9

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel

Trails-of-Cold-Steel

Llevamos un par de años escuchando el nombre de Nihon Falcom de forma regular y los motivos son varios. Por una parte, en el año 2014, llegó a PS Vita Ys Memories of Celceta, uno de los títulos más esperados para la portátil de Sony que cuenta con una pequeña pero fiel fanbase aquí, en Europa. Pero el movimiento más sonado ha sido, sin duda, la cantidad de juegos que se han publicado recientemente en Steam. La plataforma de juego de Valve ha recibido casi en su totalidad uno de sus buques insignia: La saga Ys (aunque Ys Seven y el antes mencionado Memories of Celceta  solo se han publicado en China). Este año 2016 llegará a Japón Ys VIII Lacrimosa of Dana para Vita y PS4 pero Falcom tiene más, no es solo Ys; tiene otra saga muy importante y necesitada de amor: la saga The Legend of Heroes.

The Legend of Heroes (Eiyū Densetsu ) es un JRPG al uso, con menos acción directa que los Ys y mucho más (muchísimo más) diálogo y trama argumental. A diferencia de las aventuras protagonizadas por Adol Christin, la saga The Legend of Heroes tiene un ritmo lento y progresivo, donde los conflictos diplomáticos y las viejas rencillas son las protagonistas. Y en medio de todo este enrevesado puzle de diplomacias, se encuentran nuestros protagonistas. Da igual si jugamos a la trama de The Legend of Heroes: Trails in the Sky o a Trails of Cold Steel, la guerra y las heridas de guerra no cicatrizan y afectarán de un modo u otro a un grupo de chicos y chicas que no llegan a la mayoría de edad. Salvando las distancias, muchos elementos nos recordarán a la Class Zero de Final Fantasy Type-0 donde, de nuevo, un grupo de jóvenes soldado se verán envueltos en algo tan cruento y sanguinario como es una guerra.

De Liberl a Erebonia

En 2011 llegó a Europa Trails in the Sky totalmente localizado para PSP y desde entonces, la saga parecía muerta y enterrada dada su poca popularidad en Europa pese a ser uno de los mejores JRPG jamás jugados (y escritos). Para la suerte de los amantes del JRPG más puro, Trails in the Sky y Trails in the Sky: Second Chapter  llegaron a Steam. Esta saga se sitúa en el Reino de Liberl, una región muy campechana y de clase medio baja que se ve envuelto en un gran revuelo durante los sucesos del juego. Lo llaman el Incidente de Liberl o la Crisis de Liberl. El título, protagonizado por Stelle y Joshua, ofrece la visión más pacifista y diplomática de un conflicto que existió años atrás entre Liberl y el Imperio de Erebonia: la Guerra de los Cien Días (Hundred Days War) aunque parece que el tratado de paz empieza a quebrantarse…

zemurian-1A

Trails of Cold Steel da un giro de 180º y nos pone en la piel de un grupo de estudiantes de la Thor’s Military Academy, en Erebonia, pocos años después de los sucesos ocurridos en Trails in the Sky. Al tratarse de una gran potencia geopolítica, se viven grandes conflictos y tramas políticas, acordes a una gran potencia social y militar como la del imperio. Existen tres juegos en esta línea argumental y aunque de momento solo existe el primero traducido, Trails of Cold Steel 2 está muy cerca de ser localizado (se encuentra al 95%) y es muy probable que sigamos las aventuras de los protagonistas que presentaré a continuación.

Existe un tercer arco argumental, el que se encuentra entre los sucesos de Liberl y los de Erebonia. Zero no Kiseki y Ao no Kiseki se desarrollan en la ciudad de Crossbell, una ciudad donde la luz y la oscuridad conviven juntas. Lamentablemente, solo hay intenciones de traerlo a Europa y poco más, no se sabe si finalmente llegará a consumarse una localización.

Para los fans, apremiarán los detalles que unen una línea argumental a modo de diálogos o recortes de periódico pero en general, son perfectamente jugables de forma independiente sin que mueras en el intento. Si eres verdaderamente curioso, podrás leer y leer documentos en la biblioteca del juego para saber la historia completa de este gran mundo llamado Kiseki (Trails)

Compañeros

Esta épica aventura está protagonizada, principalmente, por Rean Schwarzer, un joven de 17 años que domina como nadie el arte de la espada y que entra en la Academia Militar Thor para “encontrarse a sí mismo”. Junto a él, se unirán ocho alumnos más: Emma, Alisa, Elliot, Gaius, Fie, Machias, Laura y Jusis bajo la supervisión de Sara Vallestein, una instructora de gran “personalidad” y aficionada a beber mucha cerveza en sus ratos libres.

La Academia Militar Thor se divide en cinco aulas, y todas agrupadas por clases sociales ya que en Erebonia existe una gran convulsión entre nobles y reformistas (gente obrera). Los héroes que protagonizan esta aventura formarán parte de la Class VII (saltándose a la torera la Class VI sin motivo aparente) y como novedad en la academia, será una clase sin distinción de status social. Esto significa que habrá compañeros de clase noble y gente sin sangre aristócrata. Ya te puedes hacer una idea de la que se va a montar ahí dentro dados los prejuicios sociales que asolan Erebonia.

23536365030_446d111dcc_b

El juego se desarrolla en torno a estos personajes, profundizando en sus historias personales, cerrando heridas o simplemente contando sus motivos y razones por las que se unieron a los Thor. Todos y cada uno de ellos tienen una personalidad muy marcada y será solo cuestión de tiempo saber si su forma de ser es puro convencionalismo o tienen verdaderos motivos para ser como son. Dicho esto, se vivirán momentos realmente emotivos y empatizarás de una forma casi colosal con este grupo de jóvenes soldados, pero más emotivo será cuando descubramos el verdadero sentido de la Class VII.

Al Salir de Clase

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel tiene un planteamiento bastante lineal, a priori. Al tratarse de un grupo de estudiantes, hay que estudiar, ¡claro! Hay que responder a las preguntas teóricas que formulan, superar parciales… En definitiva, hacer vida de estudiante. Pero cuando se terminan las horas lectivas, el juego se abre a nuevas posibilidades. Es el llamado Free Day donde se puede ir a cualquier parte del pueblo de Trista. Visitar sus tiendas o hablar con los habitantes de tan entrañable pueblo son algunas de las cosas que podrás hacer durante este periodo. La idea del Free Day es, en realidad, completar perfiles de estudiantes y crear lazos de amistad con nuestros compañeros de la Class VII. Al pulsar el botón cuadrado aparecerá un minimapa con todas las zonas para poder visitar y en ellas se ven dibujos de nuestros compañeros de clase. Algunos tienen un signo de exclamación y eso significa que se puede pasar un tiempo juntos y estrechar lazos de amistad. La amistad se transforma en mejoras en el sistema de combate, pero esto ya se verá más adelante.

Al terminar las clases y empezar el Free Day tendrás entre dos y tres Bonding Points o Puntos de Unión y esos puntos son los que podrás gastar hablando con nuestros compañeros. Así que si son nueve protagonistas en total, sé equitativo e intenta estrechar lazos con todos tus compañeros; yo, en mi caso, he gastado unos cuantos con Sara, la instructora de la Class VII ya que ante tanta duda, fui a por la más tetuda. Lamentablemente, parece que en Trails of Cold Steel la amistad está por encima del amor y los romances no son una opción, por el momento.

Roofie

Al terminar los puntos no queda otra que perder el tiempo explorando las distintas localizaciones de Trista y hablar con los NPC, que a cada evento que ocurra en el juego, siempre tendrán algo nuevo que decir, incluso es posible que escondan una misión secreta. Así pues, mi consejo personal es que hables con todo el mundo siempre que puedas, te llevarás gratas sorpresas además de completar perfiles de estudiantes, si vas a por el platino del juego, claro. Pero el Free Day no termina aquí, porque Rean Schwarzer tiene misiones que hacer como miembro (forzado) del Consejo de Estudiantes y tendrá que completarlas para conseguir puntos AP que sirven para subir rango en los Thor.

La misión más importante es sin duda la que te introduce en la OldSchool o mansión encantada. En el prólogo del juego se visita a modo de entrenamiento y puesta a punto, pero la mansión esconde un secreto que se revelará capítulo a capítulo. Al principio parece algo sin demasiado sentido, incluso repetitivo, pero a medida que avance la historia la mansión aportará mucha intriga y misterio a nivel argumental. Y lo más importante, afecta a nuestro protagonista y líder, Rean. Es impresionante lo bien que escala esta parte y junto a los sucesos que ocurren a continuación, pues se forman dos pilares donde Trails of Cold Steel se sustenta de forma brillante.

Una vez terminado el Free Day (incluida la incursión a la OldSchool) toca el examen práctico donde Sara, nuestra instructora – yep! la tetona – nos propondrá una prueba física para poner en práctica distintas características del sistema de combate. El examen se puede completar de forma bastante sencilla, la verdad, pero la dificultad reside en cumplir una serie de objetivos que te otorgará más o menos AP como resultado. Como he acabado de decir, los AP son puntos que se suman para ir subiendo rangos en la escuela militar y nos ofrecerá jugosas recompensas en forma de accesorios para utilizarlos en el campo de batalla.

Terminado el Free Day y el Examen Práctico toca los días de Field Study, o lo que es lo mismo, viajar a una localización concreta de Erebonia para realizar tareas de reconocimiento y misiones para ayudar a sus gentes. El groso del juego reside en estos días ya que en cada uno de los viajes, visitarás la ciudad natal de algún compañero e indagarás mucho más en sus historias personales, todas bellísimas y tan llenas de dramatismo que será imposible ser condescendientes con ellos. Estos eventos se distribuyen en dos días (algunos tres) y en cada uno de ellos, además de realizar las tareas asignadas, ocurrirán cosas a nivel de historia y será en ese momento cuando el juego explota definitivamente. Para potenciar las relaciones interpersonales de la Class VII, en cada uno de los Field Study viajarás con un grupo reducido de compañeros y nunca serán los mismos durante los seis capítulos. De esta forma, nos aseguramos crear vínculos con todos nuestros compañeros y adaptarnos a la jugabilidad de todos los personajes controlables del juego.

trails-of-cold-steel-the-journeys-off-to-a-classy-start-3

En resumen, cada capítulo consta de un evento de horas lectivas y exámenes, el Día Libre (Free Day) con la incursión a la Antigua Escuela (OldSchool) como punto más importante; el examen práctico y los estudios de campo (Field Study). Al principio, durante las primeras 15 horas te puede parecer que haces lo mismo una y otra vez y puede que eso te canse en exceso, pero el juego revienta por distintos flancos y empieza a aparecer cosas interesantísimas que te tendrá enganchado a esta obra épica de Nihon Falcom.

Equipo, Orbs y Quartz

Como buen RPG, The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel cuenta con numerosas armas y armaduras, además de accesorios y otro tipo de prendas que podrás equipar a los protagonistas del juego. Por un lado, las armas más poderosas se venderán a medida que vayas avanzando en la historia y visites nuevas localizaciones durante los Field Study. Lo que más costará será conseguir Mira (así se llama el dinero en el juego) para pagar todo ese equipo. No conseguirás Mira propiamente dicha al vencer enemigos, sino que conseguirás un objeto llamada Sepith Mass tal que se podrá vender en las tiendas y obtener 10 Miras por cada parte de este indeterminado material. Claro que también podrás vender equipo viejo, accesorios y Septhium además de ingredientes y/o accesorios. Durante todo el juego vas a tener el mismo problema con el dinero.

Las armas, además, podrán mejorarse con un ítem especial que solo se consigue completando las misiones que se asignan. Escasean bastante y la mejora que ofrece es bastante moderada aunque se nota, para qué nos vamos a engañar. Lograr tener el último equipo y conseguir mejorar todas las armas va a resultar un verdadero quebradero de cabeza por falta de materiales y Mira.

Y para colmo, además de armas, encontrarás equipo dividido en dos partes: torso y pies. También encontrarás accesorios que subirán tu vida, tu rapidez, tus parámetros de ataque o defensa entre muchos otros. Como última opción están los extras a modo de uniformes, trajes de baño, gafas de sol… Pero estos accesorios se consiguen mayoritariamente a base de DLC. Pero la verdadera personalización de nuestro personaje, lo que le dará una verdadera ventaja en el campo de batalla (sin menospreciar, ni mucho menos, el uso de mejor equipo que resulta vital) son las Orbal Arts, o Quartz que incrustamos en nuestro ARCUS.

23805953856_6de0cd72ab_b

¿ARCUS? ¿Quartz? ¿Arts? Vamos por partes. ARCUS es el dispositivo que utiliza cualquier miembro de la Academia Militar Thor. Este dispositivo se utiliza a modo de comunicador pero su principal uso es en el campo de batalla ya que dispone en una serie de slots que se desbloquean para incorporar un Quartz, algo parecido a las materias de Final Fantasy VII. Cada Quartz es una habilidad o magia que se utiliza en el campo de batalla de forma activa o pasiva, pero también existen Quartzs que mejoran los parámetros de ataque, defensa, suerte, velocidad, etc. Podrás incrustar hasta un total de 10 Quartz más un Quartz Maestro que seguramente no cambies nunca en tus partidas, pero no todos los slots estarán disponibles desde el principio, deberás desbloquearlos… ¿Cómo? Consiguiendo Sepith… ¿Cómo? Luchando contra enemigos o abriendo cofres repartidos a lo largo de Erebonia.

El Sepith son los cristales de colores que conseguimos en cada una de las batallas. Consiguiendo una cantidad considerable de Sepith se puede desbloquear nuevos slots para nuestros personajes además de poder crear Quartz para incrustarlos en los slots desbloqueados. Existen varios tipos de Quartz dependiendo de su pureza y color; Los Fire Quartz son de color rojo y aplican ventajas de ataque y fuego. Los de color marrón, los Earth Quartz aportan ataque físico, defensa y claro, ataques con elemento tierra. Los Water Quartz son más defensivos, mayoritariamente sirven para curar y resucitar aliados caídos pero también lanzan ataques de elemento agua. Los Wind Quartz son de color verde ofrecen evasión a ataques y magias de tipo viento. Y ahora los más raritos…

maxresdefault (1)

Los Time Quartz, los de color negro ofrecen rapidez y mejora en el tiempo de “casteo” de arts. Las Space Quartz, de color dorado, ofrecen mejoras de movimiento y radio de alcance de nuestros ataques. Finalmente, las de color plata, las Mirage Quartz, ofrecen mejoras de percepción y cognición. Sobre la pureza, verás que existen dos tipos de Quartz, las que tienen un destello en su dibujo y las que no (las más comunes). Las que tienen un destello ofrecen, además del Orbal Art de turno, una mejora en los parámetros del estudiante que la equipe. También son los Quartz más difíciles de conseguir.

Física o Química

Un JRPG de corte clásico no puede basarse en otra cosa que no sea un sistema de combate por turnos. Trails of Cold Steel es, en ese sentido, más papista que el Papa y su planteamiento no ha cambiado ni un solo ápice desde el sistema visto en Trails in the Sky aunque, inevitablemente – y necesariamente – ha evolucionado para darle más profundidad y espectacularidad a las batallas. Durante las mazmorras y exteriores de las distintas localizaciones que se visitan en Erebonia, verás a los monstruos campar a sus anchas por los pasillos y praderas. Podrás entrar en acción chocando contra ellos o golpeándoles con tus armas para provocarles aturdimiento u otros efectos alterados que decantarán favorablemente la batalla a tu favor. También es posible que te persigan y te alcancen, provocando una emboscada donde no vas a salir nada bien parado.

Una vez dentro de la batalla, tendrás distintas informaciones que precisan de tu atención. En la parte izquierda tienes la clásica timeline de acción de nuestros colegas y enemigos. Cada “foto” representa un turno o acción y tenerla en cuenta te permitirá llevar mejor o peor el transcurso de la batalla. En la parte inferior tendrás las estadísticas de todos tus luchadores. Cada uno tiene tres barras: la de vida (HP), magia (EP) y habilidad (CP). La primera barra no necesita presentación, la segunda es la que se consume al utilizar los quartz o magias y la tercera se consume al usar habilidades especiales, también llamadas Crafts. Debajo de estas tres barras tienes una pequeña circunferencia (con un icono de bloqueado o no) que habilitará un movimiento especial llamado S-Crafts que quitará un montón de vida a todo lo que se mueve por pantalla además de premiarnos con una animación espectacular. Para utilizar los S-Crafts necesitarás tener 100 o 200 puntos de CP y esta barra solo se rellena golpeando o siendo golpeados aunque también existen Crafts que suben puntos CP.

maxresdefault

En la parte central destaca un menú circular donde se dispone todas las acciones que se pueden realizar con cada integrante de nuestro equipo. Atacar, Artes (que son las magias que asignamos en los slots), Crafts, movernos por el perímetro del campo de batalla, Objeto y Huir son las opciones que conforman este menú. No es un sistema de batalla activo por lo que no tendrás ningún factor negativo que influya a la hora de tomar una decisión, tu turno es tuyo y te lo planteas como quieres.

En la parte izquierda tendrás varias indicaciones que se irán activando a medida que se cumplan ciertos requisitos. Por ejemplo, si tienes 100 o 200 puntos CP se activará la opción de ejecutar un S-Craft pulsando el botón triángulo y seleccionando el S-Craft que quieras con el pad analógico. También estará activo (cuando lo permita) la opción Link que creará un vínculo entre dos luchadores para ejecutar ataques combinados y acciones pasivas de apoyo, tales como ejecutar un golpe final si has dejado a un enemigo temblando, curación automática o defensa automática si quieres proteger a un compañero que va a recibir daño.

El sistema Link requiere estar activado siempre, ya que la unión hace la fuerza y te dará movimientos extra que te salvarán en más de una ocasión de una situación peliaguda. Intenta crear buenos vínculos con todos los personajes del juego ya que nunca sabrás cuando tendrás que luchar a su lado. Ahora bien, ¿Cómo sabes si el enlace está activo? Sencillo, verás una marca luminosa en el suelo que une a dos personajes. Además, si golpeamos a un enemigo y aparecerá un Kanjii en la pantalla y podrás encadenar de dos a cuatro golpes, dependiendo del nivel de Link que tengamos con nuestro aliado y si dispones de unos puntos especiales que se consiguen a medida que avance la historia.

Cold Steel_battle2

Otra opción que está activa más adelante es la de poder cambiar de luchador en mitad de la batalla. Pulsando R1 sobre cualquier luchador durante su turno, se activará el cambio de luchador y podrás sacar a la palestra a otro compañero con mejores estadísticas y/o habilidades para el tipo de enemigo al que te enfrentas. Como no podía ser de otra manera, en Trails of Cold Steel existen multitud de modificadores positivos y negativos, estados alterados y todo lo que puedas esperar de un JRPG, pero os aseguro que no es nada complicado hacerse con el ritmo de las batallas y, por desgracia, no encontrarás grandes dificultades para ir superando los lances en los que nuestra querida Class VII  se verá involucrada.

Los otros quehaceres de Erebonia

Si has jugado a Trails in the Sky ya sabrás que una de las señas de la saga son los minijuegos. En Trails of Cold Steel no se modifican ni un ápice y podrás seguir pescando y cocinando como en anteriores juegos. Para pescar, por ejemplo, encontrarás zonas concretas a lo largo de la aventura y te permitirá intercambiar puntos de pesca por ítems o Quartz. Subirás rangos y podrás hacernos con mejores cañas de pescar, es divertido perder unos pocos minutos y jugar a este minijuego nada complejo y tampoco demasiado largo de completar, por si tu OCD se acaba de activar repentinamente.

Otro minijuego que se mantiene es el de las recetas. La forma de conseguir nuevos guisos no es nueva en la saga, habla con restaurantes y completa sus misiones; visita las tiendas ya que puede que también vendan recetas e ingredientes para llevarlas a cabo. Como novedad, en Trails of Cold Steel podrás cocinar con un compañero y subir afinidad. Siempre tendrás una razón para volver a hablar con todos los habitantes de las distintas localizaciones para conseguir recetas, libros, o misiones secretas. No dudes en hacerlo, como puedes ver tendrás premio asegurado.

LOH_ToCS_10

Finalmente, no me quiero olvidar el bloc de notas del estudiante, que guarda información sobre el perfil de cada uno de los estudiantes de la Thor’s Military Academy. Como acabo de decir, si hablamos con todos los habitantes de las zonas donde nos encontramos, pueden saltar pequeñas escenas que completarán el perfil de nuestros compañeros de academia. ¿Para qué sirve? Realmente para nada, para un trofeo y conocer más a fondo a tus compañeros, si eso te hace feliz.

Conclusión

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel es un juego que requiere paciencia y saber estar. No empieza precisamente rápido, el clímax tarda en llegar unas 15 o quizás 20 horas. A partir de aquí se crean dos grandes pilares que sustentan una aventura épica y completa. Esos dos pilares son los sucesos que ocurren en la OldSchool y en los días de Field Study. En medio de esos dos pilares reposa un sistema de afinidad, un combate simple pero efectivo y una forma de narrar fantástica y muy actual. Cuando llegues a este punto, el juego nos inyectará horas y horas de diversión, exploración y momentos cargados de sentimiento. Seguramente, cuando quieras darte cuenta ya estés rozando las 50 horas de juego y lo mejor es que todavía te quedarán unas cuantas más por disfrutar.

Pero Trails of Cold Steel no es perfecto, ni mucho menos y el pobre presupuesto de Nihon Falcom unidos a la ya desfasada tecnología de PS3 y PS Vita hacen que el juego, por una parte, se lastre de unas animaciones robóticas y unas expresiones inexpresivas, valga la redundancia. Lamento también que el doblaje esté incompleto y que por momentos solo escucharás la voz de uno o dos integrantes de la Class VII en una misma escena. No había dinero.  Las caídas de FPS y los tiempos de carga constantes (aunque no demasiado prolongados) merman un poco más la experiencia. Más de uno le será un problema que esté exclusivamente en inglés, no es algo que me moleste ni tampoco algo que condicione la nota del análisis, nunca lo condiciona. La localización es fantástica y el doblaje, cuando está es también fabuloso.

Para compensar todo este despropósito técnico, el juego cuenta con todo lo que un fan de la saga Trails necesita; todo lo que un amante de la esencia más pura del JRPG requiere; y todo lo que cualquier buen jugador precisa en un videojuego. Referencias a juegos pasados, personajes que repiten entre sagas, turnos, espadas, tecnología puntera, personajes que crecen en todos los sentidos, trajes de baño (y tetas), personalización y todo acompañado de una banda sonora espectacular siempre a cargo de la Falcom JDK Band.

Nos consolamos con:

  • Trama argumental esplendida, llena de misterio y perfectamente llevada
  • Se crea dos situaciones que sustentan el juego durante horas y horas (OldSchool y Field Study)
  • La banda sonora es impecable
  • El carácter tan marcado de los personajes
  • El sistema de batalla es divertido y sin demasiadas florituras, de corte clásico
  • Las referencias a otros «Trails» contentarán mucho a los fans

Nos desconsolamos con:

  • En general el aspecto del juego es bastante pobre, ya sea a nivel artístico de los escenarios como en el apartado técnico (caídas de FPS, cargas, etc)
  • No está el voice acting completo, falta presupuesto
  • Su inicio es bastante lento, mucha gente se puede descolgar rápidamente
  • Pese a no ser determinante en la valoración, a mucha gente le tirará atrás que esté íntegramente en inglés (y del de Urban Dictionary)

Ficha

  • Desarrollo: Nihon Falcom
  • Distribución: NIS América
  • Lanzamiento: 29/01/2016
  • Idioma: Inglés
  • Precio: 34.95€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *