7

Teslagrad

Teslagrad
De la mano de Rain Games nos llegará el día 7 de diciembre Teslagrad a Nintendo Switch, un juego de aventuras que tuvo una genial acogida en Wii U en su momento y que, después de pasar por todas las plataformas, nos llega a la consola de Nintendo por si os habiáis perdido esta joya como me pasó a mí.

Historia

La historia de Teslagrad comienza con un huérfano siendo entregado a una casa en medio de unas revueltas o una guerra, no queda muy claro. Con el paso del tiempo van a buscarlo por lo que huye de casa y comienza su aventura perseguido por unos soldados de color rojo y adentrándose en la gran torre que hay en medio de la ciudad.

Teslagrad

Poco a poco, según vayamos avanzando conoceremos la historia que rodea a la ciudad, al Rey, a la tecnología y los propios orígenes del protagonista. Todo esto sin decir una sola palabra o leer ni un solo texto, todo a través de murales, pequeñas representaciones con marionetas y momentos que deberemos descubrir su significado.

Jugabilidad

Teslagrad es una mezcla de tres cuartas partes plataformas y una cuarta parte de puzles. Es decir, que, aunque tendremos que resolver los puzles que nos encontremos, eso solo es lo más fácil ya que dependeremos muchísimo de nuestra habilidad, reflejos y atino para conseguir avanzar en el juego.

Teslagrad

Teslagrad es un juego muy desafiante, a cada paso nos va a pedir que consigamos hacer cosas que nunca habíamos hecho antes, explotar las físicas del juego o incluso alcanzar la perfección aerodinámica.

En nuestra aventura nos encontraremos que todo está polarizado en azul y rojo. Usando el guante podremos cambiar el color de algunos objetos y cambiar así su comportamiento. Con las botas podremos hacer un pequeño teletransporte para sortear pequeños obstáculos o saltos muy largos y con la capa podremos polarizarnos a nosotros mismos y jugar aún más con las físicas del juego.

Teslagrad

Como juego de puzles es muy sencillo, cambia a azul una cosa, te magnetizas, subes por otro sitio, cambias el magnetismo una vez más y listo. Ahora bien, hacer eso con los objetos en movimiento, los impulsos magnéticos poco previsibles, láseres alternos y fosos mortales hacen que, aunque sepas como llegar de un punto a otro, una cosa es hacerlo y otra muy distinta es lograrlo.

Y es que este juego es un desafío constante, es una especie de MegaMan de los puzles y al mínimo error mueres y tienes que volver a empezar el puzle, por lo que hay que currarse mucho cada parte.

Desgraciadamente en Teslagrad no tenemos unos controles muy precisos. El personaje es capaz de saltar de múltiples maneras y describir múltiples trayectorias en el aire debido a los múltiples puntos de magnetismo en todas las zonas y que además es capaz de hacer giros y movimientos en el aire exageradamente grandes sin necesidad de magnetismo alguno.

Por suerte los tiempos de carga son nulos y por muchas veces que hayamos mordido el polvo podremos volver a jugar antes de poder contar hasta tres, cosa que se agradece muchísimo teniendo en cuenta el gigantesco número de veces que vamos a morir en Teslagrad.

Pero como os he dicho, es un juego de plataformas y si, tiene jefes.

Teslagrad

Y los combates contra los jefes son geniales ya que no tenéis armas sino herramientas para resolver puzles y el jefe suele ir bien armado por lo que el mínimo error acabará con vosotros y tendréis que hacer gala de un gran ingenio para acabar con ellos y además hacerlo siempre perfecto.

Eso dependiendo de cómo seáis, puede ser bueno o malo. Tanto puzles como jefes tienen una cosa en común: no puedes cometer ni un solo fallo o te devuelven a la casilla de salida. Esto es algo muy frustrante y a la vez muy desafiante. En algunos puntos el desafío es tan grande que os pueden dar ganas de dejar el juego y abandonarlo totalmente.

Teslagrad

A mi me pasó en ese punto. Tienes que subir media torre usando el magnetismo, aumentando la velocidad mientras subes, teleportandote en el aire para esquivar los rayos y sin salirte de la zona de magnetismo porque te mueres en un instante. Aparte de eso hay que mencionar que el movimiento aéreo es muy errático si es inducido por magnetismo, por lo que se convirtió en un gran muro a escalar para mí.

Esa sección me duró tres días para completarla, pero finalmente lo conseguí y pude seguir avanzando sin problemas. Posiblemente a vosotros no se os atasque esa sección de vuelo, pero seguro que encontráis el punto en el que querréis lanzar los joy-con por la ventana.

Una cosa importante que a mi me molestó bastante. El final del juego está bloqueado por unos coleccionables. Tal cual.

Teslagrad

Si no conseguís al menos 15 coleccionables que hay desperdigados por lugares recónditos de la torre, no podréis continuar hacia el final del juego. Y no hay forma rápida de pasar de una zona a otra. Si queréis ir de una sala a otra tendréis que volver a completar el puzle. Y si está al otro extremo y tenéis que ir y volver varias veces vais a tener que armaros de paciencia.

El final alternativo del juego está bloqueado por conseguir 36 coleccionables, pero bueno, eso ya es más normal.

Banda sonora y gráficos

En Teslagrad la banda sonora acompaña bastante bien en la mayor parte del juego. Los jefes tienen sus canciones muy entretenidas y el vagar por la torre está muy bien amenizado. Sin embargo, se echa en falta una música más animada para los puzles más bestias donde tienes que correr, volar y esquivar cosas, aunque supongo que eso es ya un poco más personal.

En cuanto a los gráficos están muy bien. Los detalles de los personajes, de los murales, de los escenarios, de la lluvia, las luces y todo lucen muy pero que muy bien. Los elementos del entorno, las zonas magnéticas, los láseres y los enemigos son bastante visibles por lo que no tendremos problemas en absoluto para identificar rápidamente lo que hay en pantalla cuando salgamos despedidos a gran velocidad por hacer alguna animalada magnética.

Conclusión

Teslagrad es un juego de plataformas muy desafiante. La “curva de dificultad” es literalmente una escalera. De poco a poco no tiene nada.

Lo bueno es que, a menos que tengáis que recorrer la misma zona, no vais a repetir lo mismo casi ninguna vez, lo cual se agradece bastante porque cuando entras en cada zona y ves el panorama te quedas pensando ¿Y cómo narices se avanza aquí? Y una vez lo descubres pasas a la parte de a ver si lo consigo.

La música destacará especialmente en los combates contra los jefes y los gráficos, aunque no son nada impresionante, son perfectos para Teslagrad y no se echa en falta nada.

Lo de bloquear el final del juego detrás de unos coleccionables no me gustó nada de nada. No solo te obliga a ir buscando unos coleccionables que normalmente suelen ser opcionales en todos los juegos, sino que, además de eso, al faltar un sistema que nos permita movernos rápidamente por la torre, vamos a perder mucho tiempo yendo de un lazo a otro simplemente buscando el camino o bien los recovecos donde pueden estar esos coleccionables.

7

Es un juego altamente recomendable, pero recordad siempre esto: plantea un buen desafío y es constante. Tenedlo en cuenta.

Nos consolamos con:

  • Genial historia y narrativa
  • Muy buenos gráficos y banda sonora
  • Muchos puzles muy variados y desafiantes

Nos desconsolamos con:

  • La dificultad a veces es demasiado elevado y puede hacernos abandonar
  • La parte final del juego está bloqueada por coleccionables

Ficha

  • Desarrollo: Rain Games
  • Distribución: Rain Games
  • Lanzamiento: 7 de Diciembre 2017
  • Idioma: Textos en Español, Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Polaco, Portugués, Ruso…
  • Precio: 19’99€

Comentarios

  1. Muy buen análisis del juego, se nota que estuviste a punto de dejarlo, pero fuiste constante. Lo de la música del jefe es normal que sea buena, el jefe es el jefe, por el análisis realizado, solo decir, A JUGAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *