6

Sword Art Online: Alicization Lycoris

Al tratar con adaptaciones anime, algo que siempre me ha gustado de Sword Art Online es cómo han apostado por JRPGs de acción más o menos ambiciosos para este tipo de propuestas, con una historia paralela a la del anime o novela ligera en la que se basan, creando así su propio universo. Para Sword Art Online: Alicization Lycoris el estudio Aquria vuelve a la carga tras el genial Hollow Realization, pero esta vez han decidido apostar por una mezcla entre historia nueva y adaptación al uso.

Al fin y al cabo, el anime actual de la serie está en plena emisión (en Japón, ya que en España desde Selecta Visión no han anunciado nada), por lo que tenemos la ocasión de revivir las últimas aventuras de Kirito para después conocer otras nuevas. ¿Listos para hacer «Link Start» y saltar a Underworld con Eugeo, Alice y compañía?

Lo primero a destacar sobre la narrativa es que, si bien no es un requisito haber visto el anime o leído la novela ligera, sí que es recomendable conocer el mundo de Sword Art Online antes de empezar a jugar. No nos van a explicar quién es cada personaje ni nada por el estilo, ni tampoco se van a adentrar mucho en los pormenores de este nuevo mundo digital. Porque sí, la saga siempre se ha centrado en MMOs de Realidad Virtual, pero con el mundo digital de Underworld se han puesto algo más metafísicos al hablar de almas digitales, etc. En el juego sueltan varios términos sin explicarlos apenas, con que lo dicho, tener cierto conocimiento previo de la franquicia y un poco de este arco ayuda a entenderlo todo mejor.

Dicho esto, Alicization Lycoris arranca prácticamente donde lo hace la tercera temporada del anime, con Kirito despertándose en el mundo de Underworld sin saber cómo ha llegado hasta allí ni poder desconectarse para volver al mundo real. Por tanto, se unirá con Eugueo para llegar a la capital del reino, que éste pueda salvar a su amiga de la infancia Alice (fue secuestrada por los Caballeros de la Integridad cuando eran unos niños) y que nuestro protagonista pueda contactar con el exterior. En el juego pasan mucho de largo de toda la trama del mundo real (como el motivo por el que Kirito está conectado a la máquina que está desarrollando la empresa «RATH» o su objetivo principal), para centrarse por encima de todo en lo que ocurre en Underworld.

Esto no es malo, ya que nos permite centrarnos en una parte de este universo, pero de nuevo, menciones a personajes, términos o cosas por el estilo pueden sonarnos algo a galimatías si no sabemos algo de la fuente original. Lo interesante es que, durante el primer capítulo del juego, veremos un título bastante fiel a lo mostrado en Sword Art Online, con una diferencia: la inclusión de Medina. Este personaje es completamente nuevo, y lo conoceremos al poco de comenzar nuestra aventura.

Sin entrar en spoilers, el personaje casa muy bien con el tema de las clases sociales y la parte aristocrática de este mundo, siendo una inclusión bastante buena. De hecho, todo lo relacionado con su trama es lo que más me ha gustado, al estar mejor explicado y narrado que la parte que intentan adaptar del anime, donde claramente ha habido algún que otro recorte . Así que, contamos con una adaptación más o menos fiel (salvo la parte de Medina) que se va separando más y más en su propia narrativa. La idea no es mala, pero la ejecución es mejorable, ya que el ritmo de la trama tiene muchísimos problemas que se trasladan al resto del juego.

Como en las otras entregas de la franquicia desarrolladas por Aquria, estamos ante un JRPG de acción en el que el uso de habilidades es más importante que otra cosa. En Alicization Lycoris podemos usar combos normales y demás, pero como más daño haremos será con los ataques especiales al combinarlos con los de nuestros aliados. Así realizaremos cadenas (que se representan físicamente), pudiendo ver cómo la barra de vida de un enemigo pega un bajón enorme en muy poco tiempo si nos sincronizamos bien con los compañeros. El sistema es muy similar al visto en Hollow RealizationFragment, con que si ya habéis jugado a otras adaptaciones de Sword Art Online, no os costará acostumbraros.

Sin embargo, hay bastantes novedades que añaden capas de profundidad al título. Por un lado está el sistema de magias, que al igual que en el anime, se basa en varios elementos. Podremos crear así ataques a distancia (con el elemento del agua), crear muros para que el enemigo no nos pueda alcanzar tan fácilmente, espejos para reflejar ataques si lo hacemos con cuidado, o activar la auto-curación con los hechizos de luz. Es algo sencillo, pero que nos da todavía más posibilidades.

De hecho, todo el tema de los contraataques ha mejorado notablemente, al poder bloquear o esquivar para obtener diversos bonus, recompensando así un buen timing y ver bien los ataques del enemigo. Esto hace que las peleas sean más dinámicas y estén más centradas en la acción que en anteriores títulos, lo cual me gusta.

Sin embargo, la parte táctica sigue siendo fundamental, al tener que sincronizarnos con los aliados, pudiendo llevar un equipo de hasta 4 personajes. Como siempre, podremos cambiar entre ellos fácilmente, pero la gracia es que ahora podremos programar su IA con una especie de «mini-Gambits» a lo Final Fantasy XII, para que actúen como queramos según las diferentes situaciones que se pueden dar. No es un sistema especialmente complejo, y la IA sigue siendo algo básica (lo que nos obliga a decir activamente que ataque cuando nosotros queramos para esos golpes en cadena), pero es un paso en la dirección correcta para que Eugueo, Asuna, Alice o compañía parezcan más humanos de lo que son ahora mismo.

Otro aspecto que me ha gustado es el de la progresión, al ir ganando maestría con cada tipo de arma que llevemos, lo que nos permite ir especializándonos en más y más armas según nuestro estilo de juego o el del personaje. Todo esto funciona muy bien, siendo adictivo ir avanzando por el árbol de habilidades, o ver cómo nuestros compañeros van creciendo junto a nosotros. Es algo que está bien medido tanto en la parte de combate como en la parte más personal, para notar que va creciendo el vínculo entre Kirito y el resto de héroes.

Incluso me gusta que, cuando los jefes finales sean otros humanos, el estilo de juego cambie un poco para ofrecer más propias de un duelo, dando más énfasis al tema del parry, la defensa por el lado correcto, etc. No es un cambio masivo, pero se agradece el detalle para dar más empaque a estos combates.

Así que, la base de Sword Art Online: Alicization Lycoris está muy bien, pero como decía antes, el ritmo es un problema muy, muy obvio. Para empezar, el primer capítulo del juego es una barrera demasiado dura para muchos usuarios. Aunque podremos ver un atisbo de lo que ofrece el título, no será hasta las 10-15 horas que éste no se abrirá como tal para permitirnos jugar. Hasta ese momento, el primer capítulo será una sucesión de momentos de Visual Novel, jugar un poco, y más escenas de vídeo o diálogos. Todo está muy encorsetado por querer contar cuanto antes toda la historia del anime antes de centrarse en lo propio, y ha sido un error.

Para que os hagáis una idea, lo de personalizar el aspecto visual de Kirito (aunque siempre seguirá siendo Kirito, por mucho que le cambiemos el sexo y demás) o el online cooperativo no lo desbloquearemos hasta pasadas esas 15 horas iniciales. Que será entonces cuando podamos centrarnos en mejorar la relación con los aliados, podremos elegir a quién llevarnos de combate, etc. Todo lo anterior es increíblemente restrictivo, con momentos en los que habrá 2 horas de vídeos/diálogos con solo algún jefe final entre medias, sin la posibilidad de guardar la partida en todo ese tiempo.

Es una propuesta de diseño realmente absurda, ya que te hace esperar demasiado para mostrarte sus cartas, y si no estabais esperando una VN, vais a querer dejar de jugar cuanto antes. Esto también da la sensación de que Sword Art Online: Alicization Lycoris tiene una grave crisis de identidad, al no saber si quiere ser un RPG de acción o una VN. Ojo, sé que en los anteriores juegos también había escenas de diálogos y demás, pero para nada a la escala de lo que podemos ver en este primer capítulo.

Además, me fastidia, ya que justo esa parte de VN es lo que más he disfrutado del título, al ofrecer a un Kirito con el que es mucho más fácil conectar que con el «Dios Kirito» de gran parte del anime. La relación entre Kirito y Eugeo me encanta, al igual que la trama de Medina, con que ir viendo su tiempo en la academia antes del asalto a la catedral y todo lo que ocurre después me enganchó. Sí, alargan algo que en el anime se lo ventilan en muy poco tiempo, pero estaba más o menos bien escrito, con que no me importaba lo más mínimo. Pero claro, todo esto luego se reduce drásticamente a partir del segundo capítulo, cuando la parte más jueguil comienza a ser el foco de atención. Así no contentas ni a los que prefieren algo más de ese estilo de VN ni a los que esperaban desde el principio estos momentos de acción rolera.

Dicho esto, he de reconocer que la cantidad de horas que podemos pasarnos en el juego es apabullante. Cada capítulo se puede ir fácilmente a las 10 horas, con que estamos ante un juego muy, muy largo. Entre las misiones principales, ir mejorando la relación con cada personaje, las misiones secundarias, los objetos que hay por el mundo y demás, tenemos juego para rato. Es cierto que luego las regiones a explorar están algo vacías y faltas de vida, pero bueno, es algo que ocurre con muchos de estos JRPGs cuando hay zonas algo abiertas.

Otro problema muy obvio lo encontramos en el apartado técnico. En una imagen estática, puede parecer que Sword Art Online: Alicization Lycoris es el juego de la saga que mejor se ve, pero nada más lejos de la realidad, ya que hay multitud de problemas. Los modelos de los personajes están bien, pero los escenarios son más planos y sosos que las escenas de diálogos en los que sólo se mueve la cámara en el anime. Luego están la mayoría de escenas de vídeo, donde básicamente tenemos a los personajes quietos con la cámara moviéndose un poco (¡como en el anime!) para soltar la chapa durante mucho tiempo, y con unas expresiones faciales que durante la mayor parte del tiempo brillan por su ausencia.

Que me parecieran más atractivos los momentos de VN dice mucho de lo cutres que quedan las cinemáticas, ya que es mejor ver a unos sprites estáticos pero que reflejan mejor el estado de ánimo de los personajes que… nada. Luego hay otras escenas que sí están mejor, junto a alguna CGI visualmente muy atractiva, pero es eso, hay mucha disparidad en la calidad. Durante el juego en sí mismo, los personajes lucen y se mueven bien, ofreciendo unos combates vistosos gracias al «brilli brilli» de cuando lanzamos los ataques especiales.

La pega principal está claramente en el rendimiento. He jugado en una Xbox One X, y el rendimiento a veces es un desastre. Los tiempos de carga son muy frecuentes y a veces bastante largos (para cargar una escena cutre, encima), pero lo peor es al jugar como tal. La primera región del juego es la peor con diferencia, lo que deja una primera impresión nefasta. El resto de escenarios ofrecen un rendimiento mejor, pero sigue siendo sin ser óptimo, y no es para nada lo que las consolas pueden ofrecer. Creo que Fatal Bullet ofrecía escenarios algo más ambiciosos, y todo se movía infinitamente mejor allí. No parece haber un motivo real para ese cambio de rendimiento, ya que no noto que haya algo muy diferente entre cada mapa, por lo que da la sensación de que al juego le quedaba más tiempo en el horno para pulir estos detalles o mejorar las cinemáticas.

El sonido al menos sale bastante mejor parado, ofreciendo el doblaje en japonés con los actores del anime dando una gran actuación como siempre. La música no es la oficial del anime (como ocurre en casi todas las adaptaciones), pero tanto el nuevo opening como los temas que escucharemos quedan bastante bien, manteniendo perfectamente el estilo del juego. Los efectos tampoco están mal, pero ahí igual no es para echar tantos cohetes.

Conclusión

Al jugar a Sword Art Online: Alicization Lycoris no puedo evitar la sensación de pensar que al juego le quedaba algo de tiempo de desarrollo. Puede que el retraso por la situación actual no hubiera sido suficiente, porque claramente hay buenas ideas aquí para ofrecer no solo una buena adaptación de un anime, sino un buen JRPG de acción. Sin embargo, hay fallitos por todos lados que afean el resultado final.

La estructura del inicio del juego es nefasta y necesita un cambio urgente para no echar para atrás a más de un jugador, el rendimiento deja muchísimo que desear incluso en Xbox One X (he leído que en PC y PS4 no se libran de estos problemas), las escenas de vídeo son bastante cutres, la IA aliada a veces no hace gran cosa por mucha programación que les pongamos, o los mapas están muy faltos de vida.

Es una pena, porque cuando te pones a combatir y a disfrutar de la trama, es relativamente fácil engancharse a Sword Art Online: Alicization Lycoris a poco que seais fans de la franquicia (o tengáis una relación amor/odio como un servidor), gracias a unas peleas dinámicas. Así que, si sois fans de Kirito y compañía, seguramente sabréis perdonar estos muchos problemas para disfrutar de este extensísimo juego. Aun así, lo mejor sería esperar a que saquen los prometidos parches, porque cuando se pulan más los flecos que tiene, claramente vamos a poder disfrutar mucho más luchando por Underworld que ahora mismo.

6

Nos consolamos con:

  • La trama, y sobre todo, la relación entre Kirito, Eugeo o la parte centrada en Medina
  • Los combates son dinámicos, divertidos y hasta espectaculares en varios momentos
  • Contenido y horas de juego para parar un tren

Nos desconsolamos con:

  • La estructura del primer capítulo del juego es nefasta y echará para atrás a más de uno
  • Problemas de rendimiento y técnicos importantes
  • La IA aliada a veces no hace nada pese a la programación que hayamos hecho

Ficha

  • Desarrollo: Aquria
  • Distribución: Bandai Namco
  • Lanzamiento: 10/07/2020
  • Idioma: Textos en Castellano y voces en Japonés
  • Precio: 69,95 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *