La música nos conecta a todos. Es una manera de expresión única que nos permite sacar lo que llevamos dentro. Igual con palabras sólo no podemos hacerlo, pero una canción justo capta todo lo que sentimos. Por eso, los musicales me parecen una maravilla. Una extensión del teatro donde en los momentos cumbres de la trama, los personajes se ponen a cantar para llevar un paso más allá sus emociones. Si bien hay muchos juegos musicales, no había ninguno que pretendiera trasladar la experiencia de una obra digna de Broadway a nuestras pantallas… hasta ahora. ¡Hora de salir al escenario con Stray Gods: The Roleplaying Musical!
Con la intención de unir una partida de rol de tablero (vamos, tomar decisiones mientras la historia sigue) a un musical, Summerfall Studios tiene una propuesta muy original entre manos. Pero claro, siempre está la duda: ¿funciona esta mezcla? Es la hora de aclararse la garganta para ponerse a cantar, conocer a las versiones modernas de los dioses griegos y adentrarse en Stray Gods: The Roleplaying Musical.
Holding Out for a Greek God
Hay dioses griegos entre nosotros. O bueno, «Ídolos» como se hacen llamar ahora. Se ocultan a plena vista y mediante magia. Esto lo descubre la buena de Grace por las malas. Tras conocer a la Musa Calíope mientras está en plena crisis existencial, a las pocas horas ésta acaba muerta en sus brazos, por lo que recibe sus poderes para convertirse en la nueva Musa. ¿Problema? Todos creen que ella ha asesinado a Calíope, por lo que tenemos una semana para encontrar al verdadero asesino antes del juicio en el que, de salir culpable, nos ejecutarán en el acto.
Por encima de todo, Stray Gods es una aventura narrativa que puede recordar mucho a Visual Novels, donde todo el peso del juego está en la historia. Aquí el equipo de Summerfall Studios ha hecho un trabajo increíble, tanto en el worldbuilding como en los personajes. Grace es una protagonista increíble con la que rápidamente empatizar. Es carismática, tiene problemas con los que todos nos hemos sentido identificados alguna vez (¿quién no ha sentido que su vida va a la deriva sin rumbo fijo?) y no dudará en abrazar sus poderes musicales para encontrar la verdad… Además de sobrevivir, claro.
Junto a Grace tenemos a Freddie, su amiga de toda la vida y que claramente está coladita por ella. Una friki adorable a la que cogeremos cariño desde su primera escena. En cuanto a los dioses, conoceremos a algunos muy conocidos, como Hermes (un energético personaje no binario capaz de ser tu amigue de toda la vida en sólo 5 minutos), el clásico Minotauro o Afrodita. Sin embargo, todos tienen algún girito debido a sus milenios viviendo en contacto con el mundo moderno. Por ejemplo, Apolo es el Dios de las Profecías, y pese a su aspecto de surfero, es un emo deprimido de mucho cuidado. Perséfone es ahora una gánster malota (y muy sexy) que todavía está enfadada con el resto de Ídolos por no hacer nada cuando Hades la secuestró.
El Chorus dirige a los Ídolos… ¡y han decidido que nos van a ejecutar!
The World Will Know
Todos los personajes están muy bien construidos, combinando muy bien lo que conocemos de la mitología con elementos totalmente nuevos, para que nos sorprendan según los vamos conociendo. Imaginad lo que hacía Hades, pero en el mundo moderno, lo que da un toque único a cada uno de los Ídolos con los que nos toparemos en nuestra investigación.
Uno de los motivos por los que la historia de Stray Gods es tan sumamente absorbente es porque todos los personajes están muy bien realizados. Tienen un trasfondo complejo que hace que tengan muchas capas, a la vez que pertenecen a un mundo compartido que los ha afectado de diferente manera. ¿Resultado? Un worldbuilding sencillamente increíble. Mientras jugaba, no podía dejar de pensar en el cómic «Fábulas» (o «Fables» en inglés), ya que han logrado crear un mundo moderno en el que los dioses griegos conviven junto a nosotros, en vez de los personajes de los cuentos de hadas.
Nos hablarán de eventos súper interesantes que han formado las relaciones que vemos ante nosotros. ¿El estado mental de Afrodita? Fascinante a más no poder. ¿Lo que ocurrió con el Inframundo? Deseando verlo con todo lujo de detalles. La historia actual es muy interesante, pero también la historia antigua. El universo de Stray Gods es tan rico que podría dar para infinidad de spin-offs, cómics, juegos o lo que fuera mostrando múltiples períodos en la vida de estos Ídolos.
Nada como cantar para ganarse a unos dioses griegos con muchos traumitas
Dead Girl Singing
Me he centrado hasta ahora en la parte de la historia, ¿pero qué ocurre con la música? Es una parte esencial de Stray Gods, ya que como ocurre en los grandes musicales, los momentos importantes de la historia vienen acompañados de sus propias canciones. Gracias a los poderes de Musa, Grace hará que todo a su alrededor se convierta en un gran escenario, permitiendo a los personajes mostrar sus verdaderas emociones por medio de la música. No sólo es un giro genial al papel de las Musas, sino también una forma muy inteligente de justificar que todo el mundo empiece a cantar… Aunque por mi parte no haría falta, para qué engañarnos.
Es durante los números musicales que iremos dando forma a la narrativa. Al igual que en los diálogos, tendremos diferentes decisiones a tomar, pudiendo buscar un enfoque más directo y punk para la canción, otro donde Grace demuestre que su alta inteligencia, o una tercera vía más empática. Esto nos permite ir modificando en tiempo real el número musical, saltando de una sección a otra, pudiendo pasar de un sólo a un dueto o a un número grupal. Al mismo tiempo, iremos alentando diferentes emociones en los personajes, hasta llegar a la conclusión final, que es la que determina su destino.
¿Un personaje vive o muere? ¿Una pareja acaba en amor o siguen siendo sólo amigos? ¿Nos aliamos con un ídolo u otro? He completado un par de partidas, y aunque las interacciones con los personajes cambian drásticamente, la trama global se mantiene inalterable. Viviremos los mismos eventos, pero tendremos una perspectiva algo distinta, permitiéndonos rolear para crear a nuestra Grace particular. Quizá más empática o más directa, lo que da al juego cierta rejugabilidad… Además de disfrutar de las variaciones de los números musicales, claro. Eso sin contar con cuál de los personajes (Apolo, Perséfone, Freddie o el enigmático Pan) acabamos, que resolver misterios no está reñido con enamorarse.
Podremos asignar un atributo a Grace, lo que desbloqueará ciertas opciones especiales
Waving Through a Comic
Durante las 6-8 horas que dura Stray Gods, será imposible soltar el mando hasta ver el siguiente momento hilarante. Llorar con el nuevo giro inesperado de guion. Sorprendernos (bueno, no mucho) al descubrir quién está tras el asesinato. Lo dicho, la historia engancha una barbaridad y ése es el punto fuerte del juego. Sin embargo, hay un par de aspectos mejorables. La navegación por los menús usando el mando no es la mejor del mundo, y aunque es algo que se mejorará con un Parche Día Uno, por si acaso, hay que mencionarlo. En especial si jugáis en consola, como ha sido mi caso. El audio a veces también está algo descompensado, con líneas más bajas que otras, pero de nuevo, esto promete estar arreglado para el lanzamiento.
Quizá la pega principal que tengo está con la traducción al español. No es al castellano, ya que se ha usado el español latino como base. No me parece mal, pero hay expresiones que no me parecía tenían ningún sentido, casi como si las hubiera traducido una IA y luego se hubieran revisado de manera muy rápida. Por otro lado, en algunas canciones sí se intenta mantener la rima, con que igual no se ha prestado el mismo énfasis a los temas que a los diálogos, cuando ambos son esenciales. Mi recomendación es, si el inglés no es un problema, jugad así.
Dicho esto, Stray Gods es todo un espectáculo audiovisual. Los actores de voz hacen un trabajo de 10, y no es para menos. Son eminencias, con Troy Baker como Apollo, Laura Bailey como Grace, Janina Gavanker en el papel de Freddie o Allegra Clark como Hécate. Los personajes cobran vida gracias a sus actuaciones, y además, cantan de maravilla. La música, la escenografía y las voces son espectaculares. En cuanto al arte, todo es como si fuera un cómic en movimiento, reforzando más esas comparaciones que hacía antes con «Fábulas».
Apolo está teniendo su momento Ken
Conclusión – A Game We’ll Never Forget
Me apasionan los musicales y Stray Gods: The Roleplaying Game me ha enamorado desde el primer momento. Las canciones son memorables, la historia es espectacular y los personajes son carismáticos a más no poder. Esto es lo que importa en un buen juego narrativo, y más aún en un musical. Summerfall Studios ha logrado una unión de géneros que no sólo funciona de maravilla, sino que han abierto las puertas de par en par a algo nuevo: los musicales interactivos.
Es más, el juego, con unos cuantos ajustes, podría saltar a Broadway sin despeinarse siendo un éxito rotundo. Si os gustan los musicales, aunque no estéis muy dentro del mundillo de los videojuegos, Stray Gods os encantará. Lo mismo ocurre al revés, ya que por encima de todo, el viaje de Grace se quedará grabado a fuego en nuestro cerebro como una pegadiza melodía .
Nos consolamos con:
- Grace es una protagonista espectacular
- El worldbuilding es para quitarse el sombrero
- Los números musicales son increíbles
- El trabajo de los actores de voz y el arte tipo cómic son fabulosos
Nos desconsolamos con:
- La traducción al español no es muy buena
- El control con el mando podría ser mejor (a falta del Parche Día Uno)
- Desajustes en el volumen de las voces (a falta del Parche Día Uno)
Análisis realizado gracias a una clave para PS5 proporcionada por Plan of Attack.
Ficha
- Desarrollo: Summerfall Studios
- Distribución: Humble Games
- Lanzamiento: 10/08/2023
- Idioma: Textos en Español y Voces en Inglés
- Precio: 29'99 €
Deja una respuesta