8

Them’s Fightin’ Herds

Them's Fightin' Herds

My Little Pony es ya un icono de la cultura popular. Hemos visto memes, hemos deseado la versión de Hatsune Miku, y eso ha motivado siempre a la comunidad a hacer juegos. Uno de ellos fue bastante popular, donde estos adorables ponys se daban de leches. Cómo no, Hasbro tiró este proyecto, pero ya había dejado huella. La diseñadora y creadora de la franquicia, Lauren Faust, se ofreció a hacer diseños originales para que pudieran hacer un juego de lucha con ponys.

Después llegó Lab Zero Games, creadores de Skullgirls, y permitió al estudio Mane6 usar su motor Z-Engine. Así tenemos finalmente Them’s Fightin’ Herds. Un juego que no sería posible sin My Little Pony, unos fans muy dedicados y un equipo con mucho talento. Tras dar bastantes coces, ha llegado la hora de comprobar si los problemas se pueden resolver hablando o si la amistad ha muerto porque es la hora de las tortas.

Arizona, la vaca peleona

La primera sorpresa de Them’s Fightin’ Herds es su modo historia. No se trata de un modo menor como en otros tantos juegos de lucha. Aquí nos encontramos ante una gran aventura estructurada como un RPG clásico de 16 bits. Con secciones plataformeras, encuentros por el mapa y jefazos finales a los que derrotar. Todo aderezado con unos diálogos desternillantes, que además están localizados al castellano de una manera brillante.

Eso sí, hay una pega: el modo está incompleto. Ahora mismo sólo podemos jugar al capítulo protagonizado por la vaca Arizona. Este adorable personaje, al igual que todos, están buscando una llave para sellar a las malvadas criaturas que fueron atrapadas hace mucho tiempo, pero ahora están escapando. Por la noche acechan y están empezando a sembrar el caos, por lo que estos depredadores son un grave problema para el reino mágico de Foenum.

Al ser una vaca de campo, estar en la gran ciudad es un choque, dando lugar a momentos que nos harán reír a carcajada limpia. Ya su viaje es una delicia, ayudando a que le cojamos mucho cariño a esta luchadora. ¿Lo mejor? La campaña es muy variada. Tan pronto estaremos superando un reto de plataformas, como resolviendo un pequeño rompecabezas, o luchando contra varios enemigos.

Estos rivales no son los otros personajes principales, sino sombras menores que se centran en algún tipo de ataque. Cuando luego llegamos a los jefes finales, son mucho más que un combate 1 vs 1 tradicional. Hablamos de peleas con múltiples fases, cambios de zona, patrones de ataque y mucho más. Incluso cuando nos enfrentamos a otros personajes jugables, ofreciendo un desafío la mar de divertido durante las 4-5 horas que nos puede durar. Deseando estoy de ver cómo sigue la historia en el resto de episodios.

Them's Fightin' Herds
Los jefes finales son muy espectaculares… ¡y únicos!

La magia de la amistad

El modo principal al jugar solos puede que sea este modo Historia, pero la gracia de Them’s Fightin’ Herds está claramente en su sistema de combate. Todo se basa en tres botones de ataque (débil, medio y fuerte) junto al ataque mágico. Cada personaje tiene sus propios combos y movimientos, que se complementan a la perfección con la magia. Sirven como sus movimientos especiales, pero añadiendo una capa de profundidad muy interesante.

La magia funciona de una manera distinta para cada personaje, con algunos que empiezan con ella llena, mientras otros tienen que ganarlo con el tiempo o leyendo un libro. Encontrar la combinación perfecta entre los ataques normales con la magia, para así hacer auténticos malabares con el rival, es la clave para alzarse con la victoria. Creedme, lo sé, porque lo he notado en mis carnes… Siempre perdiendo, porque soy un manta en los juegos de lucha.

Menos mal que contamos con un tutorial excelente de absolutamente todas las mecánicas generales y los combos de cada personaje. Incluso nos enseñarán con un tono de humor, lo que hace que todo sea más ligero. Así no parece que sea una chapa inmensa la que nos están soltando, y como que entran mejor las lecciones. Este tutorial es bastante importante, ya que Them’s Fightin’ Herds es accesible, pero tiene mucha complejidad. Machacar botones servirá para el modo Historia, pero contra usuarios experimentados, nada de nada.

Them's Fightin' Herds
Cuidado como Arizona os pille con su lazo… ¡Ni Wonder Woman es tan fuerte!

¿Cuántos ponys se han escapado?

Si jugamos en solitario, tendremos los modos típicos. El modo Arcade y combates individuales, los tutoriales y el entrenamiento para practicar los combos. Todo funciona muy bien, y obviamente, con el Modo Historia la parte offline está más que cubierta. ¿El problema de Them’s Fightin’ Herds? Que por defecto, sólo tenemos 6 luchadores.

Cada pony, vaca, dragona o unicornio es radicalmente diferente a las demás. No sólo en sus combos normales, sino en sus hechizos, la forma de usar la magia, etc. Arizona es fuerza bruta, pudiendo usar su lazo para coger al oponente una vez lanzado, y así continuar su combo. Por otro lado, Oleander usa su libro mágico para atacar, teniendo que leerlo para poder usar los ataques mágicos. Eso sin olvidarnos de la corderito Pom, que usa a unos chuchos con malas pulgas para atacar dada su fragilidad.

Por DLC se añadirán 4 personajes extra, estando la cabra Shanty ya disponible para descargar. Esto nos dejará con un roster muy variado y completo, pero bastante limitado. Aquí se nota la limitación obvia de un estudio independiente, pero es realmente el único punto. Todo está increíblemente pulido, con unas animaciones y unos diseños sencillamente magníficos. La interfaz es clara, la música es genial (incluso va cambiando según los personajes y el estado del combate) y todo es muy atractivo.

Them's Fightin' Herds
Pero…. ¡el sombrero es nuevo!

La más fuerte del redil

¿Qué no puede faltar en un juego de lucha hoy en día? ¡Un fuerte componente online! Aquí Made6 también ha hecho un gran trabajo, inspirándose claramente en lo que ha hecho Arc System Works en este campo. Contamos con lobbys pixelados donde podremos ponernos a combatir contra otros usuarios, observar sus luchas, etc. Eso sin olvidarnos de comprar opciones de personalización o ir a la mina, un modo PvE inicialmente, que luego se convierte en PvP para ver quién es el mejor cuadrúpedo del lugar.

Como todo en el juego, funciona increíblemente bien. El lobby es claro, es fácil empezar a luchar, y lo más importante: la conexión es una maravilla. Se usa el Rollback Netcode, con que la experiencia es realmente satisfactoria, incluso al jugar por WiFi. Ya lo tener la satisfacción de ganar combates lo podemos dejar para otro día, porque la comunidad es muy, muy hábil.

En estos momentos, los servidores de Them’s Fightin’ Herds no están hasta arriba, pero es muy fácil encontrar partidas. Que haya Cross-Play es algo que ayudará a mantener viva esta comunidad, sin olvidarnos de futuros DLCs, o quién sabe, participaciones en el EVO.

Them's Fightin' Herds
Memes en el tutorial. ¡No hay mejor forma de aprender!

Conclusión

Puede que Them’s Fightin’ Herds sea un juego indie de lucha, pero es capaz de hablarle de tú a tú a los grandes del género. Es más, ¡los supera en varios aspectos! El modo Historia es uno de los más divertidos que he probado nunca en un juego de lucha, y el tutorial logra transmitir conceptos muy complejos de una manera intuitiva. Eso sin olvidarnos con su gran sistema de combate.

Es una pena que tenga tan pocos luchadores, porque la verdad, es el principal problema que se le puede achacar al título. En todo lo demás, se nota que Mane6 ha puesto un mimo increíble en todas las facetas del título. Unos diseños fantásticos, un modo online robusto y personajes memorables. Puede que esto empezara como un juego fan de My Little Pony, pero ha logrado evolucionarse en otra gran propuesta dentro del género.

8

Nos consolamos con:

  • Unos personajes increíblemente adorables y con un diseño formidable
  • Un modo Historia único y divertidísimo
  • El sistema de combate es accesible pero muy, muy profundo
  • Modo online realmente robusto con una conexión fantástica

Nos desconsolamos con:

  • De serie sólo 6 personajes
  • No tener ya el modo Historia completo
  • Que por su apariencia cuqui mucha gente piense que no es un buen juego de lucha

Análisis realizado gracias a un código de PS5 ofrecido por Dead Good Media.

Ficha

  • Desarrollo: Mane6
  • Distribución: Modus Games - Tesura Games
  • Lanzamiento: 18/10/2022
  • Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés
  • Precio: Steam: 16,79 € - Consolas: 19,99 € - Pase de Temporada: 19,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *