9

Thumper

Thumper

Nintendo Switch no para quieta. Aunque lo que para muchos es una forma de engrosar el catálogo a base de publicar juegos independientes, la realidad es que la consola ya goza de multitud de títulos, tanto de la propia Nintendo como de estudios terceros y «nindies». Algunos títulos son de otros años, claro, pero también hemos tenido nuevos lanzamientos, como NBA Playgrounds o el excelente Wonder Boy: The Dragon’s Trap. Las cosas van viento en popa, los títulos que están por llegar en los próximos meses gozan del interés popular y la consola se está vendiendo muy bien pese a las teorías catastrofistas de un sector infeliz. Paso a paso, mes a mes, el catálogo de la consola híbrida se llena de multitud de juegos que, para aquel que no haya disfrutado de algún juego publicado antes del lanzamiento de Switch, resultará de lo más atractivo dada la movilidad que ofrece la consola y del nuevo y mejorado sistema de vibración Rumble HD, aspectos que siempre serán un hándicap y un elemento diferenciador de la competencia.

Hoy toca hablar de Thumper, uno de esos títulos de 2016 – para muchos uno de los mejores títulos del curso pasado – que llegan a Nintendo Switch, adaptado a las bondades de la consola. Si hace algunos meses, nuestro compañero Faust habló maravillas del juego en su completo análisis, yo no me voy a quedar atrás, aunque si es verdad que mi análisis estará más enfocado a valorar las diferencias en la híbrida de Nintendo y lo bien que encaja el juego con el concepto de la consola.

Un divertido dolor de culo

Quien no conozca Thumper, le diré que es un juego sin miramientos. Faust explicó perfectamente las mecánicas en su análisis. Yo solo reafirmo que se trata de un título que sigue el compás de una música experimental y añade algo más que tocar notas cuando llega el momento. Él título de Drool está protagonizado por un trozo metálico que representa a un escarabajo. Nuestro particular héroe recorrerá 9 largos niveles un raíl plagado de obstáculos, y dichos obstáculos representan las notas musicales de esta gran partitura de acero y dolor. Para superar los lastres que se nos presentan, tendremos que ejecutar un movimiento concreto. Como os podéis imaginar, a medida que la aventura avance, los obstáculos se van añadiendo y combinando entre sí, creando un verdadero (y hermoso) caos en movimiento. Además, Thumper añade a todo este cacao de acciones, una velocidad frenética, multitud de efectos y luces que harán que nuestro recorrido, una verdadera experiencia multisensorial. Como juego rítmico, no he visto nada igual y eso es lo que hace grande a uno de los mejores juegos de 2016.

Thumper

Pero no solo de correr y sortear obstáculos trata el juego. También encontraremos jefes intermedios y jefes de fin de fase que nos harán un “examen” sorpresa, una especie de trabajo de síntesis de todo lo aprendido durante el capítulo. Las batallas contra los jefes exigen un plus de concentración, ya que será obligatorio marcar todas las notas que nos lleguen pues será la única forma de atacarlo. Si fallamos alguna nota (representada por un cuadro verde en el suelo) el tramo se reiniciará y tendremos que volver a superar los mismos obstáculos hasta lanzar la acometida final.

La versión de Switch no tiene nada que envidiar a las otras versiones publicadas en PS4 o PC. Gozamos de una rocosa estabilidad, manteniendo los 60 frames en todos los modos de juego de la consola híbrida y dando el máximo de resolución. Además, se han añadido algunas mejoras visuales exclusivas para esta consola. Claro que habrá algunos detalles y efectos post proceso que no incorporará la consola, pero en comparación, la versión de Nintendo es realmente buena. Como experimento, os recomiendo jugar a Mario Kart 8 Deluxe después de pasarse unas cuantas fases de Thumper. Lo que no os recomiendo es jugar al título de Super Mario y luego, jugar a este título porque os lo vais a comer absolutamente todo.

El techo de la vibración

Uno de los aspectos más esperados por la gente es saber cómo de bien estaría adaptado el nuevo Rumble HD en el título de Drool. Personalmente, estoy bastante sorprendido con la acogida de la tecnología, implementada en prácticamente todos los títulos de Nintendo Switch. Incluso hay desarrolladores que han retrasado la versión de su juego en Switch para poder trabajar más a fondo esta funcionalidad e implementarla de forma satisfactoria. Thumper hace algo la mar de curioso con la vibración, y es nada más y nada menos que crear música. Como lo oyes, cada vez que “chocamos” con un obstáculo, los motores internos de los Joy-Con (o el mando Pro, ya que también incorpora esta tecnología) se activarán y producirán un tipo de vibración distinta, sin contar que notaremos de forma regular las vibraciones de nuestro escarabajo circulando a gran velocidad por los raíles del dolor.

Thumper

La sorpresa mayúscula me la llevé cuando silencié la consola y escuchaba los motores de los mandos de la consola sonar como notas musicales cuando llegaban muchos obstáculos juntos. El jodido mando estaba haciendo música con el Rumble HD y la verdad es que tuve un choque de sensaciones – expresión que viene ni pintada –. Me pareció brutalmente original, pero, por otro lado, me enfadó enormemente no poder sentir esas notas cuando jugaba con la música puesta, quizás la vibración debería estar un poco más alta, notar realmente que las sacudidas son distintas en cada obstáculo superado, que lo son, pero Thumper exige concentración absoluta en la acción y es muy difícil, por no decir imposible, estar pendientes de si el mando hace un ruido o se siente de una forma u otra con tantos obstáculos acercándote hacia ti sin margen de pestañear.

Conclusión

He tardado un poco, pero ahora entiendo el efecto Thumper que tan loca ha dejado a la gente. Se trata de un juego musical vibrante, frenético y muy exigente, sobre todo por la dificultad ascendente de sus nueve niveles llenas de distintos tramos y jefes finales que no paran de incorporar nuevas mecánicas para exigirnos más y más en cada tramo. Y por si esto no fuese suficiente, las últimas actualizaciones del título también están incorporadas en la versión de Nintendo Switch. La más destacada es el modo Jugar + en la cual podemos jugar al título original, como siempre, pero con nuestro escarabajo en su versión dorada. ¿Diferencias? Que mueres de un solo golpe si fallas en cualquier obstáculo. Para mí, un imposible absoluto.

A nivel técnico, el juego se ve de maravilla tanto en versión portátil y tabletop como en su versión dock. Thumper se mueve a perfectos y estables 60 frames por segundo y mantiene la resolución máxima para todos los modos, siendo de 1080p para modo TV y 720p para los modos portátiles. Además, los distintos ajustes visuales incorporados en esta versión (como la eliminación de la aberración cromática) y el añadido del Rumble HD hacen de la versión de Nintendo, una de las mejores que hay en el mercado, con permiso de la versión VR, que tengo que probar sí o sí.

9

Nos consolamos con:

  • Mecánicas innovadoras
  • Ritmo frenético
  • El Rumble HD es fabuloso y cumple perfectamente su función
  • Rejugabilidad infinita a modo de reto personal
  • La estabilidad de esta versión y el acabado gráfico
  • Que incorpore las últimas actualizaciones y el modo Jugar +

Nos desconsolamos con:

  • Es TAN exigente que puede echar para atrás a mucha gente
  • El Rumble HD debería estar un poco más fuerte, se valora al 100% sin sonido (probadlo, aunque suene absurdo)

Ficha

  • Desarrollo: Drool
  • Distribución: Nintendo
  • Lanzamiento: 18/05/2017
  • Idioma: Castellano
  • Precio: 19,90 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *