8

The Centennial Case: A Shijima Story

The Centennial Case A Shijima Story

Una buena historia de misterio tiene que permitirnos acompañar al detective de turno. Ya sea mientras encuentra las pistas o empieza a unirlas en su cabeza. Hacernos partícipes de esos momentos «¡Eureka, ya sé quién es el asesino!» es uno de sus mayores atractivos. Por eso, me he enganchado tanto a series como Crimen en el Paraíso o Los Misterios de Laura. Eso por no mencionar películas como Puñales por la Espalda o la reciente Muerte en el Nilo. Hay montones de ejemplos más, pero os hacéis una idea.

Ese «duelo» que llevamos con el protagonista para descubrir al asesino incluso antes que él. Para montarnos nuestra propia hipótesis, con la esperanza de ser tan brillantes como los policías que están investigando el caso. Cuando Square Enix anunció recientemente The Centennial Case: A Shijima Story, me picó la curiosidad. ¿Una aventura detectivesca en forma de FMV? Encima tengo reciente Miss Sherlock, por lo que había ganas de más misterios a la japonesa. Buscad vuestra lupa y gorro de pensar, que nos esperan 100 años de misterios y asesinatos que debemos resolver. ¿Podremos descubrir la identidad del asesino?

Se ha escrito un crimen – Japan Edition

Como os podréis imaginar, la historia es el eje central de The Centennial Case: A Shijima Story, por lo que no voy a entrar en detalles que puedan arruinar la experiencia. Al igual que esto fuera un caso, empecemos por la premisa: seguimos a la escritora de novelas de misterio Haruka Kagami. En la firma de su último libro, el joven Eiji Shijima (quien le había asesorado en aspectos científicos para sus obras), le pide que le acompañe a la celebración de un rito familiar de los Shijima. ¿El motivo? Han encontrado un cadáver en el cerezo familiar que llevaba 100 años enterrado.

The Centennial Case A Shijima Story
Gracias a la lectura podrá Haruka descubrir qué ha ocurrido a lo largo de estos 100 años

Al mismo tiempo, parece que la familia ha estado involucrada en algo que podría ofrecer la Eterna Juventud, que es justo lo que está investigando Eiji. Dada la capacidad de observación y deducción de Haruka, parece la mejor forma de llegar al fondo del asunto sin llamar mucho la atención. Pero como si de Se ha Escrito un Crimen se tratara, nos va a tocar investigar varios asesinatos.

La familia Shijima esconde varios secretos, con muertes misteriosas alrededor de la familia en estos últimos 100 años. Así que a través de varios escritos y los hechos del presente, tendremos que desentrañar qué está ocurriendo. ¿Será verdad lo de la Eterna Juventud? ¿Cuál es el motivo de todas estas muertes?

En The Centennial Case: A Shijima Story nos vamos a encontrar asesinatos muy de series/películas basados en algunos «trucos» famosos: asesinatos en habitaciones cerradas, en los que todos los sospechosos tienen coartada, etc. Cada caso a investigar es intrigante y está muy bien planteado, para que sea interesante desde el primer momento. ¿La guinda del pastel? Cómo todo acaba resolviéndose de una manera muy lógica y satisfactoria. Al igual que en muchas obras de misterio, las pistas siempre están ahí: depende de nosotros detectarlas y conectarlas, o no.

The Centennial Case A Shijima Story
En el Espacio Mental de Haruka podremos desentrañar los misterios

Una historia en tres actos

Cada uno de los capítulos del juego se puede dividir fácilmente en tres actos:

  • Planteamiento. Es la parte más «peliculita», donde sólo tendremos que estar atentos para pulsar el botón que registra las pistas. Aunque ojo, porque cada detalle puede ser crucial para resolver el asesinato que inevitablemente ocurrirá
  • Investigación. Aquí nuestra labor será conectar las pistas con los misterios, y así formar varias hipótesis. Luego entraré más en detalle sobre este sistema, pero digamos que es la parte más videojueguil
  • Resolución. Con las hipótesis obtenidas, es el momento de reunir a los sospechosos para esclarecer el caso. Para no toparnos con un «Game Over» (con escenas desternillantes, todo sea dicho), tocará elegir la hipótesis correcta de entre todas las que hayamos desbloqueado en la fase anterior

En efecto, The Centennial Case: A Shijima Story es mucho más que una simple película interactiva, ya que nos va a pedir que le demos al coco. De hecho, hay muchísimos detalles que nos permiten sentirnos como unos detectives. Por ejemplo, habrá planos del edificio donde se desarrolla cada capítulo, diagramas de relaciones, enciclopedias o perfiles para cada personaje. Todo esto es opcional, sirviendo como prueba del nivel de detalle y de mimo que se ha puesto en el juego.

The Centennial Case A Shijima Story
Muy atentos a las pistas que aparecerán durante cada capítulo

¡Es la hora de investigar!

Ahora toca centrarse en la parte de investigación, que es seguramente la más floja de The Centennial Case: A Shijima Story. La idea es que, en cada escena del capítulo, podremos haber activado ciertas pistas. Cada una tiene un icono asociado, que lo conecta con la ficha del misterio correspondiente. Para no entrar en spoilers, pongamos de ejemplo que hemos visto un reguero de sangre. Esta pista podría ir con el misterio de dónde tuvo lugar el asesinato o de dónde viene esta sangre.

En concepto no está mal, ya que podemos usar tanto la lógica como la ayuda visual de los iconos para conectar las piezas. Además, hay un sistema que resalta exactamente qué pistas van con el misterio que estamos trabajando, lo que agiliza las cosas.

¿El problema? Que es también la parte menos dinámica de todo el juego. Hay muchas hipótesis por sacar. Muchísimas. La mayoría son claramente erróneas, pero siempre intentaremos obtenerlas todas. ¿Y si nos dejamos justo la importante? Entre tener que ir escena por escena, el lento manejo del cursor con el stick y lo tiquismiquis que es el título para colocar las piezas, a veces estas partes se hacen pesadas. Un sistema como el de los recientes Sherlock Holmes quizá habría sido más entretenido y rápido, ya que es claramente un punto donde el ritmo de la partida se ve perjudicado.

The Centennial Case A Shijima Story
El sistema de conectar pistas con misterios es bueno, pero es algo tosco y rompe el ritmo de los casos

Una serie con todas las de la ley

Con estos juegos FMV, suele haber dos ideas pre-concebidas: que los valores de producción no van a ser muy elevados, y que la experiencia se va a acabar pronto. Por suerte, The Centennial Case: A Shijima Story rompe ambas ideas de muy buena manera. En cuanto a la duración, la PS5 me ha marcado que he jugado 14 horas. Quitemos un par de horas por ir al baño, tomar nota o imprevistos, y seguimos fácilmente en 12 horas de juego. Una duración mucho mayor de lo que esperaba, siendo sorprendente lo bien que se mantiene el misterio durante todos los capítulos. ¡Es como ver una serie de televisión!

Esto se traslada a los valores de producción. Mi mente se iba todo el rato a Miss Sherlock (serie muy, muy recomendable), ya que en Japón tienen una cinematografía algo distinta de la de Occidente. Algunos actores parece que sobreactúan, los ángulos de cámara escogidos son algo particulares y un largo etcétera. Esto obviamente igual no gusta a todos, pero me ha parecido que está todo increíblemente bien resuelto.

Los escenarios son muy creíbles, al igual que el vestuario empleado. Los actores también hacen un trabajo impecable, eso que encarnan muchas veces a 3 personajes distintos. En cada época, nuestra protagonista Haruka se imagina a los personajes como a las personas que ya conoce, y así lo justifican de una manera elegante. Podemos escoger entre voces japonesas o inglesas, pero os recomiendo mantener la versión original. Hay subtítulos en nuestro idioma (algo raro y que se agradece, pero hay ciertas erratas), por lo que vamos a tener que leer. Las voces inglesas son más sosas y planas, mientras que los actores lo dan todo.

La música también ayuda muchísimo a la ambientación de cada escena. Nunca va a ser la protagonista absoluta, pero añade muchísimo al conjunto para redondear una experiencia de calidad que nada tiene que envidiar a series de televisión de medio-alto presupuesto.

Conclusión

Me encantan las historias de misterios. Ya sea en forma de series, películas o videojuegos. Por eso, he disfrutado muchísimo más de lo que esperaba The Centennial Case: A Shijima Story. Es la combinación perfecta de ambos medios, al tener entre manos una serie de televisión jugable.

Es cierto que la parte más videojueguil es seguramente la más pobre, no por su planteamiento, sino por cómo corta un poco el ritmo de la historia. La trama del juego es soberbia. Los misterios individuales que nos plantean y el global están realmente bien escritos para que estemos dándole al coco hasta descubrir qué ha pasado.

Ahí radica la magia de The Centennial Case: A Shijima Story. ¿La satisfacción que tiene Hércules Poirot cuando desvela ante todos los sospechosos quién es el asesino? Ahora somos nosotros los que la tenemos. Sí, quizá nos comeremos alguna escena donde se ríen en la pobre Haruka por una hipótesis absurda, pero cuando al fin las piezas encajan en nuestra cabeza, no hay mejor sensación posible.

Sencillamente, a poco que os guste el género del misterio, The Centennial Case: A Shijima Story es todo un imprescindible. Ojalá veamos más investigaciones de la mano de Haruka, porque estamos ante un formato muy potente que pide a gritos seguir siendo explotado.

8

Nos consolamos con:

  • Asesinatos individuales y un misterio global que logran enganchar
  • Lo satisfactorio que resulta encontrar al malo de turno
  • Actuaciones muy buenas para vendernos al máximo la historia
  • Mucho más largo y completo de lo que es habitual en los juegos FMV

Nos desconsolamos con:

  • Las partes de conectar ideas con misterios cortan algo el ritmo de la historia
  • Se agradece mucho la traducción de los textos, pero hay numerosas erratas
  • Las voces en inglés son muy planas y sosas

Análisis realizado gracias a un código para PlayStation proporcionada por Koch Media.

Ficha

  • Desarrollo: Square Enix
  • Distribución: Square Enix
  • Lanzamiento: 12/05/2022
  • Idioma: Textos en Castellano y voces en Japonés o Inglés
  • Precio: 49'99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *