9

The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel II

trails-cold-steel-ii

IMPORTANTE: ESTE ANÁLISIS CONTIENE FUERTES SPOILERS DE TRAILS OF COLD STEEL 1

El próximo 11 de noviembre es un día importante. Es uno de esos días en las que abres el armario y procedes a recuperar tu vieja PS3 o desempolvar tu moribunda PS Vita y tras conectarla y desesperarte para actualizar todo el software, estás listo para retomar una de esas aventuras épicas que han hecho mella en tu interior. The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel 2 llega volver a revivir aquel sentimiento tan especial que nos dejó el primer juego, y a terminar de una vez por todas aquello que no pudimos acabar en su momento.

Gracias a la prontísima localización de los – ¡Oh! Todopoderosos – XSEED y a la rápida distribución de NISA en Europa, hoy podemos ofrecer el análisis de uno de los títulos más esperados por los amantes de los JRPG de corte más clásico y fans acérrimos de la longeva Nihon Falcom. Las aventuras de Rean Schwarzer son y van a ser muy necesarias para paliar la espera de Final Fantasy XV de aquí al próximo 29 de noviembre. Incluso es posible que, pese a ser un juego de la generación pasada, os pueda terminar gustando más que las aventuras de Noctis y compañía (no estarías loco si eso ocurriera).

¿Estará a la altura de su primera entrega? Sin duda su planteamiento rompe la dinámica conocida cuando éramos estudiantes de la Class VII y ofrece un planteamiento algo más caótico dentro de un marco bélico que sigue más activo que nunca.

La guerra continua

El panorama tras completar Trails of Cold Steel es el siguiente: Giliath Osbourne, primer ministro y máxima cabeza representativa del Imperio de Erebonia, ha sido asesinado a manos de un grupo de terroristas que responde al nombre de Frente de Liberación Imperial. Esto ha desatado una guerra civil entre la clase noble y los reformistas, que luchaban por romper las diferencias sociales en la región y que tan ahogados tenía a los más desfavorecidos con políticas e impuestos abusivos. Por otra parte, la región de Crossbell, situada al norte de la geografía de Erebonia, se ha declarado en rebeldía autoproclamándose Independiente, rompiendo cualquier tipo de lazo con el Imperio y activando una especie de campo magnético que protege a la avanzada región de posibles ataques enemigos. Recordemos, también, que el arco argumental de Crossbell y sus motivaciones para declarar la independencia transcurren en los juegos Zero no Kiseki y Ao no Kiseki, ambos sin una localización por parte de la todopoderosa XSEED.

Por otra parte, nuestro protagonista Rean Schwarzer, ha sido separado de sus amigos y compañeros de la Escuela Militar Thors cuando se enfrentaba a su mejor amigo dentro de la academia. Crow, o lo que es lo mismo, Comandante C, ha sido el artífice del disparo mortal contra el Canciller Osbourne y quien ha desatado todo este conflicto bélico que se ha extendido a lo largo y ancho de Erebonia, con especial crudeza en el oeste. Lo especial de este combate entre Rean y Crow es que ambos luchan a los mandos de dos legendarios robots, creados desde tiempos ancestrales y utilizados como armas de guerra definitivas. Valimar y Ordine se enfrentan en una batalla que termina decantándose del lado enemigo, dada la experiencia previa de tres años entre piloto y máquina. Ante esta situación, los compañeros de Rean ordenan a Valimar que escape y lleve a nuestro protagonista a un lugar tan lejano como seguro, retirado de cualquier conflicto bélico. Y así termina el primer capítulo de la saga, con el culo retorcido y con la sensación de dejar los deberes por hacer.

trails-of-cold-steel-the-school

Nada más comenzar Trails of Cold Steel II retomamos la aventura de Rean, que yace tendido en el suelo junto a su robot Valimar. Cuando nuestro protagonista retoma la conciencia y comienza a recordar lo sucedido, Celine, el gato parlante que siempre acompaña a nuestra compañera de clase Emma le pone en situación. Llevamos un mes inconsciente, desconocemos qué les ha ocurrido a nuestros compañeros; no sabemos si siguen con vida o han caído en el campo de batalla y eso provoca sentimientos de culpabilidad muy fuertes a nuestro protagonista por no haber terminado el conflicto ahora hace un mes, en Trista; contra Crow. Por suerte, no todos son malas noticias porque hemos aterrizado justamente en el poblado natal de Rean, una pequeña aldea de montaña llamada Ymir. Pero antes de llegar a terreno conocido, oscuras y misteriosas fuerzas parecen haber despertado tras el rastro de nuestro Caballero de la Ceniza (así se hace llamar Valimar), por suerte para nosotros, alguien mandó rastrear la provincia de Ymir para ayudarnos. ¿Quién y por qué? Aquí comienza The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel 2.

Más Class VII que nunca

A medida que juguemos al título nos daremos cuenta que la aventura está claramente dividida en dos grandes mitades. La primera mitad nos ocupara cerca de 30 horas de juego y consiste, básicamente, en volver a reunir a todos nuestros compañeros de clase, la Class VII de la Escuela Militar Thors en distintas misiones de diferente calibre. Lo realmente importante de esta primera parte es la carga emocional que se transmite a la hora de reencontrarse con todos y cada uno de nuestros compañeros de clase porque, con ellos, hemos compartido momentos únicos que quedaron grabados a fuego en nuestra memoria tras horas y horas de juego en Trails of Cold Steel. Una vez completada esta importante misión, la Class VII ya puede pensar como grupo y decidir cuál será su implicación en esta guerra ya que entre nuestras filas se encuentran descendientes directos de alguna de las Four Great Houses, o lo que es lo mismo, las cuatro grandes familias nobles de Erebonia. La decisión que lleguemos a tomar podría provocar serios problemas familiares.

loh-tocs2-this-fall

Pero no estamos solos en nuestra empresa. Todos aquellos aliados que en algún momento nos ofrecieron su ayuda durante nuestras misiones de estudio en Trails of Cold Steel, volverán a estar presentes en este segundo capítulo, y para nuestra sorpresa, algunos de ellos podrán combatir a nuestro lado ofreciendo una ayuda sin igual pues son aliados muy poderosos, con habilidades únicas que querremos tener durante todo el viaje. La contra es que ellos también tienen sus propias obligaciones y nos dejarán huérfanos en ciertos momentos de la aventura. Sin duda ese es un punto muy fuerte de Cold Steel 2 que atenta directamente contra nuestro fanservice.

Dado que el elenco de aliados será enorme, vamos a tener verdaderos problemas para encontrar la formación perfecta, aquella que combine las mejores habilidades (también llamadas Crafts) con el carisma de nuestros protagonistas preferidos. Además, será necesario estrechar lazos entre ellos para conseguir mejores habilidades S-Link, mejorar sus dispositivos ARCUS de todos y cada uno de los protagonistas y como no, conseguir mejores Orbs (magias de ataque o apoyo) para adquirir una ventaja sustancial en el campo de batalla pues la guerra no solo se librará en pueblos y grandes ciudades. The legend of Heroes: Trails of Cold Steel II ofrece mucho más de lo que a simple vista ofrece.

Un combate más divertido

Nihon Falcom no cambia la fórmula en esta segunda entrega (en realidad en prácticamente ningún The Legend of Heroes). Esto es un JRPG por turnos clásico, a la vieja usanza; esencia al poder. En el análisis de Trails of Cold Steel explico ampliamente en qué consiste el sistema de batallas, Crafts, S-Scrafts, el uso del dispositivo ARCUS y como obtener Orbs que potenciarán a nuestro personaje, dotándolo de habilidades únicas (algunas muy secretas). Por lo tanto, me ahorraré volver a explicarlo y me centraré únicamente en las novedades que ofrece este segundo capítulo.

the-legend-of-heroes-trails-of-cold-steel-ii

La palabra mágica es Overdrive. Esta nueva característica ofrece una ventaja extra a los aliados que ya tienen un cierto nivel de S-Link. Recordemos que los S-Link son vínculos que se crean en combate y se refuerzan con eventos personales cuando no estamos en el campo de batalla. ¿En qué consiste? Básicamente entramos en una especie de trance dual, donde los dos protagonistas que están vinculados tienen 3 turnos para realizar cualquier tipo de acción. La ventaja del Overdrive es que recuperamos tanto HP (puntos de salud) como EP (puntos para realizar Crafts y S-Crafts) además de no tener delay a la hora de que nuestro protagonista ejecute Arts (las magias asociadas a los Orbs encajados en nuestro dispositivo ARCUS)

El Overdrive solo se recarga a medida que ganemos batallas y dependiendo de cómo solventemos los combates, el indicador situado en la parte superior derecha del HUD de combate (lo identificaremos rápidamente por su forma circular) se recargará más o menos rápido. A medida que avance la historia conseguiremos tener varias esferas Overdrive que podrán activarse una tras otra, dejando bastante vendido a cualquier enemigo (bueno, en realidad no, pero ya os lo encontraréis vosotros mismos).

the-legend-of-heroes-trails-of-cold-steel-2

Y ya. El resto de mecánicas de juego es exactamente igual que la primera parte. Quizás esto te deje un regusto amargo, lo entiendo, pero esto no termina aquí porque… Valimar, The Ashen Knight!!! (acknowledged!!) llega al rescate para ofrecer la variedad que Trails of Cold Steel II necesita a nivel de jugabilidad.

Valimar, el Caballero de la Ceniza

¿Recordáis cómo termina el primer juego verdad? ¿Recordáis como la mecánica del combate cambia por completo a los mandos de Valimar? Pues nuestro querido y poderoso mecha tendrá un papel importantísimo en esta segunda entrega. En el campo de batalla, volveremos a disfrutar de esos combates tácticos donde golpear a distintas partes de robots rivales nos dará la ventaja necesaria para poder ejecutar ataques definitivos a cambio de Brave Points. Recordaréis pues, que cuando Valimar golpeaba en una de las partes enemigas más sensibles, éste podía volver a ejecutar un segundo ataque obteniendo un Brave Point como premio. Sí conseguíamos 3 Brave Points, Valimar podía ejecutar otro ataque más devastador llamado Finisher, pero ahora… Casi que mejor os dejo a vosotros descubrir como ha mejorado este sistema.

Pero los combates a mandos del Caballero Incoloro no terminan aquí. Como novedad, Trails of Cold Steel II incorpora un nuevo sistema de enlace entre Valimar y nuestros compañeros de la Class VII. Esto nos permite tener un turno más, donde nuestro nuevo partner ejecutará un Craft propio o un Craft mágico. Además, será el encargado de lanzar habilidades de carga y cura para Valimar, ambas importantísimas para no caer en combate a las primeras de cambio. No tardaremos mucho en disfrutar de esta nueva característica que otorga mayor protagonismo a nuestro titánico compañero y más variedad y componente táctico.

trails-of-cold-steel-ii

Fuera del campo de batalla, Valimar tendrá un papel muy importante y un desarrollo personal inesperado. Sin duda, se trata de uno de los pilares más importantes del juego en los compases finales de la aventura y nos sorprenderá como todo el mundo se encariña con él y hace todo lo posible para prepararlo para el combate ¿definitivo? Contra Ordine, The Azure Knight o lo que es lo mismo, el mecha de Crow, nuestro compañero traidor. Tanto cariño despierta Valimar entre nuestros amigos, que alguien conseguirá crear Orbs EX, “materias” especiales que permitirá subir ciertos parámetros a nuestro gigante aliado.

Contenido para parar un Eisengraf

La saga The Legend of Heroes tiene una dinámica poco habitual entre los juegos de su género. Mientras otros juegos son más directos o no profundiza tanto en el mundo que les rodea, esta saga hace mucho hincapié en construir un universo alrededor de nuestros actos o de los acontecimientos que ocurren en el mundo. Por lo tanto, una de las reglas obligadas a la hora de jugar a un Trails of Cold Steel como en un Trails of the Sky es hablar con todo el mundo antes y después de los sucesos que acontecen una región. ¿Por qué? Básicamente porque los diálogos cambian, las historias personales florecen e incluso las misiones secretas aparecen para obtener más puntos AP que subirá nuestro rango en la Academia Militar Thors y nos permitirá obtener más dinero (o Mira) y Orbs o equipo especial.

Es importante tener presente esto, porque te puedes aburrir mucho si no cambias el chip del clásico JRPG dirigido o no estás dispuesto a hablar con todos los habitantes (varias veces) de las localizaciones que Rean y compañía visitarán a lo largo de esta aventura. La condición básica para disfrutar de un juego de esta saga es querer saber todo lo que rodea a los habitantes de Erebonia, anotar y actualizar sus perfiles y conocer sus puntos de vista de los acontecimientos. Algunos de ellos ofrecen información de otras regiones, o simplemente momentos tronchantes e hilarantes. Vale la pena empaparse, son gente maja ¡y algunos tienen misiones secretas!

Si creíamos que la guerra iba a condicionar nuestras tareas como Thors estáis muy equivocados. Siempre que visitemos una nueva localización tendremos que completar ciertas tareas que van desde ayudar a un ciudadano, liquidar a un poderoso enemigo o recolectar información para iniciar una misión de gran envergadura. Todas ellas reportan AP que, como he comentado antes, nos permitirá subir rango en la Academia (seguimos siendo estudiantes, que no se nos olvide). Estas serían las misiones principales, que se representan en el mapa con un asterisco de color rojo, pero también hay misiones secundarias, representadas con el color verde que están escondidas y que solo nuestra curiosidad habrá que las descubramos. Las misiones secundarias se encuentran a simple vista en las ciudades, otras están ocultas y algunas estarán repartidas por los exteriores de Erebonia así que, toca explorar las carreteras que unen distintos pueblos para descubrir toda la “chicha” que Trails of Cold Steel 2 tiene preparado para el jugador.

trials-of-cold-steel-ii

Y será en los exteriores de Erebonia donde encontraremos otra novedad que otorga más horas de juego a Cold Steel 2. Se trata de los templos sagrados o Shrines que están repartidos, de norte a sur y de este a oeste de la región. Son cuatro en total y su desarrollo es muy parecido a los niveles de la Mansión de Trista (de hecho, estéticamente son idénticos) y aunque a priori son solo un premio más por explorar de forma exhaustiva todos los rincones del juego, cuando la historia alcance cierta longitud, tendrán un peso mucho más importante. Dentro de cada templo encontraremos nuevos y potentes enemigos, jefes finales y cofres, muchos cofres…

¿Recordáis en el primer juego unos cofres negros y rojos que, al abrirlos, iniciaba una batalla contra poderosos enemigos? Pues en Cold Steel 2 siguen existiendo. Y no solo eso, además de este tipo de cofres, se ha añadido uno nuevo, los cofres de color azul, con un poderoso enemigo en su interior y reglas específicas para poder abrirlo. De hecho, son dos condiciones las que se lista a la hora de abrir este tipo de arcones, el primer y obligatorio requerimiento es que solo dos estudiantes pueden estar en el equipo, deben ser esos y solo esos; de lo contrario, el cofre no se abrirá. El segundo requerimiento será el nivel. Se recomienda un nivel para poder completar el reto, pero esto es decisión tuya si estás o no preparado. Como recompensa, obtendremos más puntos de S-Link entre esos dos combatientes.

Por si el tema de misiones no fuese suficiente pasatiempo, los Puntos de Unión o Bond Points también estarán presentes en esta segunda entrega y su propósito será el mismo: lograr más afinidad con nuestros compañeros de clase o aliados excepcionales. ¿Y para qué sirve dicho enlace? Para obtener habilidades automáticas en el campo de batalla como curar automáticamente, conseguir más puntos EP, proteger a un compañero entre muchas otras acciones pasivas. Además, para qué vamos a engañarnos, gastaremos puntos sin parar con ese compañero que más nos atraiga para ver si ocurre algo.

trials-of-cold-steel-ii

Existen más misiones, pero éstas están más relacionadas con la historia y no sería ni justo ni limpio que os descubriese de qué se tratan. En resumen, hay horas y horas y un NG+ por medio para poder completar todo lo que The legend of Heroes: Trails of Cold Steel II ofrece.

Conclusión

Recuerdo en enero de este mismo año, NISA nos traía The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel, un título que sería lanzado en Japón en el año 2013 y que hemos tardado nada más y nada menos que tres años en poder disfrutarlo, como mínimo, en perfecto inglés. La buena noticia es que tendríamos más Cold Steel este mismo año pues la localización del segundo juego estaba prácticamente terminada. 10 meses después, Trails of Cold Steel 2 es una realidad y sacia de forma efectiva y contundente las ganas que teníamos de retomar esta aventura que nos dejó a todos los que lo completemos con la boca bien abierta y con el culo bien retorcido.

Estamos ante una continuación (lógico) de los hechos ocurridos en el primer juego y casi como marca de la casa, visitaremos de nuevo los mismos lugares donde se desarrolló nuestras primeras misiones como estudiantes. Claro está que algunas localizaciones se verán más o menos afectadas por la guerra, llegan nuevos retos y nuevos enemigos contra los que luchar. El contenido y planteamiento es totalmente distinto y eso hace que las cerca de 70 horas que se necesitan para completarlo con cierta satisfacción de la sensación que estés jugando a un título totalmente nuevo. Yo desde luego lo he disfrutado de principio a fin, salvo un pequeño parón que la historia me obligó a hacer. Ha sido el único momento donde me sentí como cuando estás de subidón con tu canción favorita en la radio y aparece el locutor a joderte el tema.

El sistema de combate se mantiene intacto salvo la nueva mecánica Overdrive. Y aunque en Falcom se han esforzado en incorporar mejoras en el combate, éste sigue siendo la parte menos relevante del juego. Pero para que os voy a engañar, la incorporación de más combates con Valimar a ritmo de Trascend Beat (junto a toda la encomendable OST) es probablemente el mejor momento de cada capítulo, donde es imposible encontrar un mejor desenlace para cualquier conflicto que se presente.

Dicho esto, Cold Steel 2 ofrece mucho más contenido, más variado, más exigente. Contiene toneladas de fanservice ya sea por protagonistas o medios de transporte y para colmo, ofrece una historia que vuelve a jodernos la puta existencia. El único punto negativo que he podido llegar a encontrar ha sido el rendimiento del título en PS Vita, plataforma donde he jugado y que ha rascado por donde ha querido, sobre todo cuando aparecían efectos de luz. A nivel personal, encuentro ciertos puntos en la historia que son incongruentes a mi modo de entender la guerra, pero hay que tener claro que esto es muy Anime militar donde las relaciones de amistad y lealtad están por encima de todo, seas quien seas y hayas echo lo que hayas hecho. Así es, Trails of Cold Steel 2 es muy japonés y contiene todos los clichés de su género, comprimidos e inyectados en vena, como nos gusta.

Nos consolamos con:

  • Fanservice por un tubo (personajes, situaciones, localizaciones)
  • El protagonismo de Valimar, dentro y fuera del campo de batalla
  • Los desenlaces de los distintos frentes siguen siendo TOP
  • El desarrollo y planteamiento del juego es variado y muy divertido
  • Contenido extra para no aburrirse
  • La banda sonora acompaña como nunca

Nos desconsolamos con:

  • El rendimiento del juego en PS Vita (plataforma analizada)
  • El voice acting sigue siendo intermitente, en el Acto 2 para casi inadvertido
  • Los bonus por tener savedata del primer juego tampoco son memorables

Ficha

  • Desarrollo: Nihon Falcom
  • Distribución: NISA
  • Lanzamiento: 11/11/2016
  • Idioma: Inglés
  • Precio: 39,95€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *