La Realidad Virtual es un medio perfecto para las aventuras narrativas. Aunque no haya mucha interacción, estamos dentro de la historia. Nos metemos en la piel del protagonista de turno, y nos transportamos a su universo de manera que ningún otro medio es capaz. Por eso, estaba muy emocionado por The Pirate Queen: A Forgotten Legend. En este título, el primero de Singer Studios, nos convertimos en la pirata Cheng Shih, una figura auténtica que se convirtió en una de las piratas más importantes de la historia.
Combinar una narrativa más o menos inventada que rellena ciertos huecos en la historia, al mismo tiempo que se es fiel a lo que ocurrió realmente, es muy intrigante. Y más cuando tenemos a Lucy Liu como la protagonista, narrando en todo momento lo que ocurre. De hecho, este es el inicio de un proyecto multimedia para dar a conocer a esta legendaria pirata. ¿Será este un buen primer paso para esta ambiciosa idea? Poneos vuestro visor y gorro pirata, que vamos a descubrirlo.
¿Listos para convertiros en una legendaria pirata?
Una noche para el recuerdo
Aunque no conozcamos nada de la vida de Cheng Shih, The Pirate Queen nos pondrá rápidamente en situación. Junto a su marido, lideraban la Flota de Bandera Roja, un gran grupo de piratas de China en el siglo XIX. Tras su muerte, y dada la posición de la mujer en esa época, se puso en entredicho su capacidad de liderar en el futuro. Así que hubo un congreso de piratas donde se decidiría al próximo líder.
Su rival es el líder de la Flota de Bandera Negra, por lo que durante una noche antes de decidirse al nuevo líder, le tocará usar su inteligencia para asegurarse la victoria. Durante el transcurso de la aventura descubriremos las leyes que regían su flota, demostrando una visión progresista y revolucionaria tanto para la época como para el mundo pirata.
Todo esto es muy interesante, y la historia que nos presentan es cautivadora. Tenemos piratas, traiciones, a los británicos haciendo de las suyas… No sé cómo de fiel a la historia, pero tampoco importa en exceso cuando es tan entretenido. La actuación de Lucy Liu es bastante buena, logrando que nos encariñemos tanto con su postura como con los desafíos a los que se debe enfrentar.
Nos tocará movernos bajo el amparo de la noche para conseguir el liderazgo de la flota
La solitaria vida de la pirata
Pese a lo buena que es la historia, y lo inmersivo que resulta vivirla en primera persona, hay varios problemas con The Pirate Queen. El principal: estamos solos durante todo el juego. No vemos a absolutamente nadie más de manera física. Sí, hablamos con un par de personajes en alguna ocasión, pero sólo son siluetas a través de una ventana o puerta.
Esto crea una desconexión con todo lo que nos cuentan y estamos viviendo. Por ejemplo, tenemos a veces que escabullirnos entre las tropas piratas de nuestro rival… Pero todo está vacío. Escuchamos alguna voz en plan «he oído algo, ¿quién anda ahí?», pero ya está.
Incluso hay una sección más de acción, donde participamos en una intensa batalla de barcos… Pero sólo estamos en la zona de los cañones. Es más intensa una sección de remo en nuestra canoa con varias explosiones a nuestro alrededor que uno de los momentos clave de esta completísima noche. Entiendo que hay limitaciones al estar ante un proyecto independiente, pero no paraba de pensar que toda esta experiencia funcionaría mejor en un Assassin’s Creed o como una aventura de sigilo. Ni siquiera vemos físicamente a nuestro oponente, por lo que tampoco hay una conexión con esta rivalidad que tenía con Cheng Shih ni nada por el estilo.
Es difícil pensar en unas simples siluetas como en una persona real
Escapa para poder pirateando
Este enfoque más narrativo y minimalista en lo que al uso de otros personajes se refiere refuerza la otra vertiente del juego: el Escape Room. En varias ocasiones nos encontraremos ante varios rompecabezas donde interactuar con los objetos de nuestro entorno. The Pirate Queen nunca llega a ser un desafío ni una locura de diseño como en The Room VR, por ejemplo. Aun así, aquí se combina en ocasiones la parte narrativa con una ambientación fantástica.
Esa es la mayor victoria del juego: nos traslada con mucho acierto al siglo XIX con su arte, la arquitectura de los barcos, las ciudades flotantes, etc. Gracias a un diseño pensado en la VR desde el primer momento, se logra bastante inmersión. Podremos toquetear varios objetos, hay secciones de escalada y hasta hay coleccionables ocultos en cada fase. Nada pasa de ser funcional, pero eso es justo lo que necesita para transportarnos a este período histórico y al viaje de Cheng Shih: funcionar para no romper la inmersión.
Así, las dos horitas que dura The Pirate Queen se pasan volando. Eso que hay bastantes problemas. Visualmente el arte está genial, pero en Quest 3 hay problemas de popping muy evidentes al ir en canoa, o incluso hay problemas de físicas con ciertos objetos que se quedan flotando en el aire. Eso por no mencionar la traducción muy mejorable de los subtítulos a nuestro idioma. Leer «Currículum» como «Continuar» al haber traducido así «Resume» no dejaba de hacerme reír al pausar el juego. El sonido a veces también daba algún problema, como si estuviera más comprimido en algunos efectos o diálogos, haciendo que su calidad sea desigual.
¡Gloria a los piratas!
Conclusión
Como aventura narrativa, hay bastantes cosas que celebrar en The Pirate Queen: A Forgotten Legend. La historia de Cheng Shih es fascinante, la actuación de Lucy Liu te vende al personaje y a nivel artístico es una verdadera delicia. Son los aspectos que te meten de lleno en el viaje de esta legendaria pirata, y como una especie de película interactiva con pequeños momentos de Escape Room, funciona genial. Incluso como introducción a la VR, gracias a lo poco intenso que es en cuanto a movimiento, es realmente efectivo.
Ahora bien, hay muchos aspectos donde se queda corto. No tener NPCs físicos reduce el impacto de la historia, y algunos momentos más intensos pierden toda la gracia al estar solos en todo momento. Eso por no mencionar sus fallitos de físicas, visuales y en la traducción.
Aun así, es un buen primer juego por parte de Singer Studios, y me encantaría ver juegos narrativos de este estilo que vayan puliendo la fórmula en el futuro. Y sobre todo, han hecho que me interese al máximo por la vida de Cheng Shih, demostrando que su leyenda no debe ser olvidada.
Nos consolamos con:
- Historia muy interesante
- A nivel de ambientación es una delicia
- La actuación de Lucy Liu
- Dura lo justo para atrapar pero no hacerse pesado
Nos desconsolamos con:
- No tener NPCs con los que interactuar reduce la inmersión conseguida por todo lo demás
- Los momentos más intensos fallan debido a lo simplones que se presentan a nivel de mecánicas y presentación
- Varios fallos de popping y físicas
- Localización muy mejorable, como si estuviera hecha con traducción automática
Análisis realizado gracias a un código para Meta Quest 3 proporcionada por Evolve PR.
Ficha
- Desarrollo: Singer Studios
- Distribución: Singer Studios
- Lanzamiento: 07/03/2024
- Idioma: Textos en Castellano y Voces en Inglés
- Precio: 16,99 €
Deja una respuesta