Dentro de las sagas míticas de RPGs, es fácil pensar en Dragon Quest o Final Fantasy. Llevan ya más de 30 años entre nosotros, pero hay sagas también muy veteranas con decenas de juegos a sus espaldas que no son conocidas en Occidente. ¿Un ejemplo perfecto? Sword and Fairy. Iniciada en 1995, esta franquicia de RPGs china nos ha dado 7 juegos principales, montones de spin-off e incluso alguna serie de televisión.
Pero claro, había un «ligero» problema para no seguir la franquicia: el idioma. Se quedaban siempre en chino, eso cuando siquiera se llegaban a lanzar en nuestro territorio. Al fin el mercado chino se ha ido abriendo al resto del mundo, y lo mismo le ha ocurrido a Sword and Fairy con su séptima entrega. Lanzada en PC en 2021, logró sorprender gracias a su increíble apartado técnico. Ahora, gracias a Eastasiasoft, esta epopeya de estilo Wuxia se estrena en consolas con el nombre Sword and Fairy: Together Forever. Preparad vuestras espadas, mejores galas y poses espectaculares, que nos adentramos en una épica aventura.
Mitología china hasta en la sopa
La historia en Sword and Fairy: Together Forever es muy importante. Esto lo veremos rápidamente por la enorme cantidad de escenas de vídeos y documentos que hay en el título. Sí, se puede hacer algo denso el juego si queremos estar controlando a los personajes en vez de viendo cómo se flipan en increíbles escenas de combate, en especial al inicio de la aventura. En las primeras 3-4 horas, casi casi lo que haremos será avanzar un poco, ver una escena, a veces pelear, o avanzar otro poco para ver otra cinemática.
Esto no es malo como tal si lo que nos cuentan es interesante… Algo en lo que Sword and Fairy: Together Forever es un éxito y un fracaso a partes iguales. Nos van a soltar muchísimos términos de la mitología china, que para su público original serán totalmente conocidos, pero aquí en Occidente no mucho. Así que aspectos del universo, como la guerra entre los diferentes reinos, cuáles son éstos, los tipos de demonios, espíritus y demás son al principio un galimatías.
Mucho «mambo jambo» donde es fácil desconectar, en especial al principio. No ayuda que todo esté en inglés (voces en chino), con una traducción algo mediocre y algunos textos enormes que nos los quitan a la velocidad del rayo.
Una auténtica montaña rusa de emociones
Cuando ya por fin nos hablan de lo que estamos viendo, el juego sí logra captar nuestra atención. La heroína del título es Yue Qingshu, una joven de una congregación que tiene una fuerte conexión con los espíritus. Un día salva a un niño que estaba siendo secuestrado por una criatura gigantesca, viéndose en este momento en mitad de una guerra donde dioses, humanos y demonios están involucrados. Sin entrar en detalles, acabaremos conectados con la Deidad llamada Xiu Wu, quien tiene la misión de acabar con unas bestias infernales.
No tardarán en unirse otros dos protagonistas, la joven Bai Moqing y el travieso Sang Yo, quien tiene un crush por Moqing más que evidente. En nuestra labor de acabar con estas bestias infernales nos toparemos con diferentes conspiraciones, al mismo tiempo que descubriremos mucho sobre el pasado de cada protagonista. Todos tienen un muy buen desarrollo, y las dinámicas entre ellos son geniales.
Por ejemplo, Xiu Wu no ha estado nunca en el Reino de los Humanos, por lo que no sabe comportarse de una manera social. Ver cómo aprende sobre nosotros, se hace colega de Sang Yo e incluso va forjando una relación con Yue es uno de los puntos fuertes del título.
Porque sí, pese a sus problemas narrativos, Sword and Fairy: Together Forever puede pasar de aburrirnos con tanto tecnicismo chino a hacernos llorar como una magdalena. De emocionarnos ante una pelea épica a tener el corazón calentito con un encuentro íntimo entre varios personajes.
Un combate casi digno de Tigre y Dragón
La franquicia abandona los turnos de anteriores juegos para acercarse a la acción. Así que, aquí nos encontramos con un combate en tiempo real bastante típico, pero funcional. Tenemos un ataque débil y otro fuerte, junto a habilidades que usan MP además de tener un tiempo de refresco para no usarlas constantemente. La gracia es que los cuatro protagonistas de Sword and Fairy: Together Forever tienen estilos de combate radicalmente distintos.
Yue es la más versátil de todos, al ser muy ágil y tener buenos hechizos para combinar con la espada. Xiu Wu por su lado sería el tanque, teniendo más vida que nadie y haciendo más daño, pero también siendo el más lento. Moqing sería la maga, con los hechizos más potentes, pero siendo muy débil en el cuerpo a cuerpo. Finalmente, Yo es el arquero, médico y encargado de provocar estados alterados gracias a sus conocimientos en medicina.
Las peleas logran ser bastante dinámicas y divertidas, sobre todo contra los jefes finales. Ver a todos los personajes combatiendo a la vez y soltando sus habilidades es increíblemente vistoso. Incluso podemos alternar el control entre ellos en casi cualquier momento, para jugar como nos sintamos más cómodos, o soltar ataques combinados de forma aleatoria.
Esto sin olvidarnos de invocaciones o el «Modo Espíritu» para provocar más daño durante unos segundos. La progresión global es satisfactoria para añadir opciones al combate, como nuevas habilidades o equipo con funciones especiales. Incluso los espíritus que vamos consiguiendo tienen mejoras pasivas, por lo que elegir uno u otro será esencial si queremos sobrevivir.
Ahora bien, se nota que es el primer intento del estudio de apostar por la acción, ya que hay momentos donde el juego no funciona del todo bien. La IA de los aliados es competente, pero tampoco para echar cohetes. Como tampoco se les puede dar órdenes, no podremos hacer que se centren en un enemigo, en defenderse, en curar, etc. Lo peor se lo llevan los enemigos. Están diseñados para centrarse en el jugador, casi omitiendo a nuestros aliados. Esto se puede explotar fácilmente, andando en círculos mientras los compañeros arrean al bicho de turno.
Combinando lo lineal y lo abierto
A nivel de estructura, Sword and Fairy: Together Forever es una experiencia bastante lineal. Esto garantiza que no haya muchos picos de dificultad ni haya que farmea en exceso. Según avancemos en la trama desbloquearemos nuevas áreas, a las que desplazarnos rápidamente desde el mapa. En cada una de ellas puede haber varias misiones secundarias, las cuales nos darán experiencia, dinero y/o recursos útiles. Completar unas cuantas mientras seguimos la trama principal garantizará que estamos siempre en forma para los retos que nos esperan.
Debido a esta progresión, nos encontramos ante un juego increíblemente variado. Visitaremos pueblos pequeños, grandes ciudades, templos en lo alto de montañas, el inframundo, el mundo de las Deidades, cuevas heladas y un largo etcétera. También habrá variedad en lo jugable, intercalando las secciones habituales de combate con alguna ocasional de sigilo (muy simple, pero sin llegar a frustrar), algún minijuego musical, pruebas de plataformas opcionales, el clásico juego de cartas o incluso una parte de snowboard.
Esta ambición es uno de los puntos fuertes de Sword and Fairy: Together Forever, y lo que nos animará a seguir jugando. ¿Qué sorpresa nos depara más adelante? ¿Qué nuevo escenario visitaremos a continuación? Así estaremos las 25-30 horas que nos puede llegar a durar el viaje, lo cual no es nada fácil. Además, alejarse del mundo abierto es un soplo de aire fresco entre los RPGs, funcionando mejor estas zonas abiertas pero cerradas para ofrecer esta mayor variedad y un mejor ritmo narrativo.
A las puertas de gráficos AAA
No lo voy a negar. Al principio no me estaba enterando de nada, pero había algo que me hacía querer continuar: lo bonito que resultaba todo. Porque si hay un aspecto en el que hay que aplaudir el trabajo de Softstar es en el del arte. Los escenarios y personajes son increíbles. Las escenas de vídeo con combates son puro Wuxia. Los ángulos de cámara, la coreografía y las animaciones nos dejarán con la boca abierta.
Eso sí, la parte visual de Sword and Fairy: Together Forever está llena de luces y sombras. ¿Las cinemáticas más centradas en los diálogos? Suelen ser mucho más simples, con animaciones más robóticas y hasta cutres. ¿Esos escenarios que son tan bonitos? Tienen un popping descomunal en cuanto empezamos a movernos. Tanto NPCs como objetos aparecerán de la nada constantemente, lo cual resta dinamismo. Al menos, en esta versión de PS5 no he tenido problemas de rendimiento como sí había en la versión de PC en su momento.
En cuanto al sonido, también hay parte positiva y negativa. En cuanto a las voces, los actores chinos hacen un gran trabajo en traer a la vida a estos personajes. Eso sí, el nivel del audio es desigual, con algunas escenas en las que parece que están susurrando cuando no es así, y otras en las que sí se escucha todo correctamente. En otros momentos, parece que faltan algunos efectos para terminar de dar impacto a un ataque especial o a la destrucción de parte del entorno.
Por suerte, la música coge el relevo y eleva toda la experiencia. La banda sonora es fantástica, ofreciendo una amplia variedad de temas que nos transportarán perfectamente a este mágico mundo de mitología china. Os animo que, como mínimo escuchéis esta selección, pero hay muchas canciones más que es una delicia escuchar.
Conclusión
He disfrutado muchísimo de Sword and Fairy: Together Forever, pese a sus muchos defectos. En algunos momentos, casi parece que estamos ante un AAA oculto que apenas ha recibido publicidad gracias a unos increíbles valores de producción, genial desarrollo de personajes y divertidos combates. Pero al siguiente nos topamos con una sección puesta de pegote, algo claramente dirigido para un público chino con conocimientos de su mitología (o de la saga) o combates más bien toscos.
Muchas luces y sombras. Al igual que los héroes tienen que luchar contra el mal, el título lucha contra sus obvias limitaciones. Apostando por una increíble variedad de situaciones, escenarios y eventos. No siempre funciona bien, pero ahí sigue intentando abarcar más de lo que claramente puede.
¿Es esto malo? En absoluto. Me encanta que los estudios hagan algo así cuando el resultado es tan divertido como en el caso de Sword and Fairy: Together Forever. Porque, pese a sus problemas y limitaciones, se trata de un ARPG increíblemente recomendable si os gusta el género. Al igual que en Europa tenemos muchos RPGs con potencial pero que no funcionan y se les llama «Eurojank», aquí tenemos un ejemplo perfecto de «Chinojank».
Al igual que Risen, Gothic, Elex o tantos otros RPGs europeos, pese a sus problemillas, Sword and Fairy: Together Forever es capaz de enamorar. Ojalá este sea el inicio de una potente andadura de la franquicia en Occidente, ya que es fácil ver por qué es el equivalente a Final Fantasy en China.
Nos consolamos con:
- Unas escenas de acción dignas del mejor cine Wuxia
- Geniales personajes y dinámicas entre ellos
- Una banda sonora fantástica
- Apartado artístico sublime
- El juego es increíblemente ambicioso…
Nos desconsolamos con:
- … Aunque no todas sus ideas funcionen
- Completamente en inglés, y con una traducción mediocre
- Al combate le falta un poco de pulido extra
- Excesivo popping, lo que desmerece a la belleza de los entornos
Análisis realizado gracias a un código de PS5 proporcionado por Plan of Attack.
Ficha
- Desarrollo: Softstar
- Distribución: Eastasiasoft
- Lanzamiento: 04/08/2022
- Idioma: Textos en Inglés y Voces en Chino
- Precio: 39'99 €
¡Muchas gracias por mencionar mi video! Y, de hecho, ¡la banda sonora es fantástica!
¡Gracias a ti por elegir esos temazos para el vídeo! Y sí, tremenda OST que tiene el juego. Vaya gran joyita 😀