Llevamos una racha muy buena de novelas visuales en los últimos años, y una de las mejores del género es sin lugar a dudas Steins;Gate, ya que a pesar de no dejarnos interactuar demasiado con el juego, la historia de ciencia ficción fuertemente basada en la realidad era sencillamente espectacular. Tal fue su éxito que se adaptó más tarde a un gran anime que recoge el final verdadero del título, el cual era algo complicado de conseguir por los diferentes mensajes que había que enviar desde el móvil del protagonista.
Sin embargo, la clave de todo es que, en un mundo en el que se está tan empeñado en crear franquicias con argumentos que nunca se acaban, aquí la historia tenía un cierre muy claro. Por eso, estaba algo preocupado por Steins;Gate 0, que parte de un «¿Y si hubiera pasado esto otro en lugar del final verdadero?», algo que puede ser muy peligroso si no se hace bien, al poder caer en el campo más del «fan fiction» que de una secuela propiamente dicha. ¿Podrá Okarbe y sus amigos volver a enamorarnos como con el original, o será mejor borrar la línea temporal en la que se desarrolló esta secuela? Sólo hay una forma de averiguarlo: El Psy Congroo.
ATENCIÓN. Spoilers del Steins;Gate original a lo largo del análisis, al ser esencial para entender esta secuela. Antes de leerlo, os recomiendo jugar al original, o al menos, leer su análisis.
El punto de partida de Steins;Gate 0 está a medio camino del desenlace verdadero del original. Tras deshacer línea de mundo alpha, Okabe descubre que la Tercera Guerra Mundial seguirá ocurriendo en el futuro cuando Suzuha aparece en la máquina del tiempo, teniendo que salvar a Makise Kurisu para evitarlo. Por desgracia, al intentar salvarla, descubre que quien la mata originalmente es él por accidente, y al volver al presente tras su asesinato, está tan derrotado que no se ve con fuerzas para volver a intentar salvarla, evitando llegar así a la línea de mundo a la que ha denominado Steins Gate, donde sus amigos viven y lo más importante, no ocurrirá la Tercera Guerra Mundial por las máquinas del tiempo.
Mientras que en el primero el tono al principio de la aventura era bastante alegre, al centrarse básicamente en unos jóvenes que por accidente descubren cómo enviar mensajes al pasado y las posibilidades para probarlo, aquí nos encontramos a un Okabe deprimido y lleno de ansiedad, que se ha volcado por completo en sus estudios, dejando a un lado sus excentrecidades y locuras. Su objetivo ahora no es salvar a nadie, sino poder ir a la universidad donde estudiaba Kurisu, para así saber más de ella.
Todo se encamina cuando, al asistir a una conferencia sobre IA de unos compañeros de Kurisu, descubre el programa Amadeus, un sistema de IA basado en la memoria de una persona, capaz de replicar por completo cómo sería dicha persona. Por su pasado con Kurisu, le dejan ser tester de este programa, para así hablar con Amadeus Kurisu y comprobar hasta qué nivel se puede asemejar a una persona.
De esta forma, a la temática de los viajes temporales se le suma el de las IA, añadiendo una capa más de complejidad a los aspectos de ciencia ficción de Steins;Gate 0. Como en el original, la ciencia detrás de la ficción está muy cuidada, basándose en muchos aspectos totalmente verídicos, lo cual me sigue pareciendo fascinante.
Esto ya le da un toque muy distintivo al juego respecto al original, pero hay mucho más. Junto a personajes ya conocidos como Mayushii (su Tutturu sigue siendo maravilloso), Daru, Suzuha o Faris, se les suman otros muy interesantes como Maho, el doctor Leskin o Kagari. De hecho, a veces no veremos la historia desde el punto de vista de Okabe, sino que iremos saltando a otros personajes en momentos puntuales, lo que nos permite hacernos una mejor idea de qué pasa por sus cabezas y de la magnitud de la historia.
La estructura también es muy diferente respecto a lo ya conocido, con muchos giros y sorpresas que te pillan totalmente por sorpresa, pero que no se sienten fuera de lugar. Esto es clave cuando tenemos que leer durante horas y horas, ya que Steins;Gate 0 no es precisamente corto.
No quiero adentrarme mucho más en la historia, porque es una maravilla ir descubriendo a los nuevos personajes, redescubrir a los ya conocidos, y disfrutar de cada sorpresa que nos espera en el viaje. El nivel del argumento llega a igualar el del original, por lo que han partida de una premisa por la que personalmente no daba ni dos duros, y han hecho algo brillante.
Algo que me ha gustado mucho es que, si bien las interacciones siguen estando limitadas al teléfono móvil, ahora se han hecho más claros los puntos de inflexión en los que se llega a un final o a otro. Ya no se tienen en cuenta decenas de mensajes aparentemente insignificantes, sino que hay unos puntos clave en varios capítulos que nos llevarán a uno de los 6 finales posibles. Además, hay un guardado rápido justo cuando vamos a poder interactuar con el móvil, ya sea para una decisión que no afecta a la trama (como contestar a una especie de WhatsApp en temas sin importancia) o para una principal. Todo esto ayuda a que la tarea de lograr el 100% no se haga tan pesada durante unas 20-30 horas fácilmente, aunque como es habitual en el género, algo de repetición de texto nos tocará.
Técnicamente, Steins;Gate 0 está al nivel del original, con unas ilustraciones realmente bonitas, y que te meten bastante en la acción. Durante la mayor parte del tiempo seguiremos viendo el dibujo del personaje que esté hablando sobre un fondo, pero hay bastante variedad de posiciones para los personajes, y además hay muchas ilustraciones diferentes.
Con el sonido ocurre lo mismo, gracias a un doblaje en japonés magnífico. Todos los actores venden perfectamente a sus personajes. Es una pena que los textos estén en completo inglés. La música también está muy bien, al haber bastante variedad en los temas, y aumentar la tensión cuando está ocurriendo algo muy emocionante, por ejemplo.
Conclusión
No sabía muy bien qué esperar de Steins;Gate 0 dada la premisa de la que partía, pero al final, me alegro muchísimo que el juego exista. Al igual que ocurre con el original, se trata de una de las mejores novelas visuales que hay, gracias a una historia fascinante de ciencia ficción que engancha desde el primer momento. El carisma de los personajes y lo mucho que nos llegamos a encariñar de ellos ayuda, y es que todo conforma un producto redondo.
Las mejoras en la jugabilidad para que sea más sencillo lograr el final verdadero, como los salvados rápidos o decisiones troncales más identificables, ayudan mucho más en la experiencia global. Así que, si os gusta la ciencia ficción y el inglés no supone un problema, Steins;Gate 0 es un auténtico imprescindible dentro de las novelas visuales. El único motivo por el que no lo recomendaría es que no hayáis jugado al original, por lo que antes habría que jugar a éste dado que dan por sentado que lo has jugado, además de ser otra auténtica maravilla que ningún fan del género se debería perder.
Nos consolamos con:
- Increíble historia con grandes personajes.
- Nuevamente, la ciencia detrás de la ficción está muy lograda.
- Técnicamente genial.
- Los guardados rápido son muy de agradecer.
Nos desconsolamos con:
- Completamente en inglés.
Ficha
- Desarrollo: Chiyomaru Shikura
- Distribución: Badland Games/PQube
- Lanzamiento: 25/11/2016
- Idioma: Voces en japonés y textos en inglés
- Precio: 39,95€
Deja una respuesta