9

Table of Tales: The Crooked Crown

Table of Tales: The Crooked Crown

Uno de los juegos de rol más clásicos y que todavía siguen siendo más divertidos es sin duda Dragones y Mazmorras. Ponerte con tus amigos una buena tarde (o noche) a mazmorrear con tus personajes, tomando estúpidas decisiones, luchando contra mosquitos que te matan a la primera de cambio (no hablo por experiencia, qué va), maldiciendo los dados cuando no sale lo que quieres e imaginándote todo en tu cabeza es fantástico. Por eso, los juegos que pretenden replicar esa sensación de juego de rol de tablero me suelen gustar bastante.

Un ejemplo bastante bueno es Hand of Fate, al mezclar la forma de contar la historia de un «dungeon master» junto al combate de los Batman: Arkham, para ofrecer algo familiar y novedoso por esta mezcla. Un estudio que no deja de mantener vivo este estilo de juego clásico es Tin Man Games, con propuestas principalmente centradas en dispositivos móviles, pero ahora han decidido abrazar la Realidad Virtual con Table of Tales: The Crooked Crown. ¿Listos para ver el tablero de juego como nunca antes lo habíais hecho, y zarpar en una aventura de proporciones épicas?

Como en toda buena partida de Dragones y Mazmorras, se necesita un buen maestro del calabozo para ir guiando a los jugadores, y en este sentido, tenemos a un pájaro mecánico que será nuestro narrador y compañero de fatigas durante toda la aventura. Porque sí, Table of Tales: The Crooked Crown es una experiencia pensada para disfrutar en solitario, con un pequeño componente multijugador local, pero que es más un añadido extra que la experiencia central de juego. La premisa es que un familiar nos ha dejado tras su muerte una misteriosa mesa que está en el desván, y al activarla, descubrimos que es una especie de tablero de juego de rol dinámico, cuya partida está dirigida por este pájaro mecánico.

Table of Tales: The Crooked Crown

En esta aventura, seguiremos a cuatro rufianes, que representan cuatro clases bastante clásicas dentro del rol:

  • Hammer es la tanque del grupo, dejando que sus puños hablen en vez de sus labios
  • Horatio es una especie de mezcla entre el clásico espadachín y el ladrón, con una gran habilidad para esquivar el peligro si la situación lo requiere
  • Thomas es el médico y pistolero, capaz de atacar a distancia tanto con sus pistolas como con sus gadgets
  • Nuna es la maga oscura, algo débil, pero capaz de causar estragos gracias a sus poderosos hechizos

Durante su última aventura, se encuentran un barco tomado por unos orcos, así que acaban con ellos y usan dicho barco para sobrevivir a una dura tormenta. Da la casualidad que en dicho navío iba el Gobernador de The Crooked, la región en la que tiene lugar la historia, por lo que toma a estos bandidos como héroes, lo que les hace cambiar un poco su estilo de vida. Sin embargo, años más tardes son invocados por el Gobernador, que es asesinado ante sus ojos, y ahora les culpan por su muerte. ¿Quién les ha tendido y la trampa y por qué? Teniendo a las fuerzas de la ley detrás de ellos, tendrán que explorar diferentes regiones para dar con el culpable y limpiar su nombre.

Sí, Table of Tales cuenta una historia bastante típica dentro del género de la fantasía, pero está genialmente integrada dentro de lo que sería una campaña de Dragones y Mazmorras, dejando que el maestro del calabozo, el pájaro Arbitrix, nos vaya absorbiendo en este mundo. La narración es fantástica, gracias a una actriz de doblaje que va cambiando perfectamente de todo cuando representa a un personaje, narra una situación, etc. Es una pena que el juego nos llegue completamente en inglés, por lo que si no entendéis la lengua de Shakespeare, estaréis perdidos.

Table of Tales: The Crooked Crown

A nivel de mecánicas, estamos ante un juego de rol de tablero, en el sentido más literal de la palabra. Con los Move podremos coger las diferentes fichas para moverlas por el campo, y así realizar las diferentes acciones. Al coger a un personaje, podremos colocarlo en el borde de la mesa para ver sus estadísticas detalladas, y siempre veremos las diferentes acciones que podemos realizar gracias a unas cartas, que podremos acercarnos para ver con más claridad.

Como en todo buen juego de rol que se precie, podremos resolver las situaciones de diferentes formas, y nuestras elecciones serán clave para la trama y la progresión de la partida. Por ejemplo, una situación se puede resolver dialogando, peleando o escondiéndonos, necesitando diferentes estadísticas y tiradas de dados para completar cada posible acción con éxito. En otro momento, podremos elegir el destino de varios personajes, lo que afectará al mundo e incluso a la historia a nivel global, llevándonos a varios niveles en función de lo que hayamos decidido. Todo esto hace que Table of Tales sea un título altamente rejugable, lo cual me encanta, eso que completar una partida nos puede llevar unas 5 horas con mucha facilidad.

Una parte fundamental es el combate, y está muy bien llevado a cabo. En esencia, seguimos un esquema de combate por turnos, pudiendo consumir toda la energía de los miembros de nuestro equipo antes de que le toque a la IA moverse (contando aquí tanto posibles aliados como enemigos). La interfaz de Table of Tales es fantástica, ya que todo lo que necesitamos saber está en el tablero: la salud, la armadura y la energía con la que realizar las acciones. Al coger una ficha, podremos ver fácilmente el rango de movimiento antes de empezar a consumir energía, además de ver qué objetivos podemos atacar, cuándo podemos usar una habilidad u otra, etc. Todo son reglas básicas del rol de tablero, pero que se han adaptado a la Realidad Virtual de forma ideal. La sensación es la de estar ante un tablero, pero el más dinámico y espectacular que os podáis imaginar.

Table of Tales: The Crooked Crown

La gracia de Table of Tales es ver cómo en la misma mesa, las piezas se van moviendo para dar paso de un escenario a otro, creando una sensación bastante chula. Eso por no mencionar el movimiento de las fichas, que es lo justo para cuando hablan o atacan, pero que siguen siendo fichas, para reforzar que estamos ante un juego de rol de tablero.

El diseño de las diferentes misiones y niveles también me ha parecido un acierto, con combates que no son muy complicados, pero que plantean diferentes retos, como escapar, destruir un objetivo concreto, activar ciertos pedestales, etc. Además, hay decisiones a nivel argumental que tomaremos en base a lo que hagamos en estos combates, lo que nos obliga a pensar estrategias más adicionales para mantener la historia en el rumo que más nos interesa.

Todo esto hace que, si os gusta Dragones y Mazmorras, empecéis a jugar y se os pase el tiempo volando. Estuve literalmente jugando unas 3 horas, y no me di ni cuenta del tiempo que había pasado. Es así de adictivo, gracias al aura mágica que desprenden el pájaro, el tablero y las situaciones en sí mismas. Es cierto que, a la hora de la verdad, no estamos ante algo completamente nuevo, pero esta nueva forma de disfrutar del rol de tablero es sencillamente increíble.

Table of Tales: The Crooked Crown

Junto al modo individual, hay un pequeño modo multijugador local en el que crear nuestras pequeñas historias, ya que el jugador que está usando el casco de VR controla al villano, que deberá de colocar trampas y hechizos para que los demás usuarios que juegan desde el televisor, mueran o no completen su objetivo. Es un modo sencillo, pero que añade más contenido a un juego ya de por sí bastante completo.

Dentro del apartado técnico, Table of Tales funciona de maravilla gracias al tablero. Como ya he mencionado antes, es un tablero dinámico, que va cambiando las fichas que forman el escenario ante nuestros ojos, de una forma muy dinámica y espectacular, haciendo que sea una delicia explorar cada nuevo escenario. Además, cada mapa está bastante detallado, siempre con el estilo de juego de mesa en el que todo está hecho por cuadrículas. Las fichas son también bastante representativas de las habilidades típicas, y sobre todo, logran la ilusión de que son fichas de un juego de mesa. Sí, se mueven para atacar y demás, pero nada rompe esa ilusión de que estamos ante un tablero. De hecho, durante todo el juego podremos mirar a nuestro alrededor para comprobar que estamos en un desván, siendo un detalle que me ha gustado mucho. El pájaro Arbitrix es otro elemento perfectamente realizado, al moverse con mucha gracia por el tablero cuando va hablando, para hacer más dinámica la narrativa, pese a que físicamente, no nos movamos de este desván.

Para el sonido también tengo buenas palabras, en especial para la actriz que pone voz a Arbitrix, porque lo borda. Es la única voz que escucharemos en todo el juego, pero no se hace pesada ni nada por el estilo, sino que nos logra meter de lleno en la acción, y hasta imaginarnos en nuestra cabeza más movimiento del que vemos para los momentos más dramáticos de la historia. Los efectos de sonido también están bastante bien, y lo mismo ocurre con la música, aunque algo más de variedad en las melodías no habría venido mal.

Table of Tales: The Crooked Crown

Conclusión

Me he llevado una sorpresa muy agradable con Table of Tales: The Crooked Crown, ya que no sabía qué esperar de lo nuevo de Tin Man Games al haberse centrado principalmente en juegos para móviles, y el resultado es prácticamente inmejorable. En esencia, estamos ante un juego sencillamente imprescindible para todos los amantes de Dragones y Mazmorras y demás juegos de rol de mesa, ya que eso es lo que ofrece este juego.

¿Es algo novedoso como tal? No, pero la sensación de estar ante el tablero más dinámico y espectacular de la historia, inmersos en la historia que nos va contando el pájaro Arbitrix y que vamos modificando en base a nuestras decisiones, es increíble. Esto también hace que estemos ante una propuesta muy rejugable, ya que si queremos ver todos los niveles y finales, nos tocará completar varias partidas.

Cuando la principal pego que le puedo poner a un juego es el idioma, es que el estudio ha hecho casi todo bien, ya que desde Tin Man Games han creado un título para Realidad Virtual único, que aúna el rol clásico con las nuevas tecnologías de una forma e inmejorable. Así que preparad vuestros mejores dados, que la partida no ha hecho más que comenzar.

9

Nos consolamos con:

  • Narrativa estupenda, que nos permite tomar decisiones para modificar el mundo y la trama, aumentando la rejugabilidad notablemente
  • La sensación de estar ante un tablero mágico no se pierde en ningún momento
  • Misiones bien diseñadas con bastante variedad en las situaciones que nos plantean
  • Control perfecto para mover las diferentes fichas, con una interfaz que no rompe la inmersión en ningún momento y da toda la información que necesitamos
  • El doblaje de Arbitrix, el alado maestro del calabozo de la partida

Nos desconsolamos con:

  • Completamente en inglés. Si no se domina el idioma, se pierde gran parte del atractivo del juego
  • Más variedad musical no habría estado mal

Ficha

  • Desarrollo: Tin Man Games
  • Distribución: Tin Man Games
  • Lanzamiento: 16/04/2019
  • Dispositivo VR usado: PS VR
  • Idioma: Textos y voces en Inglés
  • Precio: 19,99 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *