nos llevará demasiado tiempo, necesitando más o menos horas en función de nuestra habilidad. Yo tardé unas 3 horas y morí unas 120 veces en la dificultad normal. Al acabar el juego, desbloquearemos varios modos adicionales, como uno más difícil, otro en el que solo tenemos una vida, y otro en el que no podemos rodar. Vamos, que acabar el juego no nos llevará demasiado, pero tenemos varios motivos para rejugar la aventura.

Técnicamente, como podéis ver en el vídeo e imágenes del análisis, estamos ante un estilo pixel-art muy bueno, que se redondea con un apartado sonoro fantástico y lleno de temas épicos para meternos de lleno en la acción.

Conclusión

Titan Souls es un juego muy bueno, pero que no atraerá a todo el mundo. Los combates contra estos titanes son alucinantes, pero el hecho de morir tantísimas veces frustrará a más de uno hasta tal punto de no llegar a disfrutar nada del juego.

Por lo que, sin duda, el grado de disfrute que tendréis con el juego dependerá de vuestra paciencia. Si os gusta aprender de vuestros errores y superar retos titánicos, Titan Souls os atrapará sin remedio.

8

Nos consolamos con:

  • Estupendo diseño de titanes, todos muy diferentes entre sí.
  • Muy buenos aspectos técnicos.
  • Rejugable con las variaciones que se proponen.

Nos desconsolamos con:

  • La exploración la mayoría de las veces es muy aburrida al no haber nada que encontrar.
  • El sistema de puntos de control.

Ficha

  • Desarrollo: Acid Nerve
  • Distribución: Devolver Digital
  • Lanzamiento: 14/04/2015
  • Idioma: Español
  • Precio: 14,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *