8

Street Fighter 30th Anniversary Collection

Street Fighter 30th Anniversary Collection

Personalmente, cuando hablo del género de la lucha me tengo que remitir irremediablemente a la franquicia de Capcom. Cuando era un crio descubrí los videojuegos de peleas con Street Fighter II, un título al que le tengo un enorme cariño por las horas que me dio de diversión en los salones recreativos y bares de mi barrio en donde estaba presente y que más tarde siguió dándome las sucesivas entregas con menor y mayor resultado.

Parece mentira que desde que salió al mercado aquella primera y muy básica entrega hayan pasado ya 30 años, y lo hayan hecho manteniendo una base de fans enorme y con importantes torneos internacionales en donde se dan cita los mejores jugadores. Tal vez Capcom consciente en que en el pasado de la franquicia tiene su mejor valedor o bien simplemente por hacerles un regalo a los fans, decidieron crear una especie de recopilatorio en donde meter los 12 mejores juegos de la franquicia desde su creación en 1987 hasta Street Fighter III: 3rd Strike que se lanzó en 1999.

Seguramente al deciros que son 12 juegos y que nuestro recorrido por ellos nos llevará justamente 12 años de títulos no tengáis reparos en leer nuestro análisis, realmente cinco de ellos son Street Fighter 2 en diferentes versiones que fueron saliendo pero eso es adelantarme a lo que quiero contaros.

Una saga de leyenda.

El año 1987 fue el año en donde Street Fighter nació y lo hizo gracias a personas como Takashi Nishiyama, Hiroshi Matsumoto y Keiji Inafune que por aquel entonces tuvo trabajo en el apartado gráfico de este nuevo título para recreativas de la compañía japonesa. Aunque a día de hoy sea un juego que se nos pueda antojar como algo simple teniendo en cuenta la enorme evolución que ha tenido la saga, la verdad es que fue un proyecto que requirió de los mejores esfuerzos por parte del a compañía para poder llevarlo a los salones recreativos y después a varias plataformas por medio de otras compañías que se encargaron de adaptarlo.

Street Fighter ponía sobre la mesa la posibilidad de ejecutar hasta 6 tipos de golpe diferentes entre patada y puñetazo y desde la compañía dieron forma a esas posibilidades por medio de un par de almohadillas que correspondían al puñetazo y patada que ejecutaba cada una de ellas de una manera dependiendo de la fuerza con las que se les daba. Como podéis imaginar estas almohadillas no duraron mucho en perfectas condiciones y debido al coste que suponía su reparación constante decidieron poner los míticos 6 botones que muchos conocimos en su día. Debo reconocer que es la primera vez que toco esta primera entrega y el primer pensamiento es el hecho de que me parecía muy básico en lo que a posibilidades se refiere, es normal pues yo empecé a descubrir la franquicia con la segunda entrega.

Sin embargo pronto cambié de idea a otra completamente diferente y es el hecho de su compleja dificultad que en ocasiones solamente puedes llegar a solventar si eres capaz de que Ryu ejecute un Hadouken y que contacte con el rival ya que otra cosa no, pero las técnicas especiales (3 en esta entrega y que la gente tuvo que descubrir por sus medios sin ningún tipo de ayuda) si contactan como es debido es capaz de quitar prácticamente toda la barra de vida. Este primer título es pues una buena manera de ir preparándote para lo que te toca en las siguientes entregas y ver cuál fue el principio de toda la leyenda de Street Fighter.

Street Fighter 30th Anniversary Collection

Ahora vamos a dar un salto de 4 años para ver el nacimiento de verdad del éxito de esta franquicia de Capcom con Street Fighter II: The World Warrior. Esta entrega no solamente mejoraba visualmente todo lo visto anteriormente en la franquicia si no que pasábamos de únicamente poder controlar a un personaje a tener la posibilidad de elegir a nuestro luchador entre 8 diferentes. Su éxito fue tan grande que raro era el salón recreativo o bar que no tenía una de las máquinas de Street Fighter II en donde la gente se dejaba decenas de monedas en decenas de partidas para probar cada uno de los personajes y superando el desafío que resultaba ser completarlo.

La inversión de Capcom en esta nueva entrega fue muy importante y por ello querían ver si todo ese esfuerzo tanto económico como de tiempo había merecido la pena mandando a varias personas por los salones recreativos y comprobar in situ como estaba funcionando. La respuesta a esta nueva entrega fue brutal pero también comprobaron que la gente había descubierto una serie de fallos en la programación que les permitía hacer una cancelación del movimiento para ejecutar otros golpes y volver a encadenar con una cancelación de tal manera que podían eliminar a cualquier oponente sin despeinarse.

Obviamente creo que no hace falta decir que el éxito fue tal que cuando se anunció que se harían versión para consola del título la expectación por hacerse con una copia fue inmensa.

Street Fighter 30th Anniversary Collection

Es por ello que un año más tarde se lanzó una nueva versión de Street Fighter II que llevaría por titulo Street Fighter II’: Champions Edition que como bien hemos dicho venia para solucionar los fallos que se habían ido encontrando en la entrega original y además se añadían los 4 jefes del Street Fighter II: The World Warrior pasando a tener una lista de 12 personajes a elegir. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid el estudio aprovechó para hacer una serie de retoques en los movimientos de los personajes y también en los escenarios.

No vamos a tener que esperar mucho para volver a tener una nueva revisión del Street Fighter II’: Champions Edition original que llegaría con el título de Street Fighter II’: Hyper Fighting que consistía una nueva vez en mejorar la jugabilidad, añadir algún que otro ataque nuevo y más colores para los personajes. Es comprensible que llegados a este punto tanto vosotros en este mismo momento como los jugadores en 1992 tuvieran la sensación de que Capcom estaba sacando demasiadas revisiones de un juego para añadir alguna modificación que la justificara, creo que no hace falta decir que pensaba el dueño de los recreativos cada 6 meses cuando le vendían una maquina nueva.

Vamos a seguir sin abandonar lo que sería el Street Fighter II pero por suerte para todos nosotros lo haremos con Super Street Fighter II: The New Challengers que si justificaba, al menos bajo mi punto de vista, una nueva revisión. En esta ocasión el plantel volvía a aumentarse con cuatro nuevos luchadores, algunos de ellos clásicos como Cammy, y además Capcom estaba usando una nueva placa en su máquina que permitía una mejor calidad gráfica en los colores de los personajes y en el sonido. Con esta placa parecía que podíamos estar ante un título completamente nuevo sin alejarnos en exceso del juego de éxito de 1991. Por supuesto no podían faltar las nuevas técnicas para algunos personajes como Ken y Ryu que contaban por fin con el Shoryuken y Hadouken de fuego respectivamente.

Street Fighter 30th Anniversary Collection

Vamos a poner punto y final a toda la saga secundaria de Street Fighter II: The World Warrior con el título lanzado en 1994 con el nombre de Super Street Fighter II Turbo. Como el propio nombre indica en esta versión la velocidad del juego aumentaba de manera más que considerable haciendo del juego aún más intenso si cabe. Además de los ya habituales ajustes jugables debemos de sumar un nuevo personaje al plantel haciendo el número 17 en esta entrega, hablamos nada más y nada menos de la primera aparición de Akuma en la franquicia. Personalmente me quedo sin duda tanto con la primera versión de Street Fighter II: The World Warrior por lo que supuso en su época y con este Super Street Fighter II debido a su mejorada jugabilidad e importante plantel de personajes.

Es Street Fighter II el precursor de muchas de las cosas que veríamos después de esta entrega como el hecho de que las siguientes entregas tuvieran distintas revisiones añadiendo más personajes y cambios en la jugabilidad. Es por ese motivo, repetir la misma historia una y otra vez, que no voy a entrar en excesivos detalles en los siguientes títulos y sus revisiones pues son en su mayoría cambios en la jugabilidad y un mayor plantel de luchadores respecto a la versión anterior.

Llegamos a 1995 en donde tiene lugar el nacimiento de la saga de Street Fighter y lo hace con la primera entrega titulada Street Fighter Alpha: Warrior’s Dream. Aquí el estudio incluyó un par de nuevas opciones como el Alpha Counter y el bloqueo aéreo que ayudaron a darle un toque completamente nuevo más allá de los nuevos diseños de los personajes debido a estar situados cronológicamente antes de Street Fighter II: The World Warrior. Al igual que ocurrió anteriormente nos encontramos al año siguiente con una nueva entrega, Street Fighter Alpha 2, que incluye además de nuevos ajustes jugables también un mayor número de luchadores en plantilla.

Street Fighter 30th Anniversary Collection

Cuando parecía que la sub saga de Alpha había terminado, un poco más adelante descubriréis el motivo de que diga esto, en 1998 apareció Street Fighter Alpha 3. Para esta ocasión los chicos de Capcom nos entregaron un plantel de 28 luchadores, nuevos escenarios en donde repartir guantazos y nueva música. En esta ocasión se añadió una barra que se iba rellenando a medida que bloqueábamos de manera continua los golpes de nuestro rival, cuando finalmente esta quedaba completamente llena se sufría una especie de mareo en el personaje que lo deja a merced del rival. Desde luego que Street Fighter Alpha 3 fue una manera más que digna de poner punto y final a esta sub saga.

Aquí es donde llegamos al punto mencionado con anterioridad, en 1997 se lanzó en los salones recreativos Street Fighter III y que parecía que terminábamos una etapa de la franquicia de Capcom para meternos de lleno en una nueva. Posiblemente lo que más choco a los jugadores veteranos con esta nueva entrega era el hecho de que únicamente Ryu y Ken eran los luchadores presentes de las anteriores entregas obviando a otros personajes muy queridos por los jugadores. Sin embargo pronto muchos olvidaron este hecho cuando vieron las novedades en lo que a jugabilidad se refiere respecto a la franquicia Alpha como las Super Artes o la posibilidad de poder evitar los golpes sin recibir penalización en la vida por ello.

Sin embargo esto solo fue el comienzo de los regresos de Capcom a realizar diferentes actualizaciones de sus recreativas pues 6 meses después del lanzamiento de la primera versión apareció en los salones recreativos japoneses Street Fighter III: 2nd Impact. En esta ocasión se realizaron muy pocos cambios respecto a su versión anterior salvo 3 nuevos personajes en el plantel y la capacidad de hacer burlas que de completarse podíamos recibir mejoras para nuestro luchador.

Street Fighter 30th Anniversary Collection

Tuvo que pasar un par de años para poder ver la tercera y última revisión de Street Fighter III que llegaría a nosotros bajo el nombre de Street Fighter III: 3rd Strike siendo este además el regreso de Chun-Li a la recreativa.

Otra de las peculiaridades de Street Fighter es su historia y por consiguiente el orden cronológico de las entregas que para nada coinciden con su lanzamiento. Está claro que el germen de todo es la primera entrega pero su continuación no será Street Fighter II como sería lo lógico sino que vienen las 3 entregas de Alpha. Para no liaros mucho el orden exacto viene a ser: Street Fighter, Street Fighter Alpha, Street Fighter Alpha 2, Street Fighter Alpha 3, Street Fighter II, Street Fighter IV, Street Fighter V, Street Fighter III.

Interesante colección pero que deja títulos fuera de ella.

Como habéis podido ver en lo que os comentamos estamos ante un título que aúna 12 clásicos de la franquicia pero que en su mayoría son revisiones de los títulos originales, posiblemente hubiera estado mucho mejor haber incluido las versiones “definitivas” de cada una de ellas y haber dado la posibilidad de añadir otros títulos de Street Fighter que no están presentes en el recopilatorio para hacer una verdadera colección.

Street Fighter 30th Anniversary Collection

Si hay un par de cosas que tenemos que agradecer de esta recopilación es el hecho de poder guardar la partida en cualquier momento, algo que lógicamente no está presente ni en la actualidad, y además opciones online en cuatro de los títulos de esta colección como Street Fighter II Hyper Fighting, Super Street Fighter II Turbo, Street Fighter Alpha 3 y Street Fighter III: 3rd Strike.

Gráficamente solo podemos decir que esperábamos que al tratarse de una recopilación de 12 juegos clásicos desde 1987 hasta 1999 no fueran a tocar mucho este apartado, no nos hemos equivocado. Tenemos realmente los juegos tal y como se crearon en su época con el ya clásico filtro para poder adaptarlos a las pantallas HD actuales y que no se vean excesivamente mal pudiendo elegir además la relación de aspecto en la que verlo. De esta manera podemos elegir si disfrutarlo en su relación de aspecto original de 4:3 o ampliarlo hasta los límites de nuestra televisión a pantalla completa. Musicalmente hablando estamos ante una de las franquicias que mejores canciones ha metido en los juegos de lucha y obviamente eso era algo que debía de estar muy presente en esta remasterización y con una calidad de audio magnifica.

Street Fighter 30th Anniversary Collection

Un golpe directo a la memoria.

Si algo podemos decir de este Street Fighter 30th Anniversary Collection es sin lugar a dudas que golpeara muy fuerte a todos los que como yo han crecido con las máquinas recreativas de esta compañía. Es imposible no jugar a Street Fighter II: The World Warrior sin volver al pasado y recordar nuestros años mozos en los salones recreativos ya tristemente extintos.

También sirve para que todos aquellos que por edad no pudieron vivir la revolución que supusieron algunos de estos títulos puedan hacerlo en el día de hoy en la comodidad de sus casas y sin dejarse la paga en la ranura de la recreativa.

Sus puntos más interesantes son desde luego las funciones online en algunos de sus títulos, la posibilidad de poder guardar la partida en cada uno de los títulos y una extensa enciclopedia sobre la saga a modo de extra.

Nos consolamos con:

  • 12 juegos para rememorar viejos tiempos.
  • Opción para poder guardar partida.
  • Opciones online en algunos de los titulos.
  • Su enciclopedia a modo de extra.
  • La música de Yoko Shimomura sigue siendo igual de épica que antaño.

Nos desconsolamos con:

  • Si quitamos las revisiones la verdad es que solamente serian 4 juegos en vez de 12.
  • Ojala todos los títulos tuvieran opciones online.

Ficha

  • Desarrollo: Digital Eclipse & Capcom
  • Distribución: Koch Media
  • Lanzamiento: 29/05/2018
  • Idioma: Castellano
  • Precio: 39,95 €

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *