6

Tengoku Struggle -Strayside-

Tengoku Struggle Strayside

Tenemos una visión muy clásica del infierno en Occidente. Si somos malos, nos pudriremos en el reino de Satán para el resto de nuestros días. ¿Somos buenos? A cruzar las puertas de San Pedro. Esta idea se puede extrapolar a otras religiones, con sus variaciones pero muchos elementos similares. El budismo tiene una visión muy particular, por la cual las almas con un karma negativo deben expiar sus pecados a base de torturas. Sólo así podrán reencarnarse y pasar a la siguiente vida.

Ahora imaginaos que éste es el eje central de un otome con romance y comedias a partes iguales. Así es Tengoku Struggle -Strayside-, el nuevo juego que nos trae Aksys Games a Occidente. Se acabó el buscar un amorío con alguien de bien. ¡Hora de enamorarse de grandes criminales que llevan siglos en el infierno! Preparaos para una Visual Novel llena de tsunderes, ángeles, demonios y momentos tanto positivos como muy negativos.

Tengoku Struggle Strayside

Obligatorio presentar a los husbandos con una pose molona

En busca de los presos fugados y nuestro pasado

Desde el primer momento, el mundo que plantea Tengoku Struggle -Strayside- me ha parecido fascinante y lleno de posibilidades. Los humanos conocemos la existencia tanto del cielo como del infierno. De hecho, hay una ciudad en Japón que sirve como punto de entrada al infierno, con los demonios trabajando en el mundo terrenal. ¡Incluso el rey del infierno es un famoso con su propio merchandising!

Toda esta idea del infierno se basa en el budismo y en la reencarnación. Tras una serie de torturas, el alma deja atrás su conexión con el mundo de los humanos, por lo que se reencarna y pasa a la siguiente vida. En función de los pecados cometidos, se acaba en un círculo del infierno distinto, con sus propias torturas. ¿Queremos ir al cielo? Pues es casi imposible, por lo que al menos, una temporada de torturas nos espera en el otro barrio. Aunque sólo hayamos soltado alguna mentira de cuando en cuando.

Con este panorama, ¡normal querer escapar de allí! Y eso es justo lo que pasa. En el papel de la hija adoptiva del infierno, el Rey Enma, deberemos probar nuestra valía persiguiendo a un grupo de «demonios» fugados. Pero no lo haremos solos, ya que nos acompañarán otros 4 de los peores criminales de la historia, que llevan siglos aguantando la tortura sin pasar a la próxima vida. De paso, igual así recuperamos nuestros recuerdos, ya que nuestra heroína (Rin o como la queramos llamar) sufre amnesia. ¡Vivan los clichés!

Tengoku Struggle Strayside

¿Podremos devolver a estas almas fugadas de vuelta al infierno?

El infierno es eterno, y los husbandos también

Como siempre en un otome, uno de los principales atractivos es el grupo de intereses amorosos (LI por sus siglas en inglés), y cómo no, también el grupo protagonista del juego. En esta ocasión tenemos 5 husbandos, cada uno con sus propias rutas para disfrutar tras la ruta común de la historia:

  • Goemon Ishikawa. Basado en el legendario forajido japonés del siglo XVI, se trata de uno de los residentes más infames del infierno. Ha cometido todos los pecados posibles, por lo que no es de extrañar que sirva de líder del grupo, además de la protagonista, claro. Es un amante del café, tiene una personalidad arrolladora, y protagoniza la última ruta que desbloquearemos en el juego.
  • Yona Murakami. Este samurái marinero formaba parte del grupo Murakami, por lo que es otro personaje proveniente del siglo XVI, con unos ideales muy chapados a la antigua. ¡Cosa de samuráis! Es el más directo y gamberro del grupo, por lo que actúa antes de pensar… con los problemas que eso puede acarrear, claro
  • Kikunosuke Uga. Un ladrón de finales del período Edo con la capacidad de convertirse en lobo. El miembro más joven del equipo y actualmente todo un gamer, considerado todo un experto en el juego de zombies del momento. También es muy temperamental, lo que hace que se lleve de maravilla con Yona
  • Sharaku Toushuusai. La «mamá» del grupo, al ser un obseso por la limpieza de mucho cuidado que te mataría por pisarle lo fregado. Imaginaos a Levi de Attack on Titan, pero luego siendo un artista y un ligón de mucho cuidado. Debido a su pasado (contemporáneo de Kiku), es el que más sabe de relaciones, con que no dudará en apoyar la relación que formemos independientemente de la ruta en la que nos encontremos. Fácilmente mi personaje favorito de todos
  • JacK. Es el único humano de los intereses amorosos, y también el más misterioso. Idol obsesionado con el infierno, y aliado del grupo de prisioneros a los que debemos apresar. Apenas lo veremos en la ruta principal, y tampoco tiene mucha presencia en otras rutas. Será la cuarta ruta a desbloquear, por lo que tardaremos en llegar a conocerle o tener una participación activa en la trama

También tengo que hablar de nuestra protagonista, Rin. Pese a no tener una actriz de voz (algo que no me gusta para nada), tiene bastante personalidad. Al principio odia con todo su alma a los hombres, y sólo quiere ser la mejor guardiana del infierno posible. Así tendrá orgulloso a su padre adoptivo, el Rey Enma. Pero claro, esta personalidad tan cuadriculada se da de bruces con la realidad del mundo de los humanos y tener que vivir con el grupo protagonista, lo que da pie a muchos roces, risas y el amor.

Tengoku Struggle Strayside

El idol rarito, el Robin Hood japonés, el artista limpiador, el gamer furro o el samurái marine. ¿Quién os robará el corazón?

En este infierno no habrá felicidad

Sobre el papel, Tengoku Struggle -Strayside- tiene todos los ingredientes para triunfar. La premisa tiene potencial, el universo es fascinante a más no poder y el elenco principal es de lo más variopinto. Por desgracia, nunca termina de despegar ni alcanzar todo su potencial.

Para empezar, absolutamente todos los personajes son unos tsunderes de manual. O dicho de otra manera, empiezan en plan «¡te odio!» cuando en realidad están pensando «¡me muero por tus huesos!». Son diferentes niveles de tsundere, pero si este tropo no os gusta, os vais a hartar de gritar a la pantalla «¡pero sed sinceros de una vez e iros a un motel!».

Esto no es malo como tal, pero sí lo es el nulo ritmo de la narrativa. Tengoku Struggle tiene muchas tramas y personajes. Demasiadas. E intenta hacerlo absolutamente todo. ¿Problema? Nunca termina de centrarse en nada y parece que va en círculos. A veces intenta centrarse en la trama de los presos fugados… Pero luego pasa a ser una comedia de slice of life donde los personajes hablan sobre cómo decorar sus habitaciones, se reparten las tareas del hogar o los típicos líos de bañarse en un onsen regenerativo. Después deja de lado a los prisioneros para la vida amorosa de la amiga de la heroína. O en ayudar a un jovenzuelo amante de la fotografía del pueblo. Hasta nos toca ayudar en la cafetería y el parque de atracciones gestionado por el infierno, que el dinero no crece de los árboles. ¿La trama principal o el romance? Ya si eso otro día.

Tengoku Struggle Strayside

El juego sabe cómo hacer que nos interesemos en la trama de cuando en cuando

El mejor padre del infierno

No está mal tener variedad, y tener elementos de slice of life para ver las dinámicas de los protagonistas ayuda a crear esa ilusión de grupo. Pero aquí los eventos se vuelven repetitivos, ocurriendo lo mismo varias veces, para que al final progrese un poco tras ir dando rodeos constantes.

No paraba de pensar en las típicas series de adolescentes de la cadena The CW como Riverdale o Gossip Girl. Tienen una premisa interesante, comienzan bien, pero luego empiezan a meter relleno a cascoporro, que acaban perdiendo su magia. ¿Hay momentos buenos de cuando en cuando? Desde luego. Pero es imposible no pensar que se podrían recortar la mitad de las escenas y el resultado final no cambiaría ni un poquito.

Donde no me puedo quejar es en el elenco secundario, ya que ahí brilla Tengoku Struggle con luz propia. ¡Hasta me han conquistado más que los intereses amorosos! El Rey Enma es literalmente Gojo de Jujutsu Kaisen. Todos sus diálogos son desternillantes, siendo una delicia ver cómo se mete con su querida hija, al mismo tiempo que la guía en la dirección correcta. O Takamura, la mano derecha de Enma, y el primer «esclavo corporativo», ya que tras trabajar sin cesar en la vida, ahora le toca hacer lo propio en la muerte. Al menos, que todos los desvíos que tomamos sean entretenidos.

Tengoku Struggle Strayside

Todas las escenas de Gojo Enma son 10/10. A sus pies, mi rey

Del odio al amor hay un paso

Otro de los problemas que he tenido con la narrativa es lo repentinos que resultan algunos cambios en la actitud de los personajes. Para que os hagáis una idea, la primera vez que los cuatro presos están solos con la heroína, dicen «Nos vamos a poner duros contigo». Suena mal, y en japonés se podía traducir directamente como violación, con que lo han suavizado bastante. ¿A la mañana siguiente? Tomando juntos un café en la cocina casi como si nada hubiera pasado. No nos olvidemos del machismo general que hay en la obra, con momentos en los que dan ganas de arrear un guantazo tanto a los protas como a nuestra heroína con sus actitudes o sus frasecitas.

¿El romance? Pues al entrar a una ruta de repente tanto el prota de turno como la heroína se gustan. Algunas rutas sí muestran mejor esta progresión, pero de nuevo, como hay taaaaaantas tramas y géneros que tocar, no he tenido ninguna relación del todo satisfactoria en las rutas que he completado por el momento, sin verme motivado en absoluto a continuar con las demás. Igual las dos últimas son una locura, pero si hay que vivir tantas horas justitas para llegar a ese punto, apaga y vámonos.

Incluso me ha faltado aprovechar del todo la premisa. Casi todos los personajes de Tengoku Struggle vienen del infierno, pero resulta que son todos un cacho de pan. Nos hablan de lo duro que es el infierno, pero nunca lo vemos de primera mano. Incluso los fugados tampoco es que sean monstruos ni nada en muchas ocasiones. ¿Es que no hay nadie realmente malo allí o qué? Se puede tener héroes, anti-héroes y villanos salidos del infierno que actúan como alguien que está en el infierno porque se lo merece, como hemos podido ver recientemente en Hazbin Hotel.

Tengoku Struggle Strayside

Tras muchos momentos de tsunderes, al final habrá romance, sí

La belleza no entiende de idiomas

Llevo ya bastante del texto quejándome del juego, pero quería destacar dos aspectos donde es complicado encontrarle pegas. Por un lado, el arte, algo que salta más que a la vista. Los sprites, efectos y los CGs son espectaculares. Derrochan carisma y una personalidad arrolladora, ayudando a dar dinamismo a la historia incluso cuando va en círculos sin un rumbo claro.

Lo mismo ocurre con el trabajo de los seiyuus. Todos venden a la perfección lo que leemos por pantalla, ayudando a dar más fuerza a los momentos claves de la trama. La música es algo más olvidable, pero no desentona en exceso.

Donde sí hay problemas es en la localización. Como es habitual en el género, Tengoku Struggle sólo nos llega en inglés, y hay bastantes erratas. Son más habituales que en otros otomes recientes, y aunque se puede entender todo bien si tenemos un buen nivel nivel de inglés, es algo que se podría haber cuidado más.

Tengoku Struggle Strayside

Las decisiones sólo aparecerán en la ruta de cada personaje. Si elegimos la opción «Happy», llegaremos al final bueno sin problemas

Conclusión

Tengoku Struggle -Strayside- está lejos de ser un desastre, y tiene bastantes cosas a su favor. El arte es increíble, el universo que nos plantean no podía ser más fascinante y los personajes secundarios derrochan tanto carisma que ojalá fueran los protagonistas.

Por desgracia, no ha terminado de hacer click conmigo como sí lo han hecho otros otomes como Jack Jeanne o BUSTAFELLOWS. Entre su desigual ritmo, la cantidad de relleno, los diálogos cuestionables o cómo no aprovecha al máximo su planteamiento, no dejaba de sentirme decepcionado con el juego.

Es lo que tienen las Visual Novels, que viven o mueren por su narrativa, y ahí los gustos de cada uno son clave. Si os gustan los romances entre tsunderes con mucho humor y momentos slice of life, dejando de lado la trama, entonces seguramente os enganche Tengoku Struggle. Pero si os gustan los otomes más centrados en la historia principal, mejor reencarnarse en otro otome. Afortunadamente para el género, vivimos en un momento dorado donde hay tantas alternativas, que es fácil encontrar otra Visual Novel de la que enamorarse.

6

Nos consolamos con:

  • Arte espectacular
  • Universo fascinante y repleto de posibilidades
  • Personajes secundarios tan buenos que muchas veces roban el protagonismo a los intereses amorosos

Nos desconsolamos con:

  • Ritmo bastante malo al intentar contar demasiadas cosas e introducir tantos géneros a la vez
  • Los constantes momentos machistas, tanto por los intereses amorosos como por la protagonista
  • Nunca termina de aprovechar el potencial que da su premisa principal
  • Los fallos en la localización al inglés

Análisis realizado gracias a un código para Nintendo Switch proporcionada por Aksys Games.

Ficha

  • Desarrollo: Otomate
  • Distribución: Aksys Games
  • Lanzamiento: 04/04/2024
  • Idioma: Textos en Inglés y Voces en Japonés
  • Precio: 49'99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *