8

Tales of Vesperia Definitive Edition

Tales of Vesperia Definitive Edition

Mientras esperamos un nuevo juego de la legendaria saga de JRPG “Tales of”, Bandai Namco nos trae una de esas joyas que se quedaron por tierras japonesas y que nunca llegó a occidente. No hablo de la versión de Xbox 360 de Tales of Vesperia, evidentemente, hablo de la versión que se lanzó hace diez años atrás única y exclusivamente para PlayStation 3 en el país del sol naciente. Hoy, no solo esa edición ya está entre nosotros sino que, además, llega de la mejor manera posible: con una completa traducción al Castellano, con nuevos personajes nunca antes vistos en occidente y con un montón de extras que harán las delicias de los fans, los cuales califican esta entrega como una de las mejores de la franquicia.

Tales of Vesperia es un punto de inflexión en la saga en muchos aspectos que comentaré a lo largo de este análisis, y quizás por ese motivo, se ha ganado los galones de los que presume. Personalidades como Tsutomi Gouda, Yoshito Higuchi o – el públicamente ejecutado – Hideo Baba son nombres que no van a fallar en este nuevo periplo, además de la inconfundible e inestimable presencia de Motoi Sakuraba, un experto en acelerar aún más las pulsaciones de los combates con melodías rápidas y vibrantes. Me dispongo a analizar mi segundo “Tales of” después del grandísimo Tales of Berseria. ¿Cumplirá mis expectativas?

Sobre blastias y ladrones va la cosa

He decir que la saga se ha mantenido intacta con el paso del tiempo. Da igual si jugamos con Yuri o con Velvet, la marca ofrece la misma estructura narrativa, el mismo misterio y si me apuras, te diría que un “witing” bastante parecido entre todos los personajes y cómo éstos se desarrollan. Los innumerables “skirts” que tiene el juego – recordad, esas porciones de historia donde dos o más protagonistas hablan entre si y se desarrollan para complementarse la aventura – y los marcados clichés nipones hacen que la saga se mueva como pez en el agua con esas estructuras. Para que luego digan de Dragon Quest.

Tales of Vesperia Definitive Edition

En esta ocasión toca viajar al mundo de Terca Lumireis, un mundo que vive bajo el miedo de las criaturas que habitan en los aledaños de las fortificaciones. Y no es para menos, en muchas ocasiones los protagonistas se enfrentarán con todos estos miedos combatiendo contra manadas y manadas de enfurecidas criaturas que quieren entrar en las distintas localizaciones del juego para traer el caos, la muerte y la destrucción. Para proteger a los conciudadanos existe un mecanismo tan antiguo como eficaz llamado Blastia. Su uso es múltiple y su origen, todo un misterio. Por un lado, las Blastias pueden suministrar agua o proteger una fortificación a modo de escudo. También existen unos brazaletes llamados Bodhi blastia – son en realidad un fragmento minúsculo de una Blastia – que equipan los soldados del imperio para aumentar sus capacidades en combate. Yuri Lowell, el protagonista de Tales of Vesperia es poseedor de uno de esos brazaletes.

Nada más iniciar la aventura se plantea un problema que Yuri, como ex miembro de la guardia del Imperio y gran sentido de la responsabilidad, debe atender. El núcleo de la Blastia ace, situada en la zona baja de Zaphias, ha sido robada y los barrios bajos, han quedado anegados por el agua. La misión de Yuri es descubrir quién es el ladrón. Los primeros compases de la aventura, como no podía ser de otra manera, sirven a modo de tutorial para descubrir todas las novedades que ofrece esta entrega respecto a sus anteriores y qué cambios vaticinarían un giro a algunos de los aspectos de la franquicia hasta el día de hoy.

Tales of Vesperia Definitive Edition

A partir de esta investigación, la trama del juego comienza a retorcerse de manera progresiva y adecuada a lo que se espera de la franquicia, con giros argumentales y nuevas tramas incluso de calado político. Tales of Vesperia sigue manteniendo el listón muy alto en términos de personajes, como Repede, el fiel amigo de nuestro protagonista que fuma en pipa y ataca con armas humanas; Estellise o Rita (que es uno de mis personajes favoritos de esta “nueva” entrega) son también algunos de los personajes más destacables y cada uno de ellos aportarán su granito de arena al conjunto. Los diálogos son bastante buenos y los anteriormente mencionados “skirts” un verdadero despolle que permiten ahondar más en las motivaciones de cada uno de los aliados. Así que, si te gusta cómo se desarrollan las aventuras de cualquier “Tales of” esta entrega no te va a defraudar a nivel argumental. A nivel de contenido, pese a tener un desarrollo un poco más lineal al principio, se abre mucho más a mitad de aventura (más o menos) ofreciendo mucho contenido secundario para multiplicar las horas de juego. Además, Tales of Vesperia no solo escala bien a nivel argumental, también lo hace a niveles de jugabilidad y dificultad, sin olvidar el dinamismo que ofrece su pulido sistema de combate.

El “Tales of” que crea escuela

Como he comentado en el punto anterior, el mundo de Terca Lumireis está infestado de monstruos y eso será palpable, también, en el desarrollo de la aventura. Como ya ocurría en Tales of the Abyss, en esta ocasión también se pueden ver a los enemigos en el mapamundi, y aparecerán en grandes cantidades, incluso se pueden combinar para crear situaciones verdaderamente peliagudas. Sin duda, es el escenario perfecto para sacar a relucir algunas de las bondades que Tales of Vesperia incorpora y que podrás rememorar en esta detallada y pulida remasterización.

Como es habitual en los combates de los “Tales of”, éstos ofrecen un movimiento horizontal totalmente libre por el campo de batalla para poder ejecutar ataques sin parar, como si de un ARPG se tratase. Hasta aquí ninguna sorpresa. Bien, pues Tales of Vesperia es el primer juego en incorporar el sistema EFR-LMBS “Evolved Flex-Range Lineal Motion Battle System” o lo que es lo mismo, un sistema de movimiento libre por toda la zona de acción, no solamente en el eje horizontal. Este sistema de combate es una evolución de lo visto en Abyss pero con la novedad de que si se pulsa el gatillo izquierdo, la cámara del juego se volverá libre, permitiendo mover al personaje por donde plazca. Este sistema se ha mantenido en posteriores juegos hasta el último. En Tales of Berseria, bajo mi punto de vista, se alcanza la perfección.

Tales of Vesperia Definitive Edition

Así pues, si optamos por mover a nuestro personaje a la espalda del enemigo, no habrá que tirar del viejo truco de saltar sobre la chepa del enemigo o ejecutar habilidades aéreas que desplacen al héroe tras la amenaza, ahora basta con mover libremente al héroe en el campo de batalla para ejecutar ataques que infligirán mucho más daño. Además, tanto las Artes como el sistema de Habilidades son de obligado cumplimiento y dominio ya que ambas marcarán la diferencia en el campo de batalla.

Por un lado, las Artes son técnicas que se ejecutan pulsando el botón de ataque mientras se mantiene una dirección marcada. Existen multitud de tipos de Artes, desde las básicas hasta las más poderosas y devastadoras, llamadas Hi Ougi. Conseguir nuevas Artes tienen como único requerimiento subir de nivel, por lo que muchas se consiguen automáticamente. Claro que hay algunas especiales que solo se activan con el medidor Over Limit lleno o si se cumplen ciertos requisitos en el combate. En definitiva, las Artes serán, sin lugar a duda, la técnica a dominar para salir airoso de cualquier encuentro. Se debe tener en cuenta que cada Arte tiene parámetros que hay que tener en cuenta, como el color para poder ejecutar el movimiento Fatal Strike que matará de un solo golpe a enemigos comunes que cumplan ciertos requisitos.

Por otro lado, Tales of Vesperia cuenta con un sistema de aprendizaje de Habilidades basado en las armas. Cada arma cuenta con una serie de técnicas que los protagonistas aprenderán a medida que ganen puntos de aprendizaje – que se consiguen combatiendo, claro –. Lo mejor de este sistema es que las habilidades aprendidas se asocian al luchador, lo que significa que no será necesario tener equipado esa arma para poder utilizar la habilidad. Algunas habilidades requieren de PH para poder tenerlas a plena disposición y esos PH solo se consiguen subiendo de nivel. Esto es muy útil para poder personalizar a cada uno de los personajes del juego y representa un salto bestial respecto a, nuevamente, su antecesor (occidental) Tales of the Abyss. Existen cuatro tipos de habilidades dependiendo de su elemento, las hay de tipo Ataque, Defensa, Movimiento y Apoyo. De esta forma se puede personalizar a cada uno de los protagonistas para que adopte un rol distinto y junto a las distintas órdenes que se pueden asignar al resto del grupo (máximo 4 luchadores por batalla), el componente estrategia es realmente profundo.

Tales of Vesperia Definitive Edition

¿Hay algo mejor que un combate rápido y frenético marca de la casa? Claro. Motoi Sakuraba, que quizás lo recuerdes más por componer la banda sonora de Dark Souls, vuelve a la carga con una composición eléctrica y realmente buena que dota al juego de más profundidad en los momentos de historia y más velocidad, si cabe, a los combates y los momentos más tensos, donde la historia comienza a retorcerse. Mentiría si dijese que el pilar básico que sostiene mi interés en esta saga no es gracias a Lord Sakuraba.

La versión Definite Edition

Aunque no te lo creas, Tales of Vesperia era una exclusividad temporal de Xbox 360. Más de un año después llego la versión a PlayStation 3 con extras como dos nuevos personajes jugables entre los que se encontraba Flynn, el amigo del protagonista del juego y Patty, una joven pirata que hacia acto de presencia en exclusiva para esta versión. Esta edición definitiva de PS3 jamás cruzó el charco por lo que era imposible de jugar a no ser que te manejases con las runas mágicas japonesas. Hoy, diez años después de esto, Tales of Vesperia Definitive Edition cuenta con todo este contenido traducido en perfecto castellano para que disfrutes de la versión más completa jamás vista. Ya, como colofón final, podrás elegir las voces en inglés o japonés al inicio de la aventura. Elige bien que luego no podrás cambiarlas sobre la marcha.

Además, como ya ocurría con la versión PS3, esta edición que estará disponible el próximo 11 de enero para PS4, Xbox One, PC y Nintendo Switch contará con nueve trajes alternativos, uno para cada uno de los protagonistas y que harán las delicias de los fans de la saga. Por si esto no fuese suficiente, el juego mejora gráfica y sonoramente – más sonora que gráfica ya que no funciona a 4K en PS4 – además de incluir nuevas localizaciones, nuevos jefes finales, misiones secundarias inéditas, nuevas Artes y Hi Ougi; nuevas escenas de vídeo y nuevos diálogos debido a la incorporación de Flynn y Patty en la historia… En definitiva, y valga la redundancia, es la versión definitiva de este título.

Tales of Vesperia Definitive Edition

Lamentablemente, lo que no incluye este Tales of Vesperia Definitive Edition es la película de animación The First Strike lo cual hubiese sido un puntazo. Quizás lo compense un poco esa preciosa caja metálica de Repede. Tampoco incluye una de las características más locas que tenía la versión de Xbox 360 donde tres amigos más se podían conectar a través de internet a tu partida y controlar a un personaje de forma libre e independiente. En la versión definitiva el modo cooperativo solo estará disponible de forma local.

Conclusión

Mi segundo contacto serio con esta saga ha sido más duro. Hace casi dos años que tuve la oportunidad de meterme en serio con esta franquicia jugando al grandioso Tales of Berseria, un título que devoré de principio a fin. ¿Ha ocurrido lo mismo con Tales of Vesperia? La verdad es que no. En esta aventura me he topado con todos aquellos fantasmas que me echaron para atrás cuando tentaba a la suerte de jugar a todos y cada uno de los juegos de esta franquicia, sin éxito alguno. A pesar de revivir aquellas sensaciones, he querido seguir avanzando y ver hasta donde me llevaban Yuri y Estelle. El resultado ha sido agradable, para qué negarlo, pero he tenido que convivir con ciertos aspectos que no son de mi agrado, aunque si lo pienso fríamente, Tales of Vesperia, para ser un juego de más de diez años, debía ser la puta hostia en su momento.

El combate es dinámico, la banda sonora acompaña muy bien el ritmo de las batallas y la incorporación del libre movimiento por el escenario le da otro enfoque distinto a la saga, más estratégico. Los ataques especiales son, algunos, espectaculares y repito, hace diez años esto debería ser realmente bueno, pero a mí no me han parecido tan sorprendentes a día de hoy. El apartado gráfico está muy cuidado, eso sí. Los diseños, pese a tener ciertos dientes de sierra, están muy trabajados y cuidados realzando el efecto «Cel shading». Me encanta el detalle de poder cambiar el aspecto de los personajes con nuevo equipo y que en las cinemáticas se mantenga ese aspecto, eso le da solidez y robustez al desarrollo de la aventura y demuestra que se pueden hacer grandes cosas sin hacer uso de las CGI, salvo las animaciones obra del gran Kosuke Fujishima.

A nivel jugable, de gestión de habilidades, aprendizaje, misiones y contenido extra cumple sobradamente, con un gran mundo que explorar y misiones de todo tipo, con una curva de dificultad bastante bien medida, como seguramente en todos los “Tales of” y mención especial al elenco de personajes que, salvando las distancias con Berseria, cumplen con lo que esperaba, ni más ni menos. Lo mejor de este Tales of Verseria Definitive Edition es sin duda todo ese contenido que se quedó en Japón además de la traducción del juego al castellano, algo que muchos valoramos y abrazamos con fuerza para que se siga repitiendo.

Para terminar, quería comentar por encima los distintos apartados técnicos de las diferentes versiones que dispone este título. Este análisis ha sido jugado en una PS4 Pro con un código facilitado por Bandai Namco. Dicha versión corre a 60 fotogramas por segundo de forma estable, tanto en el mapa del mundo como en las ciudades y combates. Algo que la versión de Xbox y Switch no hacen, ya que solo en los combates el juego funciona a 60fps, el resto, a 30. A niveles de resolución, todas las versiones funcionan a 1080p salvo en Nintendo Switch, en su versión portátil, que funciona a 720p. En PC se alcanzan resoluciones hasta 4K como máximo y un rendimiento similar a PS4, dependiendo del equipo de cada uno.

8

Nos consolamos con:

  • La traducción del juego al castellano
  • El mimo y lo bien cuidado que están los personajes y escenarios
  • La evolución que ha supuesto en la saga la incorporación del sistema de movimiento libre
  • El sistema de Artes y habilidades le da un componente estratégico realmente profundo
  • Motoi Sakuraba, nuevamente
  • Que por fin podamos disfrutar de la versión completa que nunca llegó a occidente

Nos desconsolamos con:

  • Aunque mejore visualmente, se nota que sigue siendo un juego de 2009
  • No incluye la funcionalidad para jugar en modo cooperativo en red
  • No incluye la película de animación «The Frist Strike» eso hubiese sido un puntazo
  • A nivel técnico podría haber dado más de si, llegando a resoluciones 4K en consolas y 60fps en todos los escenarios posibles

Ficha

  • Desarrollo: Namco Tales Studio
  • Distribución: Bandai Namco
  • Lanzamiento: 11/01/2019
  • Idioma: Textos en castellano, voces en inglés o japonés
  • Precio: 39,95€

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *